
El Villegas - Actualidad y esas cosas
Podcast by Fernando Villegas
Latest episodes

Mar 30, 2025 • 50min
La columna de Giorgio | E1583
En el programa de hoy, Fernando Villegas criticó duramente la columna de Giorgio Jackson sobre los logros del gobierno, enfocándose en el concepto de gratuidad como símbolo del deterioro educativo y cultural del país. Además, abordó la reciente manifestación de pescadores artesanales en Valparaíso y acusó al parlamentario Daniel Núñez de instigar la violencia, citando declaraciones de Fidel Espinoza. También cuestionó las declaraciones del subsecretario del Interior, Manuel Cordero, sobre la supuesta baja en los índices de criminalidad, calificándolo como un “spin doctor” alejado de la realidad ciudadana. Posteriormente, analizó cómo la percepción de inseguridad está generando una nostalgia activa por un régimen autoritario. Finalmente, reflexionó sobre la reconfiguración geopolítica global, planteando que grandes potencias como EE.UU., Rusia y China están en una disputa territorial similar a la de Yalta, y concluyó comentando una encuesta de Pulso Ciudadano y recomendando el libro The Beginnings of Western Science de David Lindberg.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas principales y sus minutos:
00:01:45 - Crítica a Giorgio Jackson y la gratuidad
00:10:23 - Daniel Núñez y la violencia en protestas
00:19:08 - Manuel Cordero y criminalidad en Chile
00:27:23 - Inseguridad y nostalgia por dictadura
00:30:00 - Reordenamiento territorial global
00:47:05 - Encuesta Pulso Ciudadano y recomendación de libro

Mar 29, 2025 • 37min
Navidad de 1914 | Dominical
En el programa de hoy, Fernando Villegas rememora la célebre tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial, cuando soldados alemanes, británicos y franceses confraternizaron espontáneamente en medio de la guerra. Relata cómo se vivió aquel episodio, su representación en libros y películas, y reflexiona profundamente sobre la naturaleza humana, el instinto de supervivencia y el fenómeno de la obediencia. A partir de esa tregua, el programa explora otras situaciones similares en la historia y la resistencia de los soldados a matar, destacando estudios que revelan cuán poco dispuestos están a hacerlo. También menciona ejemplos como la experiencia personal de un amigo durante la Segunda Guerra Mundial, y analiza las razones psicológicas, sociales y culturales que llevan a las personas a obedecer órdenes incluso en contra de su propio interés o instinto. El episodio concluye con una reflexión filosófica sobre la obediencia y la condición humana frente al poder.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Tregua de Navidad 1914
00:04:13 - Instinto de supervivencia y obediencia
00:07:20 - Historia personal en Segunda Guerra
00:14:39 - Soldados que no quieren matar
00:19:04 - Desobediencia militar en la historia
00:34:17 - Obediencia como fenómeno social

Mar 28, 2025 • 41min
Inmortalidad | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre el tema de la inmortalidad desde diversas perspectivas culturales, religiosas, filosóficas y personales. Aborda cómo distintas civilizaciones han enfrentado el deseo de vivir eternamente, desde inscripciones en piedras hasta rituales funerarios egipcios, la reencarnación budista y el culto a los antepasados en China. Analiza la forma en que las religiones como el cristianismo, el islam y el hinduismo enfrentan la muerte, y compara cómo diferentes culturas tratan el envejecimiento y el recuerdo de los muertos. Revisa el pensamiento de filósofos como Cicerón y Séneca sobre la muerte y la conciencia. También discute la paradoja de la inmortalidad a través del cuento "El Inmortal" de Borges, concluyendo que la inmortalidad podría ser más una carga que una bendición. Finalmente, reflexiona sobre la muerte como un descanso natural y necesario tras una vida vivida.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas Principales y sus Minutos:
00:00:00 - Deseo de inmortalidad en la historia
00:02:24 - Religiones y visiones sobre la vida eterna
00:06:35 - Budismo, reencarnación y filosofía india
00:09:03 - Longevidad y respeto a la vejez en otras culturas
00:14:33 - Cultura occidental y el tabú de la muerte
00:20:09 - Filosofía clásica y la aceptación de la muerte
00:29:10 - Borges y la carga de la inmortalidad

Mar 26, 2025 • 53min
El oculto deseo de la derecha | E1582
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la aparente pulsión de derrota de la derecha chilena, sugiriendo que existe un miedo inconsciente a asumir el poder y sus consecuencias, como una nueva insurrección o el fracaso de la gestión. También se refiere a la postura de figuras como Evelyn Matthei y Ossandón, así como al desencanto creciente incluso dentro del mismo sector. Luego critica los intentos de transformar el Viernes Santo en feriado irrenunciable, señalando el exceso de días festivos en Chile. Villegas expone la falta de una propuesta clara de gobernabilidad de la oposición y defiende que basta con revertir los daños del actual gobierno para avanzar. Comenta sobre el proyecto que afecta a la industria pesquera y acusa al gobierno de perjudicar la inversión. En otro bloque, ironiza sobre la candidatura de Gonzalo Winter y las facciones del Frente Amplio, considerando que representan un discurso vacío. Finalmente, cierra con una reflexión sobre la filosofía del arte basada en el libro de Hippolyte Taine. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas principales y sus minutos:
00:00:00 - Miedo inconsciente de la derecha
00:10:52 - Debate sobre feriados y pereza nacional
00:15:19 - Candidatura de Jara y falta de programa opositor
00:23:00 - Tanatos político y el caso Ossandón
00:30:10 - Winter como figura del Frente Amplio
00:47:40 - Movilizaciones sociales e hipocresía política

Mar 26, 2025 • 51min
Ley anti-pitutos, incendios en el sur y más | E1581
En el programa de hoy, se debatió la polémica decisión del retail de abrir el Viernes Santo, lo que generó reacciones de sindicatos, la Iglesia y sectores políticos, incluyendo un proyecto de la UDI y RN para declarar ese día feriado irrenunciable. También se discutió el rechazo del proyecto de ley anti nepotismo propuesto por republicanos, revelando el oportunismo y cobardía de sectores políticos. Se abordó la negligencia del gobierno frente a los incendios en La Araucanía, destacando la renuncia de un funcionario aparentemente por motivos políticos y discriminatorios ligados a su postura pro-Israel. Se reflexionó sobre el antisemitismo en Chile y el impacto de las posturas personales del Presidente Boric en las instituciones del Estado. Asimismo, se cuestionó el deterioro de la figura presidencial, ejemplificado por la inscripción de más de 100 precandidatos a la presidencia y el comportamiento poco responsable del mandatario. Finalmente, se criticó el rechazo de la acusación constitucional contra Maya Fernández por la compra de la casa de Allende, interpretándolo como una renuncia del Congreso a su deber fiscalizador.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:01:53 - Apertura del retail en Semana Santa
00:07:05 - Rechazo al proyecto anti nepotismo
00:21:50 - Incendios y negligencia del gobierno
00:27:06 - Discriminación y antisemitismo político
00:37:38 - Devaluación de la figura presidencial
00:46:03 - Caso Maya Fernández y falta de fiscalización

Mar 25, 2025 • 49min
Guillier: ¿el regreso del ofertón progresista? | E1580
Fernando Villegas analiza la falta de acuerdos de paz en el conflicto Rusia-Ucrania, destacando la posibilidad de una rendición ucraniana. Critica a Alejandro Guillier por sus promesas políticas vacías y a Elizalde por minimizar cuestionamientos al gobierno. También cuestiona la hipocresía del Ministerio del Medio Ambiente respecto al proyecto Dominga y considera inútil el nuevo Ministerio de Seguridad. Finalmente, recomienda el libro 'La libertad' de Orlando Patterson para entender el valor cultural occidental.

Mar 24, 2025 • 1h 6min
Tohá vs Comunistas | E1579
En el programa de hoy se analizó la proyección presidencial de Carolina Tohá, su incómoda relación con el Partido Comunista y las contradicciones entre su gestión pasada y sus declaraciones actuales, además del rol del Partido Socialista en la candidatura oficialista. Se discutió la falta de definición y mística en la campaña de Evelyn Matthei, junto a la desconexión de la derecha con una narrativa potente para enfrentar al oficialismo. También se abordó el conflicto en Gaza, la postura de Gabriel Boric y su impacto en la comunidad judía en Chile. Finalmente, se revisaron las negociaciones de cese al fuego entre Rusia y Ucrania en Arabia Saudita, destacando lo ilusorio de estas conversaciones sin abordar el conflicto de fondo.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:02:20 - Candidatura de Carolina Tohá
00:10:15 - Contradicciones del oficialismo
00:21:14 - Falta de épica en campaña de Matthei
00:35:07 - Boric y el conflicto en Gaza
00:52:38 - Antisemitismo y política identitaria
00:54:42 - Ucrania, Rusia y el falso cese al fuego

Mar 23, 2025 • 52min
La derecha se divide y la izquierda se prepara | E1578
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el escenario político chileno con foco en las candidaturas presidenciales, destacando a Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Carolina Tohá, junto con las divisiones internas en la izquierda y la ausencia de definición del Partido Comunista. Cuestiona duramente el discurso de Matthei por centrarse en la "unidad" y los "acuerdos" en un momento que, según él, requiere conectar con la rabia y el temor del electorado opositor. Advierte que, de no corregir el rumbo, podría ser superada por Kaiser y eventualmente perder ante Tohá. También comenta la posibilidad de un reordenamiento mundial impulsado por un “triunvirato” entre Trump, Putin y Xi Jinping. Finaliza con una reflexión sobre los cínicos como escuela filosófica.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:03:08 - Encuestas presidenciales y candidatos
00:06:07 - Discurso de Evelyn Matthei
00:23:06 - Debilidad del oficialismo y proyección de Tohá
00:37:02 - Alianzas, poder y estrategia política
00:43:18 - Reordenamiento mundial y Trump
00:49:18 - Filosofía cínica

Mar 22, 2025 • 30min
Catástrofes naturales | Dominical
En el programa de hoy se analizan algunas de las mayores catástrofes naturales de la historia y su profundo impacto en las sociedades humanas. Se parte de la premisa de que vivimos con una falsa sensación de seguridad, ignorando nuestra vulnerabilidad frente a eventos como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Se examinan casos como la erupción de Santorini que debilitó la civilización minoica, el devastador terremoto de Antioquía en el 526, la erupción del Ilopango y su impacto global en el siglo VI, y la del volcán Tambora que causó el “año sin verano” en 1816. También se comentan el terremoto de Lisboa de 1755 y sus consecuencias filosóficas y sociales, la explosión del Krakatoa en 1883 y el tsunami del océano Índico de 2004, subrayando que todos estos eventos, aunque parezcan lejanos, pueden repetirse en cualquier momento, como advierte el caso del supervolcán de Yellowstone.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas principales y sus minutos:
00:00:00 - Catástrofes naturales y olvido humano
00:03:04 - La erupción de Santorini y la caída minoica
00:05:13 - Terremoto de Antioquía y sus consecuencias políticas
00:07:16 - Volcanes Ilopango y Yellowstone, efectos globales
00:11:00 - Erupción del Tambora y el "año sin verano"
00:12:57 - Terremoto de Lisboa, fe y filosofía
00:16:04 - Krakatoa: devastación y efectos atmosféricos
00:18:51 - Tsunami del Océano Índico 2004

Mar 22, 2025 • 42min
Tiempo y memoria | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona profundamente sobre el concepto del tiempo, motivado por una experiencia personal con un organillero que lo transportó a su infancia. Desde ahí, desarrolla una exploración filosófica y científica sobre la naturaleza del tiempo, su percepción y su relación con la transformación y la memoria. Se refiere a San Agustín, quien afirmaba comprender el tiempo solo mientras no se le preguntaba por él, y menciona también la teoría de la relatividad de Einstein, que complejiza aún más el tema al unir tiempo y espacio en una sola entidad. A lo largo del episodio, Villegas analiza el paso del tiempo a través de las ruinas, como las de Palmira, y la posibilidad de una percepción limitada de la realidad similar al mito de la caverna de Platón. Finalmente, destaca cómo nuestras limitaciones perceptivas impiden una comprensión intuitiva del tiempo, especialmente cuando se abordan conceptos complejos como la curvatura del espacio-tiempo o los fenómenos astronómicos a gran escala.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas Principales y sus Minutos
00:00:00 - Experiencia con el organillero y memoria infantil
00:04:15 - Obsesión con el tiempo y los relojes
00:08:39 - Filosofía del tiempo como transformación
00:13:21 - Reflexión sobre ruinas y el pasado
00:16:59 - Ruinas del futuro y el tiempo como onda
00:17:26 - Einstein, relatividad y espacio-tiempo
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.