

Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. ¿Cómo era la educación en la Grecia Clásica? ¿Por qué hay momias de animales? ¿Desde cuándo nos vacunamos? ¿Fue Nerón realmente tan malo como lo pintan? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar al polo Sur? ¿Quiénes eran las heteras de la Antigua Grecia? ¿Qué significaba ser un esclavo en la Edad Media? Estas y otras muchas preguntas (y sus respuestas) en nuestro podcast histórico.
Episodes
Mentioned books

Jun 18, 2021 • 11min
Enrique VIII, Amor y venganza en la corte de los Tudor
De sus seis esposas, Enrique VIII se divorció de una, ejecutó a la segunda, lloró a una tercera, repudió a la siguiente... Pero el caso más trágico fue quizás el de Catalina Howard, una joven de apenas 18 años a la que el rey hizo decapitar por supuesto adulterio. Te contamos su historia.

Jun 11, 2021 • 12min
El tesoro de la tumba de Tutankamón
El ajuar funerario que Howard Carter halló en 1922 en la famosa tumba del Valle de los Reyes contenía todo lo necesario para garantizar al faraón una vida apacible
y segura en el Más Allá. Te contamos qué escondía la tumba de Tutankamón, uno de los faraones más famosos del Antiguo Egipto.

Jun 4, 2021 • 8min
La crianza de los niños en la Antigua Grecia
En sus primeros años de vida los niños quedaban al cuidado de las mujeres de la casa, dedicados a toda clase de juegos. En la tradicional sociedad griega se valoraba más tener un hijo que una hija; el varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una chica.

May 28, 2021 • 14min
Alejandro Magno, el conquistador de la India
Tras apoderarse de todas las tierras del Imperio persa, Alejandro Magno quiso ampliar las fronteras del dominio macedonio conquistando las ignotas tierras de la lejana India. Repasamos cómo llegó hasta la actual India y si consiguió conquistar la actual India.

May 21, 2021 • 11min
La dura vida de los ilotas, los esclavos de Esparta
Los ilotas pertenecían al Estado y no podían ser vendidos fuera de Esparta ni liberados por los particulares. De hecho los ciudadanos de Esparta podían consagrar su vida entera a la guerra porque sus esclavos, los ilotas, a los que trataban cruelmente, los liberaban de cualquier preocupación material

May 14, 2021 • 14min
La peste, la lucha de los médicos contra la epidemia
Durante siglos se creyó que la peste se transmitía a través del aire y que podía prevenirse o curarse ingiriendo extrañas pócimas, haciendo sangrías, purificando el ambiente mediante aromas o vigilando que no entrara en las ciudades ningún infectado. Durante una epidemia, los médicos quedaban directamente expuestos al contagio y eran muchos los que sucumbían. Para protegerse, a principios del siglo XVII el médico personal del rey francés Luis XIII, Charles Delorme, ideó un uniforme protector que incluía una curiosa máscara en forma de pico.

May 7, 2021 • 9min
Alí Bey, un explorador español en La Meca
Bajo una falsa identidad árabe, Domingo Badía actuó como espía en Marruecos y logró introducirse en el santuario de La Meca, del que ofreció la primera descripción precisa. Según su relato, no había agricultura ni escuelas. La población vivía del peregrinaje, de manera que apenas había artesanía o comercio, pero los puritanos wahabíes suprimieron santuarios y ritos, incluso el uso o fabricación de rosarios, eliminando muchos puestos de trabajo. Y las mujeres eran más libres que en otros lugares del Islam, e incluso un poco descaradas, apuntó.

Apr 29, 2021 • 11min
Troya, la vida en una ciudad legendaria
Emplazada en el estratégico estrecho de los Dardanelos, la legendaria Troya se convirtió en una próspera ciudad en la órbita del Imperio hitita, envidiada por sus riquezas. De hecho, desde que Heinrich Schliemann emprendió en 1870 sus célebres excavaciones en la colina de Hissarlik (Turquía), el estudio de las ruinas de Troya ha estado siempre mediatizado por una especie de «síndrome de la Ilíada», esto es, por el empeño en encontrar las huellas exactas de lo que relató Homero en su gran poema épico.

Apr 23, 2021 • 9min
El diablo en el convento: las monjas poseídas de Loudun
En 1626 se fundó en la ciudad de Loudun, 300 kilómetros al suroeste de París, un convento de monjas ursulinas. Más tarde, en 1634 Francia se vio sacudida por el caso de unas monjas que decían estar poseídas por el demonio. El párroco de la ciudad fue acusado de brujería y quemado vivo en la hoguera.

Apr 16, 2021 • 10min
Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, los juegos en Grecia
En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Viajamos a la Grecia Clásica para contarte los detalles de cómo se desarrollaban y la importancia que tenían en la sociedad.