

La Fonda Filosófica (audio)
Darin McNabb
Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
Episodes
Mentioned books

Mar 2, 2016 • 18min
Leibniz recargado: el poder del concepto, pt. 3/3
En esta charla, se profundiza en las interacciones filosóficas entre Leibniz y Spinoza, contrastando sus ideas sobre la sustancia y las mónadas. Se revelan las complejidades de sus pensamientos usando alegorías llamativas. También se analiza el concepto de infinito a través del análisis de Julio César, destacando la dualidad entre lo finito y lo infinito. Las contribuciones de Leibniz y Newton al cálculo infinitesimal también son discutidas, brindando una perspectiva fascinante sobre el desarrollo del pensamiento filosófico y matemático.

Feb 14, 2016 • 18min
Leibniz recargado: el poder del concepto, pt. 2/3
Explora la filosofía de Leibniz, centrándose en sus conceptos de sustancia y mónadas. Se revela cómo estas unidades fundamentales del universo interactúan entre sí. Además, se discute la intrigante noción de armonía preestablecida que rige su relación, llevando al oyente a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la independencia de las entidades inmateriales. Un viaje fascinante hacia el pensamiento de uno de los grandes filósofos.

Feb 1, 2016 • 18min
Leibniz recargado: el poder del concepto, pt. 1/3
En este fascinante análisis, se profundiza en las ideas de Gottfried Leibniz. Se destaca su optimismo racionalista y la noción de un mundo comprensible. Además, se exploran las verdades de la razón y el principio de razón suficiente. La conexión entre verdad, lógica y libre albedrío ofrece una perspectiva intrigante sobre la filosofía de Leibniz. ¡Un banquete de ideas que invita a la reflexión!

Dec 14, 2015 • 18min
¿Qué es eso? - ontología aristotélica y medieval
La curiosidad infantil se conecta con la filosofía de Aristóteles, mostrando cómo los niños buscan entender el mundo. Se discute la influencia de la taxonomía de Carlos Linnaeus en la evolución de conceptos ontológicos. Además, se profundiza en la definición de ser humano como 'animal racional' y se exploran las analogías entre Dios y el hombre. También se debaten las diferencias entre posturas univocistas y equivocistas en la teología medieval. ¡Un apasionante viaje a través del pensamiento filosófico!

Nov 23, 2015 • 17min
Cómo empezar a estudiar la filosofía
Exploran cómo empezar a estudiar filosofía, enfatizando la curiosidad y la lectura de grandes pensadores como Platón. Hacen un recorrido histórico desde la antigüedad hasta figuras modernas como Descartes y Kant, sugiriendo lecturas clave. Además, se toca la búsqueda personal en la filosofía, cuestionando la fe y resaltando la influencia de Nietzsche. Se discuten métodos de estudio y la importancia de las tradiciones no occidentales, promoviendo un aprendizaje continuo más allá de lo académico.

Nov 16, 2015 • 20min
La crítica de la razón pura, pt. 9/9
En este análisis profundo, se examinan los paralogismos de Kant, contrastando su enfoque sobre el conocimiento con las ideas de Descartes y Hume. Además, se abordan las antinomias del cosmos y la naturaleza de Dios desde una perspectiva kantiana. Se discuten contradicciones y la relevancia del razonamiento en la comprensión contemporánea de estos conceptos. La exploración del 'yo pienso' y su implicación en nuestra percepción del alma añade un nivel intrigante a la conversación filosófica.

Oct 31, 2015 • 20min
La crítica de la razón pura, pt. 8/9
Se profundiza en la dualidad de la razón según Kant, diferenciando entre la razón teórica y la especulativa. El podcast analiza las ilusiones que emergen al buscar el conocimiento de lo incondicionado. También se discuten las tres ideas fundamentales de la razón: el alma, el cosmos y Dios, desafiando nuestras concepciones sobre la realidad.

Oct 5, 2015 • 18min
La crítica de la razón pura, pt. 7/9
Se exploran conceptos profundos de Kant, como el esquematismo que conecta la experiencia y la razón. Se discuten las diferencias entre fenómeno y neómeno, resaltando cómo el conocimiento se limita a lo que percibimos. Además, se compara la redefinición del sujeto con las ideas de Descartes y Aristóteles, dejando al descubierto los límites de nuestra comprensión del mundo oculto.

Sep 19, 2015 • 17min
La crítica de la razón pura, pt. 6/9
Se analiza la deducción trascendental de las categorías y su importancia en el conocimiento. Se debate cómo afectan la sensibilidad y la apercepción la formación de intuiciones. Además, se examina la relación entre estas intuiciones y el entendimiento, ofreciendo una perspectiva profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano.

Aug 26, 2015 • 15min
La crítica de la razón pura, pt. 5/9
Se examina la lógica trascendental y la síntesis del conocimiento según Kant, contrastando sus ideas con las de Hume sobre la causalidad. Se aborda la autora sensibilidad y su papel en la organización temporal de la experiencia, junto con la distinción entre el yo empírico y el yo trascendental. Además, se profundiza en la síntesis de reproducción y reconocimiento, revelando cómo estas dimensiones son clave para comprender el conocimiento humano.