

Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
Somos el pódcast de psicología más escuchado en español. Nuestra misión: compartir contigo ideas que puedan ayudarte a entenderte mejor y a activar cambios en tu día a día.No tenemos la fórmula de la felicidad, pero sí muchas ganas de pasar 20 minutos a tu lado.Dale al PLAY.Si quieres dejarnos un mensaje para proponernos un tema, puedes hacerlo entrando en nuestra web: entiendetumente.info.Apóyanos y súmate a nuestro equipo de activadores/as de cambios, uniéndote a nuestro Patreon: https://patreon.com/entiendetumente
Episodes
Mentioned books

Oct 21, 2020 • 21min
Rehacerse tras una ruptura | 159
Romper con alguien con quien hemos compartido una etapa de nuestra vida, sea más breve o más larga, puede implicar mirar hacia el futuro con miedo, con incertidumbre, con inseguridad… ¿Qué podemos hacer para seguir adelante cuando los planes cambian, cuando vemos que la vida que habíamos planeado junto a otra persona ya no será tal y como pensábamos?Este es el tema que nos propone Andrea, desde Barcelona, para el podcast de hoy: cómo podemos rehacernos a nosotros mismos tras poner fin a una relación.Una ruptura sentimental puede conllevar una etapa de duelo y, como todo duelo, implica un proceso de dolor y angustia, pero también de seguir adelante, de asumir el presente, de soltar lo que quizá no nos hace tanta falta y de reinventarnos a nosotros mismos. Quizá un buen punto de partida, tal y como indican Mónica y Luis, es abrirnos al cambio: retomar esos hobbies que habíamos dejado de lado, buscar nuevos hábitos, dejar de lado nuestros propios prejuicios... Sea como sea, encontrar aquello que necesitamos para iniciar ese camino que nos pueda llevar a sentirnos bien de nuevo. Y esto es lo que tratamos de lograr con este podcast.En este episodio de Entiende Tu Mente, reflexionamos acerca de las rupturas, de cómo afrontar este tipo de situaciones. Además te dejamos algunas ideas finales que quizá te ayuden a seguir con tu camino y a recuperar una mirada de ilusión hacia el futuro. Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 14, 2020 • 23min
Comida emocional | 158
¿Te preguntas por qué, en ocasiones, nos refugiamos en la comida cuando algo nos ha afectado de manera negativa a nivel emocional? Una mala noticia, una discusión, una etapa más ansiosa o una situación que nos ha generado estrés pueden llevarnos a consumir alimentos con el único fin de calmarnos. Solemos elegir aquellos con grandes cantidades de azúcar o hidratos de carbono que hacen que, en ese momento, nos sintamos aparentemente mejor. Este es el tema que nos propone Sandra, desde Sevilla, para el podcast de esta semana: qué es y cómo nos puede afectar la comida emocional.Luis, el psicólogo del equipo, comenta que la comida genera endorfinas y que, por tanto, no es extraño que recurramos a ella para tratar de sentirnos bien en un momento en el que lo estamos pasando mal. Pero, tal y como ocurre con muchos de los temas que comentamos en Entiende Tu Mente, esto puede complicarse cuando la comida emocional pasa a convertirse en un hábito.Porque ese hábito puede hacer que entremos en una espiral poco saludable. Por ejemplo una en la que primero recurrimos a la comida para calmar nuestras emociones, luego nos sentimos culpables por haberlo hecho, baja nuestra autoestima, nos ponemos más tristes y comemos más para calmar de nuevo las emociones que surjen. ¿Cómo podemos salir de ese bucle? En este podcast, reflexionamos acerca de la comida emocional y de cómo puede afectarnos en nuestra vida. Para terminar te damos algunas claves que quizá te ayuden a controlar ese “hambre emocional” que puedes sentir cuando estás pasando por un mal momento. Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 7, 2020 • 21min
Ser normal | 157
¿Qué es ser normal? ¿Por qué nos pueden hacer sentir “raros” si nos gusta o hacemos algo que se sale de aquello que nuestro entorno cataloga como “convencional”? Estas son las preguntas que nos plantea Denis, un oyente habitual, para el podcast de esta semana. La normalidad es en muchas ocasiones la media, lo habitual y no por ello la única forma de estar en la vida. Todos tenemos nuestra personalidad, nuestras motivaciones, nuestras diferencias. Y puede que el hecho de salirte de esa supuesta normalidad haga que incluso te replantees tus gustos, tus comportamientos o tus actitudes porque, en ese momento, la presión que sentimos por parte del grupo y lo que nosotros sentimos realmente entran en juego. En este podcast, reflexionamos acerca de lo que entendemos por “normalidad” y sobre cómo nos puede afectar “salirnos de la normalidad”. Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 30, 2020 • 21min
Acompañar a una persona con ansiedad | 156
Puede que en tu entorno más cercano tengas a alguna persona pasando por un periodo cargado de ansiedad. Tal vez hayas tratado de ayudarla, y puede que no hayas conseguido, pese a las buenas intenciones, ayudarla. Ignacio, desde Santiago de Chile, nos pide que demos ideas para saber cómo podemos acompañar a una persona con ansiedad. No es fácil intentar tranquilizar a una persona ansiosa, pero quizá un buen punto de partida sea el de tratar de no devolver esa misma ansiedad a la persona que la sufre. Y ¿cómo podemos hacerlo? Mónica, por ejemplo, enumera una serie de frases que puede ser bueno evitar: - Tranquilo, no pasa nada…- Son tonterías.- Tienes que tranquilizarte.- Olvídate de eso.- Duerme un poco y ya pasará. Y, a partir de aquí, ¿qué es lo que sí podemos hacer para ayudar a esa persona a alcanzar un estado más calmado? En este podcast, hablamos de la ansiedad y te damos algunas claves que quizá te sirvan para saber cómo ayudar a una persona con una personalidad más ansiosa o a alguien que está pasando por un etapa de ansiedad. Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 23, 2020 • 21min
Escucha activa | 155
Una conversación es, al menos, cosa de dos. Cambiamos los papeles y ambos somos emisores y receptores. Hablamos con la palabra y con los gestos. Escuchamos con los oídos y con la mirada. ¿Pero realmente escuchamos con atención? ¿En qué consiste la escucha activa? ¿Es una habilidad que podemos trabajar y mejorar? Este es el tema que nos propone esta semana Rebeca desde Puerto Rico. Luis Muiño nos indica que la forma de escuchar de cada uno puede variar, entre otros muchos factores, en función de nuestro temperamento: las personas con un carácter más intuitivo tienden a acabar frases antes de que la otra persona termine de hablar, aquellas con un carácter más impulsivo escuchan mientras da la sensación de que se contienen las ganas de hablar… Pero claro que esta habilidad puede trabajarse, dentro de las posibilidades de cada persona. En este podcast, hablamos sobre la escucha activa, reflexionamos sobre los beneficios que tiene el contar con esta habilidad social y te damos algunas tips que quizá te sirvan para trabajarla de la mejor manera posible. Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 16, 2020 • 22min
Dependencia emocional de la pareja | 154
¿Hasta qué punto tus acciones tienen como objetivo agradar a tu pareja? El miedo a que el amor que siente el otro hacia nosotros acabe, la incertidumbre de que algo pueda salir mal y enfade a la pareja, el temor a que el otro decida acabar con la relación… pueden ser cuestiones que se pasen por nuestra cabeza aunque la otra persona esté demostrando, paradójicamente, todo lo contrario. Este es el tema que nos propone Andrés, un oyente habitual del podcast, en la nota de voz que nos ha enviado desde Venezuela: “la dependencia emocional de la pareja”. El hecho de estar en pareja es una elección que podemos llevar a cabo en un momento dado de nuestra vida. Y como sucede, por lo general, con las elecciones, lo enriquecedor es que sea libre y consciente; es decir, elegimos estar con la otra persona porque nos hace felices, nos apoya, nos suma. ¿Pero qué ocurre si sentimos que “necesitamos” tener a alguien al lado? Si la elección pasa a ser necesidad pueden surgir esos miedos e inseguridades que hacen que la persona trate de asegurar la relación día tras día, pero sin que le permita disfrutar del presente. En este podcast hablamos de las relaciones de pareja y de la dependencia que puede llegar existir por parte de una o ambas partes. Además te damos algunas ideas que quizá te puedan ayudar a sobrellevar los miedos y pensamientos negativos injustificados sobre la pareja. Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 9, 2020 • 26min
De la evitación al afrontamiento | 153
Como ya hemos contado en tantas ocasiones, ante una situación que nos produce estrés o miedo, solemos optar o bien por afrontarla o bien por evitarla. Afrontar el problema requiere de ciertas habilidades. Evitarla parece en principio más sencillo. También es una respuesta lícita y en muchas ocasiones adaptativa. ¿Pero qué pasa si siempre optamos por evitar y nos olvidamos de afrontar?Este es el tema que nos propone Lorena, una oyente habitual, para el podcast de esta semana: cómo podemos pasar de la evitación al afrontamiento.Puede haber varios motivos por los que una persona elige evitar una situación, pero nosotros destacamos dos de ellos: por una falta de tolerancia a la tensión –si lo evito, evito pasarlo mal en ese momento– y por una hiperempatía –si lo evito, evito hacer daño en ese momento–. Estas dos soluciones que a corto plazo pueden parecer la mejor opción, hacen que a medio y largo plazo nos demos cuenta de que el problema sigue ahí porque lo hemos pasado por encima, pero no lo hemos afrontado.En este podcast, hablamos del afrontamiento, reflexionamos sobre por qué, en ocasiones, preferimos evitar un determinado tipo de situaciones y te damos algunas tips que quizá puedan ayudarte si quieres dejar de evitar y empezar a afrontar.Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 2, 2020 • 24min
El enfado | 152
Puede que en alguna ocasión sientas que te enfadas sin motivo, que te encuentras más irascible y que cualquier cosa, por simple que sea, te sienta mal. ¿Por qué? ¿Cómo podemos gestionar esta emoción? Estas son algunas de las cuestiones que nos ha propuesto una oyente para el podcast de esta semana.Por lo general, podemos asociar el enfado a una serie de connotaciones negativas como la ira, la pérdida de control, la injusticia… pero le damos la vuelta a la tortilla. Todas las emociones -y más aún las básicas- tienen un motivo para aparecer. Aunque cada persona y cada situación son únicas, podemos decir que el enfado proviene, en muchos casos, de la frustración: hay cosas que queríamos conseguir y no lo hemos hecho, asuntos en los que parece que no se ha hecho justicia… y eso nos enfada.En estos casos, el enfado puede llegar a tener un sentido adaptativo porque se ha seleccionado como una fuerza que puede cambiar eso que está ocurriendo y que nos frustra. Pero, por el contrario, puede dejar de ser adaptativo cuando va más allá de la situación concreta: si persiste y se convierte en crónico, si no nos lleva a la asertividad, si trata de esconder otras emociones como el miedo o la tristeza…En este podcast, hablamos del enfado, rompemos algunos mitos que pueden hacer que lo entendamos como algo negativo, reflexionamos sobre su sentido como emoción y te damos algunas claves que quizá te sirvan para gestionarlo de la mejor manera posible.Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 26, 2020 • 25min
Las trampas de la comunicación digital | 151
Hay ocasiones en las que parece que un simple mensaje de whatsapp tiene el poder de complicarnos el día. Si la persona a la que estamos escribiendo no responde al instante, si parece –o, mejor dicho, interpretamos– que nos ha contestado de forma escueta, si nos lee pero no nos escribe… Podemos llegar a pensar que esa persona tiene un problema con nosotros, aunque en realidad no sea el caso. Este es el tema que nos propone Elena, una oyente habitual del podcast, desde Palencia: las trampas que puede tener la comunicación digital.Luis nos apunta que la comunicación digital comenzó a convivir con nosotros hace algunos años, pero se trata de un tipo de comunicación que el ser humano no ha mantenido desde siempre y para el que “todavía no está totalmente adaptado”. La comunicación “natural” a la que estamos acostumbrados se complementa del lenguaje no verbal, de interacción, de diálogos continuados… Cuestiones que pueden perderse en esos mensajes de whatsapp, redes sociales o emails y que nos pueden llevar a malentendidos.En este podcast, hablamos de la comunicación digital, de las diferencias que puede tener con la comunicación cara a cara y te damos algunas claves que quizá te sirvan para utilizarla de la mejor forma posible.Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 19, 2020 • 21min
Cherofobia: miedo a ser feliz | 150
¿Sabías que existe el miedo a ser feliz? Puede sonar extraño, pero es más común de lo que crees.Nuestra compañera de equipo, Ana Medina, nos propone este tema (que puedes encontrar en la red como cherofobia, querofobia o, simplemente, como miedo a ser feliz).Aunque cada caso es único y multifactorial, hacemos una caricatura sobre la formación de las fobias. Comentamos que suelen surgir por un doble mecanismo: a partir de un pequeño incidente traumático (por ejemplo, una persona siente que un ascensor se tambalea y empieza a tenerle miedo) uno pasa a evitar esa situación (esa persona deja de subir en ascensor). Con la felicidad puede suceder algo parecido: hay un momento en nuestra vida en el que sentimos que todo va bien cuando, de repente, algo ocurre y nos aleja de esa felicidad. A partir de ahí, tratamos de evitar la infelicidad. Empezamos a movernos por un territorio conocido que nos mantiene alejados de ese bache. Nos mantenemos ocupados pero sin llegar a asomarnos a esa “ventana” que nos daba tanta felicidad. La eliminamos de nuestra lista de objetivos (por ejemplo, podemos optar por trabajar de forma continuada para ni siquiera pensar en llegar a donde llegamos).En este podcast, hablamos de la fobia a la felicidad, de cómo puede afectar a nuestra vida y te damos algunas tips que quizá te sirvan para poder disfrutar de cada momento sin temor a que termine o a lo que pueda suceder después.Más info. en https://entiendetumente.info ENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices