

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 184 - De tumba en tumba
«Aquí yace mi mujer, fría como siempre», reza un epita?o gracioso, porque la muerte para algunos no es un ?nal trágico sino algo a lo que sacar partido. Pintores o escultores que utilizan las cenizas de muertos para elaborar obras de arte, ?nados ilustres que desaparecen, personas cuyo último deseo es que le entierren de pie, misterios románticos como el nicho 1501 de Valencia o las curiosas y trepidantes historias de las tumbas de la duquesa mendiga de Santoña o la de Torres Quevedo, son algunos de los asuntos que trataremos guiados por Marta Sanmamed, experta en tumbas inquietantes y de epita?os amenazadores o desternillantes. En ?n, un programón para escuchar «tumbados…»

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 183 - Pioneros de la aviación
En esta ocasión os presentamos un programa de altos vuelos. La historia de la aviación ha sido una historia de ingenio y de estupidez, con muchos aerotrastornados que han escrito su futuro con sangre. ¿Quién fue el primero que se tiró de una torre para imitar a los pájaros? ¿Cuál la primera máquina voladora con tracción humana? ¿Y el primer aparato con motor? ¿y el primer paracaídas? ¿Y el primer globo aerostático? ¿Y el primer piloto de verdad? ¿Y la primera mujer que surcó los cielos? ¿Y el avión más raro de todos? Muchas preguntas que serán contestadas debidamente por nuestros invitados Alejandro Polanco y José Manuel Gil, autores de «Aviones bizarros», para que nadie se quede en tierra.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 182 - Viajes con adrenalina
«Viajar es fatal para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente», decía Mark Twain. Ese es el riesgo. Cuando el viaje se convierte en una aventura, un placer, una pasión y una forma de vivir. Cuando la adrenalina es tu compañera de viaje, entonces todo puede suceder. Hablaremos de destinos con emociones fuertes. Y para vivirlos de cerca, en esta ocasión vamos a «escobulear» a la Antártida rememorando la expedición de Byrd, a los secretos de la isla de Pascua, a las ciudades subterráneas de la Capadocia, al osario de Sedlec, a la cultura megalítica más antigua de Europa, a la mansión maldita de Boleskine House o a la cueva ecuatoriana de los Tayos de la mano de dos invitados que saben lo que es viajar hasta el límite y luego regresar para contarlo. Con Juan José Revenga, autor de «Civilizaciones bajo tierra», y con Pedro Ortega, director de la revista «Mistérica ars secreta». Aprieten los cinturones que vamos que nos vamos.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 181 - Falsos mitos de la masonería
Tres requisitos básicos se exigían antes para ser iniciado en la masonería: ser hombre, libre y de buenas costumbres. ¿Se siguen manteniendo esas normas? ¿Hay mujeres masonas? ¿Existen rituales, símbolos y códigos exclusivos? ¿Se trata de una sociedad o secta secreta? ¿Tienen un poder en la sombra? ¿Tienen algo que ver con los Illuminatis? ¿Ejercen actividades ?lantrópicas? ¿Qué papel ejercieron en las colonias americanas?¿Qué tal han convivido con la Iglesia y las dictaduras?Tantas y tantas preguntas que serán contestadas por dos maestros masones: M. A. García-Sánchez y José Sevilla, que nos aportarán sus puntos de vista y sus conocimientos para comprender su origen histórico, lo que son y lo que se proponen los grupos masónicos y desterrar esas leyendas y mitos erróneos que ?otan sobre ellos.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 180 - Casos extraños y extremos
De la mano de nuestro compañero Fermín Mayorga, experto extremeño extremadamente cuidadoso en sus investigaciones, abordaremos una serie de casos a cual más curioso, raro, estrambótico, estrafalario, excéntrico y excepcional como son, por ejemplo, esas cartas enviadas desde el mismo cielo, o los niños que nacen enmantillados, o la poseída de Hernani, o las mujeres rapadas y, cómo no, ciertos asuntos inquisitoriales que ponen los pelos como escarpias, sin olvidar a los españoles que las pasaron canutas en Mauthausen o que en este año de 2017 se conmemora los 500 años de la reforma luterana. Y terminaremos con los últimos datos sobre el cambio climático extremo al que parece que estamos abocados.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 179 - El legado celta
¡Por Tutatis! Algunas palabras, como «celta» y «druida», nos traen a la memoria películas, símbolos, músicas e incluso fiestas que aún perduran. En la segunda mitad del siglo XIX emergió con vigor una renovada celtofilia y ello se debió fundamentalmente a los principales hallazgos arqueológicos que se estaban realizando en centro Europa. Y con cada hallazgo resurgía el interés por el mundo céltico hasta el punto de que muchos de los pueblos europeos de esa época creyeron encontrar en los celtas sus raíces ancestrales. Entrevistaremos al arqueólogo Manuel Medrano que halló una tumba ritual de un príncipe celta, inédita en España, y contaremos con la presencia del escritor y viajero Manuel Velasco para que nos desvele ciertos misterios sobre su origen, dioses, creencias, costumbres, batallas, escritura y legado. Y para que nos quede claro: «Thig crioch air saoghal, ach mairidh gaol is ceòl».

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 178 - Maníacos y supersticiosos
Hay muchas clases de manías y supersticiones y no todas tienen el mismo origen ni la misma importancia. Algunos famosos Padecen manías obsesivo-compulsivas (un buen ejemplo de ello es el protagonista de la película «Mejor imposible» con Jack Nicholson) y otros hacen gala de creencias irracionales que repiten «por si acaso». Supersticiones, extravagancias y leyendas relacionadas con plantas, animales, colores o números son frecuentes en la historia de la humanidad y hoy en día determinados personajes de la política, la cultura, el espectáculo o los deportes las toman muy en serio llevando amuletos o haciendo extraños rituales para que les proporcione salud y suerte. Además, contaremos con la presencia de Vicente Cassanya para que nos vaticine ,desde un punto de vista astrológico, los eventos fastos y nefastos del 2017.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 177 - Enigmas cartográficos
¿Se ayudó Colón de ciertos mapas para ir al Nuevo Mundo? Hay secretos que han permanecido ocultos durante muchos años. Uno de ellos son los mapas que describen tierras que aún no habían sido descubiertas «oficialmente». Son pruebas de que la historia que nos han contado no se ajusta a la realidad. En algunos planisferios aparece dibujada la Antártida o Groenlandia sin hielos. Los mapas de Piri Reis (1513) o de Juan de la Cosa (1500), por ejemplo, poseen más enigmas de los que nos imaginamos. Con nuestro invitado, José Juan Montejo, abordaremos estos espinosos asuntos cartográficos que atesoraba la escuela mallorquina, la italiana o la china y sabremos dónde encontrar los «mapas del tesoro», como el del corsario Francis Drake, y conoceremos la obra de Fernando Vicente cuyas curiosas «Anatomías» están pintadas sobre mapas.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 176: El crononauta
Uno de los mejores regalos de Reyes podría ser una máquina del tiempo para viajar al pasado y conocer de cerca ciertos acontecimientos históricos de primer orden. Pues eso es lo que os ofrecemos en el programa especial de hoy, de la mano del polifacético y escobulero Guillermo Díaz Gómez, gran conocedor de la historia militar que nos propone un viaje virtual lleno de películas clásicas, libros y relatos divertidos para acercarnos, por ejemplo, a la Alejandría ptolemaica de Hipatia, a la batalla de Cajamarca en la que Atahualpa quedó prisionero, al papel de Rumanía en la II Guerra Mundial (el único país que combatió en los dos bandos) o a las peripecias del gran mentalista Theodor Annemann. No olvidéis que «todos tenemos nuestra máquina del tiempo. Las que nos llevan hacia atrás, son recuerdos? las que nos llevan hacia adelante, son sueños…»

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 175 - Arqueología inquietante
Es difícil que a alguien no le guste la arqueología si está al corriente de las noticias que se producen cada día en todo el mundo. Es un disciplina científica muy amplia que abarca desde los monumentos megalíticos de la prehistoria hasta el estudio de momias, ritos funerarios, orientaciones astronómicas, objetos extraños, ofrendas, vasijas, etc. Gracias a diversas técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo, los arqueólogos pueden «leer» los objetos y conocer a través de ellos diversos aspectos del comportamiento humano en el pasado. Y a veces esas técnicas de prospección son de lo más sofisticadas (ortodoxas) o pueden ser utilizando habilidades psíquicas (heterodoxas). Contaremos con el periodista Francisco González, autor de «Arqueología imposible», para excavar imaginariamente en esos enigmas arqueológicos que en ocasiones desafían nuestra historia y nuestra razón. Todo un legado oculto de los maestros constructores que intentaremos desvelar.


