Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
Nov 4, 2023 • 17min

Los tres temas de la semana: tensión entre el PSOE y Junts, Aitana Bonmatí gana su primer Balón de Oro y el asesino impune de Arturo Ruiz

EL PAÍS ha localizado esta semana en Buenos Aires al pistolero José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte del estudiante Arturo Ruiz en 1977 en una protesta en el centro de Madrid que marcó la Transición española: ¿se le podrá juzgar 46 años después? Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro junto a Leo Messi: ¿qué supone este reconocimiento para el fútbol nacional?La tensión ha sido la tónica en las relaciones entre PSOE y Junts para la investidura en los últimos días: ¿cuáles han sido las claves del desencuentro entre ambos partidos? CRÉDITOS  Realiza: Belén Remacha y Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
undefined
4 snips
Nov 3, 2023 • 22min

Los que intentan volver a Gaza: “Quiero morir con mi familia”

En Gaza, cientos de personas mueren cada día por los bombardeos constantes del ejército israelí. Pero además hay otra cifra que muestra la crudeza de esta guerra: más de 21.000 gazatíes que trabajaban fuera de la Franja han quedado atrapados, en tierra de nadie. Solo quieren una cosa: volver con los suyos. No pretenden sacar a sus familiares de allí, sino regresar con ellos. Estos hombres en un limbo son afortunados: de otros 4000 gazatíes en su misma situación nadie sabe nada. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz
undefined
4 snips
Nov 2, 2023 • 31min

De pueblo rico a pueblo pobre: cómo la ‘Atómica’ transformó Garoña

Santa María de Garoña, en el norte de Burgos, ha pasado a la historia por su central nuclear, que ha funcionado allí durante 40 años. Llevaba inactiva desde 2012 y el verano pasado el Gobierno autorizó desmantelarla. En todo este tiempo se ha cuestionado casi todo de la planta: su seguridad, su rendimiento, su viabilidad económica... Lo que nadie pone en duda es que Garoña marcó el día a día de la comarca. También que se desmantelará y que su enclave, el meandro del río Ebro, que en otra época fue símbolo de modernidad, se convertirá en un almacén provisional de residuos nucleares.  Créditos:  Un reportaje de: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información:  ESPECIAL | Garoña: Así se desmantela una central nuclear: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-02/garona-asi-se-desmantela-una-central-nuclear.html El Gobierno autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña, inactiva desde 2012: https://elpais.com/economia/2023-07-17/el-gobierno-autoriza-el-desmantelamiento-de-la-central-nuclear-de-garona-inactiva-desde-2012.html 
undefined
5 snips
Oct 31, 2023 • 23min

Leonor de Borbón: más cerca de la Corona, más lejos del rey emérito

A partir de este 31 de octubre, la Princesa de Asturias podría ser jefa de Estado en cualquier momento. Si su padre el rey Felipe VI abdicase, tuviese que ser incapacitado, o muriese, y si se sigue el proceso constitucional establecido, lo sería casi automáticamente. No sabemos cómo la ciudadanía recibiría a Leonor de Borbón como reina, porque el CIS no pregunta a los españoles por la Monarquía desde 2015. Entonces, la institución tocó fondo debido a los escándalos económicos y personales del rey emérito Juan Carlos I. La Casa del Rey lleva años intentando renovar su imagen a través de la heredera a la corona y de su hermana pequeña. Y para ello, ha sido necesario desvincularlas de su abuelo. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
undefined
7 snips
Oct 30, 2023 • 23min

Bombas o éxodo: por qué los palestinos no quieren irse de Gaza

Desde pequeños, los palestinos han vivido el éxodo. Según Naciones Unidas, son el pueblo refugiado más antiguo del mundo. Seis millones de personas que en algún momento desde 1948 fueron expulsadas de sus pueblos por el ejército israelí o tienen familiares que lo fueron. Por eso, para los que viven en la Franja de Gaza que está siendo bombardeada marcharse no es una opción. Aunque Israel les dejara salir. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz
undefined
Oct 29, 2023 • 38min

¿Dónde velan a sus muertos los ateos?

La arquitectura puede modificar el modo en el que nos sentimos. Nos puede alegrar, angustiar, darnos paz, hacernos sentir pequeños u obligarnos a reflexionar y dejar la mente en blanco. La religión y el catolicismo siempre tuvieron clara la importancia de la arquitectura para ciertas ceremonias como el nacimiento o la muerte. Pero el final de la fe significa también el final de los templos y de algunos ritos. Carlos Fernández Herrero es arquitecto y autor de un proyecto urbanístico en el madrileño barrio de Aluche cuyo propósito era el de albergar todas las necesidades que surgen ante la pérdida de un ser querido, desde los cuidados paliativos a la gestión psicológica del duelo. Si quieres saber más sobre cómo viven los ateos la muerte de sus seres queridos, lee aquí la otra cara de este podcast en Ideas.    CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Jimena Marcos Grabación en estudio:  Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Bravo Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz
undefined
Oct 28, 2023 • 20min

Los tres temas de la semana: Incursiones de Israel en Gaza, pacto entre PSOE y Sumar y primer informe oficial sobre los abusos en la Iglesia

Israel da un paso más en su guerra contra Hamás con la primera incursión terrestre de este conflicto. El pacto para la investidura firmado entre los partidos de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz es el avance más importante dado hasta ahora, a menos de un mes de que se cumpla el plazo para que el socialista renueve como presidente o se vuelvan a convocar elecciones,  y 440.000 personas han sido víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia Católica según el documento presentado esta semana por el Defensor del Pueblo, un tema sobre el que EL PAÍS investiga desde 2018. CRÉDITOS  Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña.  Edición: Ana Ribera.  Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz.
undefined
4 snips
Oct 27, 2023 • 22min

Así viven los palestinos de Cisjordania: “No desalojaremos nuestra tierra”

Israel no solo está bombardeando Gaza estos días. Desde que empezó la guerra, los palestinos de Cisjordania también la están sufriendo. En este episodio recorremos pueblos como Qursa, donde el ejército israelí ha bombardeado mezquitas y ha matado a familias enteras en funerales. Los soldados y los colonos israelís han matado a un centenar de palestinos. Una cifra que no veíamos desde 2005. Los habitantes de pueblos, como Qusra, a unos 20 kilómetros de Nablús, están acostumbrados a la hostilidad, pero cuentan que no recordaban una violencia tan intensa como la que están sufriendo ahora. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz
undefined
5 snips
Oct 26, 2023 • 23min

Qué es Hezbolá y por qué puede complicar aún más esta guerra

La guerra de Israel contra Hamás no solo se libra en Gaza. Desde hace unos días se ha extendido a la frontera con el Líbano, el país vecino por el norte. Allí, Hezbolá apoya a Hamás. Es un grupo paramilitar y también un partido político islamista con muchísima influencia. Dice Israel que si Hezbolá entra en la guerra directa, “las consecuencias serán devastadoras”. No sería la primera vez que chocan, son viejos enemigos. La diferencia es que hoy Hezbolá es mucho más fuerte. Y sigue teniendo como padrino a un régimen impredecible: Irán. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales  Presenta: Ana Fuentes Con información de: Trinidad Deiros Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz
undefined
5 snips
Oct 25, 2023 • 16min

Violencia, pobreza y caos institucional: las tres crisis de Ecuador

Daniel Noboa se acaba de convertir, a sus 35 años, en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador. Solo estará en el cargo 16 meses, para cumplir la legislatura de Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea en mayo. Noboa es multimillonario, poco conocido, y llega al poder sin un partido que lo arrope, porque el expresidente anticipó las elecciones para librarse del juicio político. El nuevo mandatario tiene poco tiempo y varias crisis abiertas: económica, política y de seguridad.  Créditos:  Realiza: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información:  El Ecuador que recibe Noboa: con déficit, la inseguridad disparada y dificultades para gobernar: https://elpais.com/america/2023-10-17/el-ecuador-que-recibe-noboa-con-deficit-la-inseguridad-disparada-y-dificultades-para-gobernar.html  Las exigencias de los ecuatorianos a Noboa: “Tiene que tomar el control de las cárceles y dar empleo a los jóvenes”: https://elpais.com/internacional/2023-10-17/las-exigencias-de-los-ecuatorianos-a-noboa-tiene-que-tomar-el-control-de-las-carceles-y-dar-empleo-a-los-jovenes.html 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app