

El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD. Soy Jana Fernández, autora del libro Aprende a descansar, y en este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites.Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en la web JanaFernandez.es
Episodes
Mentioned books

Feb 24, 2020 • 52min
Descubre el placer de estar contigo mismo, con Silvia Congost
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Ya han pasado un par de meses desde las Navidades, tiempo más que suficiente para tratar el tema que vamos a tratar hoy en el podcast sin que se nos salten las lágrimas y sintamos una profunda pena por las personas que están solas. Porque de eso va la charla de hoy, de estar a solas y descubrir el placer de estar contigo mismo. Como dice mi invitada de hoy: “La vida va de ti y va de amar. Aprender a estar solo es regresar a ti”. Silvia Congost, psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja, nos da las claves para conocer nuestros límites y aprender a disfrutar del placer nuestra compañía.¿Qué es la soledad?¿Es lo mismo estar solo que sentirse solo?¿De qué va la vida? ¿Estoy viviendo la vida que quiero? ¿Cuál es la situación ideal, con pareja, sin pareja?¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 17, 2020 • 1h 4min
Intraemprendimiento, con Clara Montoya y Carlos Mascías
Hace unos años escuché en una charla a Fuencisla Cremades, Country Manager de Google en España, decir que uno puede crear y diseñar su propio puesto de trabajo. Y de ahí surgió la idea de este episodio. Como bien me dijo una de mis invitadas de hoy, parece que hoy solo es posible realizarse profesionalmente si emprendes, si te lías la manta a la cabeza, lo dejas todo y empiezas a vivir de tu pasión.Pero, ¿es todo tan bonito como lo pintan algunos gurús muy poco realistas del emprendimiento? ¿y qué pasa si no puedes dejarlo todo, serás infeliz toda tu vida? La respuesta es no y no. Por eso el título de este podcast es "emprender por cuenta ajena", porque es posible emprender y realizarse dentro de una empresa. Es lo que se conoce como intraemprendimiento, y para hablar de cómo se puede uno buscar el camino, sin esperar que sea la empresa la que se dé cuenta del talento que tenemos y lo que valemos y nos ofrezcan algo, sino mostrándole a la empresa nuestros talentos y lo que podemos hacer para aportar más valor, he invitado a charlar a dos personas que para mi son intraemprendedores natos, Clara Montoya, Directora de Negocio de la revista Glamour del grupo Condé Nast, y el doctor Carlos Mascías que repite en este podcast, Director Médico Hospital Universitario HM Torrelodones.Me encantaría saber tu opinión sobre este tema, abajo puedes dejar tus comentarios. ¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 10, 2020 • 59min
¿Qué es la vida saludable? con el doctor JM Mulet
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Si a muchos de nosotros nos preguntasen qué base científica tienen algunos de los hábitos que cumplimos a rajatabla porque son saludables se nos quedaría cara de póker. Yo la primera. Seguimos ciertos hábitos, porque son saludables y punto, no sabemos quién lo ha dicho, no sabemos qué estudio lo respalda, sencillamente lo son.¿Es recomendable caminar 10.000 mil pasos al día? ¿La vitamina C previene los resfriados? ¿La rosa mosqueta es un buen cicatrizante? ¿Es mejor un tomate ecológico a secas que un tomate transgénico ecológico? ¿Puede un tomate ser transgénico y ecológico a la vez?Para resolver éstas y muchas más dudas, o mitos mejor dicho, he invitado al podcast a uno de los científicos que más alto y claro habla sobre los mitos sin base científica acerca de la salud que muchos nos tragamos sin rechistar. Hoy tengo el privilegio de charlar y aprender con José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biología molecular y Profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia que ha presentado recientemente el libro ¿Qué es la vida saludable?, en el que desmonta 103 mitos sin base científica sobre salud.Ciencia, conocimiento y sentido común para cuidar de la mejor manera nuestra salud. ¡Dale al play! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 3, 2020 • 1h 13min
El valor de los seres olvidados, en la cocina y en la vida, con David Ariza
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. El pasado mes de diciembre se celebró en Madrid la cumbre del clima, un evento muy polémico por distintos motivos y he de decir que decepcionante al menos para mi, porque tras dos semanas de eventos y tras una campaña mediática alucinante, terminó con un acuerdo de súper mínimos que ni siquiera se acercó a dar una solución al problema real que vive nuestro planeta.He de reconocer que tengo sentimientos encontrados con la cuestión del medio ambiente; soy plenamente consciente de los cambios que como sociedad tenemos que implementar para que dejemos de cargarnos el planeta, pero me preocupa que como ciudadanos estemos depositando toda la responsabilidad en gobiernos, empresas e instituciones, y no estemos asumiendo el papel clave que tenemos como individuos.Un gran comienzo sin duda para esta responsabilidad personal e intransferible que tenemos cada uno de nosotros, es la puesta en valor de nuestro entorno más cercano. Y para hablar de este tema cuento hoy con David Ariza, desarrollador de identidades gastronómicas y especializado en formación en cocina, cuyo propósito en esta vida, al menos uno de ellos, es precisamente poner en valor nuestro entorno a través de su trabajo y de su nuevo libro El valor de los seres olvidados.Este episodio va mucho más allá de la cocina, espero que los disfrutes y que te haga reflexionar y actuar, ¡dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 27, 2020 • 50min
Cómo vivir de un podcast de pago, con Pepe Rodríguez
¿Es posible vivir de tu programa de Podcast? Porque esto del podcast es muy satisfactorio y todo lo que queráis, pero a mi por ahora las escuchas no se me convierten en euros a final de mes… Pues ya os digo yo que si es posible, y para hablar de cómo hacerlo hoy charlo con Pepe Rodríguez, autor de Pepe Diario, un podcast diario sobre actualidad deportiva por suscripción, íntegramente de pago, vaya. Si tú también estás barruntando como hacer de esto del podcasting una forma de vida, ¡te interesa y mucho este episodio!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 20, 2020 • 1h 2min
El lenguaje de la felicidad, con Luis Castellanos
Uno de mis objetivos para este año 2020, comienzo de nueva década además, es empezar a hablarme a mí misma con más respeto, con más amor y con más comprensión. Sin darnos cuenta muchas veces nos decimos a nosotros mismos cosas que no le diríamos ni a nuestro peor enemigo. Para cambiar ese relato que nos contamos qué mejor que charlas con Luis Castellanos, filósofo y pionero a nivel mundial en la investigación del lenguaje positivo como herramienta innovadora para el progreso de la humanidad.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Dec 9, 2019 • 10min
Reinventarse y dejar de vender humo, cierre de la segunda temporada
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández, el último de la segunda temporada. Os adelanto que hoy os traigo una de mis cápsulas, y es la más personal de las que he hecho hasta ahora.Cierro esta segunda temporada muy muy satisfecha. El final de la primera temporada no pudo tener mejor broche, el Podcast de Jana Fernández apareció en la selección de los podcast favoritos de @appelpodcast de los primeros seis meses del año, y también en el ranking de los Top podcast de @iVoox de la primera mitad de 2019. Y esta segunda no se queda atrás, el día 3 de diciembre recibí un mail maravilloso en mi bandeja de entrada en el que Apple Podcast me comunicaba que mi programa había sido elegido como una de los estrenos más populares de 2019. Pasar de algo más de 1.300 escuchas en enero, a más de 250.000 escuchas a final de año me hace inmensamente FELIZ, y es la mejor de las recompensas, así que GRACIAS infinitas y de corazón a todos los que semana tras semana apoyáis este proyecto.En este episodio os hablo desde el corazón y desde mi experiencia personal de reinventarse y de vivir con coherencia.Gracias por estar siempre ahí,JanaMás contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Dec 2, 2019 • 1h 12min
Ser sostenible es posible, una nueva visión del residuo cero con Pablo Díaz
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de este podcast. Hoy vamos a entrar de lleno en el mundo de la sostenibilidad, que es un tema que me apasiona y que a partir de ahora va a tener una presencia mucho mayor en este podcast. Al fin y al cabo, el bienestar individual es inseparable de cómo nos afecta nuestro entorno, y a pesar de los intentos de politizarlo con fines partidistas, cuidar el medio ambiente debe ser una cuestión de estado que se aborde desde todos los frentes: cómo consumimos, cómo producimos y cómo gestionamos los residuos.Estamos grabando este episodio a las puertas del mes de diciembre, y a las puertas también de la próxima Cumbre de sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. Es magnífico que gobiernos e instituciones estén tomando cartas en el asunto, pero esto es un tema que no solo afecta a los estados, también a los individuos y a las empresas, que cada vez con más frecuencia tienen estos objetivos ya no como detalle accesorio que viste bien en el apartado de RSC, sino como objeto principal de su labor. Hoy cuento como invitado con Pablo Díaz, un emprendedor que en 2019 ha puesto en marcha un proyecto de impacto positivo que se llama BLE sostenible es posible, una tienda online de alternativas sostenibles para nuestro día a día con soluciones para el hogar, el cuidado personal, la cocina, regalos, etc.¡Dale al play!Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 25, 2019 • 59min
Cómo aprender a vivir sin hacerlo todo, ya, perfecto, con Marta Redondo
Bienvenidos a este nuevo episodio del podcast. Es un episodio muy especial porque es un “piloto”, que es la primera vez que grabo en directo y además con algunos de vosotros como espectadores, con la idea de que se convierta en un formato habitual, ya que los podcasts, sin vosotros, los oyentes, no tiene razón de ser, y poder compartirlo en directo con vosotros es un regalo.Gracias a mi invitada de este episodio, Marta Redondo, Doctora en Psicología, directora del Área de Salud de IPES, profesora UCJC e investigadora, por darme esa patadita en el trasero que me hacía falta para materializar esta idea, y por aceptar ser mi entrevistada en este nuevo formato. Y por supuesto gracias a los 10 invitados con los que pudimos compartir ese rato, y a todos los que me escribisteis para venir, agotar las plazas y tener lista de espera en menos de 24h tras lanzar la convocatoria fue algo alucinante, así que gracias a todos por apoyar este proyecto.El tema de este episodio no me puede apetecer más: “Cómo aprender a vivir sin hacerlo TODO, YA, PERFECTO”. El mito de la súperwoman y cada vez más de los supermanes es una realidad de la que cada vez más personas somos conscientes: esa idea de que podemos hacerlo todo, que podemos hacerlo casi en tiempo real y que además podemos hacerlo perfecto, no es más que eso, un mito, pero lo cierto es que algunos lo llevamos tan grabado a fuego en nuestra cabeza que el estrés se está apoderando de nuestra salud física, mental y emocional.Seguro que todo esto te suena, ¿verdad? ¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 18, 2019 • 1h 8min
Qué es y cómo cuidar nuestro suelo pélvico, con Ágata Krupa
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de este podcast. Hoy nos vamos a centra en el suelo pélvico femenino, del que se ha empezado a hablar tímidamente hace unos años, cuando con el boom del deporte entre la mujer, tanto running como deportes de fuerza, se empezó a dar más visibilidad a problemas como las pérdidas de orina entre mujeres jóvenes, por ejemplo.El suelo pélvico es un conjunto de músculos que tenemos que entrenar como cualquier otro músculo del cuerpo por salud y para prevenir numerosas enfermedades y lesiones tremendamente comunes entre las mujeres, pero de las que a penas se habla, casi siempre por vergüenza.Hoy tengo el placer de contar con una experta en la materia, Ágata Krupa, fisioterapeuta, máster en fisioterapia ginecológica y directora de la Clínica FEM (Fisioterapia Especializada en la Mujer) de Valencia.Las pérdidas de orina, la incontinencia, los prolapsos al hacer deporte, la dispareunia o dolor al mantener relaciones sexuales, no son algo normal, y no hay que vivir con ello y aguantar en silencio. ¡No te pierdas el episodio!¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices