

Innovación Sin Barreras
Jaime Sotomayor
Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desafían lo establecido y amplía tu horizonte de conocimiento. blog.jaime.pe
Episodes
Mentioned books

Mar 4, 2022 • 39min
78. Gonzalo Pozo — Cómo diseñar una startup para que escale rápidamente
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Gonzalo Pozo, Co-Founder & CEO South LATAM en JOKR, plataforma global de entrega instantánea que está transformando el mundo retail a una escala hiperlocal. En nuestra conversación, Gonzalo nos compartió los inicios de JOKR y como diseñaron esta startup desde el comienzo para que desde Lima sea posible escalar rápidamente en la región. Si tienes una startup y compartes la ambición de Gonzalo, sus consejos serán especialmente útiles para ti.EnlacesLinkedIn de Gonzalo PozoPágina web de JOKRTemasEl origen del concepto de entregas instantáneas y la reacción del mercado (06:59)Por qué Perú fue uno de los primeros mercados de despliegue de JOKR (10:15)El equipo e infraestructura mínima viable de arranque (11:50)Identificando y manteniendo el match cultural (14:18)Anécdotas del inicio y testeo (20:48)Consejos para crecer y escalar (23:36)Cómo vender al inversionista con poco tiempo de tracción (27:20)Construir un buen equipo puede dar lugar a crear futuros founders (30:16)La pregunta de la máquina del tiempo (33:35)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Feb 25, 2022 • 36min
77. Hnas. Carvajalino — Cómo aprender a aprender, la clave para mantenerse relevante
En el episodio de hoy tenemos como invitadas a Daniela y Karen, dos de las tres hermanas Carvajalino y fundadoras de The Biz Nation, emprendimiento social enfocado en empoderar a la juventud con educación productiva a través de una plataforma de e-learning donde aprenden las habilidad necesarias para emprender. Además, Daniela es la presidenta del Cartagena International School, un colegio innovador centrado alrededor del emprendimiento, la tecnología y las habilidades necesarias para este siglo.En nuestra conversación, Karen y Daniela nos hablan de la importancia que está teniendo el re-skilling para esta era donde se requiere mucha transformación digital en las organizaciones. También nos compartieron la manera como ellas están logrando motivar cada vez a mas personas, en especial a las mujeres, a emprender. ¡Ahora vamos con Daniela y Karen!EnlacesInstagram de las Hermanas CarvajalinoPágina web de The Biz NationPágina web de Cartagena International SchoolTemasCómo Biz Nation se desarrolla como una empresa tecnológica (07:30)Cómo motivar de las ganas a la acción y adaptarse al cambio (10:15)Las habilidades blandas en realidad son habilidades esenciales (15:11)Cómo seguir impulsando el ecosistema de emprendimiento (17:19)La formación se transforma al ritmo de los cambios sociales (19:40)Trabaja constantemente en desarrollar habilidades (24:20)Cómo aprender a aprender (26:07)La pregunta de la máquina del tiempo (30:07)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Feb 18, 2022 • 58min
76. Ignacio Juarez — Cómo construir una startup EnergyTech
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Ignacio Juarez, CEO en Semtive una startup de energía limpia que está transformando radicalmente la manera como la energía es generada, gestionada e intercambiada.Por su trabajo, Ignacio ha sido reconocido como innovador MIT menor a 35, dos veces su startup ha sido seleccionada en FastCompany como empresa más innovadora y en TIME como mejor invento.En este episodio hemos aprendido lo que toma hacer una startup innovadora en el sector energía a través de la historia de emprendimiento de Ignacio. Como escucharán, emprender en hardware no es sencillo. Pero el hecho que Ignacio está generando un gran impacto positivo en el mundo con su startup Semtive es lo que lo mantiene con energía (jaja no pun intended) y atrayendo cada vez mas inversionistas.Si el mundo de las EnergyTech te interesa o no conocías lo suficiente, entonces este episodio es especialmente para ti.¡Ahora vamos con Ignacio!EnlacesLinkedIn de Ignacio JuarezPágina web de SemtiveTemasLa industria de generación energía necesita un cambio (06:20)El principal problema de la industria es la centralización (07:25)Tres pilares para construir una empresa de energytech (17:32)El salto a la masificación (30:18)La búsqueda de eficiencias (35:57)La industria energética une el hardware y el software (38:10)El mix de nuevas tecnologías permite ampliar opciones de trabajo (42:39)Proyección del rubro de energytech (48:02)La pregunta de la máquina del tiempo (53:04)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Feb 11, 2022 • 45min
75. Cristina Elías — Cómo las EdTechs están acortando las brechas digitales
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Cristina Elias, CEO de Colectivo23 una EdTech enfocada en aprendizaje para la era digital a través de experiencias colaborativas. En nuestra conversación hemos hablado sobre los cambios que se están dando en el mundo tecnológico y cómo eso está empujando a las organizaciones cada vez mas a prestarle atención al upskilling para cubrir las brechas digitales.Si te interesa conocer más sobre la evolución de la educación y cómo las EdTechs están ayudando a acortar las brechas digitales, entonces este episodio es especialmente para ti. ¡Ahora vamos con Cristina!EnlacesLinkedIn de Cristina EliasPágina web de Colectivo23TemasPerspectivas de la educación (12:30)Metodologías exitosas de educación para adultos (19:55)La educación profesional y la práctica (22:33)La brecha de talento en las corporaciones (25:30)Los soft skill son el nuevo dolor de la brecha digital (31:18)¿Qué se viene en el mundo de EdTechs? (33:06)La pregunta de la máquina del tiempo (39:40)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Feb 4, 2022 • 43min
74. Juan José Roca Rey — El boom de las fintechs en LatAm
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Juan José Roca Rey, CFO y Co-founder de Instacash y Preauth, startups tecnológicas en la industria financiera. Juan José es Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y cuenta con un Master en Marketing y Ventas del EAE Business School de Barcelona. En el pasado ha trabajado en los proyectos Agentes BCP, Banca Móvil y Billetera Virtual WANDA en el Banco de Crédito, para luego ver los temas comerciales en los fondos mutuos de Credicorp Capital y terminar como Asesor de Inversiones en Enalta del BCP y Banca Privada del BBVA.Un dato super interesante de Juan José es que ha publicado dos libros de poemas: UN DISPARO AL AIRE (con la editorial Caja Negra) y SONRÍE, TODOS VAMOS A MORIR (en Amazon). Así también, publicó una novela por entregas en el diario Peru21 titulada LA ESCALA DE COLORES ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO.En este episodio, la conversación con Juan José se centra en el boom que han tenido en LatAm las startup tecnológicas enfocadas en la industria financiera, también conocidas como fintechs. Este fenómeno, en parte, se debe a que existen muchas necesidades en nuestra región que no logran ser satisfechas por las entidades financieras existentes, dándole una oportunidad a las startups para entrar y resolverlas.¡Ahora vamos con Juan José!EnlacesLinkedIn de Juan José Roca ReyPágina web de InstacashPágina web de PreauthTemas¿Por qué se da el boom de las fintechs en Latam? (17:35)Cosas que pasan en la región que no aplican a otros espacios geográficos (20:10)¿Qué ha hecho a las personas confiar en las fintechs? (22:18)Potenciales espacios de desarrollo para las fintechs (27:05)Los inversionistas tradicionales en VC y sus efectos (22:55)Las fintechs y la inclusión financiera (34:33)La pregunta de la máquina del tiempo (36:47)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jan 28, 2022 • 41min
73. Carlos F. de la Pradilla — La situación de Venture Capital en LatAm
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Carlos Fernández de la Pradilla, Founder y CFO de Polymath Ventures. Antes de fundar Polymath, Carlos fue Socio de N+1 Mercapital, una firma de private equity española en la cual estuvo 9 años y lideró sus operaciones en la Región Andina. Carlos tiene un MBA por IE Business School, un Máster en Corporate Finance por IEB y es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Carlos ha sido fundador e inversor ángel de startups en España y Latinoamérica.En este episodio, Carlos nos compartirá la situación de Venture Capital en LatAm. A pesar de lo desastroso que ha sido la pandemia para todo el mundo, el capital para las startups en América Latina ha venido creciendo en volúmenes inesperados y Carlos nos explicará las razones detrás de eso.¡Ahora vamos con Carlos!EnlacesLinkedIn de Carlos F. de la PradillaPágina web de Polymath VenturesTemas¿Cómo es Latinoamérica en Venture Capital (VC)? (12:15)Hay más proyectos interesantes y talento capaz en Latam (17:12)El efecto de los unicornios latinos (19:00)En qué estado está el retorno de know how de los founders (20:30)Los inversionistas tradicionales en VC y sus efectos (22:55)Rol y participación de los fondos corporativos (24:51)¿Qué hace a Latinoamérica única para competir? (26:53)El talento latinoamericano (31:10)Perspectivas para el VC en la región (33:45)La pregunta de la máquina del tiempo (37:47)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jan 21, 2022 • 44min
72. Bárbara Sepúlveda — Cómo la pandemia afectó a las emprendedoras
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Bárbara Sepúlveda, Co-Fundadora de ComoQuiero, una plataforma digital que ayuda a las personas a disfrutar de la comida sin sufrir con la cocina a través de una base de recetas personalizable que te genera la lista de compras consolidada de los ingredientes necesarios.En este episodio Bárbara nos cuenta su experiencia emprendiendo una startup después de haber tenido una carrera profesional en agencia de medios, agencias creativas y productoras. Incluso participó de un estrategia digital que le hizo ganar a Coca Cola un premio Effie de Oro.Temas familiares y aspiraciones emprendedoras lanzaron a Bárbara a juntarse con su hermana a fundar ComoQuiero en Chile en el 2017. Desde entonces tuvieron que enfrentar varios retos como first time founders pero también como mujeres en un ecosistema de startups donde predominan los hombres. A esto le podemos sumar la pandemia. Pero todo reto trae oportunidades y de eso conversamos en este episodio.¡Ahora vamos con Bárbara!EnlacesLinkedIn de Bárbara SepúlvedaPágina web de ComoQuieroTemas¿Por qué existen fondos para emprendimientos de mujeres? (08:40)La pandemia impulsando negocios digitales (18:14)Efectos de la pandemia para una emprendedora (19:24)Retos de las familias con hijos en el aislamiento (21:16)Inversionistas tradicionales que no entienden los pains y evitan el riesgo (23:13)La composición de los equipos y su resistencia (25:12)Partir por una idea y escuchar al cliente para tener la versión final (27:35)Cómo va el panorama para las mujeres emprendedoras (31:35)La pregunta de la máquina del tiempo (37:25)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jan 14, 2022 • 37min
71. Pedro Neira — Emprendiendo en Foodtech
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Pedro Neira, CEO y Fundador de Megabite, una startup de FoodTech. Es una placer volver a conversar con Pedro en el programa, con él grabamos el episodio #13 de este podcast. Pedro ha realizado estudios en Stanford e IESE. Es Emprendedor Endeavor y Blackbox. Su tercera startup, Adondevivir, fue adquirida en el 2013. Posterior a eso, fue CEO y fundador de la startup MiMediaManzana. Luego fue Chief Growth Officer para Comunal. Y hoy está emprendiendo en un espacio sumamente interesante y de eso conversaremos en este episodio.¡Ahora vamos con Pedro!EnlacesLinkedIn de Pedro NeiraPágina web de MegabiteTemasCómo es el fundraising de un tercer nuevo emprendimiento (06:31) ¿Por qué es importante el despegue de los restaurantes digitales? (13:13)La diferencia entre data de origen en restaurantes físicos y digitales (14:22)Cómo se diferencia un restaurante digital en la llamada al cliente (16:11)Para tener data del cliente, hay que tener volumen (18:04)Tendencias y olas de foodtech y restaurantes digitales (20:08)Tipos de dark kitchen y estructura de costos (24:30)Hacia dónde se mueve esta industria (28:08)La pregunta de la máquina del tiempo (33:31)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Dec 17, 2021 • 37min
70. Samuel Gil — Por qué toda startup debe de pensar en grande
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Samuel Gil, Socio Director de Inversiones de JME Ventures desde 2014. Anteriormente ha sido consultor de tecnología en Accenture y trader de energía en Iberdrola. Es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Stuttgart (Alemania), EMBA por IESE y CFA Charterholder. Además, es el autor de Suma Positiva, un newsletter semanal donde Samuel sintetiza sus conocimientos, principalmente relacionado a startups y tecnología.En el episodio de hoy, la conversación se centró en lo importante que es pensar en grande cuando uno está construyendo una startup. Samuel ha detectado que, a comparación de lo que sucede en países anglosajones, los founders hispanos tienden a ser menos ambiciosos y eso hace mucha diferencia al levantar capital y reclultar talento. Tener una visión grande y saber comunicarla es un factor clave para Samuel al escoger una startup en la cuál invertir. Es por eso, que en este episodio, Samuel nos compartirá consejos y aprendizajes que puedes poner en práctica en tu trayectoria emprendedora para pensar de manera más ambiciosa. ¡Ahora vamos con Samuel!EnlacesLinkedIn de Samuel GilPágina web de JME VenturesNewsletter Suma PositivaTemasEl mindset y la ambición de un founder (10:13)La ambición vs.la capacidad de ser ambiciosos (13:55)Los founders y la atracción de talento (16:48)Lo que debe demostrar una startup (18:41)Cómo identificar la vena ambiciosa de una startup (20:00)¿Existen diferencias entre emprendedores hombres y mujeres? (23:35)El valor de la transparencia en un emprendedor (25:48)Cómo una startup puede transmitir su potencial y ambición (27:26)La pregunta de la máquina del tiempo (33:10)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Dec 10, 2021 • 33min
69. Ernesto De Olazával — Cómo serán los espacios de trabajo post-covid
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Ernesto De Olazával, co-fundador y CEO de Comunal, empresa líder de coworking en el Perú. Ernesto comenzó este emprendimiento en el 2013 y hoy cuenta con 12 localidades en Péru y una en México. Recientemente, Ernesto ha lanzado un nuevo producto de Comunal, un Software-as-a-Service (SaaS) para ayudar a las empresas a transicionar de vuelta a las oficinas. Adicionalmente, Ernesto fue seleccionado emprendedor Endeavor en el 2016. Previo a Comunal, Ernesto ha trabajado por más de 12 años en Procter & Gamble en el área de marketing, incluyendo posiciones de Brand Manager para marcas muy reconocidas en Perú y la región.En el episodio de hoy, Ernesto nos compartió su perspectiva de cómo será en los próximos meses y años los espacios de trabajo post-covid. El regreso a las oficinas no es fácil. Muchas empresas han adoptado nuevas formas de trabajo a raíz de la pandemia, y muchos colaboradores ahora esperan una forma de trabajo más flexible o híbrida.Si tu estás a cargo en tu organización de determinar cómo será el regreso del personal a las oficinas, entonces este episodio será especialmente útil para ti.EnlacesLinkedIn de Ernesto De OlazávalPágina web de ComunalTemasAprendizajes de la temporada de incertidumbre y aislamiento (06:23)Algunas lecciones clave de cultura (08:38)La nueva estructura de trabajo post pandemia (10:33)El proceso de llevar la experiencia física a digital (13:10)Qué se espera del nuevo contexto híbrido (16:35)Cómo manejar el mix presencial - virtual (21:08)Niveles de flexibilidad en las empresas (25:05)La pregunta de la máquina del tiempo (29:15)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe


