
El Villegas - Actualidad y esas cosas
Podcast by Fernando Villegas
Latest episodes

Apr 8, 2025 • 58min
Impacto político de la candidatura Jara | E1589
En el programa de hoy se analizó la renuncia de la ministra Jara y su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista, abordando las críticas al uso de recursos públicos en su campaña y el rol de la derecha en viabilizar sus reformas. Se discutió extensamente qué significa ser comunista en la actualidad y la agenda de la izquierda chilena en caso de llegar al poder, incluyendo estatismo, control de precios y salario vital. Se revisó también el estado de las candidaturas presidenciales en la izquierda y derecha, cuestionando la voluntad real de la oposición de ganar el poder. En el plano internacional, se examinó la guerra comercial impulsada por Trump, el colapso de las bolsas, la hipocresía de China respecto al libre comercio, y la falta de estrategia del gobierno chileno ante un nuevo orden económico mundial.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:01:26 - Renuncia de Jara y campaña comunista
00:10:07 - ¿Qué es ser comunista hoy?
00:18:11 - Impacto político de la candidatura Jara
00:24:12 - Caos y división en la derecha
00:42:08 - Guerra comercial de Trump y reorden mundial
00:50:17 - Oportunidad perdida de Chile en el nuevo orden

Apr 6, 2025 • 48min
Nunca Antes: El Mito del Legado Allende | E1588
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la polémica destitución de la senadora Isabel Allende por una operación de compraventa inconstitucional, cuestionando las justificaciones del gobierno sobre la "buena fe" y la "trayectoria política" de la afectada. Critica duramente la reacción de la vocera Camila Vallejo, el apoyo de Boric al "legado" Allende y el discurso incoherente del presidente del PC, Lautaro Carmona, en defensa de Janeth Jara, cuestionada por usar recursos públicos mientras aún es ministra. Luego aborda protestas en EE.UU. contra Trump, calificándolas de masivas pero vacías, y cuestiona la hipocresía del gobierno chino al defender ahora el libre comercio tras ser afectado por aranceles. Finalmente, comenta resultados de la encuesta Criteria, analizando el alza de Evelyn Matthei y José Antonio Kast, la baja de Kaiser y reflexionando sobre la inestabilidad de la "mente colectiva" nacional.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:01:07 - Caso Isabel Allende y la Constitución
00:18:30 - Proclamación de Janeth Jara y defensa del PC
00:25:08 - Protestas en EE.UU. y crítica a las masas
00:33:32 - Reacción de China ante medidas de Trump
00:39:02 - Encuesta Criteria y análisis político
00:45:06 - Recomendación del libro “La riqueza de las naciones”

Apr 5, 2025 • 34min
Sócrates | Dominical
En el programa de hoy, se analizó en profundidad la figura de Sócrates, no como personaje histórico intocable, sino como un pensador cuya actitud crítica sigue vigente. Se abordó su contexto histórico, su método filosófico basado en el diálogo y la mayéutica, su influencia a través de Platón, y algunas frases célebres atribuidas a él como "solo sé que nada sé" y "conócete a ti mismo", cuestionando su verdadero significado. También se discutió su juicio, condena y muerte, así como el legado ético e intelectual que dejó. El programa concluyó incentivando a los oyentes a leer directamente los diálogos socráticos y aplicar el pensamiento crítico en la vida cotidiana.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Introducción a Sócrates
00:01:29 - Contexto histórico y biografía
00:03:23 - Método socrático y su filosofía
00:13:42 - Frases célebres y su análisis
00:22:59 - Juicio y condena de Sócrates
00:32:07 - Legado e invitación a leer diálogos

Apr 4, 2025 • 33min
Allende y las dinastías | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre el concepto de las dinastías, tanto políticas como artísticas, a partir del caso reciente de Isabel Allende, cesada de su cargo por el Tribunal Constitucional chileno. A propósito de ello, examina cómo ciertas familias mantienen poder o relevancia a través de generaciones, y analiza las razones sociales y culturales que hacen posible este fenómeno. Comenta ejemplos nacionales e internacionales, incluyendo a los Kennedy, los Borbones, los Habsburgo y las familias Parra y Bach, diferenciando entre la herencia de ambiente y la posible herencia genética. También destaca la funcionalidad histórica de las dinastías en monarquías para evitar guerras civiles. Cuestiona la validez de otorgar prestigio a ciertos apellidos por encima de otros y concluye que muchas veces el entorno y los incentivos del poder explican la continuidad de ciertos linajes, más que una verdadera transmisión de talento o virtud.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Caso Isabel Allende y crítica a Baradit
00:02:09 - Dinastías en política y sociedad
00:06:17 - Poder, privilegio y continuidad familiar
00:09:34 - Dinastías monárquicas y sucesiones históricas
00:17:07 - Genética, talento y familias artísticas
00:28:12 - Crítica a la noción de apellidos ilustres

Apr 3, 2025 • 38min
Boric responde a Trump | E1586
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la reciente ofensiva económica del expresidente Donald Trump, que marca un retroceso en la globalización mediante la imposición de aranceles a diversos países, incluido Chile, afectando especialmente al sector agrícola. Comenta las reacciones inadecuadas del presidente Boric y destaca la necesidad de cautela frente a un socio comercial tan relevante como EE.UU. Luego, aborda el debilitamiento del Estado de Derecho en el sur de Chile, donde grupos radicalizados mapuches imponen su ley, y critica la inacción de las autoridades. También comenta las cuestionables cifras de homicidios que presenta el gobierno, sugiriendo manipulación estadística, y se burla del enfoque del Ministerio de la Mujer al celebrar la orientación sexual de Gabriela Mistral en lugar de su obra literaria. Finalmente, critica la propuesta de una primaria ficticia entre candidatos sin peso real, lo que considera una farsa política.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas

Apr 2, 2025 • 59min
Candidatos extraviados y un país en piloto automático | E1585
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizan críticamente la oferta política presidencial chilena, subrayando la falta de liderazgo y visión estratégica de los candidatos actuales. Cuestionan las posturas de figuras como Evelyn Matthei y Carolina Tohá, especialmente en temas como el liderazgo político, el gasto fiscal, las Fuerzas Armadas y la seguridad nacional. Se denuncia el crecimiento desmedido del aparato estatal, la ineficiencia del gasto público, y se alerta sobre la entrega simbólica de territorios al narcotráfico y grupos radicales. También se aborda la debilidad institucional frente a amenazas internas como la CAM y la falta de carácter del Gobierno ante situaciones de orden público. Finalmente, se critican las declaraciones de Gabriel Boric en el extranjero, por su falta de visión diplomática, y se ironiza sobre el enfoque identitario del Gobierno en conmemoraciones culturales como la de Gabriela Mistral.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:01:33 - Crisis de liderazgo presidencial
00:03:53 - El rol de Evelyn Matthei
00:07:18 - Carolina Tohá y gasto fiscal
00:17:10 - Críticas al Ministerio de Seguridad
00:41:21 - Boric, Trump y relaciones internacionales
00:54:25 - Gabriela Mistral y la agenda identitaria

Apr 1, 2025 • 55min
Chile sin rumbo: crimen, Matthei y TVN en crisis | 1585
En el programa de hoy, Villegas analizó el funcionamiento del Ministerio de Seguridad y la situación criminal en Chile, criticando duramente la ineficacia del sistema frente a la delincuencia juvenil y la falta de voluntad política real. También comentó las declaraciones contradictorias de Evelyn Matthei respecto a dicho ministerio. Más adelante, abordó la crisis económica y estructural de Televisión Nacional, reflejo de una industria en decadencia ante el avance de internet. Comentó los movimientos del Frente Amplio con sus precandidatos y cuestionó su falta de liderazgo real. Se refirió al caso Monsalve desde una perspectiva más simbólica que judicial, y analizó el estado económico de Chile, desmintiendo el supuesto crecimiento con cifras concretas. Luego se enfocó en la percepción de Estados Unidos sobre Chile como socio comercial, y los riesgos que podrían derivarse de reformas internas. En la parte internacional, abordó la severa crisis económica y política de China, alertando sobre posibles consecuencias globales. Finalizó analizando los avances del gobierno de Milei en Argentina, destacando la disminución de la pobreza en contraste con el desastre heredado del kirchnerismo.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:01:52 - Crimen juvenil y Ministerio de Seguridad
00:07:15 - Declaraciones de Evelyn Matthei
00:12:36 - Crisis de Televisión Nacional
00:22:18 - Candidaturas del Frente Amplio
00:27:19 - Caso Monsalve y economía nacional
00:33:07 - Riesgos externos: EE.UU., China y Argentina

Mar 31, 2025 • 1h 4min
Nuevo Ministerio de Seguridad | E1584
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron la creación del nuevo Ministerio de Seguridad en Chile, cuestionando su efectividad y la idoneidad del ministro Luis Cordero. Discutieron el uso de cifras oficiales sobre delincuencia y el creciente involucramiento de menores en crímenes violentos, además de criticar la incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado, ejemplificado con el fallido intento de exhumar a Pablo Marchant. También comentaron sobre la debilidad de las Fuerzas Armadas frente a la penetración ideológica del Partido Comunista. A esto se sumó la crítica al conflicto interno de Chile Vamos tras la elección de Ossandón como presidente del Senado, debilitando la figura de Evelyn Matthei. En política internacional, analizaron las nuevas medidas proteccionistas de EE.UU. impulsadas por Trump, su impacto global y la amenaza que representa China como potencia económica. Finalmente, cuestionaron el reciente crédito del BID a Chile, destacando la vaguedad de su uso y el creciente endeudamiento del país.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Ministerio de Seguridad y delincuencia juvenil
00:16:00 - Fallido operativo en fundo de la CAM
00:25:00 - Indultos a Carabineros y estallido social
00:33:00 - Crisis en Chile Vamos y Ossandón en el Senado
00:46:00 - Aranceles de EE.UU. y proteccionismo económico
00:58:00 - Crédito del BID y endeudamiento chileno

Mar 30, 2025 • 50min
La columna de Giorgio | E1583
En el programa de hoy, Fernando Villegas criticó duramente la columna de Giorgio Jackson sobre los logros del gobierno, enfocándose en el concepto de gratuidad como símbolo del deterioro educativo y cultural del país. Además, abordó la reciente manifestación de pescadores artesanales en Valparaíso y acusó al parlamentario Daniel Núñez de instigar la violencia, citando declaraciones de Fidel Espinoza. También cuestionó las declaraciones del subsecretario del Interior, Manuel Cordero, sobre la supuesta baja en los índices de criminalidad, calificándolo como un “spin doctor” alejado de la realidad ciudadana. Posteriormente, analizó cómo la percepción de inseguridad está generando una nostalgia activa por un régimen autoritario. Finalmente, reflexionó sobre la reconfiguración geopolítica global, planteando que grandes potencias como EE.UU., Rusia y China están en una disputa territorial similar a la de Yalta, y concluyó comentando una encuesta de Pulso Ciudadano y recomendando el libro The Beginnings of Western Science de David Lindberg.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas principales y sus minutos:
00:01:45 - Crítica a Giorgio Jackson y la gratuidad
00:10:23 - Daniel Núñez y la violencia en protestas
00:19:08 - Manuel Cordero y criminalidad en Chile
00:27:23 - Inseguridad y nostalgia por dictadura
00:30:00 - Reordenamiento territorial global
00:47:05 - Encuesta Pulso Ciudadano y recomendación de libro

Mar 29, 2025 • 37min
Navidad de 1914 | Dominical
En el programa de hoy, Fernando Villegas rememora la célebre tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial, cuando soldados alemanes, británicos y franceses confraternizaron espontáneamente en medio de la guerra. Relata cómo se vivió aquel episodio, su representación en libros y películas, y reflexiona profundamente sobre la naturaleza humana, el instinto de supervivencia y el fenómeno de la obediencia. A partir de esa tregua, el programa explora otras situaciones similares en la historia y la resistencia de los soldados a matar, destacando estudios que revelan cuán poco dispuestos están a hacerlo. También menciona ejemplos como la experiencia personal de un amigo durante la Segunda Guerra Mundial, y analiza las razones psicológicas, sociales y culturales que llevan a las personas a obedecer órdenes incluso en contra de su propio interés o instinto. El episodio concluye con una reflexión filosófica sobre la obediencia y la condición humana frente al poder.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Tregua de Navidad 1914
00:04:13 - Instinto de supervivencia y obediencia
00:07:20 - Historia personal en Segunda Guerra
00:14:39 - Soldados que no quieren matar
00:19:04 - Desobediencia militar en la historia
00:34:17 - Obediencia como fenómeno social
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.