

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 169 - Rarezas navales
Dos horas para «sumergirnos» en temas náuticos, anécdotas, chismes, chascarrillos y leyendas que flotan y navegan sobre ciertos almirantes, fatas morganas, barcos y batallas oceánicas. Contaremos curiosidades históricas del estilo de si las islas Canarias estuvieron a punto de ser invadidas por EE.UU. en 1898 o los estrafalarios métodos de camuflaje de navíos para engañar al enemigo. Cuestiones como ¿en qué consistían las Naumaquias?, ¿quién era realmente el pirata Pata de Palo?, ¿qué hay de cierto en la siniestra historia del submarino maldito U65? o, ya puestos, ¿encierra algún misterio el mapa de Juan de la Cosa? ¿y cómo ocurrió la matanza de la tripulación del crucero Indianápolis por tiburones? Nuestros invitados Carlos Canales y Miguel del Rey lo saben todo de estos asuntos marinos y con ellos «profundizaremos» y aprenderemos un montón de rarezas relacionadas con mares y océanos, de esas que nos dejan estupefactos y mojados.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 168 - La panacea universal
La humanidad lleva milenios buscando un mítico producto capaz no solo de curar todas las enfermedades sino de prolongar indefinidamente la vida, similar a la Piedra Filosofal. Emperadores y alquimistas se han empeñado en encontrarla (que se lo digan a Qin Shi Huang, el emperador que murió mientras buscaba las legendarias islas de los inmortales). Pero sí que ha habido muchos intentos por parte de médicos, botánicos y boticarios para fabricar y luego vender pócimas, remedios, pastillas, mejunjes, elixires, recetas, brebajes, bálsamos de Fierabrás, triacas y electuarios con la vitola de «panacea universal» y a ver qué pasaba luego. Nuestro ilustre invitado, Fernando Sánchez Dragó, gracias a sus numerosos viajes, lecturas, experiencias vitales y a servir en ocasiones de cobaya, conoce de primera mano muchos de esos ingredientes secretos, sus historias y sus virtudes curativas y mágicas. En definitiva, dos horas de programa que quizá alarguen nuestra vida…

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 167 - Máquinas secretas del III Reich
La época nazi nos produce repulsa y a la vez interés por todas las teorías de la conspiración que se han barajado y también por la tecnología que manejaron. Se ha hablado de prototipos de ovnis y de armas secretas que tenían preparadas para ganar la guerra. Pero que no llegaron a tiempo… ¿Qué hay de verdad en todo ello? ¿Es cierto que Goebbels impulsó la frecuencia de afinación a 440 Hz? ¿Mengele realizó atroces experimentos con prisioneros para avanzar en medicina? ¿Es cierto que estuvieron a punto de conseguir la bomba atómica? ¿O que la sociedad Vril contactaba con seres de otros mundos? ¿Es verdad que fabricaron armas basadas en el medio ambiente como el cañón sónico o la bomba endotérmica? ¿Cómo se logró descodificar la máquina Enigma? Para dar respuesta a estas preguntas y muchas más, contaremos con la presencia de Antonio de la Peña (autor de «Enigmas 1.0») y de Óscar Herradón (autor de «Los espías de Hitler»). Porque hay cosas que se deben desmentir y otras que hay que callar…

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 166 - Literatura fantástica
Le preguntaron una vez a Jorge Luis Borges de dónde venía la literatura fantástica y él contestó: «que nace con el hombre y viene de muy lejos, desde el Génesis quizá, desde la mitología…» Ciertamente, hunde sus raíces en épocas muy lejanas, pero como fenómeno literario es muy moderno y ya ha generado importantes novelas, cuentos y relatos cortos ambientados en lugares, tiempos y mundos imaginarios en los que la magia y los elementos sobrenaturales son parte integrante de la trama. Para hablarnos de todo ello contamos con la presencia de Raúl Shogun, especialista en estas lides fantásticas en el cine, la literatura y el cómic, que nos acercará como nadie a los hitos, ritos y mitos fundamentales de este género que desborda la imaginación. Porque ya sabrán aquello que dijo Teilhard de Chardin, eso de que en «la escala de lo cósmico solo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero». Pues eso.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 165 - La cocina de la felicidad
Comer es un placer, lo dicen todos los amantes de la buena mesa, pero tal vez lo que comamos no sea lo más adecuado para nuestro vigor físico y mental. Conocer los ingredientes, nutrientes y principios activos de algunos alimentos que nos llevamos a la boca mejorará, sin duda, nuestra calidad de vida. Nuestro invitado de hoy, Miguel Ángel Almodóvar, nos ayudará a apreciar las ventajas del Mood Food, alimentos que contribuyen a un mayor rendimiento intelectual y a la alegría de vivir, pero también aquellos que provocan agresividad y ansiedad. Además, conoceremos algunas anécdotas históricas gastronómicas, los banquetes que se daba la princesa de Éboli, el slow food, la realidad de los productos afrodisiacos o las ventajas o desventajas de ser carnívoro o vegetariano, así como la influencia de los alimentos transgénicos. Un menú-programa jugosillo y variado. Bon appétit.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 164 - El lenguaje de las piedras
La piedra guarda en sí profundos secretos y abundantes leyendas. El culto a las piedras o litolatría es algo tan antiguo como el hombre. Muchas culturas han creído que algunas de ellas tenían «virtud» y eran capaces de curar enfermedades, procurar fertilidad o conceder suerte al portador. Pero además están los petroglifos, los milladoiros, los signos que aparecen en rocas y lápidas (como las gremiales de Noia) o las marcas de cantero (como las de Santa Coloma de Albendiego). Sin olvidar las gárgolas o el land art que realizan algunos artistas contemporáneos, como Michael Crab. Nuestro invitado, Rafael Fuster, lo sabe todo de ese lenguaje, de su geometría oculta y del poder que suscitan las piedras a la hora de comprender mejor las creencias de nuestros antepasados.

Mar 1, 2018 • 1h 60min
Podcast 163 - El cine de ciencia-ficción
Cada uno de nosotros tenemos nuestra película favorita, esa que nos hizo soñar y ver la vida de otra manera. Y es el género de cienciaficción el que más fantasías, especulaciones científicas y miedos atroces ha despertado desde 1902 hasta hoy con sus argumentos de invasiones extraterrestres, viajes a otras galaxias, saltos en el tiempo, distopías y ucronías, catástrofes geológicas, monstruos de pacotilla… y también sobre la existencia de mundos virtuales, dimensiones paralelas, pandemias, expansión de conciencia, teletransportaciones, robots, cyborgs… Todo cabe en la fértil imaginación de un buen guionista de cienciaficción. Como invitado especial contaremos con Salva Larroca, dibujante de Marvel y gran especialista en este tipo de cine. Nuestra Escóbula más cinéfila que nunca porque «la fuerza nos acompaña».

Mar 1, 2018 • 1h 59min
Podcast 162 - ¡Qué demonios de programa!
Siempre se ha dicho que la mayor treta y la mejor habilidad del Diablo es hacernos creer que no existe, a pesar de que la mayoría de las culturas y religiones creen en esta clase de entidades del mal. Como nosotros no tememos a las supersticiones, abordaremos desde distintas perspectivas asuntos tan diabólicos como son las posesiones, las plantas de las brujas o los llamados puentes del diablo, pero también haremos mención a la jerarquía infernal, al diablo cojuelo, a los jinas, a los dioses paganos e incluso sabremos las diferencias entre un Lucifer y Satán y cuál es el demonio favorito de Marcos Carrasco. En fin, que vamos a pasar una noche de mil demonios que no nos dejará ni fríos ni indiferentes.

Mar 1, 2018 • 1h 59min
Podcast 161 - Fiestas populares
La mayoría de las fiestas y romerías pivotan sobre cuatro pilares: el ciclo solar (los solsticios y los equinoccios), el ciclo agrícola (las pausas tras la siembra o la cosecha), los eventos históricos de un país y los acontecimientos religiosos (a veces asociados a la vida y milagros de algún santo). En este primer programa de nuestra ¡quinta temporada de La Escóbula! nos ponemos lúdicos y hablaremos de fiestas tan originales y curiosas que van desde el Inti Raymi del imperio inca hasta las cometas de Urbino, o desde las mayas y las botargas hasta las procesiones de ataúdes, pasando por los grabados de tauromaquia de Goya o la Guelaguetza del estado de Oaxaca, sin olvidarnos de esas fiestas herejes (como la Zaragutía mora) o las que tienen su origen en acontecimientos sobrenaturales (como la Misteriosa Llum de Manresa). Dos horas, por tanto, muy dicharacheras para que no se diga que en Escobulandia no somos marchosos.

Feb 28, 2018 • 1h 59min
Podcast 160 - Museos insólitos
Al lado de los museos tradicionales (de pintura, escultura, Etnográficos o arqueológicos) existen otros que muchas veces no hay forma de clasificarlos y donde se exhiben objetos de lo más variopintos y extraños. La lista sería muy larga pero el equipo al completo de La Escóbula de la Brújula viajará esta vez desde el museo ufológico de Roswell hasta el de la tortura de Praga? desde el museo de las relaciones rotas de Zagrev hasta el de penes de Islandia? desde los cadáveres «plastinados» de Gunther von Hagens hasta el museo de aparatos médicos muy cuestionables de Minneapolis, sin olvidarnos de otros museos como los teratológicos, el del espía o de los demonios… En fin, todo un programón especial e insólito, digno de final de temporada, realizado en la Casa de Cantabria de Madrid, rodeados de oyentes y amigos que quieren ser testigos de un momento museístico único.