

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Mar 11, 2025 • 15min
Doñana: entre el optimismo y la contradicción
El parque nacional de Doñana sufre un deterioro ecológico constante, pese a las lluvias de este invierno. El cambio climático acecha al parque y el robo de agua, de momento, no cesa. Una inédita acción de la Fiscalía de la Audiencia Nacional podría cambiar en parte las cosas: la Fiscalía ha exigido al Gobierno que los invernaderos ilegales paren de inmediato su actividad. A cambio, se da la paradoja de que el Estado busca convencer a estos agricultores ofrecerles hasta 100.000 euros por hectárea para que dejen de operar sin permisos. Nos lo cuenta Javier Martín-Arroyo, periodista especializado en tribunales y medio ambiente. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta Marta Curiel Dirige Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El cerco a los 250 agricultores con cultivos ilegales en Doñana se estrecha Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Mar 10, 2025 • 16min
La guerra de Sudán a través de una trabajadora humanitaria sudanesa
Tras un año y medio de guerra en Sudán, su país vecino, Sudán del Sur atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo. Millones de personas han llegado en busca de refugio mientras organizaciones internacionales intentan proporcionar agua, alimentos y atención médica. Shahd Elkamali, al frente de las operaciones de emergencia en la ciudad fronteriza de Renk, ayuda a la vez que combate sus heridas abiertas por el conflicto de su país. CRÉDITOS: Realiza: Diego Menjíbar Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Mar 7, 2025 • 24min
Las mujeres rompemos el silencio, ¿los hombres nos escuchan?: Ellos hablan
Ana Orantes, Olimpia Coral Melo, Brisa Barrionuevo, #MeToo, #Seacabó, Giselle Pellicot... La mayoría de estas revoluciones que nos han hecho avanzar en cuestiones de igualdad las han prendido las mujeres hablando.La voz es una herramienta de denuncia y resistencia pero también de control y silenciamiento. Las mujeres llevan años luchando para tener voz y en esta celebración del 8M, ponemos su sonido en valor y, además, nos preguntamos si los hombres las están escuchando, si están hablando entre ellos y si están reflexionando. Realizan: Isabel Valdés y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Mar 6, 2025 • 21min
Iberdrola contra Repsol: juicio por ‘ecopostureo’
Repsol no ha cometido publicidad engañosa, ilícita y descuidada sobre sus valores medioambientales, como estimaba Iberdrola. Esa es la opinión de la judicatura en el primer careo de este tipo en España. La sentencia todavía no es firme, pero detrás de ese titular hay muchas cuestiones: una directiva europea que no se ha incorporado a la legislación española, una batalla semántica y hasta un cambio de narrativa que viene desde Estados Unidos en donde el 'greenwashing' ha dado paso al 'greenhushing' y se le pide a las empresas que ocultan cualquier apuesta ecologista que tengan. CRÉDITOS Episodio realizado por Nuria Morcillo y Marta Curiel Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS Del ‘greenwashing’ al ‘greenhushing’: los gigantes de la inversión tapan la apuesta ecologista en Estados Unidos

7 snips
Mar 5, 2025 • 24min
España en defensa: ¿eslabón débil o aliado disciplinado?
“Les advierto de que, si no reaccionan a mis llamadas, podrían recibir una llamada de un hombre muy simpático en Washington, que quizás tenga menos paciencia”. Así de sarcásticamente habló recientemente Mark Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a algunos de sus estados miembros, entre ellos, España. Exigía así que inviertan mas en gasto militar. España es de los que menos invierte, pero tiene desplegadas tropas en varios países y el principal proveedor de armas al mundo es Estados Unidos, el país que aprieta al resto. Nos lo cuenta Miguel González, que cubre Defensa en el periódico. Créditos: Realizan Marta Curiel y Elsa Cabria Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El volantazo de EE UU: tan exigente con Ucrania como amable con Rusia Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Mar 4, 2025 • 26min
El cáncer de pulmón, una enfermedad con “culpa”
El cáncer de pulmón es el tercero más diagnosticado en España, con más de 31.000 casos nuevos en 2024. Se calcula que el tabaco es responsable en un 80%, como también lo es en 1 de cada 3 cánceres en general. Pero es por esa asociación tan directa al de pulmón que muchas de las personas que reciben la noticia tienen, o les hacen sentir, sentimientos que afloran más que ante otras enfermedades: según un estudio de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), un 34,4% se sienten culpables, un 21,6% se ha sentido juzgado, y un 19,4% ha sentido vergüenza. No hay registros oficiales acerca de cuántos profesionales de la psicooncología o recursos psicosociales hay en la sanidad pública: como en otros aspectos de la salud mental, la calidad y periodicidad del abordaje varía según dónde se encuentren los pacientes, o deben buscar la atención por su cuenta o con asociaciones. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz En este reportaje aparecen responsables y miembros de la Escuela de Pacientes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, sesiones formativas y talleres abiertos a personas de otros centros que se realizan cada 6 meses y que incluyen distintas especialidades. Este episodio de Hoy en el País ha sido realizado gracias a la colaboración de Roche Farma. Conoce más historias sobre salud mental y cáncer en roche.es. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Mar 3, 2025 • 26min
Un podcast adolescente para nuestro tercer aniversario
Los adolescentes abordan temas vitales como la educación, la salud mental y el feminismo, demandando ser escuchados por una sociedad a menudo indiferente. Se explora la desconexión entre jóvenes y crisis globales, así como los desafíos de los estudiantes de primer año en su transición a la universidad. Además, se discute la influencia negativa de las redes sociales en la autoestima y las percepciones del cuerpo, así como la urgencia de fomentar valores de respeto e igualdad. La voz juvenil es clave en la construcción de un futuro más equitativo.

24 snips
Feb 28, 2025 • 24min
Bellerín, Iglesias, Ruibal y Camello: un gol a la masculinidad tóxica
En esta charla, cuatro futbolistas de Primera División exploran cómo el fútbol está cambiando la percepción de la masculinidad. Se analizan los insultos homofóbicos y racistas que han persistido, pero también la evolución hacia una cultura más inclusiva. Se destaca el impacto positivo de referentes como David Beckham y la importancia de discutir abiertamente temas tabú. Además, se reflexiona sobre la presión social que enfrentan para conformarse a estándares tradicionales, promoviendo nuevas masculinidades que valoran la autenticidad y la empatía.

17 snips
Feb 27, 2025 • 16min
Domingueros del espacio, ¿qué lecciones sacamos del viaje de Calleja?
Javier Salas, jefe de la sección de Ciencia, Tecnología y Salud de EL PAÍS y experto en exploración espacial, analiza el histórico vuelo suborbital de Jesús Calleja, primer español no astronauta en llegar al espacio. Discute el concepto de astronauta y el impacto del turismo espacial. Salas también aborda los desafíos ambientales de estos viajes, la economía detrás del turismo espacial y su accesibilidad futura. Reflexiona sobre la percepción pública y la democratización del acceso al espacio, destacando su importancia para la ciencia y la cultura.

10 snips
Feb 26, 2025 • 19min
Zelenski: cómico, presidente, ¿dictador?
Cristian Segura, analista político, ofrece un análisis profundo sobre Volodímir Zelenski, quien ha pasado de ser comediante a un símbolo de resistencia ucraniana durante la invasión rusa. Discuten la presión internacional sobre Zelenski, incluso propuestas de paz que implican dejar su cargo. Además, examinan su valentía al permanecer en Kiev y su ascenso al liderazgo en medio de la guerra. También se reflexiona sobre el legado de Zelenski y su extraordinaria popularidad, contrastando su imagen con otros mitos históricos de independencia.