Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Nov 20, 2019 • 56min

#126 – Viviendo en el futuro con Enrique Dans

Entrevistamos a Enrique Dans, profesor de Innovación en el IE Business School y uno de los grandes divulgadores sobre innovación tecnológica y hablamos con él acerca de su nuevo libro “Viviendo en el Futuro”.Llevo leyendo a Enrique Dans desde que descubrí su blog, hará ya casi 15 años. De aquella estaba obsesionado por el Conocimiento Libre y las licencias Creative Commons. Seguía lo que escribía Lawrence Lessig al respecto, y de alguna forma di con el blog de Enrique Dans, que empezaba a analizar y plantearse preguntas interesantes sobre el Creative Commons y la economía de la compartición.Poder sentarme un rato con Enrique a hablar de lo que él más sabe, el impacto de la tecnología en nuestra Sociedad y cómo esto va a moldear el futuro de nuestra Sociedad, es un gran regalo que he disfrutado enormemente y espero que tu también lo disfrutes. Por cierto, puedes comprar su libro en Amazon siguiendo este enlace.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 126  por parte de  José Carlos Cortizo (Director de Marketing en Product Hackers y Fotografía eCommerce y presentador del programa).6:30Presentación de Enrique Dans, Profesor del IE Business School y uno de los grandes divulgadores de nuestro tiempo. Preguntamos a Enrique cuánto tiempo lleva escribiendo y la difusión que consigue todo lo que escribe en medios int
undefined
Nov 13, 2019 • 1h 14min

#125 – Minimalism Brand: De mono-producto a marca de moda y accesorios

Pepe Martin y Victor Rodado, los fundadores de Minimalism Brand, nos cuentan su andadura desde eCommerce mono-producto a ser una completa marca de moda y accesorios.Siempre existen múltiples caminos para llegar donde uno quiere, y lo complicado es determinar qué camino somos capaces de recorrer de una forma más eficiente.Es por eso por lo que suelen ver caminos que se recorren de una forma similar por distintas empresas, tratando de aprender de experiencias previas y buscando minimizar el riesgo. Este es el caso del camino que suelen recorrer muchas marcas en los últimos años ya que nacen como marcas mono-producto vendiendo únicamente un producto que puede ofrecerse en unas pocas variantes, y en el medio plazo evolucionan en su offering.Este es el caso, por ejemplo, de Spanx, una marca americana creada en el 2000 por Sara Blakely con el objetivo de vender unos leggins ajustados que acabaron convirtiéndose en un top ventas. Gracias a este éxito, Sara se convirtió en el 2015 en la mujer más joven en hacerse mil millonaria por méritos propios en los Estados Unidos.Otra marca muy conocida que nació como mono-producto fue la australiana UGG, famosa por sus botas hechas con piel de oveja que tienen una forma totalmente distintiva. Gracias al foco de su fundador Brian Smith, quien asegura que la clave de su éxito ha sido encontrar lo que hacían mejor que nadie en el mundo y exprimirlo hasta el final, más de 40 millones de personas en todo
undefined
Nov 6, 2019 • 1h 13min

#124 – eCommerce en 2019 desde Meet Magento Spain

Os traemos un resumen de lo que vivimos en el pasado Meet Magento Spain 2019, incluyendo algunas reflexiones sobre el estado del eCommerce en 2019 y acerca de las tecnologías actuales para montar tiendas online, con especial énfasis en Magento.Era un joven como cualquier otro, que estaba estudiando y se quería sacar un dinerito extra. Como su pasión eran los ordenadores y la Ingeniería, se dedicaba a hacer de todo un poco, un poquito de eCommerce, algo de aplicaciones web, en definitiva prácticamente todo lo que le pedían.Al poco tiempo le dio algo de seriedad a esta actividad y creó una compañía a la que llamó Varien. Mientras tanto seguía estudiando en la Universidad de California en Los Ángeles y no tenía una visión muy clara de a dónde quería dirigirse.Allá por el 2003 descubrió un software de código abierto que le resultó bastante interesante. Se llamaba Os Commerce, había sido lanzado al mercado en el 2000 y era bastante útil para crear tiendas online. No parecía que había muchos proveedores de tecnología que supieran sacarle partido, y los que existían, no parecían muy evolucionados tecnológicamente hablando.Roy decidió que Varien se iba a centrar en montar tiendas online con esta plataforma. Empezó a invertir un poco de dinero en Adwords para captar clientes potenciales, apenas unos pocos cientos de dólares le trajeron suficiente trabajo como para que la compañía desarrollara en poco tiempo una gran habilidad con osCommerce.
undefined
Oct 30, 2019 • 1h 32min

#123 – Growth Hacking: El Reto de Crear Productos Digitales Exponenciales con Luis Diaz del Dedo de Product Hackers

Entrevistamos a Luis Diaz del Dedo, CEO y fundador de Product Hackers, acerca del reto de establecer estrategias de Growth para hacer crecer y rentabilizar negocios digitales, un reto que deja muy bien explicado en su libro «Growth Hacking: Supera el Reto de Crear Productos Digitales Exponenciales».En «Growth Hacking: Supera el Reto de Crear Productos Digitales Exponenciales«, Luis Diaz del Dedo nos explica una completa metodología para definir y ejecutar estrategias de Growth basadas en un método casi-científico que permite a las empresas encontrar nuevos canales de captación u optimizar los actuales, así como mejorar ratios más cercanos a la rentabilidad del negocio como la activación o retención de los usuarios en modelos recurrentes.En este episodio entrevistamos a Luis en profundidad, quien nos cuenta, además de esta metodología, los orígenes y experiencias que le han llevado a adentrarse en el mundo del Growth.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 123  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).10:30Presentación de Luis Diaz del Dedo, a quien ya presentamos con cierta calma en el episodio «Introducción al Growth Hacking«, pero en esta ocasión nos fijamos en algunos aspectos concretos de su experiencia previa y vivencias. Hablamos co
undefined
Oct 25, 2019 • 1h 16min

#122 – Marketeando un SaaS con Pol Rodríguez Rius de FacturaDirecta

Pol Rodríguez Rius es el Director de Marketing y responsable de Growth de Factura Directa, un SaaS con más de 5.000 clientes y hoy nos cuenta las claves para crecer, gracias al marketing en un negocio Software as a Service.A día de hoy la mayoría del software que consumimos los consumimos en formato Software as a Service. Esto quiere decir que pagamos mes a mes por usar el software y, por lo general, accedemos a esos programas a través de Internet, sin tener la necesidad de instalarlos en nuestro ordenador.La mayoría de las empresas que nos vienen a la cabeza son SaaS: Google Apps, Dropbox, Slack, Mailchimp, Shopify, Acumbamail, Hubspot, Survey Monkey… De hecho, hasta Adobe ha transformado el modelo de negocio de su conocidísimo Photoshop y el resto de sus aplicaciones para creadores pasando de un modelo de licencias a un modelo SaaS con su Creative Cloud, un servicio que te permite acceder a sus programas por un pago mensual que empieza en los 12€.Aunque Concur fue realmente la primera empresa SaaS de la historia ya que migró su modelo original hacia el SaaS, la primera empresa conocida que nació directamente con este modelo de negocio en mente fue Salesforce, una empresa que ha revolucionado el cómo consumimos software hoy en día.En 1999 Marc Benioff (que trabajaba anteriormente para Oracle) se juntó con Parker Harris, Dave Moeller y Frank Rodriguez para crear un negocio de software con un modelo de distribución disruptivo, aprove
undefined
Oct 18, 2019 • 1h 18min

#121 – Emprender Sin Oficina con Bosco Soler de SinOficina.com

Bosco Soler es un emprendedor en serie que vive y trabaja sin oficina. Lanza proyectos en 24 horas, y es el creador de la comunidad de emprendedores en remoto SinOficina.com, el primer coworking online en español.En España tenemos unos 2,8 millones de empresas, de las cuáles 1,5 millones son autónomos (que vienen a ser empresas de un solo trabajador) y 1,1 millones son microempresas hasta 9 trabajadores.Luego nos quedan poco más de 180.000 empresas de más de 10 trabajadores, poco más del 6% del total. Sin embargo, casi todo el entorno laboral está configurado como si todas las empresas fueran muchísimo más grandes.Para esta gran masa de autónomos y microempresas, tener una oficina puede ser un lujo que no se pueden permitir, y tener que dedicar cada día unas cuantas horas de su tiempo a viajar desde su casa a una oficina en el centro de las ciudades, es una pérdida brutal de productividad.A nivel mundial vemos situaciones similares en muchos países, y esto hace que las posibilidades de trabajar en remoto sean una opción que cada vez se tiene más en cuenta.Según en informe “State of Remote Work” realizado por Buffer en este 2019, el 99% de los trabajadores desearían trabajar en remoto en algún momento de su carrera. Este deseo viene por los beneficios que se le suponen al remoto. El 40% de los encuestados busca un horario más flexible, el 30% busca poder trabajar desde sitios distintos y el 14% busca tener más tiempo con la f
undefined
Oct 11, 2019 • 1h 18min

#120 – User Experience y Producto Digital con Javier Larrea de UXER School #ProductHackers

Javier Larrea es fundador de UXER School, la escuela de los profesionales en Diseño y Experiencia de Usuario, y Gonzalo García de Vinuesa es el responsable de comunicación y marketing de la escuela. Con ellos abordamos la importancia del User Experience (UX) en el Producto Digital.La Experiencia de Usuario (User Experience o UX), es una disciplina que se ha ido formando en los últimos años, agregando varias subdisciplinas como el diseño de interfaces o el diseño.El diseño de Expeirencias de Usuario (UX) es el proceso de diseño que utilizan los equipos para crear productos que brindan experiencias significativas y relevantes para los usuarios. Esto implica el diseño de todo el proceso de adquisición e integración del producto, incluidos los aspectos de marca, diseño, usabilidad y funcionalidades.Su importancia para el producto digital es clave, y por ello hoy nos centraremos en esta temática y la atacaremos con profundidad.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 120  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).1:30Presentación de Lorena Corona, Marketing Manager en Product Hackers9:00Presentación de Javier Larrea, fundador y CEO de UXER School, la escuela de profesionales de la UX y el diseño.
undefined
Oct 4, 2019 • 1h 12min

#119 – Innovación Social con David Alayón de Innuba

Hablamos con David Alayón, experto en innovación social, Director de Innovación en Mindset y Chief Foresight Officer en Innuba.Cuando hablamos de innovación social nos referimos a todas las prácticas que intentan cubrir necesidades sociales y medioambientales de una forma mejor a las que se están aplicando en la actualidad.El objetivo de estas innovaciones es mejorar condiciones de trabajo, de educación, de desarrollo de comunidades, salud o incluso medioambiental.Cuando hablamos de innovación social muchas veces lo asociamos al emprendimiento social, algo que no siempre sucede de esta forma. Muchas innovaciones pueden llegar también del sector público, y también cada vez más grandes empresas o empresas establecidas se preocupan de intentar mejorar su entorno, sin perder el foco de sus objetivos de negocio.En este podcast ya hemos tenido algún ejemplo de innovación social desde un corporate, como pueda ser la startup 39ytu que sale de Capsa, la matriz de Central Lechera Asturiana.Durante el pasado South Summit 2018, una feria de startups e innovación que atrae a más de 16.000 personas, pudimos descubrir varias startups de este tipo. De hecho, la empresa ganadora de la competición de startups fue Amadix, una compañía vallisoletana de Salud liderada por Rocío Arroyo, que ha desarrollado una serie de test no invasivos para el diagnóstico temprano del cáncer de colon, pulmón y páncreas.Entre el resto de finalistas pudimo
undefined
Sep 27, 2019 • 1h 21min

#118 – Magento dentro de Adobe y Meet Magento 2019 con Julián Cañadas de Adobe e Ignacio Riesco de Interactiv4

Hablamos Julián Cañadas, Country Leader Ibérica en Adobe e Ignacio Riesco, CEO de Interactiv4 y organizador de Meet Magento España.En Junio de 2018 Adobe culminaba la compra de Magento, una solución Open Source para Comercio Electrónico. La operación se cuantificaba en 1.680 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros) y generó muchísimo revueo en el ecosistema del Comercio Electrónico y del retail.En ese momento, desde BrainSINS publicamos un informe conteniendo las opiniones de 40 profesionales del eCommerce en España planteando puntos positivos y algunas dudas acerca de este movimiento.En este informe, yo mismo planteaba mi opinión, desde 4 ejes:Por un lado este movimiento suponía un órdago hacia lo Enterprise. Magento llevaba años tratando de potenciar este segmento y, a pesar de contar con el reconocimiento de Gartner y algunas grandes referencias, se habían producido demasiados bandazos a nivel estratégico que hacían que la apuesta no cuajara del todo. Adobe se presentaba como el compañero ideal para llevar a Magento a este segmento.También permitía a Adobe entrar en un vertical que llevaba persiguiendo desde hace tiempo: el eCommerce y retail, con una oferta super complementaria a otras de sus soluciones como el Marketing Cloud. Después de las compras de Hybris por parte de SAP y de Demandware por parte de Salesforces, tampoco quedaban muchas grandes opciones en el mercado, o al menos ninguna otra soluci
undefined
Sep 20, 2019 • 1h 24min

#117 – Mejora Continua con Jaime Rodríguez de Kaizen y FreeNow

Nos sentamos con Jaime Rodriguez, podcaster en Kaizen y General Manager en FreeNow (lo que era hasta hace poco MyTaxi).Kaizen es el nombre del podcast del invitado que traemos hoy, y este término resume muy bien gran parte de la entrevista y también el contenido de este super recomendable podcast.Kaizen es un término japonés que se forma por la unión de dos kanjis: el primer es kai y significa cambio o la acción de enmendar, y el segundo es zen que significa bueno o beneficioso. Uniéndolo en un solo término nos queda Kaizen: cambio a mejor o mejora continua.Este concepto surgió en Japón durante los años 50, como una especie de fusión de la inteligencia emocional oriental con la inteligencia racional de los occidentales.Durante estos años los militares estadounidenses habían ocupado el país y llevaron consigo expertos en métodos estadísticos del control de calidad de procesos que calarían en los métodos de trabajo para la industria en años venideros y se fueron mezclando con algunos aspectos de la filosofía japonesa.Uno de los grandes ejemplos del Kaizen es el modelo productivo de Toyota, bien conocido por esperar de cualquier persona de su equipo que pare la línea de producción si encuentra cualquier elemento anormal y, junto a su supervisor, sugiera mejoras para resolver el problema en cuestión, iniciando un proceso de Kaizen.Este proceso suele definirse con las siguientes fases: Planificar -> Hacer -> Comprob

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode