Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
Apr 15, 2024 • 22min

Retrato de Euskadi hecho por sus jóvenes

En las próximas elecciones vascas del 21 de abril, al PNV le disputa el liderazgo la coalición EH-Bildu. Por primera vez, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha otorgado la victoria a Bildu: 35,1% frente al 34,2%. Para entenderlo, Lander, Aritz, Jone y Ane, cuatro jóvenes vascos de entre 18 y 30 años, que representan la diversidad que hay en intención de voto en Euskadi, nos hablan del crecimiento de Bildu y los temas sociales que les preocupan. La pugna electoral, nos cuentan las periodistas Mónica Ceberio y Natalia Junquera, se producirá en un momento en el que los jóvenes se encuentran con pisos mas caros para alquilar y para comprar, —pese a contar con mejores salarios que en el resto del país—.  Créditos:   Realizado por: Elsa Cabria y José Juan Morales  Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño sonoro: Camilo Iriarte  Sintonía Jorge Magaz 
undefined
Apr 14, 2024 • 33min

Voces no binarias: fingir para encajar

Con la voz reímos, hablamos, estornudamos o lloramos. Con ella podemos transmitir emociones e, incluso, cantar. Sonar musicales. La voz es diferente en cada persona pero la voz es, sobre todo, un elemento de identidad. Por eso es tan importante para personas trans y queer que buscan, a través de logopedas, procesos de hormonación e, incluso, operaciones de las cuerdas vocales, que su voz exterior se corresponda con su voz interior.Según datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, de la red de organizaciones Transgender Europe, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se reportó el asesinato de 320 personas trans y de género diverso en todo el mundo. La voz es un elemento sobre el que la sociedad hace juicios de valor. Cómo sonamos influye en la percepción social y en cómo nos tratan los demás. Impostar y fingir la voz es también, en algunos casos, una forma de ponerse a salvo de la violencia.Este episodio cuenta con la participación de: Luka Martínez, músico, productor y profesor de música; Álex Mayo, estudiante de informática; Daniela Requena, periodista, artista y autora del libro Mamá, soy mujer; Irene Martín Guillén, actriz, especialista en voz, logopeda y autora del podcast Queering the Voice y el doctor Juan Carlos Casado, doctor en medicina y cirugía y médico especialista en otorrinolaringología. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Música original: Pedro Ernesto Moreno García Grabación en estudio: Camilo Iriarte  Diseño de sonido: Nacho Taboada  Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Experiencias ‘queer’ en Indonesia: perseguidos por la ley, ocultos ante la familia Una mujer trans en el cuadrilátero: “La lucha libre me ayudó a saber quién soy Carla Antonelli, primera senadora trans: “Hay mucha hipocresía. Parece que algunos políticos no tienen sexo” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
5 snips
Apr 13, 2024 • 19min

Los tres temas de la semana: Regularización de migrantes, pico de violencia vicaria y Brasil ajusta cuentas con su pasado

El Congreso aprobó la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular que podría regularizar la situación de medio millón de personas migrantes en España: ¿por qué se considera un logro excepcional? En 2024 siete niños han sido asesinados por sus padres en los peores cuatro meses de violencia machista sobre menores: ¿hay un cambio en la forma de actuar de los maltratadores? En Brasil, los pueblos indígenas han recibido el perdón del Estado por la persecución, el maltrato y la violencia sufridas durante la dictadura: ¿será el primer paso para una restauración completa? Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información Los grupos del Congreso salvo Vox dan luz verde al debate sobre la regularización de cientos de miles de inmigrantes: https://elpais.com/espana/2024-04-09/los-grupos-del-congreso-salvo-vox-dan-luz-verde-al-debate-sobre-la-regularizacion-de-cientos-de-miles-de-inmigrantes.html  Brasil se disculpa de rodillas con los indígenas por las atrocidades que sufrieron durante la dictadura: https://elpais.com/america/2024-04-08/brasil-se-disculpa-de-rodillas-con-los-indigenas-por-las-atrocidades-que-sufrieron-durante-la-dictadura.html  Siete niños asesinados por sus padres en los peores cuatro meses de violencia machista sobre menores: https://elpais.com/sociedad/2024-04-11/siete-ninos-asesinados-por-sus-padres-en-los-peores-cuatro-meses-de-violencia-machista-sobre-menores.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
4 snips
Apr 12, 2024 • 18min

Fin de la ‘Golden Visa’: ¿un cambio que deja todo igual?

Las Golden Visas, los permisos de residencia para extranjeros que se compren una casa en España desde 500.000 euros, tienen los días contados. El Gobierno promete que los eliminará para atajar la especulación inmobiliaria. Pero los expertos creen que el problema de la vivienda, las zonas tensionadas y las familias expulsadas del mercado, es mucho más complejo y que el impacto de esta medida será mínimo. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: José Luis Aranda Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz  Más información:  Sánchez anuncia que eliminará los visados de oro a extranjeros por comprar vivienda: https://elpais.com/economia/2024-04-08/sanchez-anuncia-que-eliminara-los-visados-de-oro-a-extranjeros-por-comprar-vivienda.html  El Ejecutivo agilizará la construcción de vivienda favoreciendo las licencias rápidas para promotores: https://elpais.com/economia/2024-04-11/el-ejecutivo-agilizara-la-construccion-de-vivienda-favoreciendo-las-licencias-rapidas-para-promotores.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
undefined
8 snips
Apr 11, 2024 • 21min

De Elon Musk a Imanol Arias: por qué en la desinformación gana la pasión asimétrica

Los discursos anticiencia, las pseudoterapias, las teorías de la conspiración... han existido siempre, pero con las redes consiguen más eco. Y con famosos detrás, como Elon Musk, Shakira o Imanol Arias, los mensajes calan todavía más. Cuatro de cada diez personas en España creen que las noticias falsas son el riesgo más grave para la democracia, según el euro barometro de diciembre. Pero la desinformación juega con ventaja porque quienes la crean y la difunden le dedican más ganas y más tiempo. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Javi Salas Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  MÁS INFORMACIÓN: Por qué se pueden vender y promocionar con total impunidad pseudoterapias que no sirven para nada De Pablo Motos a Imanol Arias, los famosos son el canario en la mina de la desinformación Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
7 snips
Apr 10, 2024 • 20min

Comisiones parlamentarias: ¿Investigación o espectáculo?

Las comisiones de investigación sirven para aportar datos a un asunto de interés público y para controlar a los políticos. Eso, en teoría, pero la política hoy está tan crispada que los partidos usan esas comisiones para debilitar al contrario. El PP acaba de activar una en el Senado sobre el caso Koldo, y amenaza con hacer desfilar a Pedro Sánchez. El PSOE contraataca con otra en el Congreso sobre la compra de mascarillas y sugiere como compareciente a Alberto Núñez Feijóo. Créditos: Realizan: Xosé Hermida y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada  Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Investigaciones parlamentarias: entre la búsqueda de la verdad y el ajuste de cuentas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
5 snips
Apr 9, 2024 • 15min

¿Y si no puedo pagarme mis gafas?

Necesitar unas gafas puede llegar a costar hasta 1.000 euros, teniendo además en cuenta que a veces hay que cambiarlas con cierta frecuencia. Cada vez las necesita más gente, porque la miopía no para de aumentar. Especialmente para las familias en situación vulnerable que sus hijos vean bien es un lujo difícil de pagar. Es la salud visual, y, igual que la salud bucodental, está directamente relacionada con la pobreza, porque no está cubierta por la sanidad pública. De momento solo Andalucía ha dado un paso para que el gobierno cubra las gafas con una iniciativa parlamentaria. El Ministerio de Sanidad ha mostrado su intención de abordar este asunto, como sí se hace en otros países, pero no existe todavía un plan. Créditos:   Realiza: Belén Remacha  Con información de: Pablo Linde Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Participa Macarena Dosal, directora general de la asociación AMIRES, que organiza el proyecto ‘Miradas’.
undefined
5 snips
Apr 8, 2024 • 23min

Eclipse de sol total: un relato científico, mágico y espiritual

El 8 de abril de 2024 el Sol quedará tapado por la Luna. En España se podrá apreciar en Galicia y Canarias y dejará fotografías y vídeos de gente atraída por el gran atractivo que tienen los eclipses.Una fascinación que viene de antiguo: desde culturas como la maya que los estudió a fondo y a su manera, hasta artistas de todos los tiempos que los usaron como metáfora para describir un destino funesto. La ciencia, sin embargo, ha cambiado visión al arrojar luz sobre los eclipses, de los que los investigadores extraen información que además de útil, puede ser tan sugerente como la que han aportado el arte o las religiones.
undefined
9 snips
Apr 7, 2024 • 28min

Los que dejan de viajar

Hay gente que está dejando de hacer turismo. Algunos lo hacen literalmente, otros reducen drásticamente sus movimientos, mientras en Europa, cada vez viajamos más. Los motivos para dejar de hacerlo se cruzan entre las personas que forman individualmente un fenómeno que va a la contra, en el que está gente como Clara, Nacho, Kevin o Paula. Créditos:  Un reportaje de Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera       Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Doblaje: Jimena Marcos Sintonía: Jorge Magaz Para leer más:  El 61% de los barceloneses cree que el turismo ha llegado a su límite: https://elpais.com/espana/catalunya/2024-02-03/el-61-de-los-barceloneses-cree-que-el-turismo-ha-llegado-a-su-limite.html
undefined
Apr 6, 2024 • 15min

Los tres temas de la semana: Un ataque israelí mata a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen, los supuestos entramados societarios de Rubiales y nuevo plan contra el tabaco de Sanidad

Un ataque aéreo en Gaza mató a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen y provocó el rechazo incluso de algunos aliados de Israel. ¿Puede este ataque cambiar los planes de Netanyahu? Un informe policial asegura que Luis Rubiales usó sociedades mercantiles para canalizar mordidas de una constructora a la que se adjudicaron contratos bajo sospecha. ¿Qué le espera al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol? El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 se aprobó con el apoyo de las comunidades autónomas. ¿Qué objetivos se ha marcado y cuándo se harán realidad? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app