
Innovación Sin Barreras
Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desafían lo establecido y amplía tu horizonte de conocimiento. blog.jaime.pe
Latest episodes

Feb 26, 2025 • 1h 3min
221. La startup que usa IA y WhatsApp para vender 50X más | David Tafur (Yavendió)
David Tafur, CEO of Ya Vendió, explains how his startup harnesses AI and WhatsApp to revolutionize e-commerce in Latin America, increasing sales efficiency 50-fold. He discusses why AI is now essential for businesses to stay competitive and how WhatsApp has transformed into a vital sales channel. The conversation explores the hype versus reality of AI tools, shares tactics for rapid scaling without wasting capital, and emphasizes the significance of assembling a top-notch team in the fast-paced startup environment.

Feb 19, 2025 • 54min
220. El arte de vender tu startup: Storytelling y Venture Capital | Hans Goecke (Prenseable)
Hans Goecke, Founder and CEO of Prenseable, shares his expertise in storytelling for startups. He discusses why a compelling narrative is essential for attracting investors and clients. Learn how effective PR can elevate a startup's visibility and how common misconceptions can hinder growth. Goecke highlights real case studies and common pitfalls in entrepreneurial communication. He also offers insights into the startup scene in Latin America, emphasizing the importance of storytelling and strategic adaptation in a competitive market.

Feb 12, 2025 • 58min
219. BBVA Spark: El banco que apuesta por las startups en Latam | Eduardo González
¿Sabías que BBVA ha creado una iniciativa exclusiva para startups y empresas de alto crecimiento en América Latina y Europa? En este episodio de Innovación Sin Barreras, conversamos con Eduardo González, country manager de BBVA Spark en Colombia y Argentina, sobre cómo esta plataforma está revolucionando el acceso a financiamiento y asesoría para emprendedores en la región.¿Qué encontrarás en este episodio?Cómo BBVA Spark está impulsando el ecosistema emprendedor en América Latina.La importancia de sus alianzas estratégicas con organizaciones como Rockstart y Endeavor.Los principales desafíos que enfrentan las startups tecnológicas en la región y cómo superarlos.De qué manera BBVA Spark ha adaptado sus servicios bancarios para hablar el mismo idioma que las startups, ofreciendo no solo financiamiento, sino un acompañamiento integral para su crecimiento y escalabilidad.Si estás pensando en emprender o ya lideras una startup, este episodio está lleno de insights y aprendizajes que pueden marcar la diferencia en tu camino. ¡Dale play y descubre cómo BBVA Spark está revolucionando el ecosistema emprendedor en la región!¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con otros fundadores y líderes de startups que buscan financiamiento y apoyo estratégico.Conecta con Eduardo Gonzáles en LinkedIn y conoce más sobre cómo BBVA Spark está ayudando a startups a escalar en la región.¡Dale play y descubre cómo BBVA Spark está transformando el mundo del emprendimiento en América Latina!Capítulos0:00 Introducción3:57 ¿Qué es BBVA Spark?8:14 Principales servicios que ofrece BBVA Spark15:30 ¿Qué hacía Eduardo antes de trabajar en BBVA Spark? 19:12 Hitos que ha logrado Eduardo en su rol de country manager24:56 ¿Por qué es importante crear ecosistemas empresariales?34:25 ¿Cómo mantienen a sus clientes afiliados en BBVA Spark?40:17 Los principales retos que afrontan las startups47:55 Recomendaciones de Eduardo González55:38 Contáctate con Eduardo Gonzáles-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------

12 snips
Feb 5, 2025 • 1h 6min
218. Horizon y la IA que acelera la transformación digital | Nicolás Scopesi
Nicolás Scopesi, Co-founder and CEO of Horizon, is revolutionizing digital transformation with AI. He shares his journey from Silicon Valley to launching a promising startup in Latin America. Nicolás discusses key lessons in client engagement and networking that aid startup success. He emphasizes the need for empathetic design in technology and how AI can reshape workforce dynamics. The conversation also touches on managing stress and productivity, as well as strategies for maintaining collaboration in the fast-paced startup environment.

Jan 29, 2025 • 51min
217. Meru: La SaaS y marketplace que está transformando la industria automotriz | Natalia Salcedo
¿Te has preguntado cómo la tecnología puede transformar una industria tan tradicional y fragmentada como la automotriz? En este episodio de Innovación Sin Barreras, Jaime Sotomayor conversa con Natalia Salcedo, CEO y fundadora de Meru, una startup que conecta talleres y proveedores a través de SaaS y marketplace, agilizando la búsqueda de refacciones y mejorando la experiencia de mecánicos y usuarios finales.¿Qué encontrarás en este episodio?Cómo Meru integra un marketplace y un SaaS para optimizar procesos en la industria automotriz.Lecciones de liderazgo que Natalia aplica tras su paso por Rappi, Groupon y Procter & Gamble.El reto de digitalizar un sector tan tradicional y por qué en Latinoamérica somos tan reactivos con nuestros coches.Estrategias para conectar talleres y proveedores de manera ágil y transparente.Aprendizajes sobre innovación y escalar startups en contextos complejos.Si te interesa entender cómo escalar una startup, liderar en sectores tradicionales o aprender a combinar soluciones de software con marketplaces, no te pierdas esta charla. ¡Dale play y descubre cómo Meru está revolucionando la industria automotriz!¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con quienes busquen acelerar sus procesos de compliance sin sacrificar calidad.Conecta con Natalia Salcedo en LinkedIn y entérate de cómo Meru está cambiando las reglas del juego en la industria automotriz.¡Dale play y descubre cómo Meru está liderando la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores tradicionales!Natalia Salcedo en Linkedln: https://mx.linkedin.com/in/nataliasalcedo Meru: https://meru.com.mx/ Capítulos0:00 Introducción3:15 El rol de Natalia, en Meru, comparado con una pieza de un auto3:52 ¿Qué es Meru?5:54 ¿Cómo identificaron el problema en el sector automotriz?7:16 La solución tecnológica que propone Meru12:26 Aprendizajes que son de gran utilidad para Natalia18:17 La importancia de digitalizar el mundo automotriz19:00 ¿Cómo se conectan los talleres con los proveedores? 24:05 ¿Cómo ha cambiado la experiencia del cliente final?30:41 Proyección de Meru en los próximos 5 años37:15 ¿Cómo Natalia ve su evolución profesional dentro de 5 años?39:21 Ronda de preguntas rápidas49:39 Recomendaciones de Natalia Salcedo-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb

Jan 22, 2025 • 56min
216. Compliance reinventado: Flipzen transforma la industria financiera con IA multiagente | Maia Brenner
¿Te imaginas un sistema que analiza documentos, verifica identidades y previene fraudes prácticamente sin intervención humana? En este episodio de Innovación Sin Barreras, Jaime Sotomayor conversa con Maia Brenner, cofundadora y CEO de Flipzen, una startup del portafolio de Worthit, el fondo de venture capital que lidero. Acompáñanos a descubrir cómo la inteligencia artificial multiagente está transformando el cumplimiento normativo en la industria financiera, desde la automatización del KYC/KYB hasta la detección de fraudes.¿Qué encontrarás en este episodio?El poder de los “agentes inteligentes” para procesar montones de datos de forma autónoma y auditable.Cómo la IA generativa está reinventando el compliance, liberando a los equipos de las tareas más tediosas.La importancia de la hiper personalización y la trazabilidad en sectores altamente regulados.Lecciones clave de la trayectoria de Maia como emprendedora, desde sus inicios en economía hasta liderar una startup de vanguardia.¡Esto apenas es el comienzo! Si quieres ver cómo se construye una ventaja competitiva en un mercado complejo y altisimamente regulado, no te pierdas esta charla.¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con quienes busquen acelerar sus procesos de compliance sin sacrificar calidad.Conecta con Maia Brenner en LinkedIn y entérate de sus últimas innovaciones en IA.¡Dale play y descubre cómo la tecnología de Flipzen está cambiando las reglas del juego en la industria financiera!Capítulos0:00 Introducción3:30 Rebranding de Flip Flow5:30 ¿Qué es Flip Send para Chat GPT?8:20 Cuál es la propuesta de valor de Flipzen?11:50 ¿Qué es un agente?17:16 Agentes especializados 24:03 La importancia de construir correctamente el sistema de un agente30:38 El desarrollo de la tecnología a través de la hiper verticalización36:28 Maia Brenner nos cuenta qué la impulsó a dedicarse al sector de la tecnología41:46 Aprendizajes y desafíos en la carrera de Maia Brenner47:46 Ronda de preguntas rápidas55:02 ¿Te gustaría aprender más de Flipzen? -----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------

Jan 15, 2025 • 55min
215. Computación cuántica y qubits: ¿Estamos listos para el futuro? | Juan José (JJ) Miranda (NTT DATA)
In this discussion, Juan José (JJ) Miranda, Director Digital of Technology Innovation Lab Blockchain/DLT at NTT DATA and a quantum computing expert, unpacks the revolutionary potential of quantum technology. He explains the distinct differences between quantum and traditional computing, emphasizing its implications for cryptography and industries. Listeners will discover the intriguing Willow chip from Google, the challenges in quantum programming, and the impact of these advancements on everyday life and business. Prepare to rethink the future of technology!

Dec 18, 2024 • 1h 3min
214. Métricas de productividad en equipos de software: optimizar con datos | Enrique Padilla (Kindor)
Enrique Padilla, CEO of Kindor, shares insights on measuring productivity in software development teams. He highlights why traditional metrics can mislead businesses and the importance of a holistic approach that combines activity with outcomes. The conversation dives into the role of AI in automating tasks and improving decision-making. Enrique also discusses the future of work, emphasizing adaptability over rigid remote or in-office policies. Listeners will learn strategies for optimizing productivity and embracing a data-driven culture.

14 snips
Dec 11, 2024 • 1h 3min
213. Transformación de modelos de negocio con IA: errores y oportunidades | Mario Rodríguez (Microsoft Perú)
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Mario Rodríguez, CEO de Microsoft Perú, con más de 28 años de experiencia en tecnología. Exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando negocios y productos, como Copilot en Microsoft, y revelamos qué deben tener en cuenta las empresas antes de implementar soluciones de IA. Además, Mario comparte valiosos aprendizajes sobre liderazgo, cómo impulsar la adopción tecnológica en LATAM y los errores más comunes de las empresas al digitalizarse. ¡No olvides seguir a Mario en LinkedIn y aprender de un referente en transformación digital!¿Qué aprenderás en este episodio?¿Qué deben tener en cuenta las empresas antes de implementar IA?📌Barreras y errores comunes en la transformación digital 🚧¿Qué es Copilot y cómo transforma el uso de herramientas como Word y Excel? 💡El estado actual y futuro de la IA en LATAM 🌎Habilidades clave de liderazgo en tecnología 🤝¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres descubrir cómo transformar tu negocio con la IA y aprender de uno de los referentes tecnológicos de la región, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos1:37 ¿Qué se debe tener en cuenta antes de implementar IA?5:36 Errores comunes al implementar IA8:12 Caso de éxito de Copilot12:05 ¿Cómo maneja Microsoft la seguridad de la data?14:56 ¿Cómo Microsoft ayuda a las empresas?16:57 Trayectoria de Mario Rodríguez25:15 ¿Cómo ve Mario el ecosistema peruano?30:40 Experiencia de Mario como líder38:04 ¿Cuál es la situación actual de la IA en LATAM?41:57 ¿Qué barreras existen para la adopción tecnológica?44:36 Transformación del modelo de negocio vs. digitalización48:16 ¿Qué pasa con las PYME y la adopción de tecnología?52:49 ¿Qué habilidades debe tener un líder?55:36 Consejos para futuros líderes-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------

Dec 4, 2024 • 53min
212. Cómo Blockchain y Tokenización están transformando bienes raíces e inversión inmobiliaria en LATAM | Gabriela Mena
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Gabriela Mena, CEO y cofundadora de Polibit, una startup que está revolucionando el sector inmobiliario en América Latina. Está cambiando las reglas del juego al emplear Blockchain y tokenización para democratizar el acceso a inversiones en bienes raíces. Además, exploramos los retos de operar en un ecosistema con regulaciones complejas y la importancia de educar a los inversionistas. ¡No olvides seguir a Gabriela en LinkedIn para aprender más sobre tokenización e inversión en bienes raíces!¿Qué aprenderás en este episodio?Problemas en el acceso a inversión inmobiliaria 💡¿Cómo funciona Polibit y qué problemas resolvieron? ⚙️¿Qué es la tokenización y qué tokenizan en Polibit? 🔑Caso de éxito de Polibit ⚠️El futuro del sector inmobiliario en LATAM 🌍¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres estar un paso adelante y entender el mundo de las inversiones en bienes raíces, Blockchain y tokenización, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos3:13 ¿Qué pain encontró Polibit en el ecosistema?5:00 Problemas en el acceso a inversión8:30 ¿Cuál es la solución al problema?16:39 ¿Qué es la Tokenización?21:15 ¿Qué tokenizan en Polibit?28:10 ¿Cómo garantizan seguridad a los usuarios?30:07 Caso de éxito de Polibit37:01 Potenciales riesgos del sistema43:05 El futuro del sector inmobiliario47:30 ¿Qué limitaciones existen para entrar al sistema?-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.