

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Dec 31, 2020 • 2h 16min
Programa 363: Historias de superación
Hay historias increíbles de tenacidad y superación personal, así como de motivación cuyo ejemplo vital sirve de auténtica inspiración para saber hasta dónde llegan los límites y las capacidades humanas. Retos difíciles para aumentar nuestras ganas de conseguir metas o superar obstáculos. Entre esas personas destacan los asombrosos ejemplos de Hellen Keller (sordomuda y ciega cuyas peripecias nos contará ), el músico de jazz Django Reinhardt (del que nos hablará ), el futbolista brasileño Arthur Friedenreich (que nos relatará ), la pintora mexicana Frida Kahlo (nos dirá como superó sus problemas físicos), el deportista Ramón Arroyo, un Iroman a pesar de su Esclerosis Múltiple (nos contará su historia) o de la matemática escocesa Mary Somerville (que nos resumirá ). David SentinellaJuan Ignacio CuestaCarlos CanalesMarcos Carrasco Jesús Callejo Carmen FernándezAdemás, contaremos con el increíble testimonio de (autora de “Los ochomiles de la vida”) una auténtica atleta de la vida, y de (autor de “Ella sonrió para que tú no llores”) sobre el emotivo caso de Olivia. Y, por último, nos recordará el argumento de la película “La escafandra y la mariposa”, basada en la vida de Jean-Dominique Bauby. Irene Villa David Cuevas Pepa Llausas

Dec 29, 2020 • 28min
Escobupedia 16 - Vimanas
El vimana es un mítico vehículo volador, descrito en la antigua literatura de la India. Se pueden encontrar referencias sobre este artefacto, incluso su utilización en la guerra, en textos hinduistas antiguos. Incluso asociándolo al transporte de los mismísimos dioses. Jesús Callejo nos cuenta todo lo que sabe sobre los vimanas, y lo que su existencia podría revelar sobre el pasado de antiguas grandes civilizaciones en la Tierra.

Dec 24, 2020 • 1h 54min
Programa 362 - Navidades en Escobulandia
“Hoy tiramos la casa por la ventana”, expresión relacionada con la lotería, hoy suenan villancicos, hoy estamos todos presentes para haceros un “presente” en torno a nuestro particular árbol de Navidad repleto de bolitas, dulces, serpentinas, guirnaldas de luces y muchas sorpresas. Porque hoy nuestras reinas y reyes magos, muy mágicos y majicos todos ellos, provenientes del Oriente de Escobulandia, os han querido dejar sus mensajes más personales en un programa especial, único e histórico donde no falta nada ni nadie. Pasamos lista:Fermín Mayorga, Israel Espino, Marta Sanmamed, Rafa Casette, Fernando López del Oso, Guillermo Díaz, Pepa Llausas, Carmen Fernández, Sére Skuld, Miguel Salas, Manuel Berrocal, Julio López Fonseca, Alberto Espinosa, Fran Izuzquiza, David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Jezabel Martínez (Kinnia) y Jesús Callejo. Ah, “y los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar”. Por si acaso.

Dec 24, 2020 • 1h 54min
Programa 362 - Navidades en Escobulandia
“Hoy tiramos la casa por la ventana”, expresión relacionada con la lotería, hoy suenan villancicos, hoy estamos todos presentes para haceros un “presente” en torno a nuestro particular árbol de Navidad repleto de bolitas, dulces, serpentinas, guirnaldas de luces y muchas sorpresas. Porque hoy nuestras reinas y reyes magos, muy mágicos y majicos todos ellos, provenientes del Oriente de Escobulandia, os han querido dejar sus mensajes más personales en un programa especial, único e histórico donde no falta nada ni nadie. Pasamos lista:Fermín Mayorga, Israel Espino, Marta Sanmamed, Rafa Casette, Fernando López del Oso, Guillermo Díaz, Pepa Llausas, Carmen Fernández, Sére Skuld, Miguel Salas, Manuel Berrocal, Julio López Fonseca, Alberto Espinosa, Fran Izuzquiza, David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Jezabel Martínez (Kinnia) y Jesús Callejo. Ah, “y los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar”. Por si acaso.

Dec 18, 2020 • 1h 59min
Programa 361 - Un visionario llamado Fuller
Programa especial desde un enclave privilegiado: el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, escenario de la exposición “En la Órbita de Buckminster Fuller”, para viajar en torno a un genio polifacético, polímata, diseñador, arquitecto, pensador y filósofo estadounidense apellidado Fuller, “Bucky” para los allegados, quien dedicó su vida a concebir proyectos y soluciones para que el mundo funcionase mucho mejor para toda la humanidad, ideando cúpulas geodésicas, transportes futuristas, viviendas asequibles y sostenibles, la reutilización de los residuos, la educación a distancia, su inmenso cronofile…, así como sus conceptos sobre la sinergia, la tensegridad y sus revolucionarios Dymaxion. Contaremos con la presencia de la comisaria de la exposición e historiadora del arte y delos arquitectos y (autores del podcast “Curiosidad radical”). Por videoconferencia estará hablándonos del misterioso epitafio de Fuller. Y, por supuesto, presentado por con las aportaciones de y sobre distintas facetas de la vida, la obra y los seguidores que tuvo este auténtico innovador y visionario sin él cual nuestro mundo (que él denominaba la “nave espacial Tierra”) no sería el mismoRosa Pera Pedro Torrijos Luis Lope de Toledo Marta SanmamedFran IzuzquizaJesús Callejo, David Sentinella, Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta

Dec 18, 2020 • 1h 59min
Programa 361 - Un visionario llamado Fuller
Programa especial desde un enclave privilegiado: el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, escenario de la exposición “En la Órbita de Buckminster Fuller”, para viajar en torno a un genio polifacético, polímata, diseñador, arquitecto, pensador y filósofo estadounidense apellidado Fuller, “Bucky” para los allegados, quien dedicó su vida a concebir proyectos y soluciones para que el mundo funcionase mucho mejor para toda la humanidad, ideando cúpulas geodésicas, transportes futuristas, viviendas asequibles y sostenibles, la reutilización de los residuos, la educación a distancia, su inmenso cronofile…, así como sus conceptos sobre la sinergia, la tensegridad y sus revolucionarios Dymaxion. Contaremos con la presencia de la comisaria de la exposición e historiadora del arte y delos arquitectos y (autores del podcast “Curiosidad radical”). Por videoconferencia estará hablándonos del misterioso epitafio de Fuller. Y, por supuesto, presentado por con las aportaciones de y sobre distintas facetas de la vida, la obra y los seguidores que tuvo este auténtico innovador y visionario sin él cual nuestro mundo (que él denominaba la “nave espacial Tierra”) no sería el mismoRosa Pera Pedro Torrijos Luis Lope de Toledo Marta SanmamedFran IzuzquizaJesús Callejo, David Sentinella, Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta

Dec 11, 2020 • 2h 1min
Programa 360 - Arqueología oculta y alineamientos cósmicos
El mundo de la arqueología nos fascina y mucho más con técnicas de teledetección remota que ayudan a descubrir nuestro pasado, como es la tecnología LIDAR, los drones o las imágenes satelitales y térmicas dentro de un entorno SIG 3D. De ello nos hablará , doctor en Arqueología Espacial por la Universidad de Jaén y de su proyecto para identificar los restos iberos de la región de la Oretania. Por su parte, , especialista en neurocomputación y profesor en la Universidad Federal de Sâo Paulo, nos explicará su sorprendente teoría sobre la orientación y alineamiento de ciertos monumentos religiosos y megalíticos (como Stonehenge o Tiahuanaco) hacia el “Site 145”, situado en el Mar Caribe. nos llevará a Magacela (Badajoz) con sus luces populares, la extraña inscripción solar de su dolmen y del menhir del Cabezo en Alcántara. nos traslada al Cañón Chaco (Nuevo México) y a la cultura de los anasazis cuyas construcciones eran capaces de señalar y medir los solsticios y equinoccios mediante grabados de espirales. sobre las prospecciones realizadas en Tikal y otras ciudades mayas de Guatemala gracias al LIDAR. nos mostrará las curiosidades de “Los Goonies”. recomendará la novela “El enamorado de la Osa Mayor” y concluiremos con quien cantará en latín una antífona medieval relacionada con el axis mundi…Antonio J. Ortiz VillarejoJavier RoperoPeláezIsrael EspinoMarcos CarrascoDavid SentinellaPepa LlausasJesús CallejoJuan Ignacio Cuesta

Dec 9, 2020 • 31min
Escobupedia 15 - Dragones
El (del latín , y este del griego, ‘serpiente’) es un ser mitológico que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.dragóndracodrákonHay dos tradiciones principales sobre dragones: los , derivados de las tradiciones populares europeas y de la mitología de Grecia y Oriente Próximo, y los , de origen chino, pero conocidos también en Japón, Corea y otros países asiáticos. Las dos tradiciones surgieron probablemente de forma independiente, pero en su desarrollo se han influido mutuamente.dragones europeosdragones orientales

Dec 4, 2020 • 2h 8min
Programa 359 - Cultos satánicos
La periodista y filóloga en su primer libro -‘Cara a cara con Satanás’- se adentró en el mundo de las posesiones demoníacas y los exorcismos. Ahora, en 2020, con su obra ‘Yo, Satanista’, resultado de dos años de investigación sobre el movimiento de adoradores del maligno en España, revela ciertos secretos ocultos. Nos hablará del Templo de Seth, de la Iglesia Satática de Antón Lavey y nos aportará suTeresa Porqueras particular visión del satanismo y luciferismo, según su información, contactos y experiencias. Junto con , abordaremos temas tan espinosos como las diferencias entre el satanismo teísta y ateísta, los pactos con el demonio, las misas negras, el decálogo del satanista, la magia sexual y las prácticas prohibidas, el papel de la mujer en estos cultos y, en general, las verdades y los fake news en torno a estas creencias. nos llevará a conventos cristianos donde antaño se practicaban cultos satánicos y también de las carmelitas de Corella (Navarra). incidiráMarcos CarrascoJuan IgnacioCuesta, Carlos Canales y David SentinellaFermín Mayorga

Nov 27, 2020 • 2h 21min
Programa 358 - Exoplanetas
Esta vez nuestra turboescóbula viaja muy lejos de nuestro Sistema Solar en busca de planetas extraños, algunos gaseosos y otros rocosos, que tal vez alberguen vida inteligente o puedan ser una futura segunda Tierra. Lo haremos en compañía de Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la UEMC, que nos hablará de lo que busca la astrobiología, de los métodos principales de detección, de los planetas errantes, del efecto espejo y de lo que es una estrella de neutrones. Fernando López del Oso nos dirá cuáles son las condiciones necesarias para que algunos de esos exoplanetas puedan albergar vida (agua, carbono, atmósfera, ozono…) y si hubiera vida civilizada ¿cómo podría ser ésta? David Sentinella nos hablará de la película “Solaris” de Tarkovski; Carlos Canales de la antología futurista “Terra Nova”; Juan Ignacio Cuesta sobre una música compuesta e inspirada en la Nube de Magallanes y Marcos Carrasco sobre el “Arte e instrumentos para la exploración espacial" donde analiza la obra de Vermeer, Donato Creti y C. Machin (con video incluido). Por último, Pepa Llausas analizará la película “Stargate” y Jesús Callejo recordará a “Diego Valor”, el piloto español del espacio que se convirtió en un hito radiofónico (en la SER) y más tarde en tebeo y serie de televisión