La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Sep 21, 2018 • 2h 12min

Programa 255 - El Cid Campeador cabalga de nuevo

Cabalgamos, escobuleros, siguiendo los pasos del Cid Campeador en esta nueva entrega del podcast centrada en su vida, hazañas, verdades y leyendas. ¿Cómo forja su historia Rodrigo Díaz de Vivar? ¿Cómo llega a servir al infante Sancho y a posteriormente a Alfonso VI? ¿Es cierto que fue desterrado por éste no una, sino dos veces? ¿Existió realmente la Jura de Santa Gadea? ¿Cómo destacó en combate el Cid Campeador? Y por cierto, ¿de dónde viene tal apodo?
undefined
Sep 14, 2018 • 1h 54min

Programa 254 - Enciclopedia Eslava

Dicen que el saber no ocupa lugar, pero en La Escóbula damos respuesta a una serie de preguntas que nos han llevado dos horas de tiempo y estos párrafos para resumirlas: ¿Por qué se habla de la Isla Cabrera como “el infierno”? ¿Por qué se licua la sangre de los santos? ¿Por qué practicaban los aztecas la deformación craneal? ¿En qué consistió la estafa de los “Libros plúmbeos”? ¿Es cierto que los nazis usaron un burdel como centro de espionaje? Y… ¿En qué consistía realmente el derecho de pernada?Para contestar a todas estas preguntas y hacernos otras muchas más, contamos como invitado con toda una enciclopedia andante: Juan Eslava Galán, que da respuestas a un programa aliñado y servido por Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco y Francisco Izuzquiza. ¡Disfrutad del menú tanto como nosotros hemos hecho preparándolo!
undefined
Sep 7, 2018 • 2h 15min

Programa 253 - Cosas (raras) que se ven en el cielo

En Escobulandia no tenemos miedo a que el cielo caiga sobre nuestras cabezas, sino un irrefrenable deseo de saber qué son esas cosas extrañas que pululan allí arriba. Tomamos prestado el título del libro de Carl Gustav Jong para conocer algunas visiones (raras) que se han registrado a lo largo de los tiempos nos relata lo que ha visto este verano en el cielo y nos regala el sonido de algunos cuerpos celestes; nos explica diferentes mitos sobre el origen de la Vía Láctea; nos muestra cómo es la vida microscópica encontrada a kilómetros por encima de nuestro suelo, y nos ayuda a bajar en compañía de unos cuantos incautos que decidieron saltar con desafortunado resultado. nos da una vuelta por “Un Mundo” de Ángeles Santos, mientras nos explica que la Inquisición nunca fue amiga de OVNIs y trata de encauzar nuestras almas contándonos, érase una vez, una lluvia de cruces. nos lleva a contactar con el Más Allá de la mano de Friedrich Jürgenson, viajamos al espacio con y la voz de Stephen Hawking y abrimos las puertas del cielo con la oración de las “doce palabras retornadas” que nos regala . Ah, y nos visita la vaca Moura, traída en su cuento bífido por . ¡Un inicio de curso celestial presentado por y con la que arrancamos nuestra séptima temporada!Israel J. EspinoFernando Jiménez del OsoGuillermo DíazMarcos CarrascoFermín MayorgaDavid SentinellaManuel Berrocal Marta SanmamedJesús CallejoMiguel SalasFran IzuzquizaJuan Ignacio Cuesta
undefined
Jul 13, 2018 • 1h 7min

Programa 252 - Transhumanismo e inmortalidad

Un deseo profundo del ser humano es alcanzar la inmortalidad de los dioses o al menos prolongar su vida lo máximo posible aplicando los últimos avances de la ciencia. Esta es una de las aspiraciones del “Transhumanismo”, un movimiento y pensamiento cultural que intenta ser todo un paradigma sociológico al perseguir una nueva evolución humana basada en la tecnología, y eso tiene sus vertientes positivas y negativas. Lo analizaremos con Carlos Canales, experto en estas lides, que nos hablará de algunas de sus variantes filosóficas como son los extropianos que no dudan en acudir a modificaciones genéticas o los ciberianos que pretenden crear nuevas realidades para vivir en ellas.En la animada tertulia participarán también David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta y Jesús Callejo. Por su parte, Miguel Salas comentará la proyección de esa utopía tanto en los cómics (“Tokio Ghost”), como en las novelas (“Mendigos en España”) y los videojuegos (“Bioshock”), aportando además uno de sus excelentes relatos bífidos. Al final intentaremos dar respuesta sobre si el futuro del hombre será desaparecer de la faz de la Tierra, convertirse en una máquina o transformarse en un dios. Interesante dilema para concluir la sexta temporada de La Escóbula de la Brújula.
undefined
Jul 6, 2018 • 2h 3min

Programa 251 - Lo que ocultan los museos

¿Pinacotecas, museos de arte, arqueológicos, antropológicos o de Ciencias Naturales nos muestran todas sus piezas? ¿Qué es lo que se oculta en los sótanos y los almacenes de muchos de esos museos? ¿Es por falta de espacio o porque son cuadros, piezas o artefactos incómodos?Nuestro invitado, el historiador del arte Raúl Alonso Sáez, aclarará muchas de nuestras dudas y nos hablará específicamente de piezas efímeras como la invocación satánica que se hizo delante de “El aquelarre” de Goya en el Museo del Prado, o bien de un extraño traje ñáñigo en el Museo de América o de los 3.000 vidrios de la fachada del MUSAC de León.Marcos Carrasco hablará de los Gabinetes Secretos de algunos museos, cuyo contenido fue durante mucho tiempo retirado de los ojos del público por su supuesto contenido escandalizador. David Sentinella nos pondrá al día de la normativa jurídica que existe sobre la polémica exhibición de restos humanos en museos y exposiciones, sean momias o cabezas reducidas. Carlos Canales indagará sobre esas exhibiciones rituales de cráneos humanos que se hicieron en la antigüedad, más como manifestaciones del ego que del arte. Maese Cuesta sobre yacimientos paleontológicos que han sido enterrados en las riberas del Manzanares, el Jarama y otros ríos, para preservar su estudio futuro y nos cantará una vieja canción andina. Jesús Callejo hará un repaso por esos objetos arqueológicos raros (algunos considerados “ooparts”) que no se muestran al corresponder a piezas que obligan a reescribir la historia. Y terminará con uno de sus cuentos cuya moraleja, esta vez, estará “oculta”…
undefined
Jun 29, 2018 • 2h 33min

Programa 250 - Héroes, heterodoxos y herejes

Edición especial para celebrar los 250 capítulos de La Escóbula de la Brújula  y lo hacemos en el patio del Palacio de los Serrano, precioso edificio abulense del siglo XVI, en un día tan mágico como el solsticio de verano, 21 de junio, porque tanto el lugar como el momento son significativos. Patrocinado por “Librería Letras”, su directora Gemma Orgaz nos contará la arriesgada aventura de vender y promocionar cultura en nuestros días.¿Y de qué vamos a hablar? Pues que en España tenemos buenos ejemplos de las tres “H”: heterodoxos, héroes y herejes, casi a partes iguales. Y un lugar donde han proliferado es Ávila con Prisciliano, Mosén de León o Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro, entre otros. De ellos nos hablará el periodista Álvaro Mateos López. También queremos conocer su parte arqueológica y quien sabe mucho de ese patrimonio histórico y prehistórico es el arqueólogo Juan Pablo López, director del proyecto Terra Levis.Además, Marcos Carrasco hará un recorrido en torno a la mística en el arte. David Sentinella nos contará la gesta de Ximena Blázquez y donde están diseminados los restos de Santa Teresa. Jesús Callejo hará un repaso a la “rarología abulense”. Maese Cuesta nos llevará de la mano por una ruta virtual de lugares insólitos y pondrá el contrapunto musical cantando unas “enramadas” propias de la noche de San Juan. Sin olvidarnos de Fran Izuzquiza en la presentación y la gran Raquél Cordonié en la parte técnica, ambos poniendo orden en este filandón tan especial y tan “H”.
undefined
Jun 22, 2018 • 2h 8min

Programa 249 - La leyenda negra española

Podemos definir a la leyenda negra como una distorsión de los hechos históricos de un país, interpretados de forma negativa para perjudicar la imagen de ese país. En España ocurrió durante la época que se convirtió en imperio y, por tanto, en una de las mayores potencias mundiales. ¿El descubrimiento y conquista de América fue tan salvaje como han dicho? ¿Tanto daño hizo la Inquisición española? ¿Qué intereses creados existen para valorar más las sombras que las luces? ¿La leyenda negra nos la hemos creído? ¿Nos ha acomplejado? ¿Los nacionalismos actuales se aprovechan de ella?Nuestros invitados, dos auténticos expertos en este asunto, como son Iván Vélez, autor de “Sobre la leyenda negra”, y Elvira Roca, autora de “Imperiofobia y la leyenda negra”, nos desgranaran algunas de esas respuestas, así como las causas del porqué de estas historias peyorativas y persistentes instigadas por holandeses, alemanes, franceses, ingleses y religiones como la luterana, sin olvidarnos de los enemigos internos que avivaron la discordia. También contaremos con la presencia de Guillermo Díaz y de Javier Santamarta que se unirán a la tertulia –a nuestro macrofilandón- para aportar sus valiosos comentarios y puntos de vista, junto con Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta y Jesús Callejo. Lo resumió el poeta Joaquín Bartrina en el siglo XIX al decir: Oyendo hablar un hombre, fácil essaber dónde vio la luz del solSi alaba Inglaterra, será inglésSi reniega de Prusia, es un francésy si habla mal de España... es español.
undefined
Jun 15, 2018 • 2h 7min

Programa 248 - Monstruos, enanos y bufones de palacio

Los monarcas y emperadores de todas las épocas se divertían a costa de las anomalías físicas y mentales de algunas personas. Lo hicieron chinos, griegos, romanos y también en las cortes europeas. Nuestro invitado, el historiador José Luis Hernández Garvi, hablará de aquellos que sirvieron o visitaron la corte de los Austria, a los que llamaban “gente de placer”, incluidos gigantes, mujeres barbudas o los hermanos Colareto, siameses que permanecían unidos por la cintura. El mismo Velázquez, y otros pintores, retrataron a bufones y enanos, como la famosa Maribárbola (Marcos Carrasco nos mostrará un estupendo dossier de esos lienzos).Carlos Canales nos hablará de un niño esclavo negro, apadrinado por el zar Pedro I el Grande, que con el tiempo fue el bisabuelo de Pushkin y gobernador de Tallin. Juan Ignacio Cuesta nos contará historias entrañables de personajes de aspecto grotesco que él conoció en su barrio y que hacían la delicia de los niños, como Pepezupo o La Cuqui. David Sentinella se adentrará en la “corte de los milagros” en la Francia de Luis XIII, alimentada por mendigos, pícaros, ladrones y prostitutas. Carmen Fernández comentará en qué consiste la acromegalia y otros factores genéticos que provocaban anomalías congénitas en algunas personas. El escritor Francisco Narla, aparte de hablarnos de su premiada novela “Laín, el bastardo”, revelará que uno de los reyes más deformes del medievo fue Alfonso X el Sabio, así como la importancia de los juglares y trovadores. Jesús Callejo contará la historia de la “giganta Eugenia” que fue exhibida y pintada en la corte de Carlos II el Hechizado y contará el cuento de la posada-palacio. Un programa verdaderamente monstruoso.
undefined
Jun 8, 2018 • 2h 17min

Programa 247 - ¡Qué burradas!

Dedicar un programa de radio al burro es todo un reto. Hablaremos de su importancia histórica y su protagonismo en la Biblia, el arte, la literatura, la economía, la medicina, la religión o las fiestas populares. Nuestros invitados, el periodista Eliseo García Nieto y el fotógrafo Desiderio Mondelo, autores del libro “Hermano asno”, nos contarán multitud de detalles y curiosidades del asno, que bien merece nuestro particular homenaje.Fermín Mayorga hablará del burro como elemento de escarnio utilizado en la Inquisición contra los reos que tenían que ir montados en él y sobre la fiesta del Pero Palo, en Villanueva de la Vera. Fernando López del Oso contará las peculiaridades del burro silvestre africano, del burro mamut y de la hibridación para conseguir mulas y burdéganos. Maese Cuesta rememorará al burro Macareno que pertenecía a un tal Pelorufos y nos hará una versión musical del “burro flautista” de Iriarte. Marcos Carrasco, además de hablar del amigo parlante de Sherk, contará la anécdota del "burro pintor impresionista", una genial broma perpetrada en el mundo del arte de 1910. David Sentinella sobre las heroicidades del burro Murphy en la Primera Guerra Mundial, reconvertido en “ambulancia” improvisada. Y Jesús Callejo sobre la cantidad de refranes que mencionan al jumento en la vida cotidiana y en el imaginario cultural de cada época. Una auténtica burrada de temas.
undefined
Jun 1, 2018 • 2h 3min

Programa 246 - Fenómenos paranormales versus ilusionismo

Muchas veces dudamos de lo que ven nuestros ojos y nos preguntamos: ¿los fenómenos paranormales se podrían reproducir en un escenario? ¿El mago podría explicar muchas de las actividades que hacen los médiums? Estas dudas serán aclaradas por Nacho Ares, que además de gran egiptólogo es un estudioso de la magia y el ilusionismo. Nos hablará de las hermanas Fox, de los hermanos Davenport, de Houdini y su lucha contra los médiums fraudulentos.Carlos Canales desentrañará los secretos del “mago de la guerra”, Jasper Maskelyne, y su actuación de camuflaje durante la II Guerra Mundial. David Sentinella sobre el médium Daniel Dunglas Home y sus extraordinarias habilidades de levitación. Clara Tahoces, autora de “Cuaderno de investigación de fenómenos extraños”, nos dará su punto de vista sobre la credibilidad de algunos casos que ella ha vivido de cerca. Juan Ignacio Cuesta hablará de los curiosos fenómenos que suceden en la zona de la ermita de Bellaescusa y cuáles serían sus posibles causas. Marcos Carrasco analizará la psicopictografía y a sus máximos representantes, relacionados con el espiritismo, como son los brasileños Gasparetto, Marilusa Moreira Vasconcelos o José Medrado. Y nos hará una demostración de cómo se puede dibujar un Picasso en menos de cinco minutos. Jesús Callejo contará si tener un talismán mágico nos da poder para cambiar la realidad.Ah, y en el estudio tendremos también al gran “mago Miguelillo” que, además de aportarnos su visión de la magia durante el Filandón, nos trae dos números de cartomagia especiales y exclusivos para este programa que os sorprenderán y que podréis ver en nuestro canal de YouTube.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app