

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Oct 19, 2018 • 2h 8min
Programa 259 - Espías psíquicos
Esta semana os contamos una historia sorprendente: La del “proyecto Star Gate”, una investigación en Estados Unidos (primero civil, después militar) sobre las posibilidades de la visión remota y su aplicación para desarrollar la figura del “espía psíquico”. Enrique Ramos nos explica cómo ocurrió todo y nos regala una entrevista exclusiva con Holmes “Skip” Atwater, quien fue responsable de dicha investigación.Jesús Callejo bucea en los antecedentes del proyecto, en la figura de los “detectives psíquicos”. David Sentinella nos ayuda a entender las claves del momento histórico en que se desarrolló esta idea, Manuel Berrocal nos muestra cómo otras grandes potencias mundiales también trataron de entender el funcionamiento y las aplicaciones de esta técnica, y Marcos Carrasco nos habla de la vida y obras de Ingo Swann, artista, pintor y uno de los primeros desarrolladores de la visión remota. Y junto a Juan Ignacio Cuesta y Francisco Izuzquiza, dejamos en tus manos este relato de acontecimientos reales para que seas tú quien decida si crees o no crees en los principios en que se basa.

Oct 11, 2018 • 2h 4min
Programa 258 - Los inventos de la Edad de los Metales
Repasamos los primeros renglones de la Historia dejando atrás la Edad de Piedra y embarcándonos en un camino que nos llevará de la Edad de Cobre a la de Hierro pasando por el Bronce. El arqueólogo experimental Jesús Patón llena nuestra mesa de inventos y artilugios creados en estas épocas, para que entendamos lo que el ser humano supo crear en aquel entonces.Con Carmen Fernández aprendemos los avances científicos del momento, desde la matemática hasta la medicina pasando por muchas otras disciplinas. Juan Ignacio Cuesta nos lleva de excursión por los restos de la Cultura de las Motillas, Marcos Carrasco saca de su bolsa una de serie de misteriosas figurillas cicládicas, y David Sentinella nos habla de cómo era la espiritualidad y creencias humanas en aquellos momentos. Y para cerrar el programa, Jesús Callejo nos regala un momento de relajación luthierana que hará las delicias de los escobuleros, ¡por Terpsícore!

Oct 5, 2018 • 1h 47min
Programa 257 - Los viajes de Javier Sierra
Que el gran escritor y viajero Javier Sierra nos cuente en voz baja algunos de sus viajes, sus peripecias y sus misterios favoritos, es un privilegio que no ocurre todos los días. Nos adentraremos en la Ocultura dentro del congreso que se desarrollará en el auditorio de León y viajaremos con él a Ecuador para averiguar algo más de la cueva de los Tayos, luego iremos a Cabo Cañaveral cuyas instalaciones espaciales aún conservan muchos secretos, y más tarde a Milán para recomendar lo que no se puede perder quien vaya a ver la Última Cena de Leonardo y, como no, al antiguo Egipto porque en la Gran Pirámide no hay mucha gente que haya pernoctado y haya sentido tan de cerca su energía, misterio y hasta su miedo… Miguel Salas nos sorprenderá con un relato bífido que versará esta vez sobre una posible abducción alienígena de Javier…

Sep 28, 2018 • 2h 59min
Programa 256: La escóbula de los horrores
¿Qué ocurre cuando “La Escóbula de la Brújula” y “Elena en el País de los Horrores” se juntan? ¿Puede salir algo bueno y explosivo? Y tanto. Compruébenlo. Un programa único, diferente, especial y lleno de complicidad, de tres horas de duración, realizado con público desde el Museo de Cera de Madrid, dedicado al mundo de los bandoleros.

Sep 21, 2018 • 2h 12min
Programa 255 - El Cid Campeador cabalga de nuevo
Cabalgamos, escobuleros, siguiendo los pasos del Cid Campeador en esta nueva entrega del podcast centrada en su vida, hazañas, verdades y leyendas. ¿Cómo forja su historia Rodrigo Díaz de Vivar? ¿Cómo llega a servir al infante Sancho y a posteriormente a Alfonso VI? ¿Es cierto que fue desterrado por éste no una, sino dos veces? ¿Existió realmente la Jura de Santa Gadea? ¿Cómo destacó en combate el Cid Campeador? Y por cierto, ¿de dónde viene tal apodo?

Sep 14, 2018 • 1h 54min
Programa 254 - Enciclopedia Eslava
Dicen que el saber no ocupa lugar, pero en La Escóbula damos respuesta a una serie de preguntas que nos han llevado dos horas de tiempo y estos párrafos para resumirlas: ¿Por qué se habla de la Isla Cabrera como “el infierno”? ¿Por qué se licua la sangre de los santos? ¿Por qué practicaban los aztecas la deformación craneal? ¿En qué consistió la estafa de los “Libros plúmbeos”? ¿Es cierto que los nazis usaron un burdel como centro de espionaje? Y… ¿En qué consistía realmente el derecho de pernada?Para contestar a todas estas preguntas y hacernos otras muchas más, contamos como invitado con toda una enciclopedia andante: Juan Eslava Galán, que da respuestas a un programa aliñado y servido por Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco y Francisco Izuzquiza. ¡Disfrutad del menú tanto como nosotros hemos hecho preparándolo!

Sep 7, 2018 • 2h 15min
Programa 253 - Cosas (raras) que se ven en el cielo
En Escobulandia no tenemos miedo a que el cielo caiga sobre nuestras cabezas, sino un irrefrenable deseo de saber qué son esas cosas extrañas que pululan allí arriba. Tomamos prestado el título del libro de Carl Gustav Jong para conocer algunas visiones (raras) que se han registrado a lo largo de los tiempos nos relata lo que ha visto este verano en el cielo y nos regala el sonido de algunos cuerpos celestes; nos explica diferentes mitos sobre el origen de la Vía Láctea; nos muestra cómo es la vida microscópica encontrada a kilómetros por encima de nuestro suelo, y nos ayuda a bajar en compañía de unos cuantos incautos que decidieron saltar con desafortunado resultado. nos da una vuelta por “Un Mundo” de Ángeles Santos, mientras nos explica que la Inquisición nunca fue amiga de OVNIs y trata de encauzar nuestras almas contándonos, érase una vez, una lluvia de cruces. nos lleva a contactar con el Más Allá de la mano de Friedrich Jürgenson, viajamos al espacio con y la voz de Stephen Hawking y abrimos las puertas del cielo con la oración de las “doce palabras retornadas” que nos regala . Ah, y nos visita la vaca Moura, traída en su cuento bífido por . ¡Un inicio de curso celestial presentado por y con la que arrancamos nuestra séptima temporada!Israel J. EspinoFernando Jiménez del OsoGuillermo DíazMarcos CarrascoFermín MayorgaDavid SentinellaManuel Berrocal Marta SanmamedJesús CallejoMiguel SalasFran IzuzquizaJuan Ignacio Cuesta

Jul 13, 2018 • 1h 7min
Programa 252 - Transhumanismo e inmortalidad
Un deseo profundo del ser humano es alcanzar la inmortalidad de los dioses o al menos prolongar su vida lo máximo posible aplicando los últimos avances de la ciencia. Esta es una de las aspiraciones del “Transhumanismo”, un movimiento y pensamiento cultural que intenta ser todo un paradigma sociológico al perseguir una nueva evolución humana basada en la tecnología, y eso tiene sus vertientes positivas y negativas. Lo analizaremos con Carlos Canales, experto en estas lides, que nos hablará de algunas de sus variantes filosóficas como son los extropianos que no dudan en acudir a modificaciones genéticas o los ciberianos que pretenden crear nuevas realidades para vivir en ellas.En la animada tertulia participarán también David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta y Jesús Callejo. Por su parte, Miguel Salas comentará la proyección de esa utopía tanto en los cómics (“Tokio Ghost”), como en las novelas (“Mendigos en España”) y los videojuegos (“Bioshock”), aportando además uno de sus excelentes relatos bífidos. Al final intentaremos dar respuesta sobre si el futuro del hombre será desaparecer de la faz de la Tierra, convertirse en una máquina o transformarse en un dios. Interesante dilema para concluir la sexta temporada de La Escóbula de la Brújula.

Jul 6, 2018 • 2h 3min
Programa 251 - Lo que ocultan los museos
¿Pinacotecas, museos de arte, arqueológicos, antropológicos o de Ciencias Naturales nos muestran todas sus piezas? ¿Qué es lo que se oculta en los sótanos y los almacenes de muchos de esos museos? ¿Es por falta de espacio o porque son cuadros, piezas o artefactos incómodos?Nuestro invitado, el historiador del arte Raúl Alonso Sáez, aclarará muchas de nuestras dudas y nos hablará específicamente de piezas efímeras como la invocación satánica que se hizo delante de “El aquelarre” de Goya en el Museo del Prado, o bien de un extraño traje ñáñigo en el Museo de América o de los 3.000 vidrios de la fachada del MUSAC de León.Marcos Carrasco hablará de los Gabinetes Secretos de algunos museos, cuyo contenido fue durante mucho tiempo retirado de los ojos del público por su supuesto contenido escandalizador. David Sentinella nos pondrá al día de la normativa jurídica que existe sobre la polémica exhibición de restos humanos en museos y exposiciones, sean momias o cabezas reducidas. Carlos Canales indagará sobre esas exhibiciones rituales de cráneos humanos que se hicieron en la antigüedad, más como manifestaciones del ego que del arte. Maese Cuesta sobre yacimientos paleontológicos que han sido enterrados en las riberas del Manzanares, el Jarama y otros ríos, para preservar su estudio futuro y nos cantará una vieja canción andina. Jesús Callejo hará un repaso por esos objetos arqueológicos raros (algunos considerados “ooparts”) que no se muestran al corresponder a piezas que obligan a reescribir la historia. Y terminará con uno de sus cuentos cuya moraleja, esta vez, estará “oculta”…

Jun 29, 2018 • 2h 33min
Programa 250 - Héroes, heterodoxos y herejes
Edición especial para celebrar los 250 capítulos de La Escóbula de la Brújula y lo hacemos en el patio del Palacio de los Serrano, precioso edificio abulense del siglo XVI, en un día tan mágico como el solsticio de verano, 21 de junio, porque tanto el lugar como el momento son significativos. Patrocinado por “Librería Letras”, su directora Gemma Orgaz nos contará la arriesgada aventura de vender y promocionar cultura en nuestros días.¿Y de qué vamos a hablar? Pues que en España tenemos buenos ejemplos de las tres “H”: heterodoxos, héroes y herejes, casi a partes iguales. Y un lugar donde han proliferado es Ávila con Prisciliano, Mosén de León o Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro, entre otros. De ellos nos hablará el periodista Álvaro Mateos López. También queremos conocer su parte arqueológica y quien sabe mucho de ese patrimonio histórico y prehistórico es el arqueólogo Juan Pablo López, director del proyecto Terra Levis.Además, Marcos Carrasco hará un recorrido en torno a la mística en el arte. David Sentinella nos contará la gesta de Ximena Blázquez y donde están diseminados los restos de Santa Teresa. Jesús Callejo hará un repaso a la “rarología abulense”. Maese Cuesta nos llevará de la mano por una ruta virtual de lugares insólitos y pondrá el contrapunto musical cantando unas “enramadas” propias de la noche de San Juan. Sin olvidarnos de Fran Izuzquiza en la presentación y la gran Raquél Cordonié en la parte técnica, ambos poniendo orden en este filandón tan especial y tan “H”.