

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Qué estás leyendo es el podcast de libros de El País, un lugar donde los únicos algoritmos somos nosotras. En cada episodio, Berna González Harbour charla con un autor o autora para abordar el tema de su nueva obra y conocer los libros que aconseja a los oyentes. Además, Jordi Amat y Guillermo Altares aportarán sus recomendaciones. Qué estás leyendo es un podcast para encontrar próximas lecturas, conocer aún más a autores consagrados y descubrir a nuevos talentos. Cada quince días, un nuevo episodio.
Episodes
Mentioned books

Oct 24, 2025 • 36min
Cristina Fernández Cubas, a ritmo de blues: “A veces, escribiendo me asusto”
Cristina Fernández Cubas es la invitada esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. La gran autora de cuentos charla con Berna González Harbour en la librería Alberti, su lugar favorito de Madrid, sobre su última obra: Lo que no se ve (Tusquets), que aborda “pasiones soterradas, miedos, recuerdos acallados, envidias y pensamientos inoportunos”. La escritora bromea con su voz de Louis Armstrong, más apta estos días para blues que para conversar, y reconoce sus miedos: “A veces escribiendo me asusto”. Andrea Aguilar analiza en este capítulo su literatura y Jordi Amat nos traslada las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados por Cristina Fernández Cubas: Cometierra, de Dolores Reyes. Crisálida, de Fernando Navarro. Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe. Selección y prólogo de David Roas con posfacio de H.P. Lovecraft. Antes del paraíso, de Pedro Ugarte. Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés Libro recomendado por Jordi Amat: Noche negra, de Pilar Quintana CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Oct 10, 2025 • 40min
Leonardo Padura: “De Cuba se fueron los que pudieron, no los que quisieron”
Leonardo Padura, novelista y periodista cubano, conversa sobre su novela 'Morir en la arena', que aborda el desengaño a través de un crimen. Habla de la compleja circulación de sus libros en Cuba y el impacto del exilio, destacando que 'se fueron los que pudieron'. También comparte su experiencia en Angola y reflexiona sobre la belleza y resiliencia del pueblo cubano en medio de la adversidad. Además, recomienda obras de autores como Javier Cercas y Fernando Aramburu, subrayando la importancia de la literatura en la vida contemporánea.

Sep 26, 2025 • 35min
Sara Mesa y los trabajos que te destruyen
Sara Mesa, escritora española y autora de la novela 'Oposición', comparte su experiencia en la administración pública, describiendo el tedio y la alienación del trabajo burocrático. Habla sobre la crítica a las estructuras que aniquilan la creatividad y la identidad, y cómo su literatura aborda temas tabú. Mesa explora la conexión entre el aburrimiento laboral y la rebeldía, y analiza obras como 'Trabajos de mierda' de Graeber y 'Por cuatro duros' de Ehrenreich, revelando la precariedad y la falta de sentido en muchos empleos.

Sep 12, 2025 • 34min
Arturo Pérez-Reverte: “A los españoles las desgracias nos hacen mejores”
Arturo Pérez-Reverte es el primer invitado en la nueva temporada de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, un espacio que estrena su formato en vídeo (puedes verlo aquí: https://youtu.be/5OgJFNJxJ6M). El creador de Alatriste conversa con Berna González Harbour sobre el regreso del espadachín en su nueva novela, Misión en París, y sobre los libros que le han inspirado. Devoto de Dumas y sus mosqueteros, presentes en esta nueva entrega, y de Quevedo, Pérez-Reverte traza el paralelismo entre aquella España y la actual. “Los españoles nos crecemos en la desgracia y este país que a veces nos cabrea también es capaz de emocionarnos”. Los libros, dice, son su analgésico, su consuelo, y los prefiere en papel. “Ser lector me ayuda a envejecer y espero que me ayude a morir también”, asegura el académico. Jacinto Antón analiza en este capítulo su literatura y Guillermo Altares nos trae las recomendaciones de Babelia. Como siempre, el lema del podcast es: Los únicos algoritmos somos nosotros. Libros recomendados por Pérez-Reverte: Vida de este capitán, de Alonso de Contreras. De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles, de Julio Albi. Poesía satírica de Francisco de Quevedo. Novelas ejemplares de Cervantes. Historia verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Redacción: José Juan Morales Jiménez Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Jul 25, 2025 • 40min
Jesús Ruiz Mantilla: Franco como obsesión
No hay manera de deshacerse de Franco. Es la reflexión de Jesús Ruiz Mantilla en su último libro, Franco y yo (Galaxia Gutenberg), y en esta conversación con Berna González Harbour en la Plaza de Oriente de Madrid, donde el dictador enardecía a las masas. El nuevo capítulo de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, aborda su figura, las películas y libros que retratan ese tiempo desde entonces hasta hoy, cuando los bisnietos también están escribiendo su versión, y su impacto en una vida como la de este escritor y periodista del periódico. José Andrés Rojo aporta más lecturas importantes sobre el tema y Guillermo Altares nos traslada las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados por Jesús Ruiz Mantilla: El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas. La península de las casas vacías, de David Uclés. ¿Por qué Beethoven?, de Norman Lebrecht. Don Quijote a voces, de María Gómez Lara. Matadlos a todos, de Patricia Evangelista. Libros recomendados por José Andrés Rojo: Franco, de Julián Casanova. Franco, el dictador que moldeó un país, de Gilles Tremlett. Ni una, ni grande, ni libre, de Nicolás Sesma. La nación viril, de Zira Box. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Jul 11, 2025 • 46min
Andrés Neuman saca brillo a María Moliner
El milagro y el brillo de María Moliner, una mujer que tuvo que luchar contra todos los elementos para desarrollar su vocación, es el tema de la conversación con Andrés Neuman, el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El autor argentino charla con Berna González Harbour sobre la creadora del diccionario que lleva su nombre y protagonista de su última novela, Hasta que empieza a brillar (Alfaguara). En este capítulo, Javier Rodríguez Marcos analiza por qué cree que España es “tan individualista que los diccionarios los hace una sola persona”. Y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. El lema de este espacio, como siempre: los únicos algoritmos somos nosotros. Libros recomendados por Neuman: El secreto de la oropéndola, de Emily Dickinson Hijos de la ira, de Dámaso Alonso La sinagoga de los iconoclastas, de Rodolfo Wilcock Filosofía y poesía, de María Zambrano El libro de los viajes equivocados, de Clara Obligado Libros recomendados por Babelia: Misterio en el barrio gótico, de Sergio Vilasanjuán CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Jun 27, 2025 • 37min
María Dueñas y el desgarro los ‘pied noirs’
En este capítulo, María Dueñas, escritora española reconocida por sus novelas históricas, comparte su experiencia como lectora y autora. Habla sobre su obra 'Por si un día volvemos', centrándose en el dramático éxodo de los ‘pied noirs’ desde Argelia. Explora la conexión entre la literatura y la emigración, así como su transición a la ficción. También se ofrecen recomendaciones literarias para el verano, incluyendo obras de autores como Camus, Dickens y Ferrante, subrayando la importancia de mantener la alegría en tiempos difíciles.

17 snips
Jun 13, 2025 • 47min
Faciolince: “Este libro me enfermó”
Héctor Abad Faciolince, reconocido escritor colombiano de 'El Olvido que Seremos', comparte su experiencia traumática en Ucrania y su libro 'Ahora y en la Hora', que lo dejó profundamente afectado. Reflexiona sobre la vida y la muerte, así como sobre la importancia de la educación científica en el Museo Geominero de Madrid. También habla de la resistencia ucraniana y el dolor de revivir sus traumas al escribir. La conversación enfatiza la literatura como medio de resiliencia, mezclando temas de guerra, amistad y paternidad.

May 30, 2025 • 38min
Ray Loriga despierta en cama desconocida
Pillamos a Ray Loriga en plena mudanza porque se despide de Madrid, una ciudad que ya no se “puede permitir”, para instalarse en Trujillo. Loriga es el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, en el que charla con Berna González Harbour sobre su última novela: TIM, sobre lecturas y sobre cómo se hizo lector y escritor. El protagonista despierta en habitación y cama desconocidas y solo recuerda que dejó algo importante en una casa de empeños. A partir de ahí construye un monólogo interior de impotencia, de todo lo que uno puede ser y no es. Con sorpresa final. En este capítulo, Andrea Aguilar analiza su literatura y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados: Los Ilusionistas, de Marcos Giralt Torrente. Te Siguen, de Belén Gopegui. Luna Park, de Marina Perezagua. El diario de Edith, de Patricia Highsmith. Canon de cámara oscura, de Enrique Vila Matas Ahora y en la hora, de Héctor Abad Faciolince. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

May 16, 2025 • 34min
Inés Martín Rodrigo: “¿Madre perfecta? ¡Quitémonos eso de la cabeza!”
Sobre los padres: ¿es mejor saber o no saber? Para Inés Martín Rodrigo, escritora y ganadora del premio Nadal en 2022, es mejor saber. Para la hija, no tanto. La autora es la invitada esta semana en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Conversa con Berna González Harbour sobre su nueva novela, Otra versión de ti (Destino), un viaje a la memoria que indaga en la temprana muerte de su madre. Martín Rodrigo reconoce que la literatura no cura el duelo, pero sí ayuda a exorcizar fantasmas, especialmente los que rodeaban a sus padres. “Exigimos demasiado a nuestros padres. ¿Qué es eso de la madre perfecta? Quitémonoslo de la cabeza”, afirma. En este capítulo, Tom C. Avendaño, periodista de EL PAÍS Semanal, repasa la trayectoria de la autora y su anterior libro, Una homosexualidad propia. Guillermo Altares aporta, además, las recomendaciones de Babelia. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).


