

BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta.
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
Episodes
Mentioned books

May 22, 2024 • 45min
Roger Pol Droit: La philosophie expliquée à tout le monde
Roger Pol Droit, importante filósofo francés contemporáneo, habla sobre la filosofía y la búsqueda de sentido en un mundo en cambio constante. Discute la importancia de aceptar la vida tal como es para encontrar la felicidad, promoviendo el diálogo respetuoso, la tolerancia y el humor en el pensamiento filosófico. También explora la conexión entre el espíritu de la infancia, la creatividad y la reflexión sobre la vida y la ignorancia para una existencia plena.

May 20, 2024 • 1h 1min
Catalina Escobar: Comprometida con la esperanza, empujada por el coraje
Catalina Escobar, emprendedora comprometida en romper la pobreza de madres adolescentes en Colombia, comparte su historia de pérdida y resiliencia. Fundadora de la Fundación Juanfe, ha recibido reconocimientos internacionales por su labor. En el podcast, habla sobre su trabajo transformador, la importancia de la determinación ante las injusticias sociales y la inspiración de las historias de superación de las mujeres que ha ayudado.

May 13, 2024 • 57min
Lucas Vidal: De 'Abbey Road' a 'Élite', un viaje musical de película
Lucas Vidal, compositor talentoso y perseverante, comparte su viaje desde la música hasta las películas, superando obstáculos como el cáncer. Destaca la importancia de la tenacidad sobre el talento, su colaboración con artistas famosos y la inspiración detrás de su música para películas como 'Fast & Furious 6' y 'Élite'. Refleja la importancia de la música clásica, ofrece consejos para destacar en la industria y reflexiona sobre la vida y el arte musical.

May 6, 2024 • 1h 8min
Fernando Valladares: "¿Cómo vamos a estar en guerra con la naturaleza, si somos naturaleza?"
Fernando Valladares, ecólogo y autor, habla sobre la relación de la humanidad con la naturaleza y el cambio climático en su libro 'La recivilización'. Destaca la importancia de confiar en hacer bien las cosas hoy para ver resultados a largo plazo. También explora el concepto del decrecimiento económico y la 'abundancia radical', así como la recreación de escenarios distópicos y la necesidad de tomar medidas preventivas.

7 snips
Apr 29, 2024 • 56min
Ana Ibáñez: Cómo entrenar tu cerebro para vivir mejor
Ana Ibáñez, experta en neurociencia, explica cómo entrenar el cerebro para vivir mejor. Destaca la plasticidad cerebral, la autoestima y la modificación de conexiones neuronales para lograr bienestar. Propone entrenamientos cerebrales para combatir el estrés, ansiedad y mejorar la vida. Enfoca en superar el miedo, concentración y habilidades emocionales para adultos y niños. Resalta la importancia de desarrollar talentos innatos y disfrutar el proceso de entrenamiento cerebral.

Apr 23, 2024 • 30min
Esther Duflo: Optimism in the face of climate change
Esther Duflo is an economist known for her pioneering work in the field of the economics of development and the fight against poverty. In 2019, she received the Nobel Prize in Economics, making her the second woman in history to win this prestigious award, and the youngest to date. An award that recognizes her experimental approach to mitigating global poverty and overcoming the major challenges we face. One of her greatest accomplishments is implementing concepts such as behavioral economics and psychology in order to reduce poverty and improve results in areas such as health and education.

Apr 22, 2024 • 1h 7min
Sara García Alonso: Una astronauta contra el cáncer
Licenciada en Biotecnología, máster en Investigación Biomédica y Biológica, con una trayectoria y excelencia académica reconocida con varios premios, la científica Sara García Alonso recuerda que de pequeña jugaba con un microscopio, para observar lo más pequeño, y un telescopio para contemplar lo más lejano. La curiosidad y la posibilidad de cambiar el mundo fueron los dos motores de su vida, hasta que en febrero de 2021 recibió un mensaje de un familiar, que le recomendaba leer una notica que parecía escrita para ella: "Europa busca mujeres astronautas para viajar a Marte". Por primera vez en más de una década, la Agencia Espacial Europea (ESA) abría una convocatoria de oferta de empleo para que cualquier europeo que cumpliera los requisitos pudiera optar a ser astronauta. Se presentaron 22.500 candidatos. Así comenzó la aventura de García Alonso, que durante más de un año tuvo que superar exámenes, test psicotécnicos, pruebas y entrevistas, para finalmente convertirse en la primera mujer española nombrada astronauta de reserva de la ESA. Mientras espera el momento de recibir la asignación de una misión para viajar e investigar en el espacio exterior, la científica continúa su trabajo como investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera un proyecto que busca nuevos fármacos contra el cáncer de páncreas y pulmón, bajo la dirección del bioquímico Mariano Barbacid. "Yo no sabía cuál era el trabajo de mis sueños cuando era pequeña. Sabía que quería avanzar en el conocimiento y que eso sirviese de alguna forma para hacer del mundo un lugar mejor. Para mí eso era el trabajo de mis sueños, y eso lo cumplía y lo cumple el trabajo de investigación. Pero el trabajo de astronauta cumple todo eso. También está enfocado a sacar adelante proyectos científicos inspiracionales y contestar a las grandes preguntas del ser humano", concluye.

11 snips
Apr 10, 2024 • 1h 8min
Mónica Esgueva: El bienestar mental en la era de la distracción
¿Cuáles son los secretos de la paz interior? ¿Cómo alcanzar ese bienestar mental en un mundo con tanto ruido y distracciones? Mónica Esgueva, experta en desarrollo personal y escritora, ofrece algunas claves para conseguirlo. Desde su experiencia y aprendizajes, Esgueva habla de temas tan fundamentales como la serenidad, la aceptación, el altruismo, la atención, el desapego y el silencio. Pilares para una vida con más sentido, más consciente y con una adecuada gestión emocional. Desde hace más de 15 años, Mónica Esgueva se dedica a la transformación de las personas. Ella misma afrontó un cambió profundo cuando decidió renunciar a “una vida llena de todo, pero que me hacía sentir vacía”, explica. Admiradora del monje budista Matthieu Ricard, a quien conoció personalmente, Mónica Esgueva estudió con los lamas en Nepal para entender sus enseñanzas y lograr inspiración, con el objetivo de vivir una vida más plena y de ayudar a otros a conseguirlo. Está considerada un referente en el mundo hispano por aunar las mejores enseñanzas de las corrientes oriental y occidental. Es pionera en la introducción del Mindfulness en España y experta en meditación, desarrollo espiritual y conciencia. También es autora de nueve libros de desarrollo personal, entre los que destacan los best-sellers ‘Mindfulness: una guía práctica’ (Ed. Planeta) y ‘Cuando sea feliz’ (Ed. Urano). En 2024 publicó su primer libro en inglés, ‘The 7 levels of Wisdom’ (Ed. John Hunt Publishing). Apasionada de otras gentes y culturas, ha recorrido más de 110 países y ha residido en Asia, Tanzania, París y Londres.

Apr 9, 2024 • 37min
Desafíos con Melina Furman: ¿Qué recordamos con más cariño de la escuela?
Si nos dicen que cerremos los ojos y pensemos en nuestros días de escuela, muchos de nosotros, entre otras cosas, recordaremos el olor de los libros de texto al empezar el curso, las lecciones de ese profesor que marcó para siempre nuestro camino, el sonido de la tiza en la pizarra de clase… Pero también, esa gamberrada que ideamos con nuestro mejor amigo. La escuela se queda en nuestra memoria para siempre, como lo hacen las cosas importantes que nos pasan en la vida. En este episodio, Melina Furman, doctora en educación, conversa con un grupo de jóvenes sobre sus recuerdos escolares. Una invitación a volver a nuestra propia infancia y recordar los momentos vividos entre las cuatro paredes del aula. Melina Furman es una destacada educadora argentina, investigadora y autora, nacida en Buenos Aires. Dra. en Educación por Columbia University, es reconocida por su contribución en el campo de la educación y la divulgación científica. Furman se ha destacado por su enfoque innovador en la enseñanza de las ciencias, promoviendo la participación activa de los estudiantes. Es cofundadora de Expedición Ciencia, organización de científicos que realizan campamentos de ciencias y fundadora del programa sobre innovación y creatividad El Mundo de las Ideas e integrante del equipo organizador de TEDxRíodelaPlata. Ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas educativos y científicos entre los que destacan: “Guía para criar hijos curiosos” y “Enseñar distinto”.

Apr 8, 2024 • 56min
Noreena Hertz: A century of loneliness
A recognized thought leader, scholar and presenter, Noreena Hertz was cited by The Observer as "one of the world's leading young thinkers" and by Vogue as "one of the world's most inspiring women". Her previous bestsellers, ‘The Silent Takeover,’ ‘The Debt Threat’ and ‘Eyes Wide Open,’ have been published in more than twenty countries, and her op-eds have appeared in The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, The Guardian and The Financial Times. Her latest book, 'The Lonely Century: Coming Together in a World that's Pulling Apart,' reflects on how loneliness has become the defining condition of the twenty-first century. Loneliness harms our health, our wealth and our happiness and even threatens our democracy. Never before has it been so pervasive, but never before have we had so much at hand to do something about it. Hertz hosts her own show on SiriusXM and has spoken at TED, the World Economic Forum in Davos and Google Zeitgeist. She holds an MBA from the Wharton School of the University of Pennsylvania and a PhD from Cambridge University; she is currently a professor at University College London, where she holds an honorary professorship.