La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 60min

Podcast 164 - El lenguaje de las piedras

La piedra guarda en sí profundos secretos y abundantes leyendas. El culto a las piedras ­o litolatría­ es algo tan antiguo como el hombre. Muchas culturas han creído que algunas de ellas tenían «virtud» y eran capaces de curar enfermedades, procurar fertilidad o conceder suerte al portador. Pero además están los petroglifos, los milladoiros, los signos que aparecen en rocas y lápidas (como las gremiales de Noia) o las marcas de cantero (como las de Santa Coloma de Albendiego). Sin olvidar las gárgolas o el land art que realizan algunos artistas contemporáneos, como Michael Crab. Nuestro invitado, Rafael Fuster, lo sabe todo de ese lenguaje, de su geometría oculta y del poder que suscitan las piedras a la hora de comprender mejor las creencias de nuestros antepasados.
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 60min

Podcast 163 - El cine de ciencia-ficción

Cada uno de nosotros tenemos nuestra película favorita, esa que nos hizo soñar y ver la vida de otra manera. Y es el género de ciencia­ficción el que más fantasías, especulaciones científicas y miedos atroces ha despertado desde 1902 hasta hoy con sus argumentos de invasiones extraterrestres, viajes a otras galaxias, saltos en el tiempo, distopías y ucronías, catástrofes geológicas, monstruos de pacotilla… y también sobre la existencia de mundos virtuales, dimensiones paralelas, pandemias, expansión de conciencia, teletransportaciones, robots, cyborgs… Todo cabe en la fértil imaginación de un buen guionista de ciencia­ficción. Como invitado especial contaremos con Salva Larroca, dibujante de Marvel y gran especialista en este tipo de cine. Nuestra Escóbula más cinéfila que nunca porque «la fuerza nos acompaña».
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 59min

Podcast 162 - ¡Qué demonios de programa!

Siempre se ha dicho que la mayor treta y la mejor habilidad del Diablo es hacernos creer que no existe, a pesar de que la mayoría de las culturas y religiones creen en esta clase de entidades del mal. Como nosotros no tememos a las supersticiones, abordaremos desde distintas perspectivas asuntos tan diabólicos como son las posesiones, las plantas de las brujas o los llamados puentes del diablo, pero también haremos mención a la jerarquía infernal, al diablo cojuelo, a los jinas, a los dioses paganos e incluso sabremos las diferencias entre un Lucifer y Satán y cuál es el demonio favorito de Marcos Carrasco. En fin, que vamos a pasar una noche de mil demonios que no nos dejará ni fríos ni indiferentes.
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 59min

Podcast 161 - Fiestas populares

La mayoría de las fiestas y romerías pivotan sobre cuatro pilares: el ciclo solar (los solsticios y los equinoccios), el ciclo agrícola (las pausas tras la siembra o la cosecha), los eventos históricos de un país y los acontecimientos religiosos (a veces asociados a la vida y milagros de algún santo). En este primer programa de nuestra ¡quinta temporada de La Escóbula! nos ponemos lúdicos y hablaremos de fiestas tan originales y curiosas que van desde el Inti Raymi del imperio inca hasta las cometas de Urbino, o desde las mayas y las botargas hasta las procesiones de ataúdes, pasando por los grabados de tauromaquia de Goya o la Guelaguetza del estado de Oaxaca, sin olvidarnos de esas fiestas herejes (como la Zaragutía mora) o las que tienen su origen en acontecimientos sobrenaturales (como la Misteriosa Llum de Manresa). Dos horas, por tanto, muy dicharacheras para que no se diga que en Escobulandia no somos marchosos.
undefined
Feb 28, 2018 • 1h 59min

Podcast 160 - Museos insólitos

Al lado de los museos tradicionales (de pintura, escultura, Etnográficos o arqueológicos) existen otros que muchas veces no hay forma de clasificarlos y donde se exhiben objetos de lo más variopintos y extraños. La lista sería muy larga pero el equipo al completo de La Escóbula de la Brújula viajará esta vez desde el museo ufológico de Roswell hasta el de la tortura de Praga? desde el museo de las relaciones rotas de Zagrev hasta el de penes de Islandia? desde los cadáveres «plastinados» de Gunther von Hagens hasta el museo de aparatos médicos muy cuestionables de Minneapolis, sin olvidarnos de otros museos como los teratológicos, el del espía o de los demonios… En fin, todo un programón especial e insólito, digno de final de temporada, realizado en la Casa de Cantabria de Madrid, rodeados de oyentes y amigos que quieren ser testigos de un momento museístico único.
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 159 - Intríngulis de la música rock

El rock es un término amplio que agrupa a una gran variedad de géneros musicales. Es un hecho cierto que la música rock se ha nutrido fuertemente del blues y del folk, y ha ido incorporando influencias del jazz y de la música clásica, así como de otras fuentes. Para hablarnos de esta curiosa evolución, de sus anécdotas, curiosidades e intríngulis, contaremos con Santiago López Navia, profesor, escritor, cervantista y experto en estas lides musicales para aclararnos la influencia del rock y el heavy metal en los movimientos culturales, los mitos, la religión, la historia y la literatura. Y sabremos por fin si algunas canciones contienen mensajes subliminares satánicos, tal como asegura cierta leyenda urbana... Rockeros del mundo, tenéis una cita sonora en La Escóbula.
undefined
Feb 28, 2018 • 1h 59min

Podcast 158 - Naufragios

Nada tan profundo como un océano ni tan deliciosamente misterioso como un pecio. Muchas vidas humanas se han llevado las aguas y muchos tesoros son los que albergan sus fondos marinos: ánforas, cañones, monedas y, sobre todo, mucha historia. En el programa de hoy tendremos de invitado a Pablo Villarrubia que acaba de publicar su libro «1916: el Titanic español», sobre la tragedia del transatlántico «Príncipe de Asturias». Y también hablaremos de un lugar de frecuentes naufragios en España: La Laja, en el Cabo de Gata. Y contaremos la curiosa historia de la matanza de los balleneros vascos en Islandia. Sin olvidar los naufragios de los galeones españoles o la regulación legal de esos barcos hundidos… Aún así, como decía Newton, «lo que sabemos es una gota de agua? lo que ignoramos es el océano».
undefined
Feb 28, 2018 • 1h 59min

Podcast 157 - Simbolismo cristiano

¿Qué es un tetramorfos? ¿Y una mandorla?, ¿y si decimos crismón, agnus dei o pantocrator? ¿Y la diferencia entre una bula y una indulgencia plenaria? ¿Conocemos los símbolos y la heráldica de las principales órdenes religiosas? ¿Por qué se representa al Espíritu Santo por una paloma? ¿Por qué santa Águeda lleva unos pechos en una bandeja? ¿Qué significan las borlas del escudo de un obispo? ¿Existió una santa tutelar de las prostitutas?... A todas estas preguntas y muchas más daremos respuesta en el programa de hoy, acompañados del gran historiador Juan Eslava Galán, experto en todas estas curiosidades y secretos del mundo cristiano, puesto que las iglesias y las catedrales están llenas de extraños símbolos que a veces vemos sin ver y miramos sin entender. Que Dios nos pille confesados…
undefined
Feb 28, 2018 • 1h 60min

Podcast 156 - Fenómenos anómalos

Estamos rodeados de toda clase de fenómenos naturales y algunos sobrenaturales. Y queremos saber cuáles son los segundos. Para ello contaremos con un plantel de grandes invitados. En el estudio tendremos la presencia de Paloma Navarrete, autora de «Otras fronteras, otras realidades», para que nos cuente en persona su larga búsqueda en este terreno. También contaremos con David Cuevas, autor de «Dossier de lo insólito», así como con Moisés Garrido y Claudia Moctezuma hablándonos de su libro «Explorando nuevos horizontes». Todos ellos poseen investigaciones y experiencias relacionadas con fenómenos anómalos e insólitos que nos van a sorprender. Y por si fuera poco, para rematar un gran programa, el historiador Daniel Gómez nos dará una primicia de su nuevo libro, de lectura muy godosa, titulado «Vouillé, 507».
undefined
Feb 28, 2018 • 2h

Podcast 155 - El origen de los nombres

El nombre de una persona marca y crea carácter. Suele escogerse con cuidado pues transmite características implicadas en el mismo. Cada nombre tiene un significado especial que, con el uso y la evolución del lenguaje, se ha ido perdiendo y muchas personas no conocen el origen del suyo. La onomástica es importante conocerla pues nos puede revelar muchas cosas inéditas u ocultas sobre nosotros mismos o el lugar donde vivimos. Y lo haremos con la ayuda del catedrático de filología griega Jesús de la Villa Polo. ¿Sabéis que hay nombres tabú, prohibidos o malditos? ¿Y cuál sería el auténtico nombre de Dios? ¿Existen tal vez palabras que curan? ¿Hay nombres públicos y otros secretos? Un programa que dejará el nombre de La Escóbula bien alto.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app