

Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. ¿Cómo era la educación en la Grecia Clásica? ¿Por qué hay momias de animales? ¿Desde cuándo nos vacunamos? ¿Fue Nerón realmente tan malo como lo pintan? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar al polo Sur? ¿Quiénes eran las heteras de la Antigua Grecia? ¿Qué significaba ser un esclavo en la Edad Media? Estas y otras muchas preguntas (y sus respuestas) en nuestro podcast histórico.
Episodes
Mentioned books

Nov 14, 2025 • 18min
La Piedra de Rosetta, el antiguo Egipto desvelado
En 1799, el descubrimiento de una estela con un texto en griego, en jeroglíficos y en demótico dio inicio a la carrera para el desciframiento de la antigua escritura egipcia, que culminaría el francés Champollion en 1822.

Nov 7, 2025 • 8min
El humilde pero vital oficio de aguador
Antes del siglo XIX, los aguadores llevaban el agua en cántaros desde las fuentes públicas hasta las casas.

6 snips
Oct 31, 2025 • 8min
Resurreccionistas, el negocio de robar cadáveres
A principios del siglo XIX, bandas en Inglaterra desenterraban cuerpos para venderlos a cirujanos. La disección era vital para la formación médica, pero la ley limitaba los cadáveres. Surgieron 'resurreccionistas' que robaban cuerpos, utilizando tácticas astutas y negociaciones. El negocio era lucrativo, pero también arriesgado, con complicidad médica y escasos castigos. El escándalo de Burke y Hare llevó a asesinatos por cuerpos, generando la necesidad de reformas. Finalmente, la Ley de Anatomía de 1832 permitió el uso de cadáveres de hospitales, cerrando el oscuro negocio.

10 snips
Oct 24, 2025 • 7min
La historia real detrás del cuento de Caperucita
Exploran los orígenes de Caperucita Roja, en medio de la Francia del siglo XVII, donde los lobos eran una amenaza real. Se discute la moda de los cuentos de hadas en la corte de Luis XIV y el impacto de los relatos de Perrault. Intrigantes detalles revelan la vida cotidiana de la época, como compartir la cama y el contexto de los ataques de lobos. Además, se analizan hechos trágicos que inspiraron la historia, convirtiéndola en un reflejo del miedo y la cultura de su tiempo.

9 snips
Oct 17, 2025 • 12min
Los romanos confiaban en la magia: estos eran sus trucos y amuletos más habituales
Los romanos estaban fascinados por la magia, utilizando amuletos para protegerse del mal de ojo y mandando invocaciones a dioses oscuros contra sus enemigos. La vida cotidiana incluía rituales y gestos para atraer la suerte y repeler desgracias. Se exploraban temas como la brujería, con casos célebres como la muerte de Germánico, rodeada de sospechas mágicas. Además, se discutían las tablillas de defixión, donde se plasmaban maldiciones y deseos, reflejando el miedo y la fascinación hacia las hechiceras en la sociedad romana.

Oct 10, 2025 • 9min
La embajada Keicho: la huella de Japón en Italia y España en el siglo XVII
Tras el fracaso de la misión nipona para establecer lazos comerciales con España, algunos de sus integrantes prefirieron establecerse en Andalucía en lugar de regresar a su país.

Oct 3, 2025 • 8min
Secuestros en París: el escándalo de los niños raptados en 1750
Las redadas de la policía contra menores de edad supuestamente maleantes provocaron la ira del pueblo de París, que se amotinó y acusó al rey Luis XV de secuestrarlos.

Sep 26, 2025 • 11min
Una civilización en crisis: lo que sabemos sobre el colapso de los mayas
Entre los siglos IX y X, numerosas ciudades mayas sufrieron una crisis repentina y acabaron siendo abandonadas. Entre las causas del llamado colapso maya se cuentan la sobreexplotación de los recursos y la espiral de guerras y conflictos intestinos.

Sep 19, 2025 • 7min
Pócimas, ungüentos y píldoras: así era ir a la farmacia en la Edad Media
Los boticarios medievales elaboraban medicamentos siguiendo las recetas prescritas por los médicos.

8 snips
Sep 12, 2025 • 17min
La guerra de Filipinas, el fin del Imperio español
En 1898, la larga dominación española en las Filipinas llegó a su fin con la intervención de EE. UU. y la ayuda de insurrectos locales. Se exploran las causas del descontento filipino, incluyendo desigualdades y la influencia del clero. José Rizal y el Catipunan juegan papeles cruciales en la lucha por la independencia. A través de conflictos armados, se narra el asedio de Manila y el impacto de la guerra Hispano-estadounidense. Finalmente, se discuten las consecuencias de la cesión de Filipinas a EE. UU. y su transición hacia la independencia.


