Ciencia para leer

CSIC Divulga
undefined
Sep 15, 2025 • 26min

La economía circular, con Ana M. Guerrero, Pablo del Río y Félix A. López (5x07)

Economía circular. Estas dos palabras son omnipresentes en el sector público y empresarial, así como en los medios. Nos dicen que hay que reducir, reciclar y reutilizar, pero ¿somos tan sostenibles y ecológicos como pensamos? ¿Cómo se mide el grado de economía circular que ha alcanzado una empresa o un país? ¿La economía circular es una solución real para la crisis del cambio climático o solo una estrategia de greenwashing? Hablamos con los autores de La economía circular Pablo del Río, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, Ana M. Guerrero, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, y Félix A. López, del Centro de Investigaciones Metalúrgicas, para resolver estas y otras cuestiones que tienen que ver con minimizar los desechos y promover un uso sostenible de los recursos naturales. Los investigadores del CSIC también presentan casos concretos de economía circular en el sector de la construcción y en el de la metalurgia, dos de los mayores consumidores de recursos y de los que generan una cantidad más elevada de residuos.
undefined
Jul 14, 2025 • 25min

La crisis de los polinizadores, con Anna Traveset 5x06

Mariposas, polillas, abejorros, escarabajos, colibríes, lagartijas, murciélagos… A pesar de que la fama se la llevan las abejas, hay muchos seres vivos que se encargan de transportar el polen entre plantas y asegurar así su reproducción. Todos están en peligro de extinción, y, con ellos, también está en riesgo la biodiversidad y nuestra salud. La investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) Anna Traveset nos cuenta quienes son y cómo trabajan estos mensajeros del polen, las causas de su declive y las estrategias para promover su conservación. Además, la autora de La crisis de los polinizadores nos explica por qué la agricultura es al mismo tiempo parte de la causa y la solución de esta situación.
undefined
Jun 24, 2025 • 21min

La formación de los elementos químicos, con Enrique Nácher y Sergio Pastor 5x05

¿Cómo se creó el oxígeno que respiramos o el litio con el que se fabrican baterías? ¿Por qué en nuestro planeta hay tanto carbono y tan poco oro? El próximo capítulo de Ciencia para leer será estelar. Guiadas por los investigadores del CSIC Enrique Nácher y Sergio Pastor, investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) y autores del libro El origen de los elementos químicos contamos cómo se han forjado los átomos que forman nuestro mundo, desde los primeros instantes del universo hasta la síntesis artificial de elementos en laboratorios. ¿Te animas a descubrir si es cierto que somos polvo de estrellas?
undefined
Apr 21, 2025 • 20min

La vida social de las bacterias, con Manuel Espinosa 5x04

La vida en soledad no está hecha para ellas. Las bacterias no suben a las redes fotos de su último viaje a la raíz de una planta ni chatean con sus colegas, pero son capaces de organizarse, mandarse señales y formar comunidades muy extensas y persistentes. Llevan millones de años en el planeta, y eso les da ciertas ventajas evolutivas que desconocíamos hasta hace poco. Manuel Espinosa, investigador del CSIC y autor del libro La vida social de las bacterias nos explica los mecanismos de estos seres unicelulares para comunicarse entre sí y con otros seres vivos, nos cuenta los secretos de su capacidad para sobrevivir en los ambientes más extremos y por qué algunas ofrecen tanta resistencia a los antibióticos.
undefined
Mar 12, 2025 • 22min

Los bulos de la nutrición, con Miguel Herrero 5x03

Tomar colágeno es bueno para las articulaciones, la leche sin lactosa contiene azúcar añadida y la cerveza nos hidrata después de hacer deporte. ¿Quién no se ha ‘tragado’ en alguna ocasión un bulo relacionado con la alimentación? Comemos todos los días, varias veces al día, y somos muy sensibles a anuncios y noticias sobre nutrición que no siempre cuentan con respaldo científico. Con la ayuda Miguel Herrero, investigador del CSIC y autor de Los bulos de la nutrición (CSIC-Catarata), desmontamos fake news y corrientes de moda sobre dietas milagrosas, alimentos antioxidantes y productos ricos en fibra o bajos en calorías.
undefined
12 snips
Feb 12, 2025 • 22min

Las pandemias, con Fernando Valladares 5x02

Fernando Valladares, investigador del CSIC y autor del libro 'Las pandemias', comparte su profunda comprensión sobre el impacto de los microorganismos en nuestra vida. Habla sobre la COVID-19 y cómo las pandemias han moldeado la historia humana. Explica la relación vital entre biodiversidad e inmunidad, ofreciendo ejemplos de enfermedades como Lyme. También destaca lecciones de los murciélagos sobre coexistencia con patógenos y la necesidad de una colaboración efectiva entre científicos y políticos para enfrentar futuros brotes.
undefined
Jan 16, 2025 • 21min

Los acúfenos, con Pedro Cobo y María Cuesta 5x01

Los acúfenos son sonidos que suenan dentro de nuestra cabeza sin que haya nada o nadie que los emita. Son muy difíciles de diagnosticar, y no existe un fármaco que los cure. Muchas de las personas que padecen acúfenos sufren estrés, ansiedad o depresión y se sienten bastante perdidas a la hora de encontrar vías para solucionar estas alteraciones del sistema auditivo. María Cuesta y Pedro Cobo, autores de Los acúfenos nos explican los mecanismos, el origen y las características de estos sonidos. Además, exponen las técnicas que existen para su evaluación y los distintos tratamientos que intentan reducir el sufrimiento emocional que llevan asociado, uno de ellos desarrollado por los propios autores.
undefined
Dec 11, 2024 • 19min

Arqueología subacuática y patrimonio marítimo, con Ana Crespo 4x11

Parte de nuestra historia se encuentra bajo el agua. Allí se esconde una información muy valiosa para entender nuestro pasado y nuestra relación con el medio marino. Las personas que se dedican a la arqueología subacuática no son ‘los Indiana Jones’ del mar en busca de tesoros y embarcaciones hundidas, sino profesionales que estudian y preservan nuestro patrimonio marítimo. La investigadora del CSIC Ana Crespo nos explica cómo se trabaja en un yacimiento submarino, una tarea que requiere mucha precisión, tecnología y conocimientos científicos.
undefined
Nov 13, 2024 • 21min

Al-Andalus, con Maribel Fierro 4x10

Al-Andalus tiene un lugar relevante en la historia y en la cultura universales. Es una realidad geográfica, política y social que existió durante 800 años. También es una marca, un referente turístico que atrae a millones de personas a monumentos como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba. Y un mito, un paraíso perdido para quienes lamentaron en prosa o en verso la conquista cristiana. Maribel Fierro, investigadora del CSIC y autora del libro al-Andalus (CSIC-Catarata) nos explica las distintas aproximaciones y miradas que existen sobre ese periodo histórico.
undefined
Oct 23, 2024 • 22min

El VIH y el sida, con Sonia de Castro 4x09

Han transcurrido más de cuatro décadas desde que aparecieron los primeros casos de sida, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida continúa siendo una de las grandes pandemias que sufre la humanidad. La enfermedad no tiene cura y representa un grave problema de salud pública, especialmente en países en vías de desarrollo. Repasamos con la investigadora Sonia de Castro, coautora del libro El VIH y el sida (CSIC-Catarata), la historia del virus, como se identificó y se propagó, qué tratamientos permiten que las personas infectadas lleven una vida similar a las personas sanas, y por dónde caminan las nuevas investigaciones para encontrar una cura definitiva.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app