El podcast de Jana Fernández

Jana Fernández
undefined
Nov 11, 2019 • 60min

La vida te está esperando, con Javier Iriondo

Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Esta semana tengo como invitado a un exdeportista profesional, especialista en marketing, consultor estratégico, aclamado conferenciante y autor de varios best sellers sobre desarrollo personal. No, no se trata de súper man, ¡aunque lo parece!Esta semana tengo el placer de entrevistar a Javier Iriondo, que me ha hecho un hueco en plena gira de presentación de su nuevo libro La vida te está esperando, una novela con muchos tintes autobiográficos, y no solo del propio Javier, porque te aseguro que te vas a sentir identificado página tras página con las situaciones, pensamientos y sentimientos que experimenta la protagonista.¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 28, 2019 • 1h 11min

Cómo vivir la vida a su ritmo y dominar el arte del slow living, con Carl Honoré

Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de este podcast. El pasado mes de junio hice un episodio cápsula sobre dos libros que para mi son dos referencias en cuanto estilo de vida saludable, honesto y coherente. Su libro Elogio de la lentitud publicado en 2004 se convirtió en un éxito de ventas internacional e inspiró una "revolución lenta" contra el "culto a la velocidad" en la vida moderna. Este año ha publicado su nueva obra, Elogio de la experiencia, una magnífica reflexión sobre el envejecimiento de todo, personas y cosas, en un mundo en el que tener más años es cada vez más sinónimo de problema más que de privilegio.Si amigos, tengo el inmenso placer de contar al otro lado del micro con el periodista canadiense Carl Honoré, con quien vamos a descubrir cómo disfrutar del ritmo de las cosas, como frenar en este mundo que lo quiere todo para ya, y cómo dejar de acelerar la vida para empezar a vivirla.¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 21, 2019 • 1h 10min

El papel del familiar del enfermo de cáncer, con Áurea Esparza

Hola todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Este episodio es para mi uno de los más especiales. Nunca se me había pasado por la cabeza hacer un podcast sobre cáncer, hasta que a finales de verano recibí un mensaje por Instagram de Ishoo Budhrani. Ishoo es un farmacéutico canario que tras vivir muy de cerca la enfermedad, decidió crear #juntosXElCáncer, un movimiento surgido en enero de este año 2019 y en el que ya participan más de 60 profesionales que aportan sus conocimientos en su área para mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida del paciente y de sus familiares, y para actualizar a los profesionales sanitarios en este sentido. La iniciativa consiguió ser Trendic Topic en España durante el Día Mundial del Cáncer, y alcanzó el segundo puesto a nivel mundial en el ámbito sanitario días después. No lo dudé cuando me preguntó si quería colaborar dando difusión al movimiento, pero donde más dudé fue en decidir cómo hacerlo. Y después de darle muchas vueltas, pensé en lo que yo misma viví hace unos meses cuando mi cuñado falleció a causa de un osteosarcoma, las cosas que me habría gustado saber para gestionar algo tan aterrador y devastador como es el cáncer y para ayudar a toda la familia. Y eso es precisamente de lo que vamos a hablar hoy, del papel del familiar, del que poco se habla pero que también ve cómo su vida se da la vuelta de un día para otro.Así que recurrí a mi querido Doctor Carlos Mascías, “Carlos, seguro que en HM Hospitales tenéis un súper equipo de psicooncólogos que me pueda ayudar”, le dije. Y en dos minutos me había puesto en contacto con Aurea Esparza, psicóloga y psicooncóloga en HM Hospitales, en el hospital de Torrelodones.La enfermedad no es un tema agradable, la palabra cáncer da miedo solo con pronunciarla, pero mirar para otro lado y no hablar de ello nunca ayuda. Espero de corazón que os sirva.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 14, 2019 • 44min

Yo soy así, y ya no me importa, con Tomás Navarro

Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Hoy tengo como invitado a Tomás Navarro, psicólogo, consulto y escritor, y uno de los profesionales de referencia en nuestro país en lo que a resiliencia, bienestar y psicología se refiere.Es autor de 4 libros, y el último que acaba de publicar junto con el escrito y economista Fernando Trias de Bes, Yo soy así, y ya no me importa, con la editorial Zenith es el que nos ha reunido esta tarde para charlar un rato sobre lo que nuestras manías dicen de nosotros.¿Estás listo? ¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 7, 2019 • 55min

Ashtanga yoga, con Úrsula Giovanna

Bienvenidos a todos a un nuevo episodio de este podcast. Sabéis que soy una enamorada del yoga; aunque tengo épocas como ahora que practico muy poco, yo si puedo decir que el yoga en su momento me cambió la vida, y se que es algo que siempre está y estará ahí para cuando lo necesite. En la primera temporada del podcast tuve a dos invitadas maravillosas, Almudena Sánchez y Cándida Vivalda, con las que charlé sobre yoga dentro y fuera del mat. Hoy voy a continuar con esta serie de episodios sobre yoga dedicada especialmente a los yoguis que me escuchan que son muchos con Úrsula Giovanna, periodista, actriz, cantante y una maravillosa profesora de yoga que dirige su propia Shala, Gioga Shala, en Madrid.Ashtanga es disciplina, es humildad, es respeto y mirarse hacia dentro. En sánscrito significa ocho ramas o pasos, y la práctica de Asana es solo una de ellas. Si quieres conocer esas ocho ramas y lo que puede hacer el Ashtanga yoga por tu bienestar, no te pierdas mi charla con Úrsula.¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 30, 2019 • 1h 18min

Envejecimiento saludable y medicina de las 7Ps, con el Doctor Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados es uno de los pioneros en España de la Medicina Preventiva Proactiva y Medicina para el Envejecimiento Saludable.Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude y ”Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation).Además de su labor médica, es una gran divulgador de todo lo referente a sus especialidades colaborando como ponente en congresos y simposios y con la redacción de artículos para medios de comunicación generalistas y médicos.Su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva, y desde 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness ?Ejercicio Terapéutico? y la Medicina para el Envejecimiento Saludable.El Dr. Durántez es vocal de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, miembro de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, del Age Management Medical Group, y de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. Ha sido consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.Si quieres envejecer de forma saludable, añadiendo años a tu vida y vida -y salud- a tus años, no te pierdas este episodio.¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 23, 2019 • 55min

La microbiota, clave de la salud emocional, con Xevi Verdaguer

Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. En la primera temporada hice uno de los episodios que más escuchas han tenido con el Doctor José Vigaray sobre microbiota y salud intestinal. La importancia de este eje intestino-cerebro es innegable, y cada vez hay más estudios que demuestran la relación entre la salud intestinal y  nuestra salud emocional.Para ello cuento hoy al otro lado del micro con Xevi Verdaguer, especialista en psiconoeuromounología y medicina integrativa, que trabaja con un equipo multidisciplinar de médicos, nutricionistas, psicólogos, ginecólogos, fisioterapeutas, farmacéuticos, etc., para mantener el equilibrio de los cuatro pilares básicos que, como afirma el título de su libro Transforma tu salud, pueden transformar nuestra salud, que son: alimentación, la exposición a tóxicos, el deporte y la gestión del estrés.Gracias a Vitanatur, del laboratorio Faes Farma, por hacer posible esta entrevista.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 16, 2019 • 1h 9min

Todo sobre el método Pilates, con Frank de la Rica

Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Con el comienzo del curso seguro que muchos se han propuesto, este año sí, empezar a hacer algo de ejercicio o, como es mi caso, empezar a hacer algún ejercicio que me ayude a recuperarme de mis problemones de espalda. Hoy no vamos a hablar de spinning, running, Crossfit, HIIT o yoga, que han sido por este orden las disciplinas 'de moda' de las últimas décadas. Hoy vamos a hablar de un método que ha tenido momento de más protagonismo, pero que creo que aún no se acaba de entender o conocer de todo. Se trata de la Contrología, más conocida como Método Pilates.Su creador Joseph Hubertus Pilates fue un niño flaco y enfermizo. Padeció asma, raquitismo y fiebre reumática, por lo que desarrolló una musculatura débil que derivó en alteraciones posturales y en anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento). Esto le llevó a estudiar el cuerpo humano, buscando la manera de fortalecerse mediante el ejercicio físico. El médico de la familia le regaló un viejo manual de anatomía y con él consiguió aprender todas las partes del cuerpo. También pasó mucho tiempo estudiando el movimiento de los animales, filosofías orientales y los métodos de entrenamiento de los antiguos griegos y romanos, a los que admiraba porque consideraba que habían conseguido el ideal de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. "Basé mi método en el bebé y en el gato", comentó Joseph Pilates en una entrevista que dio en 1959 a un periódico ahora desaparecido de Nueva York. Practicó diversas disciplinas que influirían en su método de entrenamiento, como culturismo, lucha, yoga, taichí, meditación zen y gimnasia, a lo que sumó el estudio de la mecánica corporal y de la correcta respiración. Fue tal su determinación para mejorar que a los catorce años, superadas sus enfermedades, comenzó a posar como modelo anatómico y con el tiempo se convirtió en un gran deportista, consiguiendo cierto éxito como boxeador y gimnasta y adquiriendo un buen nivel en natación, submarinismo y esquí.Aún hoy muchos piensan que el método Pilates es esa gimnasia de mantenimiento para mayores, o la continuación a la rehabilitación antes de volver a a hacer deporte 'de verdad'. El propio Joseph Pilates comienza su libro Return to life through contrology con las siguientes palabras: "un buen estado de forma físico es el primer requisito para alcanzar la felicidad". Para descubrir cómo alcanzar la felicidad y resolver todas las dudas sobre este método de entrenamiento tengo como invitado a uno de los mejores instructores de Pilates, Frank de la Rica. Espero que lo disfrutes.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 9, 2019 • 49min

Body positive contra el bullying y el acoso escolar, con Miren Jaurne

En un mundo en el que el aspecto físico está por encima de todo, de la salud, de los sentimientos e incluso de la propia vida, cada vez son más las voces que se levantan contra la tiranía de lo exterior, para poner en valor el interior.Seguro que muchos de los que estáis escuchando habéis sufrido esa tiranía desde bien pequeños, "gordo", "cuatro-ojos", "gafotas", "cara paella", "enano"... cualquier motivo era válido para convertirlo en escarnio y burla de toda la clase. Por desgracia, eso que muchos adultos entienden como chiquilladas propias de la edad, ha llevado a muchos niños y adolescentes a la auto-lesión, a trastornos serios y, por desgracia en algunos casos al suicidio.Para hablar de todo esto cuento hoy en el Podcast con Miren Jaurne (@soymimixxl), autora del libro La Venus que rompió el espejo de la editorial Zenith y una de las abanderadas del movimiento body positive en nuestro país. Su libro es un bálsamo para los que alguna vez hemos sufrido ese escarnio, en el que me incluyo porque durante muchos años fui la gorda de la clase por tener unos kilos de más. Pero también es una lección contra todos los 'gordofóbicos' que creen que cuantos más quilos pesa una persona, menos vale. Defiendo la salud por encima de todo menos de una cosa: el respeto a las personas, tengan el aspecto que tengan y pesen los quilos que pesen. ¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 2, 2019 • 8min

Presentación segunda temporada

Hola todos y bienvenidos a la segunda temporada del podcast de Jana Fernández. La verdad es que me parece increíble estar presentando la segunda temporada de un podcast que comenzó en enero de este año sin ninguna pretensión, casi casi en versión beta porque los primeros episodios no tenían ni música, y aquí estamos, 24 episodios después, con muchas ganas y con un poco de nervios, no os voy a engañar, porque es una responsabilidad que esta nueva temporada esté por lo menos a la altura de la primera.Quería aprovechar este episodio presentación de la segunda temporada dándoos las gracias a todos vosotros, a todos los que semana tras semana habéis creado esa cifra mágica de 147.781 escuchas según datos oficiales de la web de iVoox. Quiero dar las gracias también a todos los invitados que sin dudarlo dijeron si a ponerse ante el micrófono, ha sido un placer compartir charla con personas tan BRILLANTES. El final de la primera temporada no pudo tener mejor broche, @iVoox eligió el Podcast de Jana Fernández como uno de los top podcast de desarrollo personal de este año hasta la fecha, y @ApplePodcasts incluyó este podcast en su listado de los 10 mejores podcasts de los primeros seis meses de 2019. ¡Ya os digo que el listón está muy alto! Así que os agradezco de corazón que apoyéis un proyecto tan pequeño que gracias a vuestros comentarios, likes, reseñas y a las veces que lo compartís a través de vuestras redes se hace enorme. Ya se lo habéis oído a otros compañeros y compañeras podcasters, aún hace falta mucho apoyo de mecenazgo para que este formato crezca, por el momento casi todos nosotros financiamos de nuestro bolsillo el equipo de grabación, los desplazamientos, la adquisición de material, coste económico al que hay que añadir el coste de nuestras horas de trabajo. Así que GRACIAS en mayúsculas por seguir apoyando este proyecto.Para mí el mes de septiembre es el verdadero comienzo de año y no tanto enero; es el mes en el que hago revisión de lo personal, lo laboral, lo espiritual, y marco los objetivos que voy a intentar alcanzar en los siguientes meses. En mi viaje a Londres de estas vacaciones, entre todos los libros que compré hay uno que me dio la clave para este primer episodio cápsula de presentación de la segunda temporada. La traducción del título sería algo así como “12 normas para la vida. Un antídoto para el caos”, del autor Jordan B. Peterson, profesor de psicología de la Universidad de Toronto. El propio autor define el libro como “una guía con los consejos que toda persona necesita para ‘vivir bien’”, y eso es precisamente lo que es et podcast. Tomando el título y algunas de sus 12 normas como referencia, he elaborado mi propio listado de normas “para vivir bien” que voy a tener muy presentes en este comienzo de año.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app