
Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
Global Strategy es un podcast sobre geopolítica, estudios estratégicos y estudios militares. Más información: https://global-strategy.org/podcast/
Latest episodes

Aug 1, 2024 • 1h 60min
Hegemonía y transiciones de poder en la política internacional | Estrategia podcast 111
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Guillermo Pulido (@will_pulido en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), expone los principios centrales de distintas teorías de las relaciones internacionales sobre la distribución de poder en la política internacional. A lo largo del episodio se pasa revista al realismo ofensivo y defensivo, la teoría de los ciclos de poder, las teorías de las transiciones de poder, el sistema mundo, la crítica de Robert Keohane a la estabilidad hegemónica, y la 'trampa de Kindleberger' vs la 'trampa de Tucídides', entre otras. Guillermo Pulido es autor del libro Guerra multidominio y mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense y editor de la Revista Ejércitos.
El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Para citar como referencia bibliográfica: Pulido, Guillermo (2024), «Hegemonía y transiciones de poder en la política internacional», Estrategia podcast 111, Global Strategy.

Jul 22, 2024 • 1h 33min
Influencia de Rusia en África | Estrategia podcast 110
Mario Laborie es Coronel del Ejército de Tierra español y experto en estrategia militar. En esta conversación, analiza cómo Rusia ha incrementado su influencia en África, utilizando empresas militares privadas y tácticas de desinformación. Se discuten las aspiraciones rusas para recuperar su estatus como gran potencia y su colaboración con regímenes africanos. También se destaca la interconexión entre recursos naturales, militarización y los impactos en la seguridad europea, evidenciando el vacío de poder dejado por Occidente.

Jul 15, 2024 • 43min
Qué es (y qué no) la democracia | Estrategia podcast 109
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio continuamos la serie sobre teoría política. Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), explica los diferentes significados que se han atribuido al término democracia. Significados diferentes que en algún caso extremo han llevado a la paradoja del 'totalitarismo democrático'. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional.
El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.
Para citar como referencia bibliográfica: Baqués, Josep (2024), «Qué es (y qué no) la democracia», Estrategia podcast 110, Global Strategy.
Ideas clave dentro del podcast:
Dos extremos de la definición de democracia:
Maximalista: La democracia como el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, donde el pueblo se gobierna a sí mismo directamente. (00:58 - 03:30)
Minimalista: La democracia como un sistema que permite sustituir al gobernante pacíficamente a través de elecciones, sin importar la calidad de la representación o la libertad de expresión. (03:30 - 05:30)
El debate entre John Locke y Jean-Jacques Rousseau:
Locke: Enfatiza la importancia de los derechos individuales y la protección de la propiedad privada. (05:30 - 12:00)
Rousseau: Resalta la voluntad general del pueblo como fuente de legitimidad política. (12:00 - 18:00)
Elementos esenciales de la democracia:
Libertad de prensa: La capacidad de expresar y criticar al gobierno sin censura. (18:00 - 25:00)
Mandato representativo: La responsabilidad de los gobernantes de cumplir con las promesas electorales. (25:00 - 30:00)
Sociedad civil vibrante: La existencia de asociaciones y grupos independientes que puedan participar en el debate público. (30:00 - 43:31)
El peligro del totalitarismo democrático:
La posibilidad de que un gobierno electo democráticamente restrinja las libertades individuales y controle los medios de comunicación.

Jul 9, 2024 • 1h 12min
¿Hacia dónde se dirige el sistema internacional? | Estrategia podcast 108
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Antonio Sánchez Ortega, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), analiza el sistema internacional contemporáneo desde el realismo estructural de Kenneth Waltz y la teorías de sistemas de Morton Kaplan y de Richard Rosecrance. El episodio comienza aclarando en qué consiste y cuáles son los principios que estructuran un sistema internacional, y continuación se explica por qué se producen los cambios entre distintos tipos de sistema. Es un episodio que permite entender en profundidad las transformaciones de las últimas décadas y que aporta claves para explorar escenarios futuros de la política internacional. Antonio Sánchez Ortega es Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada y co-secretario del Centro Mixto UGR-MADOC.
Para profundizar en los contenidos del episodio puede consultarse el artículo de Antonio Sánchez (2024), "Análisis y tipificación del Sistema Internacional Contemporáneo. Una aproximación desde el realismo estructural y las teorías de sistemas", Peace & Security, No 12. También es interesante escuchar de manera complementaria a este episodio otro previo de Antonio Sánchez sobre El orden liberal ante el equilibrio de poder y la redefinición de la legitimidad.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Para citar como referencia bibliográfica: Sánchez Ortega, Antonio (2024), «¿Hacia dónde se dirige el sistema internacional?», Estrategia podcast 108, Global Strategy.
Temas y minutos:
00:00 | Introducción y presentación del invitado, Antonio Sánchez Ortega
02:30 | ¿Qué es un sistema internacional?
05:00 | El sistema internacional Westfaliano y sus características
07:30 | La estructura del sistema internacional y su importancia
10:00 | La anarquía y la jerarquía en el sistema internacional
12:00 | La distribución del poder y su impacto en el sistema internacional
15:00 | El fin de la Guerra Fría y el cambio en la distribución del poder
18:00 | Los sistemas de acción de Kaplan para entender los cambios en el sistema internacional
21:00 | El sistema internacional actual: ¿unipolar, multipolar o algo intermedio?
24:00 | El papel de las potencias regionales en el sistema internacional actual
27:00 | Las similitudes entre el sistema actual y el modelo universal de Kaplan
30:00 | Las diferencias entre el sistema actual y un sistema Bipolar rígido
33:00 | La dificultad de predecir el futuro del sistema internacional
35:00 | Conclusión y recomendaciones para futuras investigaciones

Jul 2, 2024 • 1h 10min
Energía en un contexto estratégico conflictivo | Estrategia podcast 107
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Alfonso Puga, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza cinco claves de la situación energética global en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la crisis en Oriente Medio: aumento de la demanda del petróleo, continuidad del suministro de gas ruso a Europa, cuellos de botella en el Mar Rojo y el canal de Panamá, estancamiento de las inversiones en energías renovables, y situación de la demanda de coches eléctricos. Alfonso Puga es consultor estratégico en el sector energético.
El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Temas y minutos:
00:00 | Introducción y presentación del invitado, Alfonso Puga
02:30 | Cinco puntos clave sobre la situación energética global actual:
* Demanda histórica de petróleo: A pesar de los esfuerzos por la transición energética, la demanda de petróleo sigue siendo alta.
* Crecimiento de la demanda de gas natural: El gas natural tiene una demanda creciente, especialmente en Asia, donde los precios han subido.
* Flujo de gas ruso a Europa: El gas ruso sigue fluyendo hacia Europa central a través de Ucrania.
* Problemas de flujo de mercancías: Los problemas de flujo de mercancías, como en el Canal de Panamá y el Mar Rojo, encarecen el producto.
* Dificultades en la transición energética: La transición energética hacia las renovables enfrenta desafíos, como la falta de retorno de inversión y la contracción de la demanda de vehículos eléctricos.
08:15 | Análisis en profundidad de cada uno de los cinco puntos clave.
* Demanda de petróleo: Se analiza el porqué del aumento de la demanda de petróleo a pesar de la transición energética.
* Gas natural: Se discute el crecimiento de la demanda de gas natural y la dependencia de Europa del gas ruso.
* Flujo de gas: Se profundiza en la situación del gasoducto que cruza Ucrania y la posible renovación del contrato.
* Problemas de flujo de mercancías: Se examinan los cuellos de botella en el flujo de mercancías y su impacto en los precios.
* Transición energética: Se analiza la situación actual de la transición energética, incluyendo las dificultades con las renovables y el vehículo eléctrico.
58:30 | Reflexión final sobre la importancia de la energía en el contexto geopolítico actual.
1:08:24 | Despedida y cierre del podcast.

Jun 19, 2024 • 42min
Estrategia Nacional contra el terrorismo | Estrategia podcast 106
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, el General Manuel Navarrete y Luis de la Corte Ibáñez (@LuisdelaCorteIb en X), acompañados por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), comentan la nueva Estrategia Nacional contra el Terrorismo en España, así como la labor de coordinación que ha desempeñado el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) para su composición. En el episodio se analiza la situación actual del terrorismo en España, el proceso de elaboración de la Estrategia y las claves de su implementación. Manuel Navarrete es General de División de la Guardia Civil y director del CITCO. Luis de la Corte es Profesor Titular de Psicología Social y director del área de estudios estratégicos del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid.
La nueva Estrategia Nacional contra el Terrorismo puede descargarse íntegramente en este enlace.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Temas y minutos:
00:00 | Introducción y presentación de los invitados
02:30 | ¿Qué es el CNI y cuál es su papel en la lucha contra el terrorismo?
05:30 | Grandes tendencias del terrorismo actual en España
07:30 | La nueva Estrategia Nacional Contra el Terrorismo
08:30 | Pilares de la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo
10:30 | Alineación de la estrategia con otros documentos y marcos
12:30 | Prevención de la radicalización y extremismo violento
15:30 | Protección de objetivos vulnerables
17:30 | Persecución de terroristas
19:30 | Preparación de la sociedad para responder a ataques terroristas
22:30 | Importancia de la cooperación internacional
24:30 | Seguimiento y evaluación de la estrategia
26:30 | Recursos necesarios para la implementación de la estrategia
28:30 | Riesgo de resurgimiento del terrorismo en Europa
31:30 | Conclusión y reflexiones finales

Jun 10, 2024 • 1h 8min
Impacto de la guerra de Ucrania en la táctica naval | Estrategia podcast 105
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Fede Supervielle (@FSupervielleB en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), hace una revisión de los aspectos más destacados de las operaciones navales en la guerra de Ucrania analizando en qué medida las conclusiones son extrapolables en contextos diferentes al Mar Negro. Federico Supervielle es Oficial de la Armada española y escritor sobre temas navales. Su libro más reciente relacionado con el tema del episodio es Táctica naval. Guerra en el mar en el siglo XXI.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Índice del podcast:
00:00 - Introducción
02:30 - Experiencia de Fede como oficial de la armada y autor de libros sobre táctica naval
05:30 - División de la guerra naval en tres áreas: superficie, antisubmarina y guerra aérea
07:00 - La importancia de la exploración naval y la dificultad de barrer grandes áreas del mar
10:00 - El mar Negro y su limitado espacio para maniobrar
12:30 - La capacidad de Ucrania para localizar a las fuerzas rusas gracias al apoyo occidental
15:00 - La dispersión y concentración de las flotas navales modernas
18:00 - La importancia de los escoltas para proteger a los barcos vulnerables
21:00 - La complejidad de la táctica naval moderna y la necesidad de trabajar con aliados
24:00 - El número reducido de barcos en las marinas modernas comparado con el pasado
27:00 - La amenaza de las minas navales para los desembarcos anfibios
30:00 - La posibilidad de que Rusia haya usado la amenaza de un desembarco anfibio como una finta
33:00 - La importancia de la superioridad aérea para un desembarco anfibio exitoso
36:00 - Las razones por las que Rusia no ha llevado a cabo un desembarco anfibio en Ucrania
40:00 - Despedida y agradecimiento a Fede

May 27, 2024 • 2h 20min
Drones en la guerra de Ucrania | Estrategia podcast 104
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Juan Luis Chulilla (@Poliorcetes X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre los principales avances acaecidos en materia de drones comerciales empleados en la guerra de Ucrania. En el episodio se analizan las consecuencias derivadas de un campo de batalla cada vez más transparente, tanto para el propio conflicto en Ucrania como sus implicaciones sobre las fuerzas armadas de los países OTAN, incluidas las de España. Juan Luis Chulilla es socio fundador de la empresa Red Team Shield.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

May 23, 2024 • 51min
¿Cómo ser Oficial en las Fuerzas Armadas españolas? | Especial salidas profesionales
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Ildefonso Menor, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos explica las numerosas y diferentes vías de ingreso como Oficial en las Fuerzas Armadas españolas, con un énfasis especial en aquellas que pueden ser de interés para recién egresados universitarios. Ildefonso Menor es Capitán del Ejército del Aire y del Espacio español y Jefe del Negociado Captación (Área Reclutamiento) de la Subdelegación de Defensa en Granada.
En la parte inferior de este post se incluyen los enlaces a la convocatoria de plazas y la normativa mencionada en el episodio.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
La web del Ministerio de Defensa para RECLUTAMIENTO es: https://www.reclutamiento.defensa.gob.es En ella se puede encontrar los folletos informativos y se puede seguir el proceso selectivo de cada Cuerpo y Escala).
A continuación, vienen los enlaces a los folletos informativos de cada Cuerpo y Escala:
OFICIALES:
SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Cuerpo GENERAL de los Ejércitos, Infantería de Marina y Guardia Civil:
T036-24 Ficha OFICIALES CUERPO GENERAL.indd (defensa.gob.es)
CUERPOS COMUNES / Cuerpo Militar de Sanidad / MEDICINA:
T036-24 Ficha MEDICINA SIN.indd (defensa.gob.es)
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Cuerpo INGENIEROS (en cada Ejército): T036-24 Ficha INGENIEROS.indd (defensa.gob.es)
Cuerpo INTENDENCIA (en cada Ejército):T036-24 Ficha OFICIALES CUERPO INTENDENCIA.indd (defensa.gob.es)
CUERPOS COMUNES (a los 3 Ejércitos)
Cuerpo JURÍDICO Militar: T036-24 Ficha JURIDICO.indd (defensa.gob.es)
Cuerpo Militar de INTERVENCIÓN: T036-24 Ficha INTERVENCION.indd (defensa.gob.es)
Cuerpo Militar de SANIDAD
MEDICINA: T036-24 Ficha MEDICINA CON.indd (defensa.gob.es)
FARMACIA: T036-24 Ficha FARMACIA.indd (defensa.gob.es)
ODONTOLOGÍA: T036-24 Ficha ODONTOLOGIA.indd (defensa.gob.es)
PSICOLOGÍA: T036-24 Ficha PSICOLOGIA.indd (defensa.gob.es)
VETERINARIA: T036-24 Ficha VETERINARIA.indd (defensa.gob.es)
ENFERMERÍA: T036-24 Ficha ENFERMERIA.indd (defensa.gob.es)
Cuerpo de MÚSICAS Militares: T036-24 Ficha MUSICA OFICIALES.indd (defensa.gob.es)
SUBOFICIALES:
SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Cuerpo GENERAL de los Ejércitos, Infantería de Marina y Guardia Civil: T036-24 Ficha SUBOFICIALES CUERPO GENERAL.indd (defensa.gob.es)
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA
CUERPOS COMUNES (a los 3 Ejércitos)
Cuerpo de MÚSICAS Militares: T036-24 Ficha MUSICA SUBOFICIALES.indd (defensa.gob.es)
MILITARES DE TROPA Y MARINERÍA: (2 convocatorias cada año)
T036-24 Ficha TROPA Y MARINERIA.indd (defensa.gob.es)
RESERVISTAS VOLUNTARIOS: (la convocatoria suele salir en octubre-noviembre de cada año)
T036-24 Ficha RESERVISTAS VOLUNTARIOS.indd (defensa.gob.es)
Por último, sobre las titulaciones requeridas para el acceso a las Fuerzas Armadas, la normativa en vigor (texto consolidado a día de hoy) es: Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación. (boe.es)

May 20, 2024 • 1h 13min
¿Se convertirá China en la primera potencia mundial?
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
Mesa redonda moderada por Ignacio Cristóbal donde participan como ponentes Íñigo González Inchaurraga y Josep Baqués, organizada en el marco del Grado de Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Universidad de Navarra y celebrada el 12 de marzo de 2024. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional, que forma parte del proyecto editorial de Global Strategy.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.