La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Feb 28, 2018 • 1h 59min

Podcast 137 - Libros de caballerías

Hubo una época en la que los ideales del amor, el valor y el honor formaban parte del caballero andante. Sus hazañas quedaron reflejadas en varias novelas de los siglos XV y XVI donde la aventura, el código moral, la fantasía y la magia hacían acto de presencia. Amadís de Gaula, Tirant lo Blanc, Palmerín, Clarián, Belianís, Polismán, Floriseo… son nombres que reflejan al paladín en defensa del oprimido y que luego Cervantes intentó caricaturizar en su Don Quijote, pero rescatando su esencia. Cabalgamos esta vez con nuestra Escóbula hacia El Toboso, la patria de Dulcinea, para realizar desde allí un programa especial en el que reviviremos estas gestas en compañía de Isabel Fernández, el «ama» de la Casa de la Torre y responsable de un increíble Quijote manuscrito y plurilingüe, y de Santiago López Navia, doctor en Filología Hispánica y gran cervantista.
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 136 - Reliquias mano de santo

Las reliquias son más que objetos sagrados. Son a veces «objetos de poder» que proceden de épocas anteriores al Cristianismo. En este programa no vamos a hablar de las más clásicas y famosas como la Sábana Santa de Turín, el Arca de la Alianza, la Lanza de Longinos o el Santo Grial, pero sí de otras que han causado asombro más que devoción como el santo prepucio, los cuatro brazos de Santa Tecla o los suspiros de San José, aparte de cabezas, uñas, huesos, piedras, dientes, sangre o telas relacionadas con santos que se multiplicaban para que todo templo tuviera la suya. Hablaremos también de una curiosa tradición cual es las «mojadas» de Caballar y de reliquias que forman parte de otras religiones o del ámbito más seglar y profano. Todo un programa «para tocar madera».
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 135 - Bibliocaustos

La historia de la quema de bibliotecas es la historia de la estulticia y el odio. Porque una característica común del fanatismo de todas las épocas es el desprecio por los libros y la cultura. En su lucha contra el conocimiento, determinados grupos se han ayudado de una herramienta eficaz: el fuego. Política y religión han sido los causantes de la desaparición de muchas bibliotecas públicas y privadas. ¿Ha sido un plan orquestado para abolir la memoria de la humanidad? Las bibliotecas de Alejandría, Constantinopla o las más recientes de Sarajevo o Irak, son quizá las más conocidas, pero hablaremos de otras formas de intentar borrar nuestro pasado. Nuevos tiempos con antiguas costumbres pirómanas.
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 134 - Dictadores extravagantes

En estos dos últimos siglos han proliferado tiranos de medio pelo que, amén de cumplir con el manual del buen dictador (egocentrismo, derroche, estupidez, maldad, eliminación de opositores y de libertades), han sido protagonistas de las anécdotas más extravagantes y macabras que se puedan imaginar. Caníbales, coleccionistas de cosas raras, adictos a la pornografía y al lujo, son muchas las excentricidades de algunos dictadores en los cuatro continentes y algunos todavía vivos y coleando (como Obiang o Kim Jon­un), sin olvidarnos de los clásicos Hitler, Idi Amin, Bokasa, Gadafi, Ceaucescu, Trujillo y un largo etcétera de personajes megalómanos que han escrito páginas de terror en la historia de la humanidad. Todo aspirante a dictadorcillo que se abstenga de escuchar este programa no vaya a ser que le dé ideas…
undefined
Feb 28, 2018 • 2h 9min

Podcast 133 - Ritos y mitos de la Navidad

Que si la estrella de Belén, el pesebre con el buey y la mula, los reyes magos, los pastorcillos, el origen del turrón, el árbol de Navidad con sus bolitas, Santa Claus versus Papa Noel, el cava, el caganer, el Krampus, el Grinch, la lotería, los villancicos, la contranavidad de las brujas, el reparto de regalos… en fin, tantos elementos y símbolos asociados a esta fiesta relacionada con el solsticio de invierno que habría que analizar con detalle, pues tal vez desmontemos el Belén en un programa especial con todo el equipo al completo de La Escóbula de la Brújula, la asistencia de público y música en directo para señalar algunos de esos ritos y mitos tan navideños, o no tanto, con la idea de armar o montar un buen Belén. Ya veremos.
undefined
Feb 28, 2018 • 1h 60min

Podcast 132 - Profecías aún por llegar

Todos somos conscientes de que vivimos tiempos convulsos y nos gustaría saber lo bueno o lo malo que va a pasar a la humanidad en un futuro cercano. Hay personas que tienen sueños premonitorios, entran en trance, canalizan mensajes a través de la escritura automática o tienen hilo directo con entidades espirituales o sobrehumanas que les dicen lo que va a ocurrir en los siguientes años. Contamos hoy con un experto en la materia, el general José María Sánchez de Toca, que nos hablará de profetas y profecías poco conocidas que hacen referencia a cambios climáticos y geológicos, crisis políticas y religiosas, conflictos bélicos o la llegada de una «edad dorada». Muchos agoreros del futuro hacen mención reiterada a un misterioso «tercer acontecimiento» aún por llegar. Si queréis conocerlo, subir a nuestra Escóbula profética…
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 131 - España subterránea

Nos espera un programa abismal. Dentro de la España insólita, si nos adentramos en su epidermis, proliferan seres pavorosos, cuevas míticas, tumbas, criptas, catacumbas, ríos, minas, celdas, huesos, templos, cisternas romanas, tesoros, dólmenes de corredor, ermitas o incluso apariciones marianas que adquieren la denominación de Soterrañas. Todo un mundo oculto reservado para espeleólogos, pero también para los curiosos del mundo mágico. En el programa de hoy «profundizaremos» en las entrañas de Hispania, y también en la enigmática Cueva de los Tayos (Ecuador) de la mano de uno de los pocos que han estado allí: Juanjo Revenga.
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 130 - Camboya oculta

La historia de Camboya es la mezcla de un pasado asombroso con un presente deprimente. Aquí se puede ascender al reino de los dioses de Angkor Wat y bajar a los infiernos en la prisión de Tuol Sleng. Camboya atesora muchos enigmas y misterios con todo un imperio de templos gloriosos que le han convertido en «el país de la eterna sonrisa», pese a Pol Pot y los jemeres rojos. La Escóbula os propone esta vez «ir hasta la Cochinchina» para soñar y viajar por este territorio increíble repleto de lugares que nos dejan con la boca abierta, sin olvidarnos del explorador español Blas Ruiz, el hombre que pudo reinar…
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 129 - El secreto de las momias

Convencido de que la muerte es sólo el tránsito a otra forma de existencia, el hombre ha momificado a sus congéneres desde tiempos remotos. Hoy en día, esos cuerpos apergaminados están proporcionando a arqueólogos, antropólogos e historiadores datos precisos de cómo fue su existencia, su alimentación, sus enfermedades, y plasma las costumbres de la sociedad en que vivieron. Pero además, los científicos están consiguiendo extraer valiosísima información sobre el ADN de las momias, y con ello, establecer su identidad y genealogía.De los secretos de las momias egipcias, las incas, las del desierto de Arica o de las encontradas en territorio español, hablaremos con nuestra invitada Mercedes González, directora del Instituto de Estudios Científicos en Momias.
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 128 - Curiosidades de los Austrias

¿Murió asesinado el infante Alfonso de Castilla para que fuera reina Isabel la Católica? ¿Juana la Beltraneja era realmente hija de Beltrán de la Cueva? ¿Murió envenenado Felipe el Hermoso por su suegro? ¿El duque de Lerma, valido de Felipe III, fue el mayor especulador inmobiliario de España? ¿Felipe IV era tan promiscuo y Carlos II estaba hechizado? Muchas cuestiones sobre la dinastía de los Austria han sido objeto de polémicas y anécdotas. Con nuestro invitado de hoy, David Botello, coautor de «Felipe el Hermoso, anatomía de un crimen», daremos cuenta de varias historias truculentas y jugosas curiosidades que tuvieron lugar durante dos siglos intensos en la historia moderna de España. Además, entrevistaremos a Israel Espino para que nos hable de su libro «50 lugares mágicos de Extremadura».

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app