

Filosofía y Humor
Filosofía y Humor
Nuestro objetivo es bajar la filosofía de las estrellas e introducirla en las calles para que nos pertenezca a todos.-
Episodes
Mentioned books

Jun 24, 2020 • 13min
¿Tiene algún objetivo el coronavirus?
Columna de opinión filosófica: ¿Tiene algún objetivo el coronavirus?

Jun 20, 2020 • 39min
Club de lectura II: Crimen y castigo
¡Continuamos con nuestro podcast “Club de lectura”! En esta ocasión, nos avocamos al libro Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski. Primero, platicamos a grandes rasgos de qué trata el libro, para, posteriormente, discutir las ideas más importantes de él, especialmente aquellas que se relacionan con la filosofía. ¿Podemos volvernos el superhombre nietzscheano? Descubre cuál es el verdadero castigo por los crímenes que cometemos.

Jun 19, 2020 • 14min
La falta de diálogo como crisis de la democracia
Columna de opinión filosófica: La falta de diálogo como crisis de la democracia

Jun 11, 2020 • 13min
La filosofía siempre ha sido una preparación para la muerte
Columna de opinión filosófica: La filosofía siempre ha sido una preparación para la muerte

Jun 6, 2020 • 49min
Crítica filosófica: Futurama
Volvemos a las críticas filosóficas con una de las series insignes de la década del 2000: Futurama. Analizamos las ideas anti-progresistas, el existencialismo y el determinismo que atraviesan cada una de sus temporadas.

Jun 3, 2020 • 8min
No solo de cine arte vive el hombre
Columna de opinión filosófica: No solo de cine arte vive el hombre

May 31, 2020 • 1h 7min
Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 4: Epicteto y la libertad interior
En esta sesión analizamos el “Enquiridion” o Manual de Epicteto para buscar las ideas estoicas respecto de la vida feliz y la libertad, incluso en las condiciones más adversas.

May 27, 2020 • 10min
Sobreponiéndose a la procrastinación a través del pesimismo
Columna de opinión filosófica: Sobreponiéndose a la procrastinación a través del pesimismo.

May 23, 2020 • 36min
Por qué no te recomendaría empezar en la filosofía por Nietzsche
A raíz de múltiples preguntas, en este episodio Camilo explica por qué no es bueno filosófica ni pedagógicamente hablando empezar con Nietzsche para introducirse en la filosofía. Luego de exponer sus cuatro argumentos, da una serie de consejos para leerlo si efectivamente decidiste comenzar por él.

May 17, 2020 • 46min
El rol de la ciencia en el mundo contemporáneo
En este episodio nos dedicamos a discutir el rol de la ciencia en la actualidad, comenzando desde su auge en la modernidad hasta el cientificismo en el que caen algunos pensadores contemporáneos. Junto a esto, hablamos del rol de la religión frente a la falta de respuestas trascendentales de la ciencia.


