

A vivir que son dos días
SER Podcast
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria.  Con Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Episodes
Mentioned books

Nov 2, 2025 • 3min
La píldora de Tallón | Escribe tus memorias
 Juan José Millás introduce el fascinante tema de las memorias con referencias literarias impactantes. Comenta el sorprendente fenómeno de escritores que crean sin haber leído previamente. Se debate entre la documentación exhaustiva y el humor en los relatos personales. Millás expresa su deseo de encontrar la frase inicial perfecta en las memorias de figuras públicas. Además, recuerda confesiones incómodas de autores como Rousseau, destacando que la honestidad en las memorias es clave para su credibilidad. 

Nov 2, 2025 • 18min
El Mundo Today: grandes reportajes | Del trono al taburete: cinco mil años de sillas
 Kike García, director de El Mundo Today, y Xavi Puig, su colega en la dirección, exploran el fascinante mundo de las sillas. Discutirán si los humanos son adictos a estas, desde la silla humilde de la cocina hasta las artísticas. Además, reflexionan sobre la historia de la silla y su función social, mientras Kike comparte sus problemas de espalda tras horas sentado. Con humor, probará diferentes modelos en una tienda, incluso un taburete ergonómico. Finalmente, se cuestionan si pueden hablar de sillas mientras están sentados, planteando una divertida paradoja. 

Nov 2, 2025 • 30min
Las preguntas de Burque | La maldición de las castañas
 Ángela Quintas, experta en gastronomía y tradiciones, y Esteban Olano, abuelo de una becaria y conocedor del cultivo de castañas, se unen para explorar el fascinante mundo de las castañas. Hablan sobre las diferentes variedades, sus usos culinarios y propiedades nutricionales, como la importancia de consumirlas cocinadas. También comparten anécdotas culturales, destacando el magosto en Galicia y Portugal, y Esteban realiza una degustación en vivo, evaluando el sabor y la textura. ¡Una deliciosa conversación entre generaciones! 

Nov 2, 2025 • 27min
Historias de la Pública | El médico de familia que alarga la vida
 Borja Quiroga, nefrólogo en el Hospital Universitario de la Princesa, y Verónica Casado, reconocida especialista en Medicina Familiar, discuten el impacto de tener un médico de familia durante años, que puede reducir la mortalidad en un 25%. Comparten la importancia de la atención primaria, la empatía en la atención médica y cómo la continuidad en el cuidado mejora la salud. También abogan por una mejor formación en medicina de familia y analizan la crisis de planificación que enfrenta esta especialidad. 

Nov 2, 2025 • 21min
La Ciencia | Sampedro contra Estupinyà: ciencia básica vs. ciencia aplicada
 Javier Sampedro, doctor en genética y defensor de la ciencia básica, y Pere Estupinyà, químico y divulgador científico, discuten la eterna batalla entre ciencia básica y aplicada. Hablan de la exploración espacial, incluyendo la propuesta de Bezos de mover servidores al espacio. Sampedro destaca el impacto revolucionario de la ciencia básica, mientras Estupinyà argumenta sobre la necesidad de investigación orientada a problemas concretos. También abordan los avances en terapia CAR-T y el debate sobre la inversión en investigación entre China y EE. UU. 

Nov 2, 2025 • 51min
Las edades de Millás | La peligrosa tendencia de querer hacerse rico
 Pol Gascó, un joven emprendedor de 22 años, comparte su visión sobre la libertad financiera y las expectativas de su generación. Alessandro Gentile, profesor de Sociología, analiza la relación de los jóvenes con el trabajo y la precariedad. Juntos discuten cómo el deseo de enriquecerse rápidamente impacta en la salud laboral. Gascó describe las empresas de fondeo y sus retos, mientras Gentile resalta la dificultad de la emancipación juvenil ante altos costos de vivienda. El mito del éxito rápido se pone en tela de juicio, enfatizando que este camino es una lotería peligrosa. 

Nov 2, 2025 • 18min
Desayunando con... | Marc Giró: “Yo descubrí que hay gente que puede hablar lento y otras que tenemos que colar la frase rápido”
 Marc Giró, humorista y presentador conocido por su carisma, comparte anécdotas fascinantes sobre su vida y su inesperada decisión de comprarse un caballo. Discute la dinámica social en el Real Club de Polo de Barcelona, revelando prejuicios y estereotipos sobre sus socios. Refleja sobre la velocidad de la conversación y cómo influye en las relaciones. Además, narra una interesante experiencia junto a una periodista en una prisión, lo que le llevó a reflexionar sobre la fama y sus interacciones cotidianas. 

4 snips
Nov 2, 2025 • 27min
A vista de Lobo | Elecciones en Países Bajos y Zohran Mamdani, el candidato global a la Alcaldía de Nueva York
 En esta ocasión, Mar Basets, corresponsal en Alemania para El País, Samuel Witteveen Gómez, periodista hispano-holandés, y Paola Nagovitch, editora en EE. UU. de El País, analizan la reciente victoria de Rob Jetten en Países Bajos y la complejidad de formar gobierno. También se debate la candidatura de Zohran Mamdani en Nueva York, su enfoque de campaña y las propuestas que atrapan a los votantes, como el transporte gratuito y la regulación del alquiler. Un análisis profundo sobre políticas locales y sus repercusiones potenciales. 

Nov 1, 2025 • 4min
La píldora de Enric González | Descansar en paz
 Enric González reflexiona sobre la tradición de recordar a los difuntos y la búsqueda del descanso eterno. Contrasta la visión laica de un sueño dulce con las convicciones religiosas sobre la resurrección. Detalla creencias, como el viaje que deben emprender los resucitados en la tradición judía. También resalta la ventaja de no creer en el Más Allá: un sueño ininterrumpido sin sorpresas ni controles. Una profunda meditación sobre la muerte y el descanso. 

Nov 1, 2025 • 19min
A Vivir a las 10 | Carlos Giménez, dibujante, y Nieves Concostrina, periodista: "Hemos estado mucho tiempo sin opinar por eso ahora opinamos lo que nos da la gana"
 Carlos Giménez, dibujante renombrado, y Nieves Concostrina, periodista y divulgadora, se encuentran en un cálido intercambio de ideas. Hablan sobre la memoria histórica en España, la represión de la posguerra y su crítica a la visión romántica de esa época. Carlos propone recrear aulas de los años 40 en colegios, mientras que ambos reflexionan sobre el abuso religioso en su infancia. La charla también aborda la monarquía y su historia, mostrando un humor ácido y un profundo respeto por la verdad histórica. 


