

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

May 8, 2020 • 2h 11min
Programa 335 - De viaje con Espido Freire
Si os encantan los viajes oníricos, literarios y geográficos, no os podéis perder este programa en compañía de la escritora además de licenciada en filología inglesa.Emprenderemos un recorrido apasionante, sin movernos de casa, que nos llevará a lugares donde el aroma de la literatura y la aventura aún se respira. Iremos primero a la Patagonia para descubrir sus encantos paisajísticos y su fauna, luego a Inglaterra para reencontramos con la escritora Jane Austen y las tres hermanas Brontë. Y a Irlanda para conocer su Bloomsday siguiendo las huellas de James Joyce y su Ulises. En Kenia rememoraremos esas famosas “Memorias de África” que escribió Karen Blixen. Haremos algunos saltos a Rusia (“Llamadme Alejandra”), Noruega (“La flor del Norte”) y a Madrid, una ciudad que destila esencias literarias. Nos acompañaran en este viaje-tertulia , también novelista y viajero, , , (que interpretará el tango “Volver”), (que nos hablará de la cuchara de porcelana) y recomendado películas como “El cielo protector” o “El exótico hotel Marigold”. Todavía hay billetes ¿te apuntas?Espido Freire, Fernando López de OsoCarlos CanalesDavid SentinellaJuan Ignacio CuestaJesús CallejoPepa Llausas

May 1, 2020 • 2h 12min
Programa 334 - Huellas españolas en los EEUU
Los exploradores hispanos recorrieron todo el territorio norteamericano, dejando nombres para la historia, como Ponce de León, Cabeza de Vaca, Hernando de Soto, Vázquez de Coronado o fray Junípero Serra. Habían establecido ranchos y fundado numerosas ciudades como San Agustín, San Antonio, Los Ángeles, San Diego, Santa Fe o Alburquerque. Huellas culturales que subsisten y que son un homenaje a la presencia española. Para hablarnos de ello tenemos al periodista , gran conocedor de ambos países y de la situación en la que viven los estadounidenses, incluida su educación, su sanidad o la inmigración latina. Nos hablará de Bernardo de Gálvez, Colón, Nueva Orleans o las marcadas diferencias entre la América del Este y la del Sur y hasta del jamón ibérico. Sin olvidarse de Ronald Reagan o Donald Trump. , coautor de “Banderas lejanas”, reseñará esa profunda huella hispana durante trescientos años en la que soldados, navegantes, misioneros, colonos, exploradores y descubridores al servicio de la corona española plantaron sus banderas en fuertes, poblados, misiones y ciudades repartidos por toda América del Norte, desde los límites de México hasta la frontera canadiense y Alaska. En esta amena tertulia también participarán Fran Izuzquiza, David SentinellGuillermo FesserCarlos Canales

Apr 24, 2020 • 2h 44min
Programa 333 - Melodías cultas y ocultas
“Sin música, la vida sería un error”, nos decía Nietzsche. ¿Os apetece empaparos de buena música? ¿Y además intentando descifrar algunos códigos y mensajes secretos que tienen ciertas partituras? Nuestro invitado, , autor de “Historia oculta de la música”, nos trasladará a la auténtica música templaria (escucharemos en primicia una antífona atribuida a esta Orden), e iremos luego con Leonardo da Vinci que no solo construía instrumentos musicales, sino que hizo acertijos y dicen que ocultó una melodía en el mural de “La última cena”. Seguiremos nuestro itinerario con la música de Johann Sebastian Bach y su obsesión por la cábala cristiana y la numerología. Seguiremos con el extravagante Erik Satie y su música rosacruz o el ruso Alexander Scriabin y su música teosófica, autor de una extraña obra titulada “Mystery”. Y terminaremos con la pianista Rosemary Brown que decía canalizar composiciones de Listz, Chopin o Debussy desde el Más Allá. La nos recomendará películas como “Todas las mañanas del mundo”, “La ciudad y el sol” o el documental “Gesualdo”. Para concluir este programa tan armónico hablaremos de la simbología que oculta el cuento “Los músicos de Bremen”.Luis Antonio MuñozWikiPepa<

Apr 22, 2020 • 35min
Escobupedia 04 - La ciudad de Recópolis
Recópolis es una antigua ciudad de origen Visigodo situada en la provincia de Gudalajara. Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en el año 578. Fue capital de la región de Centiberia, de límites imprecisos, al este de la Capertania.

Apr 17, 2020 • 2h 25min
Programa 332 - Exploraciones y misiones espaciales
Desde que se lanzó el primer satélite, el Sputnik 1, en el año 1957, comenzó una rivalidad espacial entre rusos y estadounidenses, cuyo momento culminante fue la llegada a la Luna. Nuestro invitado, , doctor en ciencias físicas y profesor de física general y de termodinámica, nos llevará a lo más profundo del universo para hablarnos de exoplanetas, de los pioneros de esa conquista espacial como fueron Tsiolkovsky o Werner von Braun, de los problemas físicos que supone para un astronauta la ingravidez o las radiaciones, del descubrimiento de agua en gran parte del Sistema Solar, de la ecuación de Drake o de la misión Cassini-Huygens… Francisco Sanz Requena

Apr 10, 2020 • 2h 13min
Programa 331 - El poder del vudú
¿Es el vudú la religión más antigua del mundo? ¿Cómo son sus extraños rituales? ¿Existen acaso los zombis? Nuestro invitado, Juanjo Revenga, autor de “Zombi: mito y realidad de la religión vudú”, ha viajado hasta Haití, Benín y Luisiana para conocer de cerca el origen de estos cultos y cómo se han manifestado en estos tres lugares.

Apr 7, 2020 • 1h 55min
Programa especial: La escobulive de la brujulive
El jueves 2 de abril de 2020 organizamos un encuentro virtual a través de Facebook Live con todos los escobuleros que quisieron participar, tomarse algo con nosotros al otro lado de la pantalla y dejarnos sus preguntas durante las casi dos horas que duró la reunión. En ella hablamos de libros, películas, Historia, misterios, lugares mágicos y todos los temas que los oyentes nos planteasteis. Fue imposible seguir la gran cantidad de mensajes que nos llegaban en directo, ¡gracias a todos!En esta Escobulive escucharás a Manuel Berrocal, Carlos Canales, Jesús Callejo, Marcos Carrasco, Juan Ignacio Cuesta, Israel J. Espino, Carmen Fernández, Fernando López del Oso, Fermín Mayorga, Miguel Salas, Marta Sanmamed, David Sentinella y Sére Skuld, junto a Francisco Izuzquiza poniendo voz a vuestras cuestiones.

Apr 3, 2020 • 2h 26min
Programa 330 - Mensajeros invisibles
¿Creemos en los ángeles de la guarda? ¿Pensáis que hay protectores de lugares y de personas que se manifiestan cuando más lo necesitamos? ¿Existe el “factor tercer hombre”? Nuestro invitado, , autor de “Los Guardianes”, sabe mucho de esas presencias o entidades que ayudan, advierten o protegen a alpinistas o exploradores para salvar sus vidas in extremis. Como el caso que dio origen al libro “127 horas” de Aron Ralston o de aquellos seres que, providencialmente, aparecen en épocas de pandemias. nos presentará a , el montañero aragonés que tuvo una dramática experiencia en la cumbre del Kanchenjunga y lo que allí llegó a ver y sentir. nos glosará un famoso libro de Hilary Evans, publicado por Reediciones Anómalas, en el cual se habla del enigma de las apariciones y los amigos invisibles. Además, nos dirá la importancia de llamarse Hugh Williams. narrará la ECM que tuvo el neurocirujano Eben Alexander. contará su anécdota del “Soplador”. Y nos recomendará algunos documentales y películas sobre estas temáticas, como “La leyenda de Vagger Vance”. Terminaremos con la “parábola del puercoespín” contada por Javier Pérez CamposMarta SanmamedCarlos PaunerPablo VergelCarlos CanalesDavid SentinellaJuan Ignacio CuestaPepa LlausasJesús Callejo.

Mar 27, 2020 • 2h 7min
Programa 329: Edison vs. Tesla
Dos auténticos genios de la ciencia y la tecnología que se enfrentaron en las décadas de 1880 y 1890 por conseguir y rentabilizar una energía eficaz y universal que impulsara al mundo: el sistema de corriente alterna (CA) de Tesla y la corriente continua (CC) de Edison. Hablaremos de su histórica rivalidad, de sus increíbles inventos, anécdotas, manías, proyectos, excentricidades y también de algunas leyendas como el “rayo de la muerte” o su intento de comunicación con otras realidades. Sin olvidarnos de la guerra de las patentes, las aplicaciones de la electricidad en el cinematógrafo o su uso como método de ejecución en cárceles estadounidenses o para electrocutar a una elefanta. Contaremos con la presencia de nuestra científica de cabecera, Carmen Fernández, para que nos cuente los pormenores de esa “guerra de las corrientes” y los beneficios de cada una de ellas, con las aportaciones de Juan Ignacio Cuesta, Carlos Canales, David Sentinella y Jesús Callejo. La sección de la WikiPepa nos recomendará algunas películas relacionadas, sobre todo, con la vida de Nikola Tesla. Y entre todos intentaremos dar más LUZ a este apasionante tema.

Mar 20, 2020 • 2h 6min
Programa 328 - Hildegard Von Bingen y los secretos del mundo
«La sibila del Rin», como también se le conocía por sus habilidades adivinatorias, estuvo lejos de ser una religiosa más. Se convirtió en el siglo XII en una de las monjas con mayor influencia moral, social y política, muy apreciada entre religiosos, reyes y papas por sus valiosos consejos. Fue la primera persona que abogó por la liberación sexual femenina y pionera en ciencias naturales, medicina y botánica, destacando las propiedades terapéuticas de las plantas o en crear el primer idioma artificial de la historia: la “Lingua Ignota”. Nuestra invitada, Sére Skuld, autora de “Hildelgard von Bingen, las estrellas extinguidas”, se adentrará apasionadamente en su vida, su mística, sus obras (como Scivias), sus secretos, sus profecías, sus ilustraciones y su música angelical. Aldo Linares nos dará su punto de vista sobre la obra de Hildegard como gran visionaria de otras dimensiones. Miguel Salas nos dirá la diferencia entre mística e iniciación y nos resumirá las aventuras simbólicas de Perceval dentro del Ciclo del Grial. Y terminaremos con uno de sus magníficos relatos bífidos titulado “Palabra”.