

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

May 15, 2024 • 19min
¿Qué cambiaría si se encontrara otro planeta Tierra?
En nuestra galaxia hay unos 300 millones de planetas similares al nuestro en los que habría agua líquida y, por tanto, posibilidad de vida. Desde 1995, la ciencia ha creado telescopios cada vez más potentes que han permitido descubrir 5602 exoplanetas más allá de nuestro sistema solar. Entre todos ellos, solamente unas pocas decenas se parecen a la Tierra en tamaño, masa y composición. Y todavía menos son los que giran alrededor de estrellas como el Sol. Es decir, ninguno en todo el universo hasta ahora conocido es como nuestro planeta. A pesar de que los científicos lo buscan incansablemente. ¿Qué cambiaría si se encontrara otro planeta Tierra?CRÉDITOS: Realizado por Silvia Cruz Lapeña y Nuño Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño Sonoro Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

May 14, 2024 • 19min
Así usa Sunak las deportaciones a Ruanda para sobrevivir políticamente
Reino Unido ya está deteniendo a solicitantes de asilo y este verano pretende empezar a deportarlos a Ruanda, a miles de kilómetros. El primer ministro, Rishi Sunak, que acaba de cosechar unos resultados pésimos en las elecciones municipales, ha ligado su futuro político a ese plan para frenar la inmigración ilegal. La oposición insiste en que es pura propaganda: inhumano, caro e ilegal. En Ruanda solo hay instalaciones preparadas para una pequeña parte de los deportados. Allí el acuerdo con Londres también suscita críticas, a pesar de la censura. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: En el centro ruandés que alojará a los deportados por el Reino Unido: “Entendemos lo que es tener que huir” https://elpais.com/planeta-futuro/2024-04-24/en-el-centro-ruandes-que-alojara-a-los-deportados-por-el-reino-unido-entendemos-lo-que-es-tener-que-huir.html

8 snips
May 13, 2024 • 15min
Elecciones catalanas: ¿qué opciones de pactar tiene el PSC?
Los socialistas han ganado las elecciones en Cataluña. Unas elecciones en las que gobernar pasa por pactar, pero encima de la mesa hay varias opciones abiertas. Esquerra se desploma, por primera vez el nacionalismo no tiene mayoría absoluta en el Parlament, y la ultraderecha independentista se abre un hueco en él. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: El triunfo de Illa entierra el 'proces'https://elpais.com/espana/elecciones-catalan

5 snips
May 12, 2024 • 29min
Con puntos y en palabras: así se mide la satisfacción sexual
Cada vez hablamos más de educación , consentimiento y también de deseo sexual. Pero hay un concepto, que engloba a su vez todos los anteriores, sobre el que se debate menos, quizá porque se da por hecho: el de la satisfacción sexual.Durante generaciones, y aun hoy para muchas personas, es un asunto que apenas se plantea debido a las convenciones sociales o a las violencias. Pero existen tantas formas de estar satisfecha sexualmente como personas. Es un valor subjetivo, una respuesta que solo cada uno puede dar sobre sí mismo, lo que no quiere decir que no se pueda medir o investigar. De hecho, hay gente que se dedica a hacerlo. Porque además de ser objeto de estudio, disfrutar de una sexualidad libre y placentera forma parte de los derechos humanos. Créditos: Realiza: Belén Remacha Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para este reportaje se ha consultado además de con las que intervienen con otras sexólogas como Rosa María Zapata, de la Universidad de Almería. El taller de educación sexual que aparece fue coorganizado por la Concejalía de Igualdad de Mejorada del Campo (Madrid). Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

4 snips
May 11, 2024 • 18min
Los tres temas de la semana: el aviso de Biden a Israel, reforma del subsidio y la opa hostil del BBVA
Mientras Benjamin Netanyahu preparaba la invasión terrestre de Rafah, el presidente de Estados Unidos daba una entrevista anunciando una medida inédita. ¿Por qué Joe Biden decide ahora no mandar armas a Israel? En España, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaron un acuerdo para reformar el subsidio de paro. ¿Qué va a suponer para los beneficiarios? El BBVA abandonó la senda pacífica para comprar el Banco Sabadell, y lanzó de manera hostil una oferta pública de adquisición. ¿Qué puede suponer esa fusión para los clientes y el mercado financiero español? Con la información de Miguel Jiménez, Raquel Pascual y Álvaro Bayón. CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Biden advierte a Israel que dejará de suministrarle armas si las tropas entran en Rafah. Trabajo firma la reforma del subsidio de paro con los sindicatos y sin el apoyo de la patronal. El BBVA lanza una opa hostil para comprar el Sabadell. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

May 10, 2024 • 22min
Elecciones catalanas: los candidatos más allá del ‘procés’
Cataluña cierra una campaña en la que, por primera vez desde 2017, el procés no ha monopolizado la conversación y la sequía, la vivienda y la educación han conseguido espacio en los debates. Los compañeros de la redacción de Cataluña entrevistaron a todos los candidatos y pudieron saber cómo encaran unas elecciones que nunca habían pesado tanto en el tablero nacional, con la ultraderecha movilizada y un elefante en la habitación: la posible repetición electoral. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Con información de: Ana Pantaleoni Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

4 snips
May 9, 2024 • 16min
Así desperdicia España el talento de las personas migrantes
España está desperdiciando el talento extranjero. El 54% de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios está sobrecualificado frente al 33% de los españoles, como revela un análisis exclusivo de la mayor encuesta laboral de Europa. Es solo un ejemplo de la discriminación que sufren los que vienen de fuera a buscarse la vida. Es una diferencia que se explica por la burocracia, pero también por el racismo. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información y testimonios de: Borja Andrino, Emilio Sánchez Hidalgo y Daniele Grasso Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Uno de cada dos inmigrantes trabaja por debajo de su cualificación Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

4 snips
May 8, 2024 • 20min
Rafah: el fin del último refugio en Gaza
Mientras sigue bombardeando Gaza, el ejército israelí ha hecho lo que llevaba semanas anunciando: entrar en Rafah, el punto más al sur de la Franja, y el último refugio de los palestinos, que desde el 7 de octubre han ido desplazándose allí. Son casi un millón y medio de personas hacinadas a las que ahora Israel les exige huir sin darles una alternativa. La diplomacia sigue negociando una posible tregua, pero sin frenar a Netanyahu. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Más información: Israel entra con tropas en Rafah y toma el control fronterizo de Gaza con Egipto: https://elpais.com/internacional/2024-05-07/israel-entra-con-tropas-en-rafah-y-toma-el-control-fronterizo-de-gaza-con-egipto.html Bruselas deja en el limbo la petición de España e Irlanda de revisar la relación comercial con Israel: https://elpais.com/internacional/2024-05-07/bruselas-deja-en-el-limbo-la-peticion-de-espana-e-irlanda-de-revisar-la-relacion-comercial-con-israel.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

7 snips
May 7, 2024 • 20min
Eurovisión 2024: un festival de música cargado de política
El festival de Eurovisión ha vuelto a Suecia cuando se cumple medio siglo desde que ABBA arrasó con Waterloo. En esta edición, la número 68, compiten 37 países, tendrá más peso el televoto y España actuará en semifinales. La organización insiste en que el concurso no es político, pero al mismo tiempo ha aumentado la seguridad porque participa Israel, una candidatura que suele ser polémica, pero que este año con los ataques a Gaza ha generado más protestas. Créditos Realizan: Dani Sousa Con información de: Lluís Pellicer Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Una ‘Zorra’ en Eurovisión 2024: claves de un festival con doblete español y marcado por la guerra de Gaza: https://elpais.com/television/2024-05-06/una-zorra-en-eurovision-2024-claves-de-un-festival-con-doblete-espanol-y-marcado-por-la-guerra-de-gaza.html Alivio en Israel tras confirmarse su participación en Eurovisión: “Este año es más importante que nunca que estemos sobre ese escenario”: https://elpais.com/television/2024-03-09/alivio-en-israel-tras-confirmarse-su-participacion-en-eurovision-este-ano-es-mas-importante-que-nunca-que-estemos-sobre-ese-escenario.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

May 6, 2024 • 26min
Auge y declive del ‘procés’ visto por los periodistas que lo han cubierto
Los últimos años en Cataluña han estado marcados por la tensión y una polarización que a veces se ha hecho irrespirable. Este ambiente afectó directamente al trabajo de los periodistas. Algunos vieron cómo los convertían de repente en apestados o pretendían obligarlos a decantarse por un lado del conflicto. Afortunadamente, desde hace un tiempo parece que las aguas se han ido calmando y todo vuelve a su cauce. Tanto es así que con la próxima aprobación de la amnistía a los condenados por el procés, muchos se preguntan si este será el último capítulo de un serial que fracturó a la sociedad catalana. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Àngels Piñol, Camilo S. Baquero, Ana Pantaleoni y Miquel Noguer Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)