

Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.
Episodes
Mentioned books

Jun 13, 2019 • 54min
Juan José Becerra: "Cortázar me hizo desear ser escritor"
El escritor y periodista, Juan José Becerra, presenta su novela «Felicidades», donde relata la historia de Andrés Guerrero, un supuesto experto en literatura que sigue el rastro de Julio Cortázar por Europa con el fin de montar una muestra de objetos en su honor.
En diálogo con Vidas prestadas, habla sobre su admiración por el autor de «Rayuela» y su opinión sobre la literatura argentina.
Por otra parte, el guionista y director del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, cuenta qué libros lo acompañan en su Mesita de luz: «Tiempo Muerto», de Margarita García Robayo, y «La última palabra», Hanif Kureishi. Además, Hinde Pomeraniec, en La escondida, recomienda a la escritora portuguesa Florbela Espanca.

Jun 6, 2019 • 54min
C. Ulanovsky: "Eché leña a la hoguera de la grieta y no estoy conforme con eso"
Hinde Pomeraniec recibe en el Vidas prestadas a un grande del periodismo, escritor conductor de radio, que entre otros grandes trabajos, acaba de publicar su último libro, «35 periodistas jóvenes. Entre la grieta y la precarización», sobre el periodismo actual y lo que piensan los periodistas jóvenes de estos tiempos.

May 30, 2019 • 54min
"Cuando termino de escribir un libro quedo en un estado de desconcierto"
En diálogo con Vidas prestadas, la periodista y escritora, Leila Guerriero, habló sobre su libro «Opus Gelber: retrato de un pianista», un extenso perfil del pianista Bruno Gelber.
Cómo se desarrolló la construcción de este trabajo, sus entrevistas y las características de uno de los mejores pianistas del siglo XX.
«Había leído muchas entrevistas de él, sobre lo que él hace. Poca gente tiene esa capacidad de ejercer un arte y a la vez hablar de manera muy precisa, muy lírica, hermosa, en una conexión perfecta entre experiencia, inspiración, conocimiento. Generalmente, la gente define lo que hace de una manera técnica», contó Leila.
Mesita de luz: en esta oportunidad, la periodista Silvina Freira, del diario Página/12, recomienda «Magokoro: la carta del padre de Haru», «El idioma de los gatos», de Spencer Holst, y «Faster», de Eduardo Berti.
Además, en Libros que sí, las recomendaciones de Hinde Pomeraniec y «El extranjero», un libro del que se habla en el mundo, no editado en la Argentina.

May 23, 2019 • 53min
Andrés Malamud: "No son buenos tiempos para la democracia"
En una nueva emisión de Vidas prestadas, el entrevistado de Hinde Pomeraniec fue Andrés Malamud.
En una extensa entrevista, el politólogo y escritor habló sobre su vida en Portugal, y su visión del presente y el futuro del mundo. «No hay muchas razones para ser optimistas con el futuro del mundo, pero uno tiene que ser optimista con el presente», dijo.
Además, se refirió a la crisis que atraviesa el sistema democrático a nivel mundial y aseguró que estamos atravesando una «tercera ola antidemocrática». «La democracia se desarrolla en olas temporales y estamos en la tercera, que empieza el 25 de abril de 1974, en Portugal, con la Revolución de los Claveles. La buena noticia, es que esa ola está lejos de ser como la segunda. No hay Hitlers ni Mussolinis, por suerte». «No son buenos tiempos para la democracia, pero tampoco son trágicos», sostuvo.
Al ser consultado por la situación en América Latina, Malamud explicó: «Estamos viendo divergencia. América Latina, habitualmente, se movía al ritmo de olas. Todo al mismo tiempo, dentro de la misma región. Democratizábamos a partir del ’78, y también habíamos tenido las dictaduras más o menos al mismo tiempo. Ahora no. Ahora hay sistemas que se tornan autoritarios, como Venezuela, y hay regímenes que se van tornando más democráticos, como Colombia».
Mesita de luz: en esta ocasión, Ligia Piro recomienda «Las maldiciones», la novela de Claudia Piñeiro, y «La máquina de proyectar sueños», de Cecilia Szperling
En cuanto a la escena nacional, analizó: «Cambiemos fue el Gobierno del gradualismo, hasta que reventó todo, y ahora es el Gobierno del ajuste, pero en realidad es el Gobierno del emparche». Además, lo comparó con otros presidentes de la región y del mundo. «Es el mundo de la suavidad y de lo políticamente correcto. No es el mundo que Macri quería», opinó.
En la segunda parte del programa, Malamud habló sobre «El oficio más antiguo del mundo», su último libro, y analizó los nuevos liderazgos que tomaron lugar en los tiempos modernos. «En los tiempos modernos, construir es más difícil que construir. Y los liderazgos que estamos viviendo en esta etapa histórica son de los que rompen, más de los que construyen», indicó.

May 16, 2019 • 54min
Rosa Montero: "La ciencia ficción puede ser verdaderamente íntima"
En Vidas prestadas, Rosa Montero presenta su última novela, Los tiempos del odio, la tercera entrega que tiene a Bruna Husky como protagonista. Junto a Hinde Pomeraniec, la periodista y escritora habla sobre su íntima relación con el personaje, la vida y la muerte, y los prejuicios que existen contra la ciencia ficción.
«Bruna es el personaje que más me gusta, el más poderoso. Me da patadas en la cabeza entre novelas para que escriba sobre ella», explica Montero, y destaca la evolución de Bruna en esta edición: «Se ve una evolución del personaje. En la primera odiaba a los humanos y a sí misma, no tenía ni un amigo. Ahora aprende a tener amigos, aprende a perdonar, y aprende a aceptar la vulnerabilidad en la que te pone amar».
Respecto de la ciencia ficción, Rosa asegura que existe un «prejuicio» contra el género: «La gente cree que la ciencia ficción trata de temas esotéricos, que son ajenos a su vida, y que además no tiene nada que ver con las emociones, sino que son como técnicos, fríos y raros, y es todo lo contrario. En primer lugar la ciencia ficción te da una herramienta metafórica maravillosa para hablar de la condición humana, y del aquí y el ahora, osea que es verdaderamente elocuente. Y luego puede ser verdaderamente íntima».

May 9, 2019 • 53min
Liliana Heker: "Los escritores guardamos la memoria"
En una nueva emisión de Vidas prestadas, Hinde Pomeraniec dialoga con Liliana Heker. En los estudios de Nacional, la escritora y ganadora del premio Nacional hace un recorrido por sus obras y su trabajo junto a grandes escritores, como Abelardo Castillo.
«El escritor siempre tiene un ámbito de libertad en su habitación. Aunque afuera se esté cayendo el mundo, dentro de ese pequeño ámbito de libertad, seguíamos siendo nosotros»
Liliana Heker

May 2, 2019 • 54min
María Casullo: "El populismo es más eficaz cuando sos oposición"
Hinde Pomeraniec recibe en el estudio de Radio Nacional a María Esperanza Casullo, politóloga, doctora en Gobierno de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro.
Casullo publicó artículos y capítulos sobre teoría de la democracia, populismo latinoamericano y peronismo, pero ahora acaba de publicar su primer libro «Por qué funciona el populismo, el discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis».
A propósito de la salida al mercado de su primer trabajo, publicado por Siglo XXI, Casullo cuenta de qué se trata de la obra, cómo llegó a su publicación y explica por qué funciona el populismo.

Apr 18, 2019 • 55min
"Trance": la vida de Alan Pauls como lector
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec dialoga con el escritor y crítico literario Alan Pauls. En una extensa entrevista, el periodista habla sobre sus referentes y presenta su último libro Trance, donde recorre su vida como lector.
«Me resultaba muy difícil reconstruir una especie de trayectoria lineal, contar mi vida como lector. En cambio, lo que se me aparecían eran pedazos de cosas muy dispersas»
«No me interesan los escritores patoteros, no me interesa ese mito de escritor, muy cortado por ciertas pasiones argentinas como el resentimiento y la venganza»

Apr 4, 2019 • 57min
"Siempre escribo de las emociones", contó la poeta española Elvira Sastre
En esta emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec recibió la visita de la joven escritora, poeta y traductora literaria española Elvira Sastre quien ganó el premio Seix Barral con su obra Días sin ti. La autora, conocida también por el libro La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, admitió que nunca se ha «sentado a escribir un poema» sino que «es el poema el que ha venido y me ha dicho ‘sientame y escribeme’. Creo que es esa respuesta incluso a veces casi física, es algo que sientes dentro que tiene que salir y tienes que vomitar de alguna manera».

Mar 28, 2019 • 52min
Alejandro Grimson y un análisis sobre el peronismo
¿Qué es el peronismo? «No existe un argentino que no haya escuchado esa pregunta», sostiene el autor del libro, Alejandro Grimson. En Vidas Prestadas, el antropólogo habla sobre su último trabajo y recorre la historia del movimiento político que marcó la historia argentina.
Alejandro Grimson