

Investigando la investigación
Horacio Pérez-Sánchez
¿Te preguntas de qué va esto? Solo te diré que es un podcast sobre la investigación de la investigación. Pero para entenderlo, tendrás que investigarlo tú mismo; de lo contrario, sería incoherente. Al hacerlo, estarás participando en un acto de meta-meta-investigación.
Episodes
Mentioned books

Apr 23, 2021 • 34min
Tratar enfermedades con compuestos bioactivos de origen natural, con Antonio Segura Carretero
Entrevisto a Antonio Segura Carretero, Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Granada:
http://www.ugr.es/~ansegura/
y coordinador del Centro de Investigación en Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF):
https://www.cidaf.es
con una larga trayectoria de investigación tanto académica como con empresas en campos relacionados con el estudio de compuestos bioactivos procedentes de fuentes naturales y su posible efecto en diversas enfermedades. Nos habla de sus líneas de investigación, de las dificultades que existen para desarrollar estos compuestos, del funcionamiento de la transferencia tecnológica en este sector y de sus opiniones como investigador.
Os agradezco si dejáis aquí vuestra opinión, preguntas o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/
¡Gracias!

Apr 19, 2021 • 48min
Investigación en Universidad y Startup en Múnich para el desarrollo de sustancias neuroprotectoras. Entrevista a Francisco Pan-Montojo
Hoy entrevistamos a Francisco Pan-Montojo:
https://www.linkedin.com/in/francisco-j-pan-montojo-puga-6b58451b4/
médico de formación, quien investiga en el desarrollo de nuevas sustancias neuroprotectoras y donde ha obtenido resultados muy prometedores en los contextos de Parkinson, y ELA entre otros.
Actualmente se encuentra a medio camino entre la Universidad de Múnich y la startup que ha creado, Neurevo:
https://neurevo.de
para poder avanzar en el desarrollo hacia los ensayos clínicos de dichas sustancias.
Nos ha hablado sobre su investigación y expuesto sus interesantes puntos de vista al poder comparar entre investigación académica y en empresa y además en Alemania.
Os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión, preguntas o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/
¡Gracias!

Apr 8, 2021 • 27min
Qué es un supercomputador y cómo acceder a sus recursos. Entrevista a Sergi Girona, Director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona
Hoy presentamos muy brevemente uno de los proyectos de investigación que llevamos a cabo en nuestro grupo
http://bio-hpc.eu
relacionado con el descubrimiento de nuevos fármacos en el contexto de COVID-19, y hablamos de las necesidades de recursos de supercomputación que tienen estos tipos de proyectos. Para ello comentamos cómo la Red Española de Supercomputación
https://www.res.es
abre convocatorias competitivas para que investigadores puedan aplicar con sus proyectos y conseguir acceso a estos recursos de cómputo, como fue nuestro caso con un proyecto COVID-19.
Para saber todos los detalles tenemos como invitado hoy a Sergi Girona, Director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona:
https://www.linkedin.com/in/sergi-girona-73b4075/
quien nos habla de cómo funciona y cómo se está usando el supercomputador del Centro de Supercomputación de Barcelona, el Mare Nostrum 4 (MN4):
https://www.bsc.es/marenostrum/marenostrum
Entre otras cosas nos menciona que el MN4 se sitúa en el puesto 42 dentro del ranking de supercomputadores mundial:
https://www.top500.org
y los premios de supercomputación internacionales existentes para aquellas aplicaciones que explotan al máximo dichos recursos.
https://awards.acm.org/bell
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Apr 7, 2021 • 42min
Crear un blog y un podcast para ayudar a doctorandos. Entrevista a Eva Lantsoght, Universidad de San Francisco de Quito.
Hoy hemos entrevistado a Eva Lantsoght, de la Universidad de San Francisco de Quito, Ecuador:
https://www.linkedin.com/in/evalantsoght/?trk=profile-badge&originalSubdomain=ec
https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=v_tYJtEAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
Nos ha hablado de su investigación, su trayectoria, y el trabajo que realiza para ayudar a los doctorandos, mediante su blog, podcast y cursos de formación, ¡¡¡ todos muy recomendables !!! Aquí tienes los enlaces:
https://www.evalantsoght.com/research-and-publications.html
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Mar 29, 2021 • 24min
Proyecto Europeo H2020 REVERT: Medicina personalizada mediante inteligencia artificial
En este episodio explicamos las principales características de como funcionan los proyectos Europeos de investigación H2020 y resumimos uno de ellos en el que estamos trabajando ahora mismo y que se llama REVERT. Aquí tienes los enlaces a todas las partes que se han comentado:
Resumen del proyecto:
https://www.revert-project.eu/wp-content/uploads/2020/10/REVERT_brochure_05102020.pdf
Partners participantes
https://www.revert-project.eu/about-us/partners/
Estructura de los programas de trabajo
https://www.revert-project.eu/about-us/project/
Primera publicación del proyecto sobre interpretabilidad e inteligencia artificial en Medicina
https://arxiv.org/abs/2010.00353
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Mar 18, 2021 • 1h 7min
Cómo se investiga en una empresa de quimioinformática. Entrevista a Melchor Sánchez Martínez
En este podcast no nos centramos sólo en el mundo de la academia, pues nos interesa investigar cómo se realiza la investigación en todos los entornos posibles, tal y como iremos viendo en los próximos episodios, y hoy nos centramos en la industria, en este caso la relacionada con la quimioinformática y el descubrimiento de fármacos. Para ello agradecemos hoy la presencia de Melchor Sánchez Martínez.
Lista de publicaciones:
https://scholar.google.es/citations?user=7yk-bNoAAAAJ&hl=es
Perfil de LinkedIN:
https://www.linkedin.com/in/melchorsanchezmartinez/?originalSubdomain=es
Empresa Molomics:
https://www.molomics.com/#molomics
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Mar 15, 2021 • 43min
Simulación multiescala para la mejora de baterías. Entrevista con Alejandro Franco de la UPJV
En este episodio hablamos de cómo la simulacíón multi-escala permite mejorar el desarrollo de baterías. Para ello hablamos con Alejandro Franco, de la Université de Picardie Jules Verne.
En su web podéis encontrar información detallada sobre toda su investigación:
https://www.modeling-electrochemistry.com
Aquí información sobre su proyecto ERC Consolidator Grant "ARTISTIC":
https://www.erc-artistic.eu
Convocatoria del programa HORIZON para mejora de baterías:
https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/battery-2030-inventing-batteries-future
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Mar 10, 2021 • 1h 9min
Qué es la expresión génica y la necesidad de la investigación fundamental en biología
Hablamos en este episodio de la relevancia de los procesos de expresión génica y por qué es importante la investigación fundamental, en este caso en biología. Para ello entrevistamos a Susana Rodríguez Navarro, investigadora principal del grupo “Expresión Génica y Metabolismo de RNA” del Instituto de Biomedicina de Valencia - CSIC.
Enlaces comentados durante el episodio:
Grupo de investigación de Susana Rodríguez Navarro
Centro de investigación Príncipe Felipe
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Mar 1, 2021 • 1h 3min
¿Qué es la computación cuántica y hacia dónde va? Entrevista con @LucasLamata de la @UniSevilla
En este episodio entrevistamos a @LucasLamata, Profesor Titular de la @UniSevilla, con una larga y exitosa trayectoria investigadora en computación cuántica:
https://www.researchgate.net/profile/Lucas-Lamata
Nos cuenta el estado actual de este fascinante campo de investigación, cómo ha sido su trayectoria investigadora y otros interesantes aspectos que rodean a este campo.
Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/

Feb 24, 2021 • 22min
Entrevista a Teresa Minguez, Universidad de Linköping
Hoy hemos entrevistado a Teresa Minguez, postdoc en de Universidad de Linköping que está trabajando actualmente en canales iónicos. Twitter: @TeresaMinguezV
Si os ha gustado, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados:
https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56
Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast:
https://horacio-ps.com/podcast/