Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Sep 13, 2019 • 1h 19min

#116 – Vendiendo Kits para Tejer por Internet con Pepita Marín de We Are Knitters

Hablamos con Pepita Marín, co-fundadora y CEO de We Are Knitters, una fantástica marca digital española que vende kits para tejer por Internet desde hace más de 10 años.Tejer es una de las formas de hacer ropas más antiguas que conocemos. Hemos encontrado tejidos creados mediante técnicas de tejer creados por los Egipcios en el siglo V, muchos de ellos con bendiciones árabes o símbolos para alejar la mala suerte.Por aquel entonces, se tejía utilizando fibras de algodón, pero muy pronto los productores de lana empezaron a tejer y fueron transmitiendo esta forma de trabajar los tejidos según viajaban a otros países para vender su producción de lana.Allá por el siglo XIV, se empezó a hacer popular entre los pescadores el utilizar esta técnica para crear jerseys y otras prendas que fueran resistentes al mal tiempo y muy calentitas, de forma que mejoraran sustancialmente su calidad de vida en los viajes al mar.Ya en el siglo XVI se empezaron a crear máquinas capaces de tejer que fueron utilizadas para producir calcetines para las clases altas y poco después se empezó a consolidar una interesante industria local en las Highland escocesas que empleaba a hombres en pequeñas fábricas que tejían medias que se exportaban a toda Europa.Rápidamente se empezaron a tejer otro tipo de complementos como sombreros, bolsas, jerseys y cualquier cosa que nos podamos imaginar.Ya en el siglo 20, el tejer se popularizó muchísimo debido a la
undefined
Sep 6, 2019 • 1h 19min

#115 – SEO para eCommerce Rentable con Jorge García de Marketing Paradise

Hablamos de las claves del SEO para eCommerce Rentable con Jorge García de Marketing Paradise y muy bien acompañados por nuestros colaboradores de Ecommerce Rentable: José Luis Montesino y Jorge González.Nos ponemos al día con el SEO, una temática que no habíamos tratado hasta ahora, y lo centramos en el ámbito del eCommerce y del eCommerce Rentable.Para ello entrevistamos a Jorge García, fundador de Marketing Paradise, junto a los fundadores de eCommerce Rentable: José Luis Montesino y Jorge González, quien nos ayudan a llevar a tierra todos los conceptos que salen en la entrevista gracias a la aplicación en los proyectos que traemos como ejemplo.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 115  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).1:00Presentación de José Luis Montesino de Comefruta y Jorge González, fundadores de Ecommerce Rentable.2:00Presentación de Jorge García, fundador de Marketing Paradise y podcaster en Paradisers.4:30¿Qué es Marketing Paradise? ¿Cuál es vuestro foco?6:00SEO en 2019: ¿sigue siendo el SEO importante en las estrategias de Marketing? Hacemos una puesta a punto sobre esta temática a día de hoy
undefined
Aug 30, 2019 • 1h 5min

#114 – Fracasar es una Mierda con Miguel Ángel Diez Ferreira de IMPACT Accelerator

Entrevistamos a Miguel Ángel Diez Ferreira, Director de IMPACT Accelerator, después de anunciar el cierre de Red Karaoke, quien nos cuenta multitud de aprendizajes y experiencias emprendiendo.Que no te engañen, emprender es duro, sumamente duro. Las historias de éxito que se suelen contar de empresas que nacen en un garajes americanos y acaban dominando el mundo, desde un punto de vista estadístico son eso, solamente historias.Podría ponerme a contar estadísticas al respecto, pero el episodio de hoy me pide contar algo mucho más cercano a lo emocional y mucho más cercano al invitado que tenemos hoy: Miguel Ángel Diez Ferreira, fundador de la recién cerrada Red Karaoke y ahora Director de IMPACT, la aceleradora de ISDI.Además, Miguel Ángel me lo pone fácil para hacerlo, porque compartía un brutal artículo en LinkedIn anunciando el cierre de Red Karaoke donde contaba muchos detalles de todo lo que había pasado. Eludiendo la parte más analítica que puede contener un post-morten, este artículo es una suerte de resumen de la historia de Red Karaoke mezclada con mucha emoción: tanto las alegrías de los buenos momentos como el dolor de los momentos más complicados.El artículo lo tenéis que leer, de hecho lo recomiendo leer varias veces porque destila muchísimos aprendizajes y porque si has montado alguna empresa y lo lees, te puedes ver reflejado en muchísimos momentos que cuenta Miguel Ángel. Es un artículo que no tiene desperdicio y que
undefined
Aug 23, 2019 • 53min

#113 – La Digitalización del sector de la Impresión en Digicom 2019

Mesa redonda centrada en la digitalización del sector de la impresión digital y comunicación visual celebrada en Digicom 2019, donde contamos con Juan Calvo de SoloImprenta, Ignacio Pastor de Recreus Industries, Walter Kobylanski de Mabui Design y Miguel Blazquez de M2M Sistemas.Cuando hablamos de digitalización, muchas veces olvidamos que hay sectores que ya han atravesado una primera digitalización hace unos años, y que ahora encadenan una segunda digitalización.En estos casos, la primera digitalización vino de la mano de la digitalización de los formatos, como pudo ser en el caso de la fotografía y el sector de la impresión. Esta primera digitalización comenzó hace ya muchos años, más concretamente a finales de los 70 y principios de los 80 con la creación de la primera cámara de fotos digital y también las primeras impresoras digitales.Pero no sería hasta finales de los 90 y comienzos de los 2000 que las tecnologías digitales se abarataran lo suficiente como para que este tipo de tecnologías ganaras popularidad y se fueran instaurando tanto en nuestras casas como en el ámbito profesional.La siguiente digitalización de estos sectores comenzaría a partir del 2010. En el caso de la fotografía ya se ha vivido esta segunda digitalización, que ha prácticamente erradicado cualquier rastro de la fotografía analógica, pero también ha cambiado drásticamente cómo entendemos la fotografía.En el 2019 se vendieron 108 millones de cáma
undefined
Aug 16, 2019 • 1h 9min

#112 – Venture Capital y Startups con Jaime Novoa de K Fund

Entrevistamos a Jaime Novoa de K Fund y la newsletter Novobrief (ahora Dealflow), con quien hablamos de fondos de capital riesgo y startups en España.El sector de las startups tecnológicas en España está en pleno auge y no para de crecer.Muestra de ello es la cantidad de proyectos interesantes que entrevistamos semana tras semana tanto en este podcast como en otros podcast referentes en este sector como puedan ser Mas Que Startups, el podcast de K Fund o ITNig.Cada semana encontrarás diferentes entrevistas a startups y empresas tecnológicas sin apenas repeticiones, mostrando la gran diversidad de startups y emprendimientos que se están llevando a cabo a día de hoy en el mundo tech.Si lo analizamos desde una perspectiva más analítica, los datos también nos respaldan. En 2018 la inversión en Startups en España alcanzó un máximo histórico, con 1.227 millones de euros invertidos. Un importante salto desde los 840 millones invertidos en 2017 y más del doble de la cifra de inversiones en 2016, que rondaba los 568 millones de euros.Y no solo entra dinero en las startups, si no que estas han empezado a generar dinero a sus inversores. Entre 2017 y 2018 se han producido más de 50 ventas importantes de startups españolas, y si pintamos en un gráfico el número de exits por año y las cantidades de dinero que generan esos exits, empezamos a ver una curva que empieza a mostrar un crecimiento exponencial.En estos últimos añ
undefined
Aug 9, 2019 • 1h 10min

#111 – Internet de las Cosas con Alex Bryszkowski de Redexia

Entrevistamos a Alex Bryszkowski, CEO y fundador de Redexia, la primera red nacional de LoRaWAN (redes para dispositivos IoT) en España.Cada uno de nosotros estamos rodeados, en nuestro día a día, de entre unos 1.000 y 5.000 objetos de todo tipo. Hablamos de tenedores, sillones, llaves, coches, papeles, bolígrafos, electrodomésticos… Objetos grandes y pequeños, útiles y menos útiles, pero objetos, al fin y al cabo.De esos objetos, unos cuantos están conectados a Internet. Los obvios son los ordenadores y los smartphones, pero cada vez tenemos más dispositivos conectados, como puedan ser las televisiones y las consolasMás recientemente hemos empezado a conectar a Internet algunas luces y otros dispositivos para el control de nuestras casas vía domótica, y también sensores industriales y de otros tipos que necesitan estar conectados para transmitir información relevante de cámaras de vigilancia, temperaturas de determinados aparatos que deben ser monitorizadas y un sinfín de aplicaciones.Se estima que, a día de hoy, algo más del 2,3% de todos los objetos que tenemos en nuestro entorno están ya conectados a Internet, lo que supone unos 34.800 millones de objetos. Y este número no hará más que subir en los próximos años hasta superar los 75.440 millones de objetos conectados en 2025, lo que supondrá cerca de un 5% de todos los objetos que nos rodean.A toda esta tendencia de conectar objetos a Internet se le denomina Internet de
undefined
Aug 1, 2019 • 53min

#110 – Marketing de Proximidad con Raúl G. Serapio de Neuromobile

Entrevistamos a Raúl G. Serapio, CEO y fundador de Neuromobile, una startup murciana de marketing de proximidad.En 1982 se estrenaba la ya conocidísima película de Blade Runner, cuya acción se desarrollaba en un, por aquel entonces, lejanísimo 2019.Ahora que hemos llegado ya a este año clave para Blade Runner, yo me planteo en qué narices he perdido el tiempo para llegar a 2019 tan rápidamente, y también veo algunas similitudes del contexto actual con lo que plantea Blade Runner en su visión del futuro.Lejos estamos de tener robots que se confundan con los humanos como eran los replicantes, o coches voladores, por mucho que haya empresas como Uber metiendo pasta a mansalva en iniciativas de movilidad cada vez más locas.Tampoco hemos conseguido que la Inteligencia Artificial llegue a un nivel que tenga tanto impacto en nuestras vidas o se pueda poner fuera de control, pero si que estamos viendo ya el amanecer del Machine Learning y de tecnologías que empiezan a mostrar cierta “inteligencia real”.Y quizás en lo que más cerca nos encontremos es en esa publicidad personalizada pero intrusiva y cargante que envuelve cual atmósfera la película de Blade Runner.Nuestros dispositivos móviles se han convertido en el mecanismo de trackeo de casi todo nuestro comportamiento tanto en digital como en el mundo real.En el mundo digital se nos trackea gracias a las cookies y demás tecnologías que permiten asociar el c
undefined
Jul 26, 2019 • 1h 10min

#109 – Del PC Fútbol a Restaurantes.com con Jesús Alonso Gallo

Entrevistamos a Jesús Alonso Gallo, emprendedor e inversor en serie que ha estado vinculado a proyectos tan relevantes como el PC Fútbol o Restaurantes.com.Nunca en la vida he sentido más emoción a la hora de ir a un kiosco que cuando tenía unos 14/15 años.De aquella no había Internet y la información sobre las cosas que te gustaban llegaba con cuentagotas. Así que antes del inicio de cada temporada de fútbol, atosigaba a mi kiosquero cada semana para ver si había llegado el nuevo PC Fútbol.En mi casa era todo un acontecimiento por lo pesado que me ponía cuando llegaba esa época. Mi padre preguntaba en cada kiosco por el que pasaba con total de dejar en el pasado la agonía de escucharme protestar porque el PC Fútbol tardaba en salir.El PC Fútbol era todo un acontecimiento. La mayoría de los que teníamos un PC en nuestra casa jugábamos a este juego durante todo el año y ha sido uno de los videojuegos españoles más influyentes.Sus ventas fueron muy buenas desde el lanzamiento del Simulador Profesional de Fútbol (precursor del PC Fútbol) en 1992, y alcanzaron su máximo con el PC Fútbol 7.0 de la temporada 98/99 que vendió 370.000 copias. Una brutalidad de ventas para una época en la que ni los videojuegos gozaban de gran popularidad ni los PCs se habían introducido en muchas casas todavía.Una de las grandes innovaciones que introdujo el PC Fútbol fue su modelo de distribución. Los fundadores de Dinamic se dieron cuenta
undefined
Jul 19, 2019 • 1h 31min

#108 – La importancia del Branding en Producto Digital con Ismael Barros y Máximo Gavete de Soluble #ProductHackers

Hablamos con Ismael Barros y Máximo Gavete de Soluble Studio con quienes profundizamos en la importancia del Branding en Producto Digital.Soluble Studio es uno de los estudios referentes a nivel nacional a la hora de diseñar y rediseñar marcas relacionadas con productos digitales. Han trabajado para startups tan carismáticas e importantes como OnTruck, Aplazame, Upplication, Wayra…En este episodio nos adentramos con Soluble en la importancia del Branding en el Producto Digital, aunque durante la conversación tocamos multitud de aspectos relacionados con el branding.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 108 por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).1:00Presentamos a Jorge García, cofundador y CTO de Product Hackers1:50Presentamos a Pepe Serrano, Product Manager de Product Hackers3:00¿Qué es un Product Manager? Pepe nos explica el rol de Product Manager a día de hoy4:30¿Cuál es la parte más compleja del día a día de un Product Manager?7:30Resolver problemas vs plantear soluciones8:30¿Cómo empezar a hacer Product Management en empresas
undefined
Jul 12, 2019 • 1h

#107 – Podcasting y la Nueva Comunicación Sonora con María Jesús Espinosa de los Monteros de Podium Podcast

Hablamos con María Jesús Espinosa de los Monteros, Directora de Podium Podcast y Podium Studios, acerca del presente y futuro del podcasting.Teniendo únicamente en cuenta las escuchas de los podcasts en la principal plataforma de podcasting (Apple Podcasts), la evolución en cuanto a reproducciones de podcasts en los últimos años ha pasado de 7.000 millones en 2014 a 50.000 millones en 2018 (datos acumulados).El podcasting, esta vez, ha venido para quedarse. La tecnología subyacente (Internet) está más que consolidada y es capaz de dar mucho más de lo que exige un podcast. Los usuarios están ya consumiendo cantidades ingentes de contenidos. Y faltan muy poquitas piezas para que esto empiece a convertise en una industria.María Jesús Espinosa de los Monteros es una innovadora en el mundo de la radio y el audio. Premio Ondas a la Innovación Radiofónica de 2013 por el Extrarradio, cabeza responsable de Podium Podcast desde su lanzamiento en 2016 y otra vez Premio Ondas en 2016, en este caso al mejor programa, radio o plataforma radiofónica de emisión online por Podium Podcasts.Con María Jesús revisamos el renacer de los podcasts en esta nueva era de los podcast, una verdadera edad dorada aunque todavía llena de retos. Analizamos todo lo que ha conseguido Podium Podcasts en estos recién cumplidos 3 años de vida y el presente y futuro del podcasting, del audio y su relación con la comunicación y las marcas.Índice del episodio

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode