

Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.
Episodes
Mentioned books

Jun 22, 2020 • 59min
"Hay autores que escriben desde el niño que fueron o desde el niño que anhelan"
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al autor y crítico venezolano Fanuel Hanán Díaz, uno de los mayores expertos en literatura infantil de Latinoamérica.
En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre el libro “Surviving Autocracy” de la periodista y escritora Masha Gessen, que reúne sus artículos de The New Torker y en Libros que sí recomendó “Ornamento”, del autor colombiano Juan Cárdenas editado por Sigilo y “Relatos para piano”, antología de cuentos de Felisberto Hernández publicado por Jus Ediciones.
En Voz Alta, la fotógrafa, guionista y autora del libro “Las fotos”, Inés Ulanovsky, leyò un fragmento de “La campana de cristal” de Sylvia Plath y el escritor Hernán Vanoli nos contó que libros tiene en su Mesita de Luz.

Jun 15, 2020 • 59min
“Cuando empezamos, los escritores creemos que podemos escribir el universo”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la maestra del microrrelato Ana María Shua y conversaron sobre su obra y especialmente sobre la literatura breve, género en el que se destaca desde “La sueñera” hasta “La guerra”, su último libro.
En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de la novelista y traductora inglesa Rosamond Lehmann, miembro del grupo de Bloomsbury y en Libros que sí habló de “Baño de damas” Natalia Rozenblum y recordó la obra de Juan José Saer, al cumplirse 15 años de la muerte del autor de “Glosa”.
En Voz Alta, la escritora Claudia Aboaf leyó un fragmento de “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon y el cineasta Andrés Di Tella nos contó que libros tiene en su Mesita de Luz.

Jun 8, 2020 • 1h
“Me gustan los escritores y escritoras que tienen puntería verbal”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor Pedro Mairal, autor de «La Uruguaya”, “Salvatierra” y que acaba de publicar “Breves amores eternos”.
En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó «Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit, publicado por la editorial Fiordo y “Anatomía humana”, de Carlos Chernov, editado por Interzona.
En Mesita de luz el músico y compositor Ignacio Montoya Carlotto contó que libros está leyendo y en Voz Alta la actriz a dramaturga, directora y actriz Paula Marull leyó “De mis tiempos”, de María Elena Walsh.

Jun 1, 2020 • 58min
Matías Rivas: "En Chile la pandemia no postergó el malestar de la sociedad”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al reconocido editor y poeta chileno Matías Rivas, autor de “Tragedias oportunas” y “Un muerto equivocado”. Rivas fue editor de Nicanor Parra y actualmente dirige las colecciones de la Universidad Diego Portales.
En El Extranjero, libros de los que se habla en el mundo, Hinde comentó “Despojos”, de Rachel Cusk, un texto en el que describe el naufragio de su matrimonio y pone en duda la ortodoxia del feminismo y en Libros Que Sí, recomendó “Epistolario de José Bianco” (Eudeba) y la biblioteca en llamas, de Susan Orlean (Planeta).
En Mesita de luz el escritor Leo Oyola contó que libros está leyendo y en Voz Alta la actriz Lorena Vega leyó un fragmento de la obra “Yo, Encarnación Ezcurra” de Cristina Escofet.

May 25, 2020 • 59min
Martín Kohan: "Nunca pensé escribir sobre mí mismo"
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor Martín Kohan para conversar sobre su nuevo libro “Me acuerdo”, en los que los lectores podemos leer los recuerdos de uno de los mejores escritores de su generación. Conversaron sobre memorias, listas de recuerdos y evocaciones de la infancia.
En El Extranjero, libros de los que se habla en el mundo, Hinde comentó “Here We Are», de Benjamin Taylor, que narra sus años de amistad con Philip Roth. «El libro cuenta momentos, encuentros, conversaciones. Es un libro emocionante» y en Libros Que Sí, recomendó “Amo a mi mamá”, del autor chino Chen Xiwo, editado por Editorial Mil Gotas.
En la sección En Voz Alta, la escritora Natalia Rozenblum, que acaba de publicar “Baño de damas” lee un fragmento de “Poco hombre“, de Pedro Lemebel.

May 18, 2020 • 57min
"En los 90 las mujeres no éramos competencia de los escritores varones"
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora Sylvia Iparraguirre para conversar sobre su nuevo libro “La vida imposible”, sobre sus lecturas, su lugar como escritora, sobre las lecturas que nos marcaron para siempre y sobre su relación con Abelardo Castillo.
En La Escondida, Hinde contó la historia de la escritora, poeta, traductora, periodista y crítica literaria española Elizabeth Mulder.
En Mesita de luz la escritora Inés Arteta contó que libros está leyendo y en Voz Alta el actor y conductor radial Sebastián Wainraich leyó un fragmento de “Aldea italiana” de Clarice Lispector.

May 11, 2020 • 57min
Andrea Giunta: “En el mundo del arte no hay manera de demostrar la calidad”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la ensayista, investigadora y curadora Andrea Giunta, autora de “Contra el canon”, que propone el desafío de pensar el arte contemporáneo en un mundo sin centro y de “Feminismo y arte latinoamericano” historias de artistas que emanciparon el cuerpo.
Además, en la sección Mesita de Luz, el gran escritor cubano Leonardo Padura, autor de “El hombre que amaba a los perros” y “La transparencia del tiempo” contó libros está leyendo.
En El Extranjero, Hinde comentó el documental “Letters to Eloísa”, que cuenta la historia del escándalo y la censura de “Paradiso”, la gran novela del cubano Lezama Lima y en la sección Libros que sí recomiendó “En estado de viaje”, de Clarice Lispector y “El museo desaparecido”, de Héctor Feliciano.
En la sección En voz alta, el “animal de radio” Lalo Mir leyó el comienzo de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo.

May 4, 2020 • 58min
“Pensar el futuro del periodismo nos obliga a pensar el futuro del mundo”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al periodista y escritor Cristian Alarcón, editor de la revista Anfibia, para conversar sobre la crónica como género literario
Además, en Mesita de Luz, el sociólogo, investigador y ensayista Alejandro Dujovne nos cuenta que libros está leyendo.
En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre “The Splendid and the Vile”, de Erik Larson y en Libros que sí recomendó “Insomnio”, de Marina Benjamin publicado por Chai Editora y “Bienvenida a casa”, de Lucia Berlin editado por Penguin Random House
En la sección En voz alta la locutora, periodista y Lic. en Historia Marcela Feudale lee un fragmento de “El libro de la almohada”, de Sei Shonagon.

Apr 27, 2020 • 60min
Eugenia Almeida: “Escribir es una forma más silenciosa de hablar en voz alta”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a periodista y escritora Eugenia Almeida, autora de La tensión del umbral” y de “Inundación”.
Además, en Mesita de Luz, el profesor de historia, crítico de arte y escritor Luis Sagasti contó qué libros está leyendo. En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre “Armen” de Hélene Gestern, que trata la historia de Armen Lubin, un poeta armenio y en Libros que sí recomendó “Las lealtades”, de Delphine de Vigan publicado por Anagrama y “Breves amores eternos”, de Pedro Mairal editado por Planeta
En la sección En voz alta, la ganadora del Premio Clarín de Novela Agustina Bazterrica lee lee el Soneto III de “35 sonetos ingleses”, de Fernando Pessoa

Apr 20, 2020 • 60min
Pablo Alabarces: “Vivimos en sociedades jerárquicas y poco democráticas”
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al investigador, docente y ensayista Pablo Alabarces para charlar sobre cultura popular y los cambios sociales producidos por la pandemia.
Además, en Mesita de Luz, el docente y periodista Rodolfo Biscia contó qué libros está leyendo.
En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de Bella Rosenfeld, autora rusa que escribía literatura en idish y esposa del pintor Marc Chagall y en Libros que sí recomendó “Causas urgentes” de Paula Rodríguez » Es una novela que desde el primer capítulo te toma del cuello y no te suelta»
En la sección En voz alta, Alejandra Zina lee “Los que van y los que vienen”, de Hebe Uhart, texto breve de la edición Cuentos Completos.
Pablo Alabarces