

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Product Hackers
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers. Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).
Episodes
Mentioned books

Jul 12, 2019 • 1h
#107 – Podcasting y la Nueva Comunicación Sonora con María Jesús Espinosa de los Monteros de Podium Podcast
Hablamos con María Jesús Espinosa de los Monteros, Directora de Podium Podcast y Podium Studios, acerca del presente y futuro del podcasting.Teniendo únicamente en cuenta las escuchas de los podcasts en la principal plataforma de podcasting (Apple Podcasts), la evolución en cuanto a reproducciones de podcasts en los últimos años ha pasado de 7.000 millones en 2014 a 50.000 millones en 2018 (datos acumulados).El podcasting, esta vez, ha venido para quedarse. La tecnología subyacente (Internet) está más que consolidada y es capaz de dar mucho más de lo que exige un podcast. Los usuarios están ya consumiendo cantidades ingentes de contenidos. Y faltan muy poquitas piezas para que esto empiece a convertise en una industria.María Jesús Espinosa de los Monteros es una innovadora en el mundo de la radio y el audio. Premio Ondas a la Innovación Radiofónica de 2013 por el Extrarradio, cabeza responsable de Podium Podcast desde su lanzamiento en 2016 y otra vez Premio Ondas en 2016, en este caso al mejor programa, radio o plataforma radiofónica de emisión online por Podium Podcasts.Con María Jesús revisamos el renacer de los podcasts en esta nueva era de los podcast, una verdadera edad dorada aunque todavía llena de retos. Analizamos todo lo que ha conseguido Podium Podcasts en estos recién cumplidos 3 años de vida y el presente y futuro del podcasting, del audio y su relación con la comunicación y las marcas.Índice del episodio

Jul 5, 2019 • 1h 12min
#106 – Empresas felices, Millenials y Marketing Digital con David Tomás de Cyberclick
Hablamos con David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de los libros “Diario de un Millenial” y “La empresa más feliz del mundo”.Así comienza “Diario de un Millenial”, el último libro de David Tomás, nuestro entrevistado de esta semana y CEO de la agencia de Marketing Digital Cyberclick. En este libro, David reflexiona sobre los nuevos retos del entorno laboral y los cambios que debemos dar desde las empresas para adaptarnos a la forma de trabajar que nos exigen los nuevos tiempos.David es probablemente una de las personas más autorizadas en nuestro país para profundizar en estos retos. No en vano, David Tomás ha conseguido que una PYME digital como es Cyberclick haya ganado el reconocimiento “Best Place to Work” España en 2014 y 2015, y también el premio WorldBlu 2019 que reconoce a las 33 empresas más democráticas del mundo.Más allá de los títulos y reconocimientos, David Tomás es una personas con raíces muy profundas en el ecosistema digital español, y una persona de la que solo se puede hablar maravillas. Para mi la palabra que define a David es “Persona”, pero Persona en mayúsculas. Una persona atenta, que escucha y quiere a los suyos, que siempre tiene buenos gestos para los que le rodean y al le preocupa el impacto de sus acciones en el mundo que le rodea.Para mi es todo un referente, una de esas personas de las que quieres aprender no conocimientos concretos, si no su forma de enfrentarse a la vida.Con David hoy repasar

Jun 28, 2019 • 1h 2min
#105 – Triunfar online: Ni fácil ni imposible, con Lucía Uría de Aire de Fiesta
Entrevistamos a Lucía Uría, fundadora y CEO de Aire de Fiesta, quien lleva dos décadas dedicadas al mundo del eCommerce. Este episodio es de nuestra sección #EnLasTrincheras dirigida por Pablo Renaud de Universidad Ecommerce.Lucía Uría es una de las decanas del eCommerce en nuestro país, y en esta entrevista nos comparte su visión de cómo ha cambiado el eCommerce en los últimos años y los retos a los que se ha tenido que enfrentar en el pasado (y a los que se sigue enfrentando a día de hoy) «en las trincheras del eCommerce» para hacer crecer su negocio online.Por cierto, la foto de la tortilla en el collage del episodio es una tortilla que nos comimos después de la entrevista en un sitio donde dan una de las mejores tortillas de Madrid (recomendación del bueno de Pablo Renaud): http://www.joseluis.es/Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 105 por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).1:00Presentación por parte de Pablo Renaud, de Universidad Ecommerce y conductor de la sección #EnLasTrincheras en la que nos centramos hoy5:00Presentamos a Lucía Uría, CEO y fundadora de Aire de Fiesta, quien nos cuenta cómo fue el arranque de este negocio que es un decano del eCommerce en nuestro pais.

Jun 21, 2019 • 1h 15min
#104 – Nutrición personalizada, Microbiota y venta online con Javier Cuervo de 39ytu
Hablamos con Javier Cuervo, CEO de 39ytu y Director General del Instituto Central Lechera Asturiana de Nutrición Personalizada.El pasado 29 de Enero de 2019, la Fundación BBVA concedía su premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología y Biomedicina al investigador Estadounidense Jeffrey Gordon “por su descubrimiento fundamental de la importancia de la comunidad microbiana intestinal para la salud humana”.Según el jurado de estos premios, “Gordon y su equipo fueron los primeros en demostrar la importancia del microbioma intestinal en la regulación de la fisiología animal. Tras este hallazgo fundamental, muchos grupos en todo el mundo han demostrado que los microorganismos que pueblan el intestino desempeñan un papel central en la salud y en enfermedades como la obesidad, la diabetes o la enfermedad inflamatoria intestinal, y podrían tener importantes implicaciones en la patogénesis de enfermedades neurológicas y en la respuesta a fármacos”.En definitiva, Gordon y su equipo descubrieron que el conjunto de microbios que tenemos todas las personas en el aparato digestivo, la microbiota intestinal, es fundamental para la regulación de nuestro cuerpo y las alternaciones en la microbiota pueden causar enfermedades o incluso problemas de desarrollo.Con este trabajo, también se inauguraba un nuevo área de investigación básica y ahora equipos de investigadores de todo el mundo trabajan para entender más a fondo el papel

Jun 14, 2019 • 1h 28min
#103 – Empresas Guiadas por Datos, Datos Abiertos y Open Expo Europe 2019
Hablamos con Tomasa Rodrigo de BBVA Research, Jorge Valhondo de Aplazame, Ignacio Gilart de WhiteBearSolutions y Philippe Lardy de Open Expo Europe acerca de Datos en las Empresas y tratamos de responder muchas preguntas al respecto aprovechando la cercanía de Open Expo Europe 2019.En su primer día como Presidente de los Estados Unidos, Obama firmó una orden ejecutiva que establecía que toda la información del gobierno que no tuviera que mantenerse en secreto por razones de seguridad, debería hacerse pública.En Marzo de 2009, cuando Obama firmó esta orden, el gobierno de los EEUU apenas tenía publicados 47 conjuntos de datos abiertos. En 2013, eran más de 90.000 conjuntos de datos abiertos los que formaban parte de esta iniciativa.En 2011, Kenia se convirtió en la primera nación del Africa Sub-sahariana en lanzar una iniciativa de datos abiertos. Dos años después explicaron que abriendo los datos de sus compras y exponiendo las diferencias de precios de forma pública, les permitía ahorrar 1.000 millones de dólares al año.Algunos estudios demuestran que la apertura de todos los datos gubernamentales a lo largo del mundo podría generar una oportunidad de 3 trillones de dólares gracias al incremento de eficiencia, desarrollo de nuevos productos y servicios y otras ventajas derivadas de este enfoque.Está claro que los datos son el nuevo oro o el nuevo petroleo, como muchos proclaman, así que hoy nos vamos a centrar en un montón

Jun 7, 2019 • 1h 19min
#102 – Compartiendo Talento Técnico con Pedro Torrecillas y Teo Ruiz de Circular #ProductHackers
Hablamos con Pedro Torrecillas y Teo Ruiz, co-fundadores de Circular, una plataforma que permite contratar el talento técnico recomendado por otras startups. Además de entender los orígenes de Circular, su foco y características, hablamos mucho de Producto.Pedro Torrecillas y Teo Ruiz se conocieron en Job&Talent, donde fueron VP de Producto y VP de Ingeniería. Desde entonces han formado un tandem especializado en Producto Digital, ayudando a fondos de inversión a hacer Due Diligence técnicas y de producto a startups y ahora están enfocados en facilitar la contratación de talento técnico en startups gracias a su nuevo producto: Circular.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 102 por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).1:00Bienvenida a la sección Product Hackers por parte de Luis Díaz del Dedo (cofundandor y CEO de Product Hackers).4:00Presentamos a Jorge García, cofundador y CTO de Product Hackers. Con él hablamos de cómo se gestiona el stack de tecnología y equipo técnico en Product Hackers, así como las responsabilidades en general de un CTO y los retos que se gestionan desde este rol.14:30Teo Ruiz nos cuenta su historia antes de montar Círcular, y cómo co

May 31, 2019 • 1h 23min
#101 – Realidad Virtual y Mixta con Eduardo Herranz de Virtual Voyagers
Hablamos de las nuevas realidades que nos trae la tecnología con Eduardo Herranz, co-fundador y COO de Virtual Voyagers y un auténtico experto en Realidad Virtual y Mixta.«¿Pero qué es la realidad?» preguntó el hombre que parecía un gnomo. Señaló los altos edificios que se alzaban alrededor de Central Park, con sus innumerables ventanas brillando como los fuegos de las cuevas de una ciudad de Cromagones. «Todo es sueño, todo es ilusión; yo soy tu visión como tú eres mía».Así comienza el cuento corto «Las gafas de Pigmalión«, de Stanley G. Weinbaum, que fue publicado en Wonder Stories en Julio de 1935. Este cuento nos habla del invento del profesor Albert Ludwig que permite experimentar el mundo a través de unas gafas; un mundo con olor, gusto y tacto. El relato se desarrolla en torno al espectador de manera interactiva y representa el primer registro escrito de lo que se conoce ahora como Realidad Virtual.Evidentemente, en 1935 no existía ninguna tecnología que pudiera soportar este concepto, quedaba todo en la mente de Weinbaum.En 1984 un científico de Microsoft, Jaron Lanier, acuñó el término de Realidad Virtual y creó la compañía VPL Research. 3 años después, en 1987, esta compañía lanzaría al mercado el EyePhone, un sistema compuesto por un casco de realidad virtual y el DataGlove, un guante conectado a este sistema de Realidad Virtual. La inversión necesaria para poder comprar y hacer funcionar el EyePhone ascendía a unos 250.0

May 24, 2019 • 1h 11min
#100 – Exprimiendo el Crowdfunding con Valentí Acconcia
Hablamos con Valentí Acconcia, uno de los mayores expertos en Crowdfunding como fuente de financiación para proyectos de cualquier tipo. Con Valentí tratamos los distintos tipos de Crowdfunding, muchos aprendizajes para tener éxito en este tipo de acciones, campañas curiosas y muchísimo más.El Crowdfunding se ha puesto de moda en los últimos años pero no por ser algo eminentemente nuevo, si no por apelar a nuestra faceta de seres sociales que es algo que llevamos dentro de nosotros.De hecho, a lo largo de la historia encontramos multitud de momentos donde vemos aparecer pequeños conatos de Crowdfunding que permitieron que muchos creadores pudieran llevar sus proyectos adelante no habiendo sido posibles sin la colaboración de muchas personas.Uno de estos casos fue el de Alexander Pope, quien en 1713 se empeñó en traducir y publicar la Iliada de Homero. Como no tenía el dinero suficiente, Alexander fue capaz de convencer a 750 personas para que le dieran una pequeña cantidad de dinero a cambio de que sus nombres aparecieran impresos en el primer volumen de los seis que compondrían la obra.Con el tiempo, y gracias a la popularidad de sus traducciones, Alexander Pope se convertiría en el primer poeta inglés en vivir de sus obras.Unos años después, ya en 1783, Mozart quería poder tocar 3 nuevos conciertos de piano en un auditorio en Viena. Al carecer de los recursos para realizar el concierto, Mozart decidió buscar contri

May 17, 2019 • 1h 34min
#99 – Reinventando el Food Delivery con Carlos Maribona y Joaquín Mencía de Keatz
Entrevistamos a Carlos Maribona y Joaquín Mencía, co-fundadores de Keatz, unos restaurantes fantasma que están revolucionando el mundo del food-delivery.Después de un día de mucho trabajo, se moría de hambre, pero no tenía cocina ni nada que comer en su casa. Por eso se acercó a comprar algo que echarse a la boca al establecimiento donde solía ir todos los días.Mientras andaba, sintió como en el ambiente había una especie de ligerísimo polvo. Una especie de finísima lluvia de polvo que apenas se sentía si no prestabas mucha atención.Al rato, mientras estaba esperando a que le sirvieran la cena para podérsela llevar a su casa, empezó a oir un gran estruendo. Parecía que estaban cayendo cosas del cielo. En los alrededores se empezaban a sentir gritos, y cogiendo el pan con queso caliente y miel que le acababan de servir, salió del Termopolio a ver qué estaba pasando.El Vesubio había entrado en erupción y piedras volcánicas de varios kilos de peso estaban cayendo por toda Pompeya. También se empezaban a sentir vapores de azufre que iban penetrando por cualquier rendija y hendidura de las villas. No sabía qué hacer, si seguía andando alguna piedra le caería encima, así que entró en una casa que estaba abierta buscando refugioAlrededor de 5000 personas murieron durante esta erupción del Vesubio, y ya conocemos todos cómo quedó Pompeya totalmente sepultada por los efectos del volcán.Dentro de las ruinas de Pompeya se han e

May 10, 2019 • 1h 2min
#98 – Producto Digital y Venture Capital con Patricia de Loro de TheVentureCity #ProductHackers
Entrevistamos a Patricia de Loro, Chief Product Officer y VC Operating Partner en The Venture City, con quien hablamos de la relación del Producto Digital con el Capital Riesgo.Esta semana hablamos de Producto Digital, en nuestra sección Product Hackers, pero esta vez lo hacemos desde otro punto de vista. Nos centramos en cómo los Venture Capital ven el Producto Digital, cómo está cambiando la forma de evaluar y visualizar las startups y cómo el Producto coge importancia también a nivel de la toma de decisión para la inversión.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 98 por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).01:00Presentamos a Luis I. Diaz de Product Hackers, quien nos cuenta algunas novedades como la segunda edición del Product Hackers Day04:00Presentamos a Ángel Mojarro, responsable de Branded Content de Product Hackers con quien hablamos de qué es el Branded Content y cómo se puede integrar en las estrategias digitales de las empresas8:40Presentamos a Patricia de Loro, Chief Product Officer y VC Operating Partner en The Venture City, quien nos cuenta su historia y sus inicios en todos los temas relacionados con Producto Digital11:30¿