Kapital

Joan Tubau
undefined
May 6, 2022 • 1h 25min

K31. Fernando San Emeterio. Dar cabezazos al muro

Gregg Popovich daba este consejo: «Sigue golpeando la piedra, aunque no sepas cuándo va a romperse. Porque después de golpearla 101 veces, la piedra se abre. Ese era nuestro lema. Hay que trabajar, aunque no sepas cuándo lograrás tu objetivo. Hay que seguir esforzándose, sin importar el tiempo que te lleve alcanzarlo». Fernando San Emeterio, después de una derrota, dijo que tenían que «seguir dando cabezazos contra el muro». Trabajar en silencio y confiar en el proceso. Hasta que lleguen los resultados. Índice: 0.28. Los aburridos tópicos en el periodismo deportivo. 6.14. «Toca seguir dando cabezazos al muro». 12.32. La gestión de los egos en un vestuario con estrellas. 20.35. ¿Se está perdiendo la jerarquía de los veteranos? 28.53. Hacerte mayor consiste en desarrollar las manías de tu padre. 36.58. La sobreprotección genera fragilidad. 53.38. El niño sabe que no merece la medalla de participación. 1.02.01. La mayor batalla mental en los deportes individuales. 1.11.08. Odiar el deporte que siempre amaste. Apuntes: Todo se puede entrenar. Toni Nadal. Open. Andre Agassi. Con ustedes. Paco de Lucía. Mireia se autolimitaba. Fred Vergnoux. La tenista que venció al miedo. Sergio Heredia. Greg Popovich. Fabricio Oberto. La imprescindible escuela de la dificultad. Toni Nadal. Jiro dreams of sushi. David Gelb. Improving ourselves to death. Alexandra Schwartz. Jokic contra la dictadura del rendimiento. Eudald Espluga. Breaking point. Mardy Fish. Mediohombre: Blas de Lezo. Álber Vázquez.
undefined
Apr 29, 2022 • 2h 5min

K30. Oriol Romeu. Gestión del ego en la Premier

En la entrada del Center Court de Wimbledon puede leerse este fragmento de If, el poema de Rudyard Kipling: «Si puedes encontrarte con el Triunfo y el Desastre, y tratar a esos dos impostores de la misma manera». De la gestión de las expectativas a la edad de 18 años habla Oriol Romeu, futbolista profesional del Southampton. El dinero tiene cosas buenas y cosas malas y desarrollar un criterio permite ahorrarte problemas. Aquel que no sepa gestionarlo, en el largo plazo, siempre será miserable. Índice: 0.28. Hay que negociar ese 78 de valoración con el scout del FIFA. 9.13. Escribir para ordenar las ideas. 12.18. «Quieres que te diga la verdad o lo que tú quieres escuchar». 27.43. El camino lleno de trampas en la cantera del Barça. 39.31. La mentalidad, el ego, marca la diferencia en la élite. 54.14. Nacho Vidal estaba preparado cuando llegó su oportunidad. 1.05.33. Los peligros de tener un millón en el banco a los 19 años. 1.20.31. «Saving is the gap between your ego and your income». 1.32.35. El misterio de la señalización cuando ya no necesitas señalizar. 1.45.05. Si el dinero no te hace feliz es que no lo estás gastando bien. 1.53.37. La biblioteca de Oriol Romeu: desde Murakami hasta Rosling. Apuntes: La temporada de mi vida. Oriol Romeu. Cómo piensan los ricos. Morgan Housel. Enough. John Bogle. Los otros: Arruinados. Gonzalo Balsalobre. Why the Redskins’ players are so frugal. Kevin Clark. If money doesn’t make you happy then you are probably not spending it right. Elizabeth Dunn & Dan Gilbert & Timothy Wilson. Cuatro mil semanas. Oliver Burkeman. Todo se puede entrenar. Toni Nadal. Extreme ownership. Jocko Willink. Las 48 leyes del poder. Robert Greene. Tokio blues. Haruki Murakami.
undefined
Apr 22, 2022 • 2h 6min

K29. Josu San Martin. Cryptotrading

«El proyecto bitcoin no trata de mover un millón de dólares de aquí a Tokio. Trata de mover un millón de dólares del presente al año 2140». La frase es de Michael Saylor, CEO de Microstrategy. Josu San Martin comparte el mismo optimismo desde que leyó el white paper de Satoshi. Las criptomonedas son un producto revolucionario pero todo mercado en desarrollo ofrece oportunidades de arbitraje. Josu las explota desde Sixtant, ganando dinero y haciendo que el mercado funcione de forma más eficiente. Link de afiliado a Trezor. Este es un podcast sobre finanzas y mi interés es el de filtrar propuestas honestas y competitivas. «We cannot protect you». Te lo dice el CEO de Kraken. El mundo de las criptomonedas es fascinante pero peligroso y la cold wallet de Trezor permite una transacción fácil y segura. Como ya dije con los indexados, haz lo que quieras, siempre que no dejes el dinero en los fondos deficitarios de Caixabank. Índice: 0.28. Un anarcocapitalista en el Ministerio de Hacienda mexicano. 19.32. Las oportunidades del sector fintech en Latam. 29.40. Reserva de valor, moneda de cambio y unidad de cuenta. 35.15. Silk Road y el marketplace de drogas en la deep web. 51.10. Guerra total contra la supremacía del dólar. 59.43. Las sagradas escrituras de Satoshi Nakamoto. 1.15.40. La oportunidad de arbitraje en el bitcoin. 1.46.36. El mercado de los derivados financieros. 1.56.02. Not your keys, not your bitcoin. Apuntes: Bitcoin: a peer-to-peer electronic cash system. Satoshi Nakamoto. Mastering bitcoin. Andreas Antonopoulos. Mastering ethereum. Andreas Antonopoulos. Financial Markets. Robert Shiller. El patrón bitcoin. Saifedean Ammous. El hombre que descifró el mercado. Gregory Zuckerman.
undefined
Apr 15, 2022 • 1h 23min

K28. Adrià Marquès. A dos metros bajo tierra

A dos metros bajo tierra retrata el día a día de una familia angelina que opera una empresa funeraria. Tratando con la muerte terminan, todos ellos, normalizándola. Adrià Marquès, antiguo estudiante de la Pompeu Fabra, intentó disrumpir con Funedirect este mercado olipolístico. Describe las trampas que allí se encontró, así como las estrategia de carrera que le fueron útiles para diferenciarse en el sector de la consultoría. Tomad nota de su arriesgado movimiento en la feria de trabajo de ESADE. Índice: 0.28. El rentable negocio de los entierros y las incineraciones. 4.06. La oferta no siempre honesta en los seguros de defunción. 15.31. Los cementerios de mascotas sí compiten en precio. 23.19. Cómo consiguió colarse en la feria de ESADE. 29.44. ¿Son demasiado obedientes los jóvenes españoles? 35.12. El excel para investment banking y la entrevista con JP Morgan. 54.47. Lo que se espera de ti cuando entras al mercado laboral. 1.04.48. La profesionalidad consiste en cuidar los pequeños detalles. 1.07.28. Cumple diligentemente con las tareas que nadie quiere hacer. 1.17.10. El discurso de graduación en la Pompeu Fabra. Apuntes: A dos metros bajo tierra. Alan Ball. So good they can’t ignore you. Cal Newport. The Medici effect. Frans Johansson. Guía Pompeu Consulting. Guía Pompeu Consulting Finance. Case in point. Marc Consentino.
undefined
Apr 8, 2022 • 1h 59min

K27. Antonio Rico. El inversor tranquilo

Antonio Rico es uno de los grandes divulgadores en la temática finanzas. Él cree en la filosofía de inversión pasiva, promovida por el gran John Bogle. Los indexados son fondos que replican íntegramente el comportamiento de un mercado, comprando un poco de todo. La mejor parte es que, sin analistas de por medio estudiando cuál será la empresa ganadora, te ahorras la comisión de gestión del 2%. Antonio ofrece, desde Baelo Patrimonio, un fondo robusto para dormir tranquilo en todo tipo de terrenos. Índice: 0.28. A los 10 años el 90% de fondos activos pierde frente a la indexación. 9.55. ¿Qué es y cómo funciona un fondo índice? 17.35. La revolución de John Bogle. 24.49. «Tienes una cartera arriesgada cuando la miras cuando todo cae». 48.12. Los 6 títulos de la Colección Baelo. 1.16.59. El debate tuitero sobre los dividendos. 1.28.55. La cartera permanente: 25% acciones, 25% bonos, 25% oro y 25% cash. 1.46.28. El reto de los 52 libros para 52 semanas. Apuntes: Inversor inteligente. Antonio Rico. 52 libros para 52 semanas. Antonio Rico. La cartera permanente. Craig Rowland & J. M. Lawson. Expectativas racionales en inversión. William Bernstein. La mejor inversión. Lowell Miller. La inversión a prueba de errores. Harry Browne. El almanaque de Naval Ravikant. Eric Jorgenson. Los dividendos aún no mienten. Kelley Wright. Common sense on mutual funds. John Bogle. Enough. John Bogle. The smartest investment book you’ll ever read. Daniel Solin.
undefined
Apr 1, 2022 • 2h 27min

K26. Javier Borràs Arumí. El milagro económico chino

La mejor forma de viajar es sin rumbo fijo, conversando con los locales. Javier ha recorrido decenas de países en Europa, Asia y Sudamérica sin un itinerario claro, como buen flâneur, dejándose llevar por las sensaciones del momento. Así descubrió la fascinante China. Perfiles como los de Arnaud Bertrand y Punhal dan variedad a mi timeline y me permiten entender la compleja realidad del mundo moderno. Javier, posicionado en un punto intermedio, comparte ideas en el enigma de la geopolítica. Índice: 0.28. No pidas el Erasmus en Berlín pudiendo ir a Chile. 16.27. El buen networking está en las fiestas. Y en Twitter. 30.52. Muestra curiosidad genuina para convencer al mentor. 44.32. Pide cosas a puerta fría. Porque la gente suele ser maja. 53.08. El trabajo en Pekín para la agencia EFE. 1.05.35. Martín Puñal, futuro embajador chino en Madrid. 1.17.50. Agregar las preferencias de los ciudadanos sin el sistema democrático. 1.35.25. La meritocracia en el Partido Comunista. 2.02.55. El mercado del lujo en las sociedades materialistas. 2.18.06. Lugares que visitar y recomendaciones gastronómicas. Apuntes: Roja y gris. Javier Borràs Arumí. Les cicatrius de la història. Javier Borràs Arumí. Marginal revolution. Tyler Cowen. How Asia works. Joe Studwell. On the folly of rewarding A, while hoping for B. Steven Kerr. The farewell. Lule Wang. Her. Spike Jonze.
undefined
5 snips
Mar 25, 2022 • 1h 34min

K25. Ángel Barahona. La belleza salvará al mundo

Le preguntaron al biólogo Edward Wilson cuál era el problema de la humanidad. Él respondió: «emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología futurista». Ángel Barahona cree que la violencia se esconde en el corazón de los hombres y que a través de los ritos sociales, que se repiten en todas las civilizaciones, conseguimos controlarlos. Momentáneamente, añade. Suenan los tambores de guerra en la vieja Europa y el deseó mimético de René Girard despierta las ancestrales pulsiones. Índice: 0.28. Los ritos ancestrales de los pueblos, desde Siena hasta Bogotá. 23.23. La tentación de la guerra en una existencia sin propósito. 32.45. El nihilismo de Nietzsche y los hijos malditos de la historia. 46.35. «El que no tiene a un Dios tiene a un ídolo». 1.03.04. La violencia forma parte de la naturaleza humana. 1.09.44. ¿Qué nos depara el futuro? ¿Paz o guerra nuclear? 1.12.52. El deseo mimético y el chivo expiatorio de René Girard. 1.19.59. El toreo es la ritualización de la tragedia griega. 1.24.55. Destrucción Mutua Asegurada entre humanos endiosados. Apuntes: La violencia y lo sagrado. René Girard. Los fuegos de la envidia. René Girard. Mentira romántica y verdad novelesca. René Girard. La ruta antigua de los hombres perversos. René Girard. Las formas elementales de la vida religiosa. Émile Durkheim. Los hermanos Karamazov. Fiódor Dostoievski. El idiota. Fiódor Dostoievski. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Marvin Harris. El mito de la violencia religiosa. William Cavanaugh. De la guerra. Carl von Clausewitz. They shall not grow old. Peter Jackson. El mundo de ayer. Stefan Zweig. Por qué no soy cristiano. Bertrand Russell. La mente de los justos. Jonathan Haidt. La transformación de la mente moderna. Jonathan Haidt. Un coupable presque parfait. Pascal Bruckner. Cómo funciona la mente. Steven Pinker. Los ángeles que llevamos dentro. Steven Pinker.
undefined
Mar 17, 2022 • 1h 48min

K24. Antoño. Joseo 2.0

Antoño define el joseo como el arte de ganar pasta con el mínimo esfuerzo. Yo me preguntaba por la diferencia entre empresario y emprendedor y llegué a la conclusión que el emprendedor es un empresario que no gana dinero y no levanta envidias. El joseador es un empresario de los de antes, de los buenos. Antoño, justiciero de la verdad en Twitter, lucha contra todo y contra todos, las 24 horas. Aprovechando que lanza su curso de joseo, con la mejor landing que yo he visto, le invito al podcast. Índice: 0.28. La negociación en directo por la comisión del curso. 6.01. Me recuerdas a mí cuando era gilipollas. 23.45. Pedir un crédito para comprar shitcoins. 32.59. Nómadas digitales y el lujo en Asturias. 38.01. Las locas preguntas de Twitter. 1.33.31. El arte de ganar dinero joseando en internet. Apuntes: Consejos financieros para menores de 30. Antoño. Contra el estoicismo. Antoño. En defensa del aburrimiento. Antoño. Marketing online pijo y marketing online gitano. Antoño. Historia elemental de las drogas. Antonio Escohotado. Los enemigos del comercio. Antonio Escohotado. The social responsibility of business is to increase its profits. Milton Friedman. Concursante. Rodrigo Cortés. The Medici effect. Frans Johansson. Es el capitalismo, estúpido. Joan Tubau. Singulars. Eduardo Galeano. El faro de Alejandría. Joaquín Sabina. La soledad del triunfador. Julio Iglesias.
undefined
Mar 14, 2022 • 2h 1min

K23. Hugo Ferrer. Momentum bajista

No soy periodista y eso tiene cosas buenas y cosas malas. Una cosa mala es que puedo invitar a Hugo Ferrer y describirle como inversor contrarian, cuando él sigue la estrategia momentum, una metodología radicalmente opuesta. Era tan fácil como entrar en su perfil de LinkedIn pero me presenté a la entrevista sin hacer ese mínimo research. Mi punto fuerte es que entiendo los mercados y puedo siempre repreguntar, manteniendo la charla interesante. Los oyentes decidirán si escuchar la SER o Kapital. Índice: 0.28. Las similitudes con la crisis del petróleo de 1973. 6.25. El rol de los bancos centrales en el ciclo económico. 18.44. Todo el mundo parece listo en un mercado alcista. 23.55. Los excesos de los políticos y la disciplina de los mercados. 36.26. El especulador resube a los faroles de Tsipras y Genaro. 45.52. Estanflación, estancamiento económico con inflación. 54.10. La filosofía del momentum investing. 1.11.01. Los memes de la comunidad tuitera. 1.15.25. ¿Cómo protegerse de la inflación? 1.36.03. La diversificación geográfica y el nuevo orden mundial. 1.41.46. ¿Por qué siempre funcionan las estafas más chapuceras? Apuntes: El inversor global. Hugo Ferrer. Las 3 similitudes actuales con la nefasta recesión de 1973. Hugo Ferrer. La forma exacta en la que Soros ganó 1.000 millones quebrando al Banco de Inglaterra. Hugo Ferrer. El jugador. Claude Cueni. The changing world order. Ray Dalio. The business cycle is dying. Scott Summer.
undefined
Mar 11, 2022 • 1h 60min

K22. Guillem Fernández Gellida. La conjura de los necios

«Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él». Así empieza La conjura de los necios, la historia de Ignatius J. Reilly, uno de los más grandes personajes jamás imaginados. La obra de John Kennedy Toole es también una crítica a la sociedad contemporánea, en un alegato en contra del trabajo y a favor del ocio. Ese desdichado escritor anticipó los grandes males de la modernidad: el psicoanálisis, la comida congelada y la clase media. Índice: 0.28. El suicidio de John Kennedy Toole y la publicación póstuma de la obra. 7.10. Un don Quijote en la ciudad de Nueva Orleans. 22.05. La filosofía estoica de Ignatius, admirador del Medievo. 30.49. La vida es demasiado corta para trabajar 40 horas por semana. 56.23. El odio a la clase media en una existencia demasiado acomodada. 1.13.13. La sociedad critica, pero en el fondo respeta, los perfiles genuinos. 1.27.41. Los personajes de Irene Reilly y Myrna Minkoff. 1.49.03. «Otra vez el trabajo importunándome en el momento más importante». Apuntes: La conjura de los necios. John Kennedy Toole. La consolación de la filosofía. Boecio. Todas las historias y un epílogo. Enric González. Cuatro mil semanas. Oliver Burkeman. Un mundo feliz. Aldous Huxley. El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl. El mito de Sísifo. Albert Camus.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app