

Ciencia para leer
CSIC Divulga
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Café, megatsunamis, arqueología subacuática, bulos de la nutrición o la vida social de las bacterias... Cualquier tema de investigación es la excusa perfecta para tirar del hilo del conocimiento y charlar con las personas que se dedican a hacer ciencia y escriben en la colección de divulgación ‘¿Qué sabemos?’. Esto es 'Ciencia para leer', el podcast con las voces del CSIC.
Ciencia para leer está disponible en Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcasts, y Amazon Music.
Ciencia para leer está disponible en Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcasts, y Amazon Music.
Episodes
Mentioned books

Nov 24, 2021 • 18min
Marte y el enigma de la vida, con Juan Ángel Vaquerizo 1x09
Lo han llamado dios de la guerra, Horus en el horizonte y estrella de fuego. Marte, ese punto rojo en el firmamento, siempre ha estado ante nuestros ojos y, lejos de agotar las preguntas, el más habitable de los planetas a nuestro alcance sigue ofreciéndonos un relato apasionante. Charlamos con el astrofísico Juan Ángel Vaquerizo, autor del libro Marte y el enigma de la vida, para conocer por qué el planeta marciano es el mejor candidato para demostrar la existencia de vida fuera de la Tierra. Además, el investigador nos cuenta las peculiaridades geográficas del planeta, nos presenta una ‘guía para un autoestopista marciano’ y hasta un curso breve de climatología sobre Marte. Todo ello, aderezado con múltiples anécdotas sobre la ciencia ficción generada en torno al planeta rojo, la participación de la comunidad científica española en la exploración marciana y la respuesta a la pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: ¿llegará el ser humano a Marte?

Nov 3, 2021 • 10min
Cerebro y ejercicio, con José Luis Trejo 1x08
En la Grecia clásica ya se conocían los beneficios del ejercicio físico para el cuerpo y para la mente, y hoy día todo el mundo es consciente de los perjuicios del sedentarismo. Pero, ¿cualquier tipo de ejercicio es bueno?, ¿qué cantidad e intensidad de actividad física nos conviene practicar? Charlamos con José Luis Trejo, autor junto con Coral Sanfeliu del libro Cerebro y ejercicio para conocer cómo la actividad física moldea el cerebro humano y cuáles son esos efectos beneficiosos del ejercicio sobre nuestras neuronas o nuestro estado de ánimo.

Oct 13, 2021 • 15min
Nanotecnología para el desarrollo sostenible, con Pedro Serena 1x07
En la última década la nanotecnología ha adquirido una relevancia excepcional en numerosos ámbitos. La llamada ‘ciencia de lo pequeño’ se perfila como una de las soluciones para lograr la supervivencia de la especie humana en imprescindible equilibrio con el planeta que habita. Hablamos con el investigador del CSIC Pedro Serena para descubrir cómo el conocimiento acumulado sobre el nanomundo puede ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en su Agenda 2030. Pedro Serena trabaja en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y es autor del libro Nanotecnología para el desarrollo sostenible

Sep 30, 2021 • 36min
Especial Feria del libro 2021 1x06
El pasado 21 de septiembre estuvimos en la Feria del Libro de Madrid presentando algunos de los títulos de nuestras colecciones ¿Qué sabemos de? y Divulgación. Os dejamos aquí un resumen de la charla que tuvimos con Carlos Sabín, autor de Verdades y mentiras de la física cuántica, Reyes Mate, autor de Pensar en español y Carlos Pedrós-Alió, autor de Las plantas de Atacama. El desierto cálido más árido del mundo.

Sep 1, 2021 • 14min
Islam e islamismo, con Cristina de la Puente 1x05
Cristina de la Puente, investigadora del CSIC y autora del libro 'Islam e islamismo', nos ofrece una visión esclarecedora sobre la confusión entre estos términos. Destaca cómo acontecimientos recientes han alimentado malentendidos peligrosos. Cristina explica la distinción entre islam, como religión, e islamismo, como movimiento político, y la diversidad étnica en la comunidad musulmana. Además, enfatiza la importancia de una divulgación científica efectiva para fomentar un diálogo respetuoso y bien informado sobre el Islam en la sociedad contemporánea.

Aug 4, 2021 • 14min
La esclerosis múltiple, con Leyre Mestre 1x04
Leyre Mestre, investigadora del CSIC en el Instituto Cajal y autora de un libro sobre la esclerosis múltiple, comparte pesquisas fascinantes sobre esta compleja enfermedad. Explica por qué se le llama ‘la enfermedad de las mil caras’ y el impacto de la microbiota intestinal en su desarrollo. Comenta sobre los avances en tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes y la importancia de la divulgación científica para crear conciencia y comprensión entre el público y afectados.

Jul 14, 2021 • 12min
Las matemáticas de la pandemia, con Manuel de León 1x03
Desde el inicio de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 contamos y medimos sin descanso. Cada día recibimos cantidades ingentes de información, y hemos incorporado a nuestro vocabulario expresiones como ritmo de contagio, aplanar la curva o crecimiento exponencial. Pero, ¿sabemos realmente su significado? Hablamos con el investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas Manuel de León, quien firma con Antonio Gómez Corral el libro Las matemáticas de la pandemia, perteneciente a la colección ¿Qué sabemos de? Manuel nos cuenta las herramientas que se utilizan para comprender el proceso de transmisión de enfermedades como la viruela, la malaria o la COVID-19 y expone cómo esta disciplina ayuda a diseñar medidas para combatirlas.

Jun 23, 2021 • 15min
Cómo se fabrica un medicamento, con Carmen Fernández 1x02
Carmen Fernández, investigadora del CSIC y coautora del libro "¿Cómo se fabrica un medicamento?", comparte fascinantes detalles sobre el extenso proceso de desarrollo de medicamentos, que puede tardar más de diez años y costar miles de millones. Describe las fases de investigaciones preclínicas y clínicas, y cómo las antiguas prácticas farmacéuticas en Mesopotamia, basadas en compuestos naturales, sentaron las bases de la medicina moderna. Además, destaca el papel de las farmacéuticas en la ciencia y la importancia de la educación para combatir la desinformación.

Jun 20, 2021 • 15min
Pensar en español, con Reyes Mate 1x01
Reyes Mate es investigador del Instituto de Filosofía del CSIC y autor de Pensar en español, el número 120 de la colección ¿Qué sabemos de? publicada por la Editorial CSIC y Los libros de la Catarata. En esta entrevista hablamos con el científico sobre la existencia de un pensamiento filosófico en nuestro idioma, sobre los peligros de que el conocimiento se exprese en inglés como única lengua universal y sobre el futuro de la filosofía.

May 21, 2021 • 1min
Ciencia para leer
"Ciencia para leer" es un pódcast realizado a partir de los libros de la colección ¿Qué sabemos de? (Editorial CSIC y Catarata). De la mano de sus autores y autoras tratamos cuestiones de la ciencia y la tecnología presentes en nuestra vida. Si eres una persona curiosa, te invitamos a escuchar estos audios que hacemos desde la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.