

Filosofía y Humor
Filosofía y Humor
Nuestro objetivo es bajar la filosofía de las estrellas e introducirla en las calles para que nos pertenezca a todos.-
Episodes
Mentioned books

Oct 11, 2020 • 1h 10min
Especial Filosofía y Horror I: Fantasmas y filosofía
En nuestro primer spin-off especial de Halloween “filosofía y Horror” comenzamos reflexionado sobre la existencia de los fantasmas desde un punto de vista filosófico, científico y religioso. Abordamos diferentes teorías del alma (desde Platón a los materialismos contemporáneos) para ver si en algunas de ellas es viable la existencia de espíritus desencarnados tal como los piensa la cultura popular. Además, abordamos la teoría de los fantasmas como “energía” desde un punto de vista científico reflexionando sobre la posibilidad de ser captados por instrumentos específicos.

Oct 4, 2020 • 51min
Diálogos filosóficos N°4: La cultura de la cancelación
En esta cuarta sesión de “Diálogos filosóficos” —un podcast de conversación distendida desde un punto de vista filosófico— reflexionamos sobre la cultura de la cancelación. Ante la tesis de que la cancelación es una legítima forma de criticar, mostramos seis puntos de comparación entre la cancelación y esta última para señalar que este nuevo movimiento en redes sociales no puede considerarse como una forma válida de crítica.

Sep 19, 2020 • 34min
La navaja de Ockham
En este episodio, Camilo expone el nominalismo de Guillermo de Ockham para, posteriormente, explicar su teoría filosófica popularmente conocida como “La navaja de Ockham” y las aplicaciones que le podemos dar para mejorar nuestro pensamiento crítico.

Sep 10, 2020 • 17min
El ocaso de los ídolos o cuando los filósofos no dicen lo que tú creías
Columna filosófica: El ocaso de los dioses o cuando los filósofos no dicen lo que tu creías

Aug 20, 2020 • 16min
Tolerancia a la frustración
Columna filosófica: Tolerancia a la frustración

Aug 3, 2020 • 1h 16min
Pensamiento y estética asiática: filosofando con Claudia Lira
Dialogamos con la académica del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre las similitudes y diferencias en las experiencias filosóficas de Occidente y Oriente. Además, nos adentramos en algunas de las ideas de su último libro “Serenidad. La sensibilidad en el daoísmo y Heidegger” para reflexionar sobre el rol de la estética en el pensamiento filosófico.

Jul 27, 2020 • 26min
¿Qué es una utopía?
En este episodio exponemos qué es una utopía, cuáles son las utopías más conocidas de la historia de la filosofía y cuáles son sus características. Terminamos exponiendo cinco argumentos a modo de críticas a las utopías.

Jul 20, 2020 • 1h 5min
Diálogos filosóficos N°3: Sócrates y el efecto Dunning-Kruger
En esta tercera sesión de “Diálogos filosóficos” —un podcast de conversación distendida desde un punto de vista filosófico— reflexionamos sobre nuestro último video de YouTube: "Solo sé que no sé nada": Sócrates y el efecto Dunning-Kruger. Profundizamos en los temas expuestos en el video como el verdadero significado de la expresión y su lugar en la obra platónica. Junto a esto, comentamos sobre el efecto Dunning-Kruger que explica por qué la gente con menos conocimiento sobre un tema suele considerarse -falsamente- mejor preparada que los profesionales en el mismo tema. Todo eso como clave para entender algunos movimientos del mundo contemporáneo como la "opinilogía" de redes sociales y el terraplanismo.

Jul 8, 2020 • 11min
¿Nos hemos convertido en una sociedad maniquea?
Columna de opinión filosófica: ¿Nos hemos convertido en una sociedad maniquea?

Jul 4, 2020 • 1h 15min
Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 5: Marco Aurelio, el emperador filósofo
En esta sesión comentamos sobre la vida de este estoico y las claves de lectura para introducirse en sus “meditaciones”. Posteriormente, leemos y reflexionamos sobre algunos de sus pasajes.


