Archivo General

Archivo General
undefined
Aug 24, 2025 • 59min

El vendedor de silencio o la tragedia del reportero

Nicolás y Ricardo leen la novela de Enrique Serna sobre Carlos Denegri, excomulgan a los columnistas de opinión de los diarios nacionales, lamentan que tantos jóvenes poetas terminen volviéndose políticos, disfrutan de la compañía de un invitado que nomás no se va y se preguntan sobre la relación entre el narcisismo y autodesprecio.
undefined
Aug 10, 2025 • 1h 5min

Réquiem por la transición o la importancia de olvidar la memoria y recordar historia

Nicolás y Ricardo reciben a Julio González, editor general de nexos, para hablar sobre el número de julio de la revista, en el que un grupo de escritores jóvenes reflexionan sobre el proyecto político de la transición democrática, discuten con su invitado sobre la quimera de un autoritarismo en el que la autoridad formal carece de poder legal, entierran a sus mayores y vislumbran la oscuridad del futuro.
undefined
Jul 6, 2025 • 1h 8min

¿Ideología de género? O porqué tu tío panista debería leer a Marta Lamas

Nicolás y Ricardo entrevistan a Marta Lamas sobre su libro más reciente, conversan con ella sobre los orígenes del concepto de “género”, descubren que la Inquisición todavía existe, recuerdan los horrores de su educación en colegios reaccionarios y concluyen que es importante ser pacientes y generosos a la hora de convencer a sus parientes conservadores de que llamar a las personas por su nombre no va a destruir a la civilización occidental.
undefined
Jun 22, 2025 • 1h 40min

Tus sueños imperios han sido, o como la traducción muere entre alucinaciones violentas

Ricardo y Nicolás leen la más reciente novela de Álvaro Enrigue, repasan las conversaciones que han tenido con los historiadores anglófonos de la escuela historiográfica de la mal llamada “Conquista de México” conocida como la Nueva Filología, especulan sobre el fin de las Letras Norteamericanas —ese subproducto estético, utópico, hermoso y ultimádamente fallido del Tratado de Libre Comercio— recuerdan una entrevista con Salinas en la que se esconde la clave de la alegoría de la novela y confiesan que se la viven comiendo jitomatitos de esos que hacen que uno se pregunte si la vida es una ilusión, un frenesí, una ficción: un sueño de imperios.
undefined
Jun 8, 2025 • 1h 11min

La persistencia de Anahuac, o la presencia del pasado

Nicolás y Ricardo leen La muerte de Tenochtitlán, la vida de México, de Barbara E. Mundy, reparan en el agua que tanto falta y tanto sobra, descubren que Madrid es una imitación de la Muy Noble y Leal, aprenden que esta última fue gobernada por un Cabildo indígena hasta hace dos siglos, recuerdan, gracias al facho ese de Mecano, que su deber criollo es echar pestes del peninsular y hablan de la ciudad.
undefined
May 18, 2025 • 1h 12min

Aura o el tiempo real-maravilloso de Carlos Fuentes

Nicolás y Ricardo leen una de las obras maestras del más grande de los modernos mexicanos, reflexionan sobre la luz histórica y la oscuridad natural y la penumbra que se esconde entre ambas, cuestionan las afinidades que se les imputan  falsamente y concluyen que la vida es sueño.
undefined
Apr 6, 2025 • 1h 16min

Manifiesto filosófico contra los cometas, o la monstruosidad de los criollos

Ricardo y Nicolás leen a Don Carlos de Sigüenza y Góngora —que es como su abuelito— se maravillan con los movimientos de los astros, aprenden a no espantarse a causa de ellos, recuentan un beef entre cura, digno de raperos peleoneros, que resultó en textos con títulos como “Belerofonte matemático contra la quimera astrológica” y reflexionan sobre la paradoja de verse reflejados en un texto del siglo XVII que es producto de una cosmovisión que, como todo lo pasado, es tan ajena como un país desconocido.
undefined
Mar 23, 2025 • 1h 8min

La guerra del 47 o la jaula de la melancolía (Parte 2)

Ricardo y Nicolás siguen leyendo sobre la invasión estadunidense de México, recuentan batallas, se preguntan sobre el significado de la derrota, se burlan de Amado Nervo y de los Ñiños Héroes y concluyen que el problema de nuestro país (y de todos los países) es la idea de que existe tal cosa como una nación.
undefined
Mar 9, 2025 • 1h 3min

La guerra del 47 o el comienzo de la melancolía mexicana

Nicolás y Ricardo consideran las razones por las que Estados Unidos invadió México, se sorprenden (pero no tanto) por el racismo americano y recuentan las causas del conflicto.Esta es la primera parte de una mini serie de dos (2) episodios sobre la guerra en la que Estados Unidos conquistó más de la mitad del territorio mexicano.
undefined
Feb 23, 2025 • 48min

Nellie Campobello o el mito como autobiografía

Se analiza la obra de Nellie Campobello y su impacto en la mitología de la Revolución Mexicana. La conexión entre la literatura y la política contemporánea se revela al comparar a Roy Cohn y Donald Trump. Se destaca el contexto infantil en 'Cartucho' y la importancia de las mujeres en la narrativa revolucionaria. Además, se explora la representación de los cuerpos y la influencia del surrealismo en su escritura. Finalmente, se reflexiona sobre la misteriosa desaparición de Campobello y su legado en la cultura mexicana.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app