

E114: La IA como herramienta para la agilidad
Nuestra estrella invitada es Daniel Santamaría. Mario, Cristian y Antonio tenían ganas de compartir con él sus reflexiones sobre la agilidad y el uso de la IA en estos tiempos. Mario repasa el manifiesto ágil y conversan, punto por punto, sobre la agilidad y lo que la IA puede potenciar esta. En un momento en que se oye que la agilidad ha muerto, nos parece que puede ser más bien lo contrario, que ahora puede ser más fácil ser ágiles. Nos hablan de su experiencia diaria al escribir código o hablar de código con la IA, de los beneficios y los peligros. Este episodio complementa a otros episodios recientes que hemos venido haciendo sobre el uso de la IA. Descripción de los participantes en la tertulia:
Daniel Santamaría:
La curiosidad y pasión de Dani por aprender lo llevaron a crear software de forma autodidacta. Lo que empezó como un hobby, se convirtió en su profesión en 2012. Le apasiona el diseño de software, los procesos que mejoran la experiencia de las personas y equipos, y más recientemente, el potencial del desarrollo asistido por la IA. Disfruta compartiendo lo que aprende: es formador online, technical coach de equipos y divulgador. A día de hoy mantiene ese doble rol: sigue creando software y aprendiendo en el camino, mientras comparte lo aprendido.
Cristian Suárez:
Principal Consultant en Lean Mind y un apasionado del desarrollo de software, con una visión centrada en utilizar la tecnología como medio para resolver problemas reales y generar un impacto positivo. No se aferra a lenguajes ni herramientas específicas; para él, lo importante es el propósito y el valor que puede aportar a las personas. A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos roles técnicos y de liderazgo, siempre promoviendo buenas prácticas, calidad en el código y soluciones sostenibles. Su enfoque metódico y orientado a la excelencia le permite abordar retos complejos con claridad y eficacia. Además, ha participado en múltiples hackatones —obteniendo premios en varias de ellas— y ha impulsado distintos proyectos emprendedores. Es firme defensor del aprendizaje continuo y cree en el poder del conocimiento compartido, lo que le ha llevado a contribuir activamente en la comunidad tecnológica a través de charlas, talleres y mentorías a otros profesionales.
Antonio Sánchez:
Se considera una persona flexible, curiosa y comprometida con el aprendizaje continuo en el ámbito tecnológico. Con ocho años de experiencia profesional en el desarrollo de software, y desde el inicio ha escuchado que en este sector uno debe adaptarse constantemente o corre el riesgo de quedar obsoleto. Pero no fue hasta la aparición de la inteligencia artificial que entendió cuán cierta era esa afirmación.
Mario Pinto:
La bio de Mario y una entrevista completa con él, se puede encontrar en el episodio 109.
Enlaces relacionados con el episodio:
Cursos online:
Formaciones para empresas:
Newsletters:
- de Savvily
- de Carlos Blé
- de Lean Mind
Canales de Telegram:
- de Carlos Blé
- de Lean Mind