Innovación Sin Barreras

Jaime Sotomayor
undefined
May 19, 2023 • 1h 7min

135. B2B SaaS: Alvaro Echeverria, SimpliRoute — ¿Cómo pasaron de $1 millón en ARR a $10 millones en tan solo 4 años?

En el episodio de hoy del podcast Innovación Sin Barreras tenemos nuevamente como invitado a Alvaro Echeverria, Co-Founder and CEO of SimpliRoute.com, una startup que está revolucionando la forma de trabajar la logística, ayudando a las empresas a ofrecer entregas rápidas, eficientes e inteligentes para sus clientes. Este episodio fue muy especial, es parte de nuestra nueva serie B2B SaaS Talks donde entramos a profundidad a conocer cómo funciona un B2B SaaS, cómo miden su éxito y cómo escalan globalmente. Además, contó con una audiencia que nos hicieron preguntas y fue transmitido via streaming en LinkedIn.En el episodio hemos conocido los inicios de SimpliRoute, cómo hicieron para llegar a al primer $1 millón en ventas anuales recurrentes (ARR) y cómo luego lograron en menos de cuatro años llevar esa métrica a los $10 millones. Además, discutimos las métricas más relevantes para B2B SaaS y cómo aplicar el Product-led growth (PLG) y Sales-led grow (SLG).Temas del episodioPresentación del invitado, Álvaro Echeverría, co-founder y CEO de SimpliRoute (02:00) El camino emprendedor de Álvaro y la historia de SimpliRoute (03:04)Explicación de términos y métricas empresariales como Annual Recurrent Revenue (ARR) y Monthly Recurrent Revenue (MRR) (03:20)La importancia de la logística y cómo SimpliRoute utiliza algoritmos y tecnología para optimizarla (03:34)El proceso de crecimiento de SimpliRoute, desde cero clientes hasta alcanzar un millón de dólares en ingresos (07:22)Los desafíos y la incertidumbre en el inicio de un emprendimiento (09:06)El mercado y la competencia en el sector de la logística (11:27)Estrategias para llegar al millón de dólares en ingresos, como enfocarse en clientes corporativos o pymes (17:50)El papel de la tecnología, algoritmos y machine learning en SimpliRoute. (47:31)El impacto positivo de SimpliRoute en la reducción de tiempos de entrega y la mejora de la logística en general (51:23)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
May 12, 2023 • 43min

134. Alex Zimmermann, Saga Falabella — Cómo se vive la innovación en una compañía del sector retail

El episodio de hoy del podcast "Innovación Sin Barreras" viene gracias al apoyo de SHIFT, asociación de innovación. SHIFT es una comunidad de empresas pioneras en innovación que se unen en colaboración para mejorar las condiciones para innovar en el Perú. Tenemos como invitado a Alex Zimmermann, CEO de Falabella y Presidente del Directorio de SHIFT con quien conversaron sobre aprendizajes en el proceso de transformación, sostenibilidad, talento, cultura e innovación en los procesos logísticos. Desde SHIFT promovemos la cooperación y el compartir de conocimientos entre sus socios. Además, organizamos eventos e impulsamos iniciativas de innovación que generen impacto positivo al ecosistema. ¿Te gustaría sumar tu organización a nuestra comunidad? Te invitamos a conocer más sobre SHIFT en nuestra página web www.shift.pe.¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
May 5, 2023 • 43min

133. Cecilia Danesi — El dilema de la inteligencia artificial | Beneficios vs Amenazas | El imperio de los algoritmos

En el episodio de hoy del podcast "Innovación Sin Barreras" tenemos como invitada a Cecilia Danesi, profesora e investigadora en Inteligencia Artificial, Tecnologías Emergentes, Derecho, Diversidad y Género. Cecilia abrió la primera asignatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en Inteligencia Artificial. Además, ha publicado el libro “El imperio de los algoritmos” que deja al desnudo las consecuencias del nuevo imperio de la inteligencia artificial evidenciando cómo impacta en nuestros Derechos Humanos. En este episodio hemos conversado sobre los tres ejes centrales del libro de Cecilia: La perspectiva de género, la reivindicación de la identidad iberoamericana y el humanismo tecnológico. Además, reflexionamos sobre el impacto que tienen en nuestras vidas los algoritmos, si es que discriminan y si es que existe la ética de la inteligencia artificial.Enlaces de interésPágina web y libro de Cecilia DanesiEl dilema de la inteligencia artificial | Cecilia Celeste Danesi | TEDxComodoroRivadavia📚 Libros Recomendados:Armas de destrucción matemática: Cómo el Big Data aumenta la desigualdad y amenaza la democraciaPrivacy is Power : Why and How You Should Take Back Control of Your DataDocumentales Recomendados:El dilema de las redes sociales (2020)Coded Bias (2020)El gran hackeo (2019) [Nada es privado]Temas del episodioTres ejes centrales del libro “El imperio de los algoritmos”: Perspectiva de género, reivindicación de la identidad iberoamericana y humanismo tecnológico (03:21)¿Somos gobernados por algoritmos? (07:20)Posiciones sobre las regulaciones sobre AI y algoritmos (12:40)Riesgos en ChatGPT y en inteligencia artificial a nivel general (21:35)Los estereotipos y sesgos en inteligencia artificial: responsabilidades, cómo se comportan y cómo abordarlos (25:00)Recomendaciones de contenido (36:57)La pregunta de la máquina del tiempo (38:20)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Apr 27, 2023 • 52min

132. Melissa Amado, STRACON Tech — ¿Qué es una MineTech y cómo estas startups están innovando en el sector minero?

En el episodio de hoy del podcast "Innovación Sin Barreras" tenemos como invitada a Melissa Amado, Regional Marketing Manager en STRACON Tech, empresa tecnológica del grupo STRACON dedicada soluciones tecnológicas para el sector minero. Melissa toma este rol debido a que recientemente le vendió su startup Deep Pit Technology a STRACON. En este episodio hemos conversado sobre la industria minera, la adopción de tecnología que ha venido experimentando este sector en los últimos años, el rol que juega una startup MineTech en este espacio y los desafíos que aún quedan por atender.Enlaces de interés📚 Desarrolle el líder que está en usted por John C. Maxwell📚 Ser jefe para Dummies📺 Tucker, un hombre y su sueñoTemas del episodioEn qué consiste la tecnología desarrollada por Deep Pit Technology y cambios tras la adquisición de STRACON Tech (07:25)Trabajo remoto en realidades lejanas a la capital y equipos globales (09:55)La adopción tecnológica, colaboración y aplicación de pilotos en el sector minero (16:09)Diferencias entre el desarrollo tecnológico de startups y grandes compañías (29:00)Innovación a la interna en la industria minera (36:53)Consejos para emprendedores que están empezando o quieren entrar al sector (38:44)Principales pains no resueltos que se pueden superar con tecnología (41:12)Recomendaciones de contenido (43:27)La pregunta de la máquina del tiempo (45:25)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Apr 20, 2023 • 47min

131. Carolina VC, uDocz — ¿Qué hace un Chief Operating Officer (COO) en una startup?

En el episodio de hoy del podcast "Innovación Sin Barreras" tenemos como invitada a Carolina Valenzuela Cabrera, aunque más conocida como Carolina VC. Ella es la Chief Operating Officer (COO) en uDocz, una comunidad de estudio que permite a miles de estudiantes universitarios y profesionales de toda Latinoamérica compartir sus materiales de estudio mientras aprenden en conjunto.En este episodio hemos conversado sobre lo que consiste el rol de un Chief Operating Officer (COO) y por qué es tan fundamental en una startup.Enlaces de interés📚 High Growth Handbook: Scaling Startups From 10 to 10,000 People por Elad Gil📚 Scaling People: Tactics for Management and Company Building por Claire Hughes Johnson📺 The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley (2019)📺 Downloaded (2013)Temas del episodiouDocz en la actualidad y su visión a futuro (11:40)Cómo identificar las necesidades de tu usuario (13:20)La definición de COO y su día típico en una startup (16:05)Roles y responsabilidades de un CEO y COO (21:40)Retos del rol de COO (29:19)Cómo se mide el trabajo de un COO (32:37)Cuál es el beneficio de una startup al contar con un/a COO (37:27)Recomendaciones de contenido (40:00)La pregunta de la máquina del tiempo (42:08)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Apr 19, 2023 • 19min

De Web2 a Web3: Cómo pasar de programar en Web2 a Smart Contracts en Web3

Hoy les traemos un episodio bonus en el podcast Innovación Sin Barreras. Conversamos con JJ Miranda y Lee Marreros, expertos en blockchain, sobre su objetivo de convertir a Perú en el hub de blockchain en América, cómo puede hacer un programador en web2 para pasar a programar Smart Contracts en web3 y nos dieron detalles sobre el bootcamp gratuito que están lanzando. Si eres developer con conocimientos en lenguajes orientados a objetos, este episodio es especialmente para ti. Si conoces a alguien con este perfil, te invito a compartirle este episodio.¿Te interesa participar del Bootcamp? BOOTCAMP SOLIDITY PRESENCIAL (LIMA)Meetup: Link de inscripciónÚltimo día para aplicar: 8 de mayoPrimer día de clases: 15 de mayoHorario: 6:30 p.m. a 9:30 p.m. (PET GMT-5)Lugar: NTT Data (Bloom Tower) en Magdalena del MarBOOTCAMP SOLIDITY VIRTUAL (LATAM)Meetup: Link de inscripciónÚltimo día para aplicar: 19 de junioPrimer día de clases: 3 de julioHorario: 6:30 p.m. a 9:30 p.m. (PET GMT-5)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Apr 14, 2023 • 53min

130. Tiago del Río, EQUIP — ¿Qué es una ConstrucTech y cómo estas startups están innovando en el sector de la construcción?

En el episodio de hoy del podcast "Innovación Sin Barreras" tenemos como invitado a Tiago del Río, CEO & Founder at EQUIP, el marketplace B2B especializado en materiales para construcción. Recientemente anunciaron que están suministrando materiales para la obra de ampliación del aeropuerto peruano Jorge Chávez.En este episodio hemos conversado sobre el mercado de la construcción, la adopción de tecnología que ha venido experimentando esta industria en los últimos años, el rol que juega una startup ConstrucTech en este espacio, y los desafíos que aún quedan por atender.Enlaces de interés📚 The Lean Startup por Eric Ries📺 Super Pumped: La batalla por Uber📺 WeCrashed📺 En busca de la felicidad, con Will SmithTemas del episodioLos inicios de EQUIP (09:23)Cómo encontrar product market fit (14:20)Cómo va la adopción de tecnología en la industria de la construcción (18:19)Cómo se mide el retorno de inversión en construtech (24:05)Formas en las que un corporativo puede apalancarse en startups (29:32)Retos y tendencias en el mundo de la construcción y la tecnología (42:09)Recomendaciones de contenido (46:37)La pregunta de la máquina del tiempo (48:51)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Apr 4, 2023 • 58min

129. Jordi Pérez, UNNAX — Open Finance: Tecnologías para la accesibilidad, transparencia e interconexión en el mundo financiero

En el episodio de hoy del podcast "Innovación Sin Barreras" tenemos como invitado a Jordi Pérez, co-fundador de Unnax, compañía líder en soluciones de Open Finance que combina regulación, experiencia y tecnología para ayudar a las empresas a crear servicios financieros innovadores, sin esfuerzo y de forma segura.Antes de fundar Unnax, Jordi ejerció como CIO y más adelante como CEO de Telegiros, una de las principales empresas multinacionales de envío de remesas con operaciones en Europa, África y LATAM.En este episodio hemos conversado sobre lo que es el Open Finance, un movimiento que busca hacer que los servicios financieros sean más accesibles, transparentes e interconectados utilizando tecnología digital y abriendo el acceso a los datos y servicios financieros a desarrolladores externos e innovadores.Enlaces de interés📚La Buena Suerte: Claves de la prosperidad por Álex Rovira y Fernando Trías de BesTemas del episodioConsejos para startups que buscan levantar capital en industrias de alta regulación (09:52)Recomendaciones a VC’s para reenfocar resultados y criterios de éxito (16:02)Qué es open finance (18:44)Soluciones que ofrece el open finance(22:05)Cómo open banking obtiene información (26:20)Por qué los bancos deberían subirse al open finance (34:42)El plan de crecimiento de Unax y el panorama que le espera a open finance (43:42) Recomendaciones de contenido (47:09)La pregunta de la máquina del tiempo (49:26)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Mar 31, 2023 • 54min

128. Jimena Pardo — Consejos para LatAm founders para navegar el ecosistema startup del 2023

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Jimena Pardo, Partner en ALLVP, uno de los fondos de Venture Capital más activo de Serie A en América Latina. A la fecha han invertido en más de 35 innovadoras y exitosas compañías, por ejemplo en Cornershop. Además, Jimena ha sido emprendedora, como Co-Founder y CEO de Carrot Carsharing, el primer sistema de carsharing de México.En este episodio, Jimena nos ha compartido su perspectiva del ecosistema de startups de LatAm para este 2023 junto con consejos para que las startups puedan navegar lo mejor posible dicha coyuntura.Enlaces de interés📚 Antifragile: Things That Gain from Disorder por Nassim Nicholas Taleb📚 Factfulness: Ten Reasons We're Wrong About the World--and Why Things Are Better Than You Think por Hans Rosling📺 Lecture 6 - Growth por Alex SchultzTemas del episodioConsejos para conseguir co founders y casos excepcionales (06:45)Del emprendimiento a Meta y de Meta a ALLVP (17:02)La realidad de 2018 a 2020 y el contraste con 2023 (21.09)El presente y el futuro de las inversiones (29:20)Razones para mantenerse optimistas (33:44)La informalidad y su influencia en las startups de la región (40:38)El peso del revenue en esta temporada (43:20)Recomendaciones de contenido (47:05)La pregunta de la máquina del tiempo (50:10)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Mar 24, 2023 • 1h 4min

127. Ask Me Anything (AMA) con Martin Aspillaga (Salkantay Ventures) y founders de LatAm

¡El podcast Innovación Sin Barreras está celebrando su tercer aniversario! Así es, hace tres años comenzamos esta aventura y a la fecha hemos publicado 143 episodios, conversado con 137 personas y obtenido más de 60,000 descargas.Es por eso, para que sea una fecha especial, les traemos un episodio diferente. En esta ocasión tuve el placer de entrevistar a Martin Aspillaga, Partner en Salkantay, un fondo regional de venture capital que apoyan a startups que están mejorando las condiciones de vida en America Latina a través del uso de la tecnología.Adicionalmente, en este episodio hemos contado con una audiencia super especial conformada por founders de las startups ELSA, EQUIP, Kaudal, Kilimo, Preauth, Price Lab, Silabuz y Udocz. De hecho, varios de los asistentes han pasado por el podcast y otros próximamente. Ellos tuvieron la oportunidad de participar en este programa a través de sus intervenciones y preguntas. El tema de conversación de este episodio se centraró en brindarle consejos a aquellas personas emprendiendo, desde la óptica de un inversionista de Venture Capital. Mucho ha pasado en el ecosistema de startups en los últimos años, entonces conocer lo que aún está vigente y lo que ha cambiado será fundamental para tener más proabilidade de levantar capital.Un agradecimiento especial a Comunal CoWorking por el espacio y Explora Producciones por la producción de este episodio.¡Espero que les guste mucho este episodio!Enlaces de interésZero to One: Notes on Startups, or How to Build the Future por Peter ThielThe Power Law: Venture Capital and the Making of the New Future por Sebastian MallabyThe Beginning of Infinity: Explanations That Transform the World por David DeutschWhy Information Grows: The Evolution of Order, from Atoms to Economies por César A. Hidalgo¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app