
Ni cero, ni uno
Hablamos de esas habilidades no técnicas que marcan la diferencia en la profesión e incluso en la vida. Puede que se nos escape algún episodio técnico, porque nos encanta lo que hacemos, pero son los menos.
Lo que empezó siendo el programa de Carlos Blé, se convirtío en el podcast de Lean Mind (https://leanmind.es), a partir del episodio 100.
La música utilizada en el podcast es de Lee Rosevere (https://freemusicarchive.org/music/lee-rosevere) y de State Azure (https://www.youtube.com/channel/UClKIjbgtWGzHtXhBDS_I0pg)
Latest episodes

Dec 31, 2021 • 0sec
E28: El sendero de la maestría (I)
Esta serie de episodios va sobre el aprendizaje a través de la relación con personas y situaciones de las que podemos aprender. Este episodio cuenta algunas historias y puntos de vista personales. En los siguientes hay conversaciones y puntos de vista diferentes.
Recursos citados o relacionados con el episodio:
Maestría en la época de los gremios artesanos.
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
de Carlos Blé
de Lean Mind
Canales de Telegram:
de Carlos Blé
de Lean Mind

Dec 18, 2021 • 0sec
E27: Trabajo en remoto y productividad
Ahora que muchos trabajamos en remoto la mayoría del tiempo, estamos trasladando los clásicos hábitos improductivos de las oficinas a casa. Incluso estamos adquiriendo peores hábitos. Intentamos hacer multitarea mientras estamos en una reunión, nos saltan notificaciones por todas partes, sentimos mucha prisa por responder cuanto antes cualquier mensaje de Slack/Teams/etc, y miramos el correo mil veces. Algunas personas se pasan el día entero de reuniones y otras por evitarlas se lo pasan chateando y mandando capturas de pantalla. ¿Qué implicaciones tiene esto en la productividad?, ¿tenemos otras formas de trabajar en remoto?
En este episodio converso con mi compañero:
Ulises Santana (21:40)
Recursos citados o relacionados con el episodio:
Código sostenible
The 20 minutes challenge
Técnica Pomodoro
Flujo mental (Flow)
Hacer reuniones caminando
Mindfulness
Lean Mind
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
de Carlos Blé
de Lean Mind
Canales de Telegram:
de Carlos Blé
de Lean Mind

Oct 28, 2021 • 0sec
E26: Cómo mejorar tu inglés
Desmitificamos el aprendizaje del inglés. En este episodio te contamos experiencias reales del aprendizaje de los idiomas, sobre todo del inglés, el rey en el mundo de la tecnología. Además hay consejos varios que te serán muy útiles.
Las colaboraciones del episodio han sido de:
Manuel Moranchel (02:43)
Milán Matic (03:48)
Isaura Fontcuberta (12:06)
The choosen rejects, Heisenberg (23:13)
Mateu Adsuara (24:47)
Lidia Chinea (30:04)
María Soria (35:12)
Fragmento de la película Amores Perros (40:41)
Jon Green (43:24)
Ted Stresen-Reuter (50:34)
Andrés Borrajo (55:36)
Patrick Hertling (01:05:54)
Recursos citados o relacionados con el episodio:
Código sostenible
Lean Mind
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
de Carlos Blé
de Lean Mind
Canales de Telegram:
de Carlos Blé
de Lean Mind

Sep 15, 2021 • 0sec
E25: Salarios abiertos
Por fin llega el episodio sobre los salarios abiertos, tratamos de responder a las siguientes preguntas: ¿debería todo el mundo, en una empresa, conocer el sueldo de los demás?, ¿cuáles son los beneficios?, ¿y los inconvenientes?
Contamos con la inestimable participación de:
Carlos Iglesias, CEO y co-fundador de Runroom (03:57)
Frank Torres, software developer (10:05)
Javier López-Camacho, co-fundador de Panel Sistemas (15:45)
Israel Alcázar, co-fundador de Thinking with you (21:41)
Victoria Cabrera, ingeniera de sistemas 10Pines (31:35)
Recursos citados o relacionados con el episodio:
Código sostenible
Podcast Real World
Effective Altruism
Let's talk about money
Truss The Process
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
de Carlos Blé
de Lean Mind
Canales de Telegram:
de Carlos Blé
de Lean Mind

Jan 13, 2021 • 0sec
E17: Ergonomía y hábitos saludables
Luis Rodriguez me invitó a hablar sobre ergonomía y salud, aspectos muy importantes en cualquier profesión. Pasar tantas horas sentados delante de la pantalla, tiene consecuencias para la salud. Los dolores de espalda son un clásico y antes o después nos acaban afectando a todos. ¿Cómo podemos cuidar nuestra salud? En este podcast te damos algunas pistas.
Esta vez las fantásticas contribuciones, por orden de aparición, son de:
Pablo Pazos (20:52)
Juanje Ojeda (27:57)
Recursos citados o relacionados con el episodio:
Libro: 3 pasos contra el sedentarismo
Para el teclado: Extender los dedos
Activar los glúteos
Fitness Revolucionario
Foundation Training
Charla Ted del Dr. Eric Goodman
Programa Barra Libre
Entrevista II de Marcos Vázquez a Juanje Ojeda
Entrevista I de Marcos Vázquez a Juanje Ojeda
Power Explosive
Athlean-x
Teclado Kinesis
Las gafas que uso para bloquear la luz azul
Standing desks de Ikea
Standing desks en PC Componentes
Auriculares HyperX
Micrófonos y sonido Jabra
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
Carlos Blé
Lean Mind
Canales de Telegram:
Carlos Blé
Lean Mind

Nov 26, 2020 • 0sec
E14: Refactoring
¿Qué entendemos por Refactoring? No todo el mundo entiende lo mismo, pese a que Martin Fowler lo dejó bien clarito. ¿Cuándo hacer refactoring?¿cómo hacerlo?¿qué implicaciones tiene? En este episodio te lo contamos todo, para técnicos y no técnicos. La práctica que no puede faltar en los equipos de desarrollo.
Este episodio contiene valiosas perlas de conocimiento y experiencia aportadas por:
Miguel A. Gómez (03:52)
Carmen López Folgado (10:11)
Yodra López (33:34)
Recursos relacionados con el episodio:
Infografía de refactoring de Yodra López
Libro original de Martin Fowler.
Refactoring to Patterns de Joshua Kerievsky
The Limited Red Society, presentación de Joshua Kerievsky
Playlist con algunos refactorings sencillos del canal de Carlos Blé
Playlist de videos de refactorings avanzados del canal de Carlos Blé
Playlist con clases grabadas del canal de Carlos Blé
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
Carlos Blé
Lean Mind
Canales de Telegram:
Carlos Blé
Lean Mind

Sep 20, 2020 • 0sec
E12: Comentarios en el código y documentación
Retomamos uno de los asuntos mencionados en el episodio 10, los comentarios en el código y de paso hablamos de otros tipos de documentación. Entre el extremo de escribir comentarios para absolutamente todo y el de escribir cero comentarios, está el punto en el que ponemos foco en el episodio.
Ejemplos de comentarios útiles:
Explicar por qué, para qué y también por qué no, y qué evitar.
Por qué se decidió implementar concretamente de la manera que está.
Por qué se descartó implementarlo de otra manera que quizás parece más obvia o natural.
Para qué se usa ese código, dónde encaja, qué otros posibles usos podría tener. Si existe alguna situación en la que pudiera ser prescindible y borrarse.
Lo que se probó y no funcionó, para que no vuelva a invertir el tiempo la persona que viene.
Lo que se estudió y se descartó. Cuáles fueron las conclusiones de la investigación.
Código legado que no se entiende pero que se consigue entender después de mucho trabajo, entonces ponle un comentario, si no lo puedes tocar al menos que quede algo documentado.
Los efectos colaterales que provocarían cambios aparentemente inocuos. Por ejemplo condiciones de carrera o interbloqueos al cambiar de orden dos líneas de código. Un salto de línea que parece insignificante y hace que luego la importación de un fichero en un sistema externo deje de funcionar...
Si existen parámetros globales de configuración u otros factores externos que podrían afectar a este código o que haya que tener en cuenta para su correcto funcionamiento.
Si en caso de fallo se puede ir a mirar algún tipo de log o cualquier otra forma de depuración. Sobre todo en tests de integración.
Si el sistema puede crecer hasta un punto en que el código dejará de servir. Es decir, si hemos elegido una solución potencialmente de corto recorrido. Por ejemplo una librería que ya no tiene soporte o un sistema que sólo aguantará hasta N usuarios.
Ayudar a entender cómo se comporta una librería o framework cuando interactuamos de cierta forma que podría no estar documentada o ser poco intuitiva.
Describir un API pública de propósito general.
Comentarios en el PR con las herramientas de Github.
Poner en un comentario la url a la documentacion de api, una URL.
Los comentarios como punto intermedio de refactoring, mientras vas entendiendo cosas del codigo legacy y no te atreves a tocar, como andamiaje cognitivo.
Comportamientos extraños o poco intiuitivos de software de terceros.
Comentar por que esta el framework configurado de cierta forma, que error se generaba sino se configura asi. La convencion sobre configuracion a veces requiere de un comentario.
En cuanto a tipos de documentación que me resulta útil:
API - swagger/open api
Bitácora de proyecto / changelog.
Los commits en el control de versiones, Git.
Docs de api (JavaDoc...)
Post Morten analysis.
Instrucciones de instalacion y despliegue en entornos
Targs mejor que arboles de categorias.
Diagramas de componentes de alto nivel, arquitectura del sistema.
Bugtracker o gestor de incidencias como medida de progreso y mejora.
Manuales de usuario.
Muchísimas gracias a todas las personas que han colaborado en este episodio:
Miriam Carrascal (04:30)
Raúl Padilla (13:26)
Adrián Ferrera (14:29)
Luis Rodriguez (16:22)
Juan Antonio Quintana (16:41)
Ulises Santana (17:18)
Mireia Scholz (29:03)
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
Carlos Blé
Lean Mind
Canales de Telegram:
Carlos Blé
Lean Mind

Aug 7, 2020 • 0sec
E11: Las personas primero
Hacemos un inciso en la temática técnica para hablar de "soft skills", de esas habilidades que cuesta tanto cultivar. Este podcast es un regalo para mí yo del pasado y un recordatorio para mi yo del futuro. De cómo puede ser, que por quererlo hacer muy bien, uno pueda estropear las relaciones y los equipos. Sobre el balance entre la excelencia técnica y la excelencia en el trato personal o entre los objetivos a corto plazo y a largo plazo.
Notas:
Tenemos el lujo de contar con Rosa Elvira González, mi coach personal y nuestra coach de empresa, la cual sin duda te recomiendo.
Libro: Comunicación no violenta de Marshall Rosenberg.
Libro: Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz
Recuerda:
"Firme con el asunto, suave con la persona"
"Corregir en privado, elogiar en público"
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
Carlos Blé
Lean Mind
Canales de Telegram:
Carlos Blé
Lean Mind

Jul 14, 2020 • 0sec
E10: Principios sacados de contexto
¿Todavía piensas que una función debe tener un único "return"? ¿que no debes "escribir" en un parámetro de la función? ¿que las constantes deben colocarse arriba del todo? ¿que la eficiencia del código es lo más importante?
Aquí te cuento por qué algunos viejos principios/consejos se han quedado obsoletos, fuera de contexto y como a pesar de ello se siguen aplicando hoy en día. Explico sus razones históricas y el por qué no son convenientes hoy en día. Algunos típicos del mundo académico y otros del mundo empresarial. ¿Cuáles de estos principios sigues aplicando desde siempre? Tienes los comentarios para comentar y añadir lo que quieras.
Notas:
Charla en Talks4Kids (no disponible temporalmente)
Diapositivas
Artículo resumen de Carmen Lopez Folgado sobre este episodio.
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
Carlos Blé
Lean Mind

Jun 14, 2020 • 0sec
E9: Mob programming
Mob programming es una actividad que consiste en programar en grupo: más de dos personas en el mismo lugar, con la misma tarea, con la misma máquina. Una práctica ideal para construir equipo y elevar la calidad del código.
Agradecimientos a las personas que contribuyen con este episodio:
Miguel A. Viera (25:44)
Nazaret Miranda (26:59)
Helder de Oliveira (27:36)
Danijel Arsenovski (28:29)
Notas:
Conferencia de Woody Zuill
Conferencia online el 25 de junio de 2020
Blog de los creadores de Mob programming
Twitch de Llewellyn Falco
Mis comienzos con Mob programming
Algunas de nuestras sesiones formativas con formato mob programming
Cursos online:
Diseño Sostenible
Testing Sostenible
Refactoring Sostenible
Formaciones para empresas:
Formaciones personalizadas
Newsletters:
Carlos Blé
Lean Mind