

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Feb 28, 2018 • 1h 60min
Podcast 154 - Cr´ímenes históricos
«Todo crimen es una transferencia del mal de aquél que actúa sobre aquél que padece», decía Simone Weil. Y es que la historia de la humanidad se ha forjado a base de crímenes horrendos que demuestra su lado más oscuro. En el programa de hoy tendremos a dos auténticos especialistas en criminología: Francisco Pérez Abellán, autor de «Matar a Prim» o «Los crímenes más famosos de la historia», y también a su hijo Francisco Pérez Caballero, autor de «Dossier Negro» e «Inexplicable» para que nos hablen de esos magnicidios que cambiaron la historia de España, como los de Cánovas del Castillo, Canalejas, Prim o Carrero Blanco, así como otros asesinatos no tan mediáticos pero que ya son clásicos, sin olvidar los cometidos por los «sacamantecas». Una galería del horror para saber lo que pasaba por las mentes de esos criminales.

Feb 28, 2018 • 2h
Podcast 153 - Geografía morbosa
En el mundo entero existen lugares inquietantes que producen angustia o están rodeados de leyendas que hacen alusión a brujas, demonios o espíritus. Castillos, casonas, hoteles, montañas, santuarios, cuevas… que han adquirido cierta aureola de legendarios y el pueblo los convierte en malditos o encantados. Explorar algunos de estos enclaves es lo que nos proponemos en el programa de hoy acompañados de la mano de Lorenzo Fernández, autor de La España maldita, para averiguar dónde están ubicados, conocer sus tremebundas historias y lo que debemos hacer o no hacer en ellos. También nos acercaremos al proyecto Koricancha y los túneles de los Andes o a la historia de los niños desnarigados. Morbo en vena. ¿Hay acaso miedo? Pues a escucharlo.

Feb 28, 2018 • 1h 60min
Podcast 152 - Mensajes ocultos en la pintura
Cuando vemos un cuadro ¿vemos todo lo que hay reflejado en él? En ocasiones, el artista nos muestra algo que está cifrado u oculto a nuestra vista y que tan solo comprendemos si tenemos las claves necesarias.Simbolismo, astrología, magia, esoterismo… de todo hay. En el programa de hoy vamos a abordar esta apasionante cuestión analizando la obra de pintores muy conocidos como son El Greco, El Bosco, Dalí o Jackson Pollock y otros menos famosos pero igualmente geniales, como Xul Solar, Marga Gil Roësset o Julio Antonio Ortiz. Contaremos con la presencia de nuestro compañero y también gran pintor, Marcos Carrasco, y del escritor y antropólogo Álvaro Bermejo. Un programa que pinta muy bien, vamos que sí pinta…

Feb 28, 2018 • 1h 59min
Podcast 151 - Arqueoastronomía
Los monumentos religiosos de las civilizaciones antiguas dicen mucho de cómo pensaban, actuaban y en lo que creían. Hoy sabemos que algunas pinturas rupestres, construcciones megalíticas y templos egipcios, hindúes o mesoamericanos obedecían a unas leyes cósmicas de orientación, alineamiento y expresión simbólica de lo divino, donde la luz y el sonido jugaban un papel principal. En nuestro menú escobulero de hoy uniremos arquitectura sagrada con astronomía y nos iremos, entre otros enclaves, a Lascaux, Stonehenge, Cañón del Río Lobos, San Juan de Ortega, Abu Simbel, Chichen Itzá… Mientras, Fernando López del Oso nos descifrará la proporción áurea o número Phi que se encuentra tanto en la naturaleza como en el arte y la arquitectura, Israel Espino narrará la encantadora leyenda de «La escalera de la doncella» y en los cuentos callejiles daremos el secreto de cómo arreglar el mundo de una vez por todas…

Feb 28, 2018 • 2h
Podcast 150 - El nacimiento de los Estados Unidos
La nación más poderosa de la Tierra del siglo XX surgió en el siglo XVIII con trece colonias británicas, sin olvidar que en su origen no solo hubo batallas entre indios, ingleses y franceses, sino también profecías bíblicas, visiones, apariciones y elementos mágicos. Incluso la ciudad de Washington D.C. está diseñada bajo ciertos patrones masónicos egipcios y no digamos el dólar. Nadie mejor que Miguel del Rey y Carlos Canales, autores del libro Bernardo de Gálvez, para que nos hablen de esos orígenes y de este curioso personaje, cuyo apoyo incondicional que ofreció desde su puesto de Gobernador de la Luisiana, hizo que la independencia de los Estados Unidos fuera un hecho, con especial referencia a la batalla de Pensacola (1781) por reconquistar las Floridas del dominio inglés en el contexto de la Revolución americana. Muchos enigmas históricos y hasta prospectiva de futuro oiremos en este gran programa.

Feb 28, 2018 • 1h 59min
Podcast 149 - Una de vikingos
Esta noche, con Jesús Patón, vamos a hablar de todo cuanto tiene que ver con estos aguerridos personajes. Desmontaremos de paso algunos mitos que se han construido torno a sus costumbres y andanzas.Foto de La Escóbula de la Brújula.

Feb 28, 2018 • 2h
Podcast 148 - Misterios del mundo maya
Hay culturas que, a pesar del tiempo transcurrido, siguen llenas de interrogantes, desde su origen hasta su colapso. Sus códices, dioses, pirámides, calendarios, creencias, glifos, cenotes… y sus avanzados conocimientos médicos y astronómicos han dejado boquiabiertos a muchos arqueólogos. ¿Qué era el azul maya? ¿Y el Xibalbá? ¿Hacían sacrificios humanos? ¿Conocían el cero? ¿Deformaban sus cabezas? Aspectos que nos desvelará el catedrático Miguel Rivera Dorado, especialista indiscutible de la civilización maya. También hablaremos con el antropólogo José Luis Cardero que acaba de publicar un libro sobre curiosos enigmas de la prehistoria. Todo un viaje al pasado montados, una vez más, en nuestra turboescóbula.

Feb 28, 2018 • 1h 59min
Podcast 147 - Gastronomía barroca
Fue una época de grandeza de un Imperio donde no se ponía el sol y tampoco los manteles. ¿En qué consistía la gastronomía del Barroco o del Siglo de Oro? ¿qué es lo que comían Lope de Vega, Cervantes y Quevedo? ¿Qué se metían entre pecho y espalda las clases más bajas y las más altas? Anécdotas y curiosidades de «chefs» comidas y comensales de entonces.Esta es la original propuesta que hacemos desde La Escóbula de la Brújula, invitaros a asistir el día 15 de abril de 2016 a la grabación del programa en directo y luego, para aquel que quiera o pueda, darse un buen homenaje gastronómico con las viandas que se comían en dicha época histórica. Y nada mejor que en el estupendo Restaurante Normadie Ondarreta que se ha querido sumar a este evento culinario ofreciéndonos su salón de actos.

Feb 28, 2018 • 1h 60min
Podcast 146 - Incógnitas históricas
Nuestro pasado posee muchos enigmas que aún no han sido resueltos de manera satisfactoria y en La Escóbula queremos saber más sobre cómo actuaban los médicos del antiguo Egipto, o que vinculación tuvo Einstein con la telepatía, o en qué consistieron los misteriosos fuegos de Laroya, o cual fue el secreto alquímico de los Stradivarius, o cómo era el hotel que casi construyó Gaudí en Nueva York. De la mano de José Mª Iñigo y David Zurdo, autores de «100 misterios sin resolver», indagaremos sobre esos y otros interrogantes que la historia nos ofrece como reto. Sin olvidarnos de la transcomunicación de la que nos hablará Pedro Amorós, autor de «El gran libro de las psicofonías». Un programa repleto de incógnitas y tal vez algunas queden resueltas.

Feb 28, 2018 • 1h 59min
Podcast 145 - La aventura de escribir
Pocas veces tiene uno la oportunidad de charlar, cara a cara, con un escritor comprometido que ha tomado la literatura como una aventura para mezclarse estrechamente con la vida. Nos referimos a Javier Moro, premio Planeta y viajero por el Amazonas, Tíbet, India o Brasil para documentarse e implicarse en los temas que ha escogido: «Las montañas de Buda», «El imperio eres tú», «Pasión india» o «A flor de piel» son algunas de sus obras pero también huellas de su forma de ver el mundo a través de sus propias anécdotas y los personajes escogidos. Hablaremos de Chico Méndes, del Dalai Lama, de Anita Delgado, de Gandhi, de Pedro I, de la expedición Balmis y de lo que vaya surgiendo en esos «senderos de libertad» que él ha emprendido hace años.


