Ni cero, ni uno cover image

Ni cero, ni uno

Latest episodes

undefined
Jul 2, 2025 • 0sec

E114: La IA como herramienta para la agilidad

Nuestra estrella invitada es Daniel Santamaría. Mario, Cristian y Antonio tenían ganas de compartir con él sus reflexiones sobre la agilidad y el uso de la IA en estos tiempos. Mario repasa el manifiesto ágil y conversan, punto por punto, sobre la agilidad y lo que la IA puede potenciar esta. En un momento en que se oye que la agilidad ha muerto, nos parece que puede ser más bien lo contrario, que ahora puede ser más fácil ser ágiles. Nos hablan de su experiencia diaria al escribir código o hablar de código con la IA, de los beneficios y los peligros. Este episodio complementa a otros episodios recientes que hemos venido haciendo sobre el uso de la IA. Descripción de los participantes en la tertulia: Daniel Santamaría: La curiosidad y pasión de Dani por aprender lo llevaron a crear software de forma autodidacta. Lo que empezó como un hobby, se convirtió en su profesión en 2012. Le apasiona el diseño de software, los procesos que mejoran la experiencia de las personas y equipos, y más recientemente, el potencial del desarrollo asistido por la IA. Disfruta compartiendo lo que aprende: es formador online, technical coach de equipos y divulgador. A día de hoy mantiene ese doble rol: sigue creando software y aprendiendo en el camino, mientras comparte lo aprendido. Cristian Suárez: Principal Consultant en Lean Mind y un apasionado del desarrollo de software, con una visión centrada en utilizar la tecnología como medio para resolver problemas reales y generar un impacto positivo. No se aferra a lenguajes ni herramientas específicas; para él, lo importante es el propósito y el valor que puede aportar a las personas. A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos roles técnicos y de liderazgo, siempre promoviendo buenas prácticas, calidad en el código y soluciones sostenibles. Su enfoque metódico y orientado a la excelencia le permite abordar retos complejos con claridad y eficacia. Además, ha participado en múltiples hackatones —obteniendo premios en varias de ellas— y ha impulsado distintos proyectos emprendedores. Es firme defensor del aprendizaje continuo y cree en el poder del conocimiento compartido, lo que le ha llevado a contribuir activamente en la comunidad tecnológica a través de charlas, talleres y mentorías a otros profesionales. Antonio Sánchez: Se considera una persona flexible, curiosa y comprometida con el aprendizaje continuo en el ámbito tecnológico. Con ocho años de experiencia profesional en el desarrollo de software, y desde el inicio ha escuchado que en este sector uno debe adaptarse constantemente o corre el riesgo de quedar obsoleto. Pero no fue hasta la aparición de la inteligencia artificial que entendió cuán cierta era esa afirmación. Mario Pinto: La bio de Mario y una entrevista completa con él, se puede encontrar en el episodio 109. Enlaces relacionados con el episodio: Dani Santamaria Dani en LinkedIn Cristian Suarez Cristian en LinkedIn Antonio Sanchez Mario Pinto Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
undefined
Jul 1, 2025 • 0sec

E113: Revitalizando las zonas despobladas con arte, comunidad y tecnologia, con Rural Hackers

Nacho y Agustín de Rural Hackers nos cuentan su fascinante historia y las fantásticas acciones que están llevando a cabo en un pequeño pueblito de Pontevedra, en Galicia. De cómo el arte, la participación de los vecinos, la comunidad internacional y la tecnología, están contribuyendo al bienestar de la gente y del medio ambiente, así como a la preservación del patrimonio cultural e histórico. Inspira mucho ver cómo están usando la tecnología para darle forma a estos proyectos tan bonitos. Desde su coliving y desde muchas más iniciativas, están cambiando su mundo. Nos cuentan su historia, cómo lo que hacen, y nos invitan a sus próximos eventos, ¿te apetece ir a conocerles en persona? Enlaces relacionados con el episodio: Anceu Coliving Espacio Arroelo Rural Hakcers ONG Migracode Tecnoarranxo Proyecto Pegadas do Recordo La Furgolibro Programa Fixar Proyecto Hacker Days De vella a bella Programa de Residencias para mujeres RuralWO Redes y alianzas: European Creative Hubs Network, Red Reset, Crab Spaces Agustín Jamardo en Tech3Fest Programa The Break Anceu Fest As Indianas Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
undefined
Jun 11, 2025 • 0sec

E112: Calidad de software y buenas prácticas en tiempos de IA Generativa, con Jonathan Vila, Pedro Pardal y Mario Pinto

Jonathan Vila, Java Champion y defensor de calidad de código en Sonar, junto a Pedro Pardal, ingeniero de software con enfoque en coaching, y Mario Pinto, cuya curiosidad aporta profundidad a la charla, discuten cómo la IA puede acelerar el desarrollo de software. Abordan los riesgos de usar IA incorrectamente y enfatizan la necesidad de rigurosas pruebas. También reflexionan sobre la importancia de equilibrar automatización y habilidad humana, y cómo priorizar el código nuevo puede impactar positivamente en la calidad del software.
undefined
Jun 11, 2025 • 0sec

E111: Formando a desarrolladores desde la empatía, con Adriana Botelho y Ramón Maldonado, de KeepCoding

Ramón Maldonado, experto en formación y psicología, y Adriana Botelho, CEO innovadora en tecnología educativa, exploran la crucial conexión entre empatía y desarrollo profesional en el sector tech. Discuten cómo la velocidad de la vida moderna impacta la salud mental de los jóvenes y la necesidad de preparar emocionalmente a los estudiantes. También analizan el papel de la inteligencia artificial en la educación y la importancia de crear un ambiente de aprendizaje que fomente conexiones humanas significativas entre educadores y alumnos.
undefined
May 15, 2025 • 0sec

E110: Colaboración innovadora en las organizaciones, con Jorge Roldán

En esta conversación hablamos de formas innovadoras de organizarse, de gestionar, de colaborar. Hablamos de las precondiciones para una colaboración sana y próspera para todas las partes. Jorge nos cuenta el caso de su propia organización y nos habla de otras en las que ha trabajado. Además, este episodio es excelente para conocer muchas técnicas, así como líderes de pensamiento que están transformando las organizaciones. Jorge Roldán es agente de cambio, facilitador (a veces dificultador) de conversaciones simples, humanas y honestas. Se destaca en diseño de experimentos, facilitación gráfica, acompañamiento en el discovery de productos, la facilitación de grandes grupos, diseño de experiencias participativas y toma de decisiones complejas. Le apasiona conectar personas, construir puentes y acompañar procesos que liberen el potencial de las personas; acompañar la estrategia de evolución y explorar los cambios de cultura y estructura para incrementar el impacto en el negocio-cliente-equipo-sociedad; diseñar mejores equipos de producto para que puedan desarrollar soluciones simples con menor esfuerzo. Enlaces relacionados con el episodio: Jorge en LinkedIn Estructuras Liberadoras Art Of Hosting TeoriaU Alan Cyment Ariel Ber Niels Pflaeging Betacodex Miki Kashtan Libro: Colaborar con el enemigo de Adam Kahane. Otto Scharmer Iani Levi Lula Rodriguez Dani Muxi Marshall Rosenberg Pablo d’Ors Libro: Nexus de Yuval Noah Harari Corporate Rebels Frederic Laloux Ejemplo Reparto Liquido Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
undefined
Apr 15, 2025 • 0sec

E109: Entendiendo y aprovechando la IA, con Mario Pinto

Mario Pinto es un experto en IA y líder en Lean Mind, donde impulsa formaciones sobre inteligencia artificial y productividad en el desarrollo de software. En la charla, explora cómo la IA generativa puede acelerar la creación de código, pero también advierte sobre el riesgo de generar código difícil de mantener. Discuten las herramientas de IA que están revolucionando la programación y abordan las principales resistencias que enfrentan los desarrolladores. Además, hablan de la evolución de la educación en programación y la importancia de principios fundamentales.
undefined
Jan 31, 2025 • 0sec

E108: Más allá de la agilidad, con Eduardo Ferro Aldama

Eduardo Ferro Aldama, con casi 30 años en la industria del software, es un referente en las comunidades Agile y Lean. En la charla, se profundiza en las motivaciones que transforman entornos laborales y se destaca la importancia de la humildad en la transformación industrial. Además, se discute sobre los desafíos contemporáneos del desarrollo de software, resaltando la colaboración y el rol de la inteligencia artificial. Ferro también enfatiza que la felicidad y la comunicación efectiva son clave para mejorar la calidad en el trabajo.
undefined
Dec 9, 2024 • 0sec

E107: Senior developer, con Miguel I. Cabrera San Gil

Miguel I. Cabrera San Gil, consultor tecnológico en Lean Mind, comparte su viaje desde trabajos de cara al público hasta convertirse en un líder en ingeniería de software. Habla sobre la importancia de la mentoría y las habilidades interpersonales en los equipos de desarrollo. También destaca la relevancia de la empatía en la consultoría y cómo la gratitud mejora la dinámica del trabajo en equipo. Además, reflexiona sobre el camino a ser un desarrollador senior y la necesidad de una comunicación efectiva y curiosidad técnica para la mejora continua.
undefined
Oct 30, 2024 • 0sec

E106: El juego de la diversidad, con Raquel Lainde

Hablamos sobre diversidad, sobre todo, en la empresa. El "Game of Diversity" es una forma educativa y segura de introducir la diversidad en la empresa. Hace poco tiempo que lo jugamos en Lean Mind, como parte de la formación para toda la organización. De este fantástico juego educativo hablamos en el episodio. Raquel Lainde trabaja como consultora y formadora freelance desde hace 20 años, ayudando a las organizaciones a optimizar sus resultados mejorando sus procesos y su comunicación. Desde hace una década se enfoca en la Diversidad e Inclusión porque mejorando la cultura organizacional se incrementa la rentabilidad y productividad de manera más significativa y sostenible que con otras estrategias. Enlaces relacionados con el episodio: Raquel Lainde Game of Diversity Raquel escribe sobre Felipe Cajasús DEI Deconstructed, Lily Zheng Eso no se pregunta, serie de Telemadrid The Person You Mean To Be, Dolly Chugh Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
undefined
Sep 3, 2024 • 0sec

E105: Comunicación, violencia y empatía, con Jose Carlos Gil Zambrana

Jose Carlos Gil es VP de ingeniería en LIFULL Connect, una multinacional. Su rol implica la mejora de capacidades técnicas y humanas de la empresa a nivel global. Además, ha cofundado varias empresas de consultoría para ayudar a individuos y organizaciones. Antes había sido programador. A lo largo de los años ha estudiado y practicado el método de la comunicación no violenta, ha desarrollado habilidades de coach, y ha estudiado sobre psicología humanista. Con sus investigación y su experiencia, ha desarrollado un taller/curso, donde se estudian estos temas y otros, como la justicia restaurativa. Este episodio es valioso para conocer temas, libros y autores que tal vez no tenías en el radar y que nos proponen herramientas excelentes para la coumincación eficaz, pacífica y sana. Tanto en el trabajo, como en la familia o en la comunidad. Enlaces relacionados con el episodio: Jose Carlos en LinkedIn Canal de YouTube de Jose Carlos Newsletter de Jose Carlos Taller de empatía y resolución de conflictos Web de José Torres Comunicacion no violenta - Marshall Rosenberg Cuando la jirafa baila con el lobo - Serena Rust On Becoming a Person - Carl Rogers El pequeño libro de la justicia restaurativa - Howard Zehr The highest Common Denominator - Miki Kashtan Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app