

El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD. Soy Jana Fernández, autora del libro Aprende a descansar, y en este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites.Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en la web JanaFernandez.es
Episodes
Mentioned books

Feb 8, 2021 • 43min
Mucho más que fitness. Motivación, diversión y el poder del grupo, con Cesc Escolá
Aunque el título puede llevar a engaño, en este episodio no vamos a hablar tanto de cómo hacer ejercicio, sino de todo eso que hace falta para ponerse las zapatillas y hacer ejercicio de forma regular y constante. Porque lo que es bueno para nuestra salud, lo que nos va a permitir mantenernos fuertes y ágiles y vivir más años con más calidad, no es el deporte en si, sino practicarlo de la forma adecuada y de forma regular.Pero soy plenamente consciente de que no es fácil. No nos han educado para que el ejercicio, igual que el descanso o la alimentación, sean prioridades en nuestra vida, y al final el deporte se ha convertido en esa tortura que me va a permitir ponerme el traje de baño con un poco de dignidad.Afortunadamente el clamor de muchos profesionales del ámbito deportivo y de la salud está consiguiendo lo que no han conseguido instituciones y autoridades: que tomemos conciencia de la importancia del ejercicio no por sus consecuencias estéticas, sino por sus beneficios sobre nuestra calidad de vida y, por extensión, la de la sociedad en su conjunto.Mi invitado de esta semana se suma a la larga lista de profesionales que ya han pasado por este podcast para hablarnos de la NECESIDAD de hacer deporte. Cesc Escolá es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y Máster Universitario en Formación del Profesorado. En 2020 fue el entrenador de la academia de Operación Triunfo y, durante el confinamiento, presentó Muévete en casa, en TVE, un programa diario de entrenamiento doméstico. Y además acaba de publicar su libro Mucho más que fitness.Tienes las notas del episodio en mi web: https://janafernandez.es/mucho-mas-que-fitness-motivacion-diversion-cesc-escola/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 1, 2021 • 1h 7min
Melatonina, mucho más que la hormona del sueño, con el dr. Darío Acuña Castroviejo
Si has hecho un viaje transoceánico sabes lo que es sufrir en tus carnes el jet-lag, y seguro que alguna vez te han recomendado o has oído hablar de los suplementos de melatonina casi como un remedio milagroso para evitar esa sensación de malestar y ese desorden de sueño, de horas de comida y de vida en general provocado por el desfase horario.En el episodio de esta semana vamos a explicarlo todo sobre esta hormona conocida como la hormona del sueño, que tiene otras muchas funciones importantísimas y casi desconocidas para la salud de nuestro organismo y de la que se están descubriendo cada vez más aplicaciones terapéuticas.Para ello cuento hoy como invitado con uno de los mayores expertos en melatonina del mundo, el profesor Darío Acuña Castroviejo, Catedrático de Fisiología Médica de la Universidad de Granada, director del Instituto Internacional de la Melatonina y uno de los pioneros en el campo de la melatonina en España. Como hitos más importantes en su carrera podemos destacar: el descubrimiento del receptor nuclear de melatonina; los estudios del papel antioxidante de esta hormona y la identificación de la mitocondria como su diana principal; sus efectos neuroprotectores; su capacidad para retrasar el envejecimiento y las patologías neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer; o su actividad antinflamatoria frente a la respuesta inmune innata.¡Prepárate para una clase magistral!Encontrarás las notas del episodio en este link: https://janafernandez.es/melatonina-hormona-sueno/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 25, 2021 • 1h 3min
Disciplina, sacrificio, esfuerzo y vocación, con María Luengas Mengual
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Esta semana vamos a hacer un intensivo en desarrollo personal. Vamos a hablar de valores como la disciplina, el compromiso o la ambición; vamos a hablar de renunciar, y del esfuerzo y el sacrificio como compañeros de viaje en el camino hacia la realización personal; vamos a hablar de vocación; vamos a hablar de ser mujer en un mundo de hombres.Y vamos a hacerlo con María Luengas Mengual, sargento del Ejército del Aire en la especialidad de Mecánico de avión y deportista de élite. María ha sido cuatro veces campeona del mundo de Salvamento y Socorrismo Deportivo, posee un record del mundo en los 100 metros socorrista, y ha sido distinguida con la medalla de plata de la Orden del Mérito Deportivo.Tienes las notas de este episodio en el siguiente link: https://janafernandez.es/disciplina-sacrificio-esfuerzo-y-vocacion-maria-luengas-mengualMás contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 18, 2021 • 1h
La vida con dolor crónico, con la doctora Ana Domínguez Ruiz-Huerta
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Antes de empezar quiero hacerte una pregunta, ¿ahora mismo te duele algo? Si la respuesta es sí, ¿es un dolor puntual o lleva ya tiempo contigo?En España, un 32% de la población adulta presenta algún tipo de dolor y un 11% lo sufre de manera crónica, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El dolor es el motivo del 50% de las consultas de atención primaria. Padecerlo de manera ocasional es malo, pero vivir con ello a diario supone una barrera que muchos no pueden superar y que, incluso, inhabilita para trabajar y para llevar una vida normal. El dolor es parte inevitable de la vida, nos afecta a todos, pero es quizás uno de los grandes incomprendidos dentro del campo de la medicina, y eso que hasta tiene un Día Mundial que es el 17 de octubre. Afortunadamente cada vez son más las unidades del dolor en los hospitales, y cada vez más especialistas reclaman que el dolor crónico se trate con una atención especial, como una enfermedad con derechos propios.Y para hablar de qué es el dolor crónico y cómo se puede convivir con él cuento hoy en el podcast con la Dra. Ana Domínguez Ruiz-Huerta, doctora en medicina especialista en anestesiología y reanimación. Compagina la dirección del Instituto Madrileño del Dolor con su puesto de especialista del servicio de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor del hospital de La Paz de Madrid.Tienes las notas del episodio en el siguiente enlace: https://janafernandez.es/dolor-cronico-doctora-ana-dominguez-ruiz-huertaMás contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 11, 2021 • 1h 1min
Espacios saludables que cuidan de nuestro bienestar, con Anna Ferrer y Soledat Berbegal
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández, el segundo de 2021. Para los que lleven poco tiempo escuchando este podcast, y por si no resulta evidente, que yo creo que si, este programa trata todos aquellos aspectos y facetas de la vida que afectan a nuestro bienestar físico, mental y emocional.Mucho hablamos de tener un descanso adecuado, de cómo tenemos que alimentarnos, de cuánto ejercicio tenemos que hacer, de cómo gestionar el estrés, pero a veces se nos olvida que no solo somos ‘nosotros’, sino que como una de las tantas especies que habita este planeta, no podemos aislarnos del entorno en el que vivimos.Los órganos de los sentidos, la piel, las mucosas, el sistema digestivo, el inmunológico, el endocrino o el neurológico se relacionan con el medio ambiente, recibiendo todo tipo de mensajes, desde los sensoriales puros, como la luz y los olores, a otros más complejos, como los procedentes de la exposición a agentes vivos como los alimentos, a productos químicos y a las radiaciones ambientales.Igual que no podemos separar cuerpo y mente, y es imposible entender lo que le pasa a uno sin comprender a la otra y viceversa, tampoco podemos separarnos a nosotros mismos del entorno en el que vivimos, y ese entorno no solamente es la naturaleza y el clima, sino esos espacios físicos que habitamos, como nuestra casa o nuestro lugar de trabajo.Actualmente pasamos gran parte de nuestro tiempo en ambientes seminaturales o abiertamente artificiales que conforman un hábitat modificado y extraño, de creación reciente desde el punto de vista evolutivo, espacios que suponen todo un reto adaptativo para nuestro organismo y que determinan en gran medida también nuestro nivel de bienestar físico, mental y emocional, y de eso es de lo que vamos a hablar en el episodio de esta semana.Porque un espacio saludable de trabajo va mucho más allá de sustituir las máquinas de vending por infusiones y cuencos de fruta, y un hogar saludable es mucho más que colocar placas solares en el tejado.Esta semana tengo dos invitadas de lujo en el podcast. Soledat Berbegal es Consejera y responsable de reputación corporativa de Actiu, empresa Española de diseño y fabricación de mobiliario de trabajo y oficina; y Anna Ferrer, arquitecta acreditada con certificación WELL y co-directora del estudio CU4 Arquitectura, especializado en diseñar casas ‘para cuidarte’.¡Dale al play y empieza a cuidar tu bienestar a través de los espacios que habitas!Tienes las notas del episodio y los datos de contacto de las invitadas en el siguiente link: https://janafernandez.es/espacios-saludables-anna-ferrer-soledat-berbegal/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 4, 2021 • 54min
Dale la vuelta a tu mundo, con Álvaro Neil, Biciclown
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Jana Fernández, el primero de 2021 y el primero para mi tras un parón de un par de meses, así que no os podéis imaginar las ganas con las que cojo de nuevo los micros y las ganas con las que cojo 2021.Si 2020 puso patas arriba toda nuestra vida, en 2021 vamos a repetir, pero esta vez vamos a hacerlo nosotros, de forma consciente, porque queremos. Porque creo que, todos, sin excepción, nos hemos dado cuenta de que eso de vivir con el piloto automático puesto no tiene sentido, porque el día menos pensado llega un virus o cualquier cosa que no esperamos, y nos quedamos con cara de tontos y sentimiento de haber desperdiciado el regalo que es vivir.Este episodio se titula ‘Dale la vuelta a tu mundo’, se lo he cogido prestado a mi primer invitado de 2021, Álvaro Neil, nómada, payaso, autor, inspirador, documentalista y que antes de reencarnarse en esas pieles, como dice él, se licenció en Derecho. En 2001 dejó su trabajo en una notaría de Madrid, y comenzó a recorrer el mundo en bicicleta para verlo como es y no como nos dicen que es. Desde entonces sus pedaladas han ido alimentando diversos proyectos benéficos, ocho libros y cinco documentales.Encuentra tu propósito si aún no lo tienes y empieza a vivir tu vida con intensidad con esta maravilla de episodio, ¡dale al play!En este link tienes las notas y las referencias mencionadas en el episodio: https://janafernandez.es/dale-la-vuelta-a-tu-mundo-alvaro-neil-biciclown/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 16, 2020 • 59min
Cómo vencer a los enemigos psicológicos del descanso a base de disciplina, organización y rutinas, con Marina Díaz
Como os adelantaba la semana pasada, voy a tomarme un descanso podcastero hasta 2021, y quiero cerrar mi 2020 con el tema del descanso, ¡no podía ser de otra forma!. La semana pasada pudisteis escuchar la primera parte de este especial, en la que desgranamos uno a uno los aspectos fisiológicos del sueño con la doctora en psicología y experta en fisiología del sueño Beatriz Rodríguez Morilla.Esta semana mi invitada al podcast es Marina Díaz, psicóloga clínica y autora del blog Psicosupervivencia, con quien charlo sobre los aspectos psicológicos del sueño, y cómo factores como el estrés están directamente relacionados con patologías como el insomnio. Además aprenderemos a trabajar nuestros hábitos saludables a base de disciplina y rutinas y huyendo de las excusas. Coge lápiz y papel porque Marina nos da varios consejos prácticos para esos momentos que todos conocemos y que no son nada agradables, como cuando te acuestas y no te puedes dormir, o cuando te despiertas a media noche y empiezas a darle a la cabeza y ya no hay forma de quedarse dormido otra vez.En este link tienes las notas y las referencias mencionadas en el episodio: https://janafernandez.es/descanso-disciplina-organizacion-rutinas-marina-diaz/¡Dale al play!Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 9, 2020 • 1h 3min
Ritmos circadianos, cronotipos y factores fisiológicos que determinan la calidad de nuestro sueño, con Beatriz Rodríguez Morilla
Quiero cerrar el año 2020 con el tema en el que más me he centrado durante el año y el que más me apasiona, el sueño. No podía ser de otra manera.Para eso he preparado una serie de dos episodios, en el primero que es el de esta semana, vamos a hablar de los aspectos fisiológicos del sueño, aquellos factores que nos pueden ayudar a cuidar nuestro descanso por la noche y que nos pueden indicar si algo no funciona bien en nuestro cuerpo. Y la semana que viene, escucharás la segunda parte, en la que trataremos los aspectos psicológicos del sueño, y cómo factores como el estrés están directamente relacionados con patologías como el insomnio.El pasado mes de julio entrevisté al doctor Juan Antonio Madrid, miembro de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, catedrático de fisiología de la Universidad de Murcia, y director del laboratorio de cronobiología de esta universidad. Una eminencia internacional en el estudio de los 'ritmos circadianos'. Puedes escuchar el episodio en exclusiva en la app de Podimo.Mi invitada del podcast de esta semana es Beatriz Rodríguez Morilla, especialista en ritmos circadianos y sueño, máster en Neurociencia, doctora en Psicología y miembro del equipo multidisciplinar del doctor Madrid.Tienes las notas del episodio en https://janafernandez.es/ritmos-circadianos-cronotipos-beatriz-rodriguez-morilla/Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 2, 2020 • 55min
Neurociencia de la meditación, con Nazareth Castellanos
El cerebro humano es uno de los grandes misterios del universo, tanto su funcionamiento en el plano físico, como la traducción de estos mecanismos en pensamientos y procesos cognitivos. Conocer el cerebro y el sistema mente-cuerpo en su conjunto es una forma de conocernos a nosotros mismos, nuestras tendencias, hábitos más arraigados y posibilidades de transformación.Ese es precisamente el objetivo de la neurociencia, entender esos puentes que conectan la experiencia humana con la biología del cuerpo. Y ese es el tema del que vamos a hablar en este episodio, en el que cuento como invitada con Nazareth Castellanos. Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina y Neurociencia, Master en Matemáticas aplicadas a la biología y Master en Neurociencias, ha trabajado como investigadora y docente en distintos laboratorios e instituciones tanto en España como en el extranjero, y actualmente dirige la investigación del laboratorio Nirakara - Lab y la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, ‘Mindfulness y ciencias cognitivas’.¡Bienvenido/a al apasionante mundo de la neurociencia!Recuerda que tienes todas las notas del episodio en mi página web: https://janafernandez.es/neurociencia-meditacion-nazareth-castellanos/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 26, 2020 • 52min
Pon orden en tu casa y en tu vida, y recupera la paz mental, con Alicia Iglesias
Me encuentro a las puertas de una mudanza, de una mudanza de las tochas, porque nos vamos de Madrid huyendo del ruido, de las prisas y de la gente en busca de una vida más tranquila y más pausada en el campo.Yo visualizo el objetivo, mi casa, mi jardín, pero en cuanto mi mente regresa a la realidad y empiezo a pensar en todo lo que me queda por hacer, el cortisol se me pone por las nubes.Y es que me estresa el cambio, pero más aún ver la cantidad de cosas que acumulo, que casi no uso, y que voy a tener que mover, a la casa nueva o al punto limpio, pero las voy a tener que mover.Para hablar de orden y de paz mental, porque una cosa tiene mucho que ver con la otra, cuento hoy en el podcast con Alicia Iglesias, organizadora profesional y coach de organización, que, como ella misma dice, se dedica a hacer a las personas más feliz a través del orden.Todas las notas del episodio, aquí: https://janafernandez.es/orden-paz-mental-alicia-iglesias/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices