

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Feb 9, 2025 • 1h 23min
La condena, por Martín Caparrós
Martín Caparrós, periodista y escritor argentino, comparte su experiencia tras ser diagnosticado con ELA. Lee un emotivo reportaje que da voz a pacientes y sus familias, profundizando en el impacto emocional de la enfermedad. Se abarcan las luchas diarias y el papel del sistema sanitario, que no solo brinda atención médica, sino también consuelo. Este relato conmovedor toca temas universales como la vida, la muerte y la búsqueda de significado en medio de la adversidad.

4 snips
Feb 7, 2025 • 21min
Nueva cumbre de Patriots: ¿qué gana la ultraderecha uniéndose?
En esta conversación, Ángel Munarriz, colaborador de EL PAÍS y experto en extrema derecha europea, analiza la cumbre de Patriotas por Europa en Madrid. Habla sobre el ascenso de la ultraderecha y sus conexiones con líderes como Trump y Orbán, resaltando cómo se miran en el espejo del ex presidente estadounidense. También se discute la creciente cooperación entre partidos de extrema derecha en Europa y América Latina, así como su influencia en la política española y las estrategias de networking global entre estas formaciones.

10 snips
Feb 6, 2025 • 21min
Reino Unido y la Unión Europea: ¿podría unir Trump lo que rompió Boris Johnson?
Rafa de Miguel, corresponsal en Londres de EL PAÍS y experto en política británica, analiza el legado del Brexit y sus divisiones en la sociedad británica. Recuerda la noche de la salida del Reino Unido de la UE, marcada por fuegos artificiales y lamentos. Destaca el arrepentimiento creciente entre jóvenes y los desafíos de los españoles en el Reino Unido. Además, se discuten las recientes reuniones del primer ministro con el Consejo Europeo y cómo Trump está modificando las dinámicas políticas entre Estados Unidos y Europa.

18 snips
Feb 5, 2025 • 16min
Diplomacia del chantaje: ¿es más temible este Trump que el de 2016?
Miguel Jiménez, corresponsal jefe en Washington y experto en política estadounidense, analiza la diplomacia del chantaje de Donald Trump en su segundo mandato. Discute cómo los aranceles se han convertido en su principal herramienta de presión internacional, afectando a países como México y Canadá. Además, reflexiona sobre la ambición imperialista de Trump y su enfoque agresivo de 'Estados Unidos primero', así como las tensiones con Colombia debido a deportaciones y presiones comerciales. La dinámica de sus tácticas revela una política exterior impredecible.

8 snips
Feb 4, 2025 • 20min
De las horas extra al control horario: el debate de fondo de la reducción de jornada
Emilio Sánchez Hidalgo, periodista de economía y temas laborales en EL PAÍS, explora la reciente aprobación del anteproyecto de ley que propone reducir la jornada laboral en España. Habla sobre las intensas negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, y cómo esta medida podría transformar la mentalidad laboral en el país. También analiza el impacto económico de las horas extras no pagadas y la necesidad de un registro horario más estricto, además de la brecha de género en el empleo a tiempo parcial.

4 snips
Feb 3, 2025 • 15min
El timo de la princesa Leonor, punta del iceberg de las ciberestafas
Se revela cómo estafadores en TikTok suplantan a la princesa Leonor, prometiendo ayudas económicas para engañar a personas vulnerables, principalmente en Latinoamérica. Las trampas digitales combinan redes sociales e inteligencia artificial, creando perfiles falsos y contactando a las víctimas por WhatsApp. La historia de quienes caen en estas estafas destaca la creciente problemática en el mundo digital. Además, se ofrecen consejos prácticos para identificar y evitar estas ciberestafas, especialmente para las personas mayores.

8 snips
Jan 31, 2025 • 20min
Israel y Hamás: una tregua frágil que avanza pese a todo
Antonio Pita, corresponsal en Oriente Próximo, ofrece un análisis profundo sobre la tregua en Gaza que comenzó el 18 de enero. Se discuten las complicaciones en las negociaciones de rehenes y el sufrimiento de cientos de miles de palestinos que regresan a sus hogares destruidos. En Ramalah, crece el apoyo hacia Hamás y se examinan las tensiones entre las familias de prisioneros. Pita también aborda el dilema político de Netanyahu y la influencia de Estados Unidos en el proceso de paz, resaltando un panorama muy delicado.

10 snips
Jan 30, 2025 • 16min
¿Cómo afecta el escándalo del CNIO a la investigación contra el cáncer?
Nuño Domínguez, periodista especializado en ciencia en EL PAÍS, analiza el escándalo del CNIO y sus repercusiones en la investigación oncológica en España. Discute la destitución de María Blasco y la falta de recursos que ha afectado la calidad del centro. También aborda el acoso laboral en el CNIO y las dificultades que enfrentan los denunciantes, además de las tensiones internas que han llevado a la pérdida de destacados investigadores. A pesar de la crisis, se resalta la importancia del trabajo en aberraciones genéticas y el futuro de la investigación.

6 snips
Jan 29, 2025 • 20min
El fiscal general del Estado ante el Supremo: claves de un caso histórico
José Manuel Romero, subdirector de política y experto en tribunales de EL PAÍS, analiza un caso histórico en el que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es acusado de filtraciones. Se exploran denuncias de fraude fiscal tras la venta de mascarillas en pandemia y la complicada regularización de Alberto González Amador. Además, se debate sobre las decisiones judiciales del caso y la influencia de los medios en la percepción pública, resaltando las implicaciones éticas y legales de las comunicaciones entre periodistas y autoridades.

8 snips
Jan 28, 2025 • 20min
Seguir o dejar las redes de los ‘tecnomillonarios’: ¿ese es el dilema?
Carelia Vázquez, colaboradora en EL PAÍS y experta en tecnomillonarios, profundiza en la creciente deserción de usuarios de plataformas como X tras la victoria de Trump. Habla sobre la influencia de personalidades como Musk y Zuckerberg, y su papel en la polarización del discurso público. También se abordan los efectos emocionales de las redes sociales, el dilema de dejar estas plataformas y las implicaciones de los algoritmos en nuestra percepción. Se plantean alternativas y responsabilidades sobre el uso de estas herramientas digitales.