

Podcast de Itnig: Historias de startups
itnig
Conoce las historias de emprendedores y startups en su camino hacia el éxito. Un espacio de preguntas directas, cifras gigantes y consejos esenciales con fundadores de todos los sectores, con el objetivo de compartir conocimiento a todo aquel que quiera emprender.
Disponible en nuestro canal de Youtube: http://bit.ly/32rjHXo
Disponible en nuestro canal de Youtube: http://bit.ly/32rjHXo
Episodes
Mentioned books

May 14, 2019 • 1h 5min
De vender Panoramio a Google a liderar Mailtrack, Eduardo Manchón
En el episodio de esta semana del podcast Startup Inside Stories de Itnig, Bernat Farrero (CEO @itnig) y Jordi Romero (CEO @Factorial) charlan con Eduardo Manchón. Eduardo es CEO de @Mailtrack y anteriormente fundó Panoramio, uno de los primeros exits españoles a Google. Él se autoproclama abuelo del ecosistema emprendedor español.
Eduardo estudió psicología y se centró en ciencias sociales, que combinado con sus raizes techies le llevó a la interacción hombre máquina y, tras estudiarse los principios de Nielsen, acabó trabajando con Ubaldo Huerta (anterior invitado en el podcast) en Loquo. Con Ubaldo aprendió todo lo necesario para empezar su propia compañía Panoramio en 2003, junto con sus cofundadores Cuenca y Florido. Todos trabajando desde sus respectivas casas.
Panoramio fue el origen de la compartición de fotos geolocalizadas en Google Earth inicialmente y en Google Maps después. Tras altos y bajos en su colaboración con Google, este finalmente les hizo una oferta de compra en Mayo de 2007 de “entre 1M y 5M por Kg de founder” que no pudieron rechazar. Trabajó desde Suiza mientras duró su “vesting” y luego volvió a vivir sabáticamente en su pueblo alicantino.
Video: https://youtu.be/nH-vhLirLRg
Suscríbete al canal: https://cutt.ly/itnigyt

May 6, 2019 • 59min
Innovación y Negocio a partir del desarollo de producto con Pablo Villalba
En el podcast de esta semana Bernat Farrero (CEO de Itnig) y Jordi Romero (factorial CEO) discuten con Pablo Villalba (Fundador y Ex-CEO de RedBooth y 8Fit).
Bernat explica que Pablo fue una de las inspiraciones para la creación de Itnig a través de su impulso y voluntad para conquistar el mundo. Pablo explica que fundó RedBooth (anteriormente Teambox) en 2008 como una plataforma de colaboración y comunicación donde los equipos podrían compartir archivos y tareas. El CEO de factorial, Jordi Romero, también formaba parte del equipo de RedBooth como CTO, y trabajó del lado de Pablo durante muchos años. Esta compañía fue muy exitosa y alcanzó cifras de ventas anuales de 7 dígitos.
Sin embargo, después de muchos desafíos y complicaciones, Pablo dejó de trabajar como CEO de RedBooth y se encontró con mucho tiempo en sus manos. En el curso de 2013, Pablo comenzó a realizar rutinas de entrenamiento y se centró mucho más en su salud. Esto es cuando muchas personas, interesadas en saber cómo había perdido peso con éxito seguían pidiéndole consejo.
Esto le llevó al desarrollo de 8fit, que proporcionó a las personas rutinas de entrenamiento y asesoramiento nutricional.Pablo explica que al principio, el MVP fue sólo una hoja de Google Docs básica que la gente utilizó mucho y creció para convertirse en el líder de salud y fitness APP reconocido como App del año de Apple. Desde el punto de vista financiero, 8fit fue un gran éxito y alcanzó ingresos anuales de decenas de millones de dólares. Esta discusión hizo a Bernat señalar que la importancia para las empresas a pensar en lo que pueden hacer con los recursos que tienen.
Finalmente, Pablo explica que hoy se centra en el desarrollo de nuevos proyectos y que actualmente vive en Berlín, que considera un fantástico ecosistema para el desarrollo de proyectos en tecnología y negocios.
Video: https://youtu.be/q6zfGezbJc8
Suscríbete al canal: https://cutt.ly/itnigyt

Apr 29, 2019 • 60min
Roger Casals, el multi-emprendedor y ejecutivo entre España y Silicon Valley
Esta semana Bernat Farrero (CEO Itnig) y Jordi Romero (CEO Factorial) charlan con Roger Casals (PasswordBank, Symantec y ahora Plazah).
Roger empezó su primera comañía en 1999, Powerdata, tras formarse como programador autodidacta en C. Se dedicó a solucionar problemas de gestión de las empresas y arrancó distintos negocios que más tarde vendería. Un día explicándole su producte a un cliente, este le dio las pistas de otro problema que lo llevaría a desarrollar Password Bank (un software para centralizar todos los passwords compatibles con cualquier plataforma). Password Bank consiguió 1M€ de inversión privada con Inveready entre otros y esta cantidad fue multiplicada varias veces con financiación pública en España.
Roger se trasladó a USA porque allí estaban sus “5 ps”: Potenciales clientes, inversores, partners, competidores, proveedores. Al principio le costó, su propuesta era entreprise y se dio cuenta que como pequeña startup extranjera no cumplía con ninguna de las características para vender a las grandes empresas americanas. Tras varias frustraciones decidió acabar vendiendo a Symantec, por 25 veces su revenue, y convertirse en ejecutivo de la misma.
Video: https://youtu.be/i9p4UBbMWSM
Suscríbete al canal: https://cutt.ly/itnigyt

Apr 22, 2019 • 46min
A toda vela para un transporte marítimo limpio y eficiente con José Miguel Bermúdez
En el podcast de esta semana, Pau Fernández (CFO de Quipu y Factorial), y Dan Kragt (CEO de Quipu) discuten con José Miguel Bermúdez, CEO de Bound4Blue.
José explica sobre su pasión por la vela y la aeronáutica de toda su vida. Él co-fundó en abril de 2015, su empresa Bound4Blue. Los barcos utilizan una gran cantidad de energía y recursos que dañan el medio ambiente y las cuentas de resultados de las navieras; Bound4Blue proporciona embarcaciones a medida tecnología de vela de ala rígida. Su producto utiliza la potencia del viento para proporcionar al transporte marítimo una solución para disminuir los niveles de emisión y el consumo de combustible.
José explica que los combustibles de los barcos son extremadamente peligrosos para el medio ambiente, sucios y de muy baja calidad. Los productos de Bound4Blue podrían ser aplicables al 80% de la flota mundial, que actualmente es de más de 50.000 barcos. Su tecnología es adaptable a los barcos existentes y puede ser implementada en el diseño de nuevos barcos. El concepto no es nuevo, ya que el viento como se ha utilizado desde el principio de las tiempos; Bound4Blue ha es industrializdo y transformado en tecnología prometedora.
Video: https://youtu.be/vi1zhM8MrbQ
Suscríbete al canal: https://cutt.ly/itnigyt

Apr 15, 2019 • 46min
Comerse el mundo conectando máquinas de vending con Xavi Sans
(Hemos tenido problemas técnicos con el audio, disculpen las molestias)
Esta semana en el podcast de Itnig Bernat Farrero (Itnig) y Juan Rodriguez (Camaloon) hablan con Xavi Sans, CEO de Orain Technologies.
Orain convierte máquinas de vending y de autoservicio en dispositivos inteligentes (“smart”). Ofrece una interfaz de comunicación con los consumidores via chatbots y usa los teléfonos de los propios clientes como modem que conecta las máquinas a Internet y permite mantener su base de datos sincronizada.
Orain se enfrenta a un mercado enorme pero altamente atomizado, con muchos posibles verticales a conquistar aunque de momento se centra en las máquinas de vending. Su modelo de negocio es SaaS, pagan las empresas que venden los productos de las máquinas. Orain tiene el reto doble en su Go To Market que pasa por captar empresas y usuarios a la vez. Su empresa, que hoy ya cuenta con 20 personas, persigue ambos objetivos y crece, dice Xavi, a un 300% mensual, cerró el año pasado con 400k€ de facturación entre España e Italia.
El negocio se autofinanció en una primera fase, hasta que a finales de 2017 cerró una ronda de 1M€ con business angels y un fabricante de vasos de plástico para máquinas de vending. Actualmente Xavi está preparando otra ronda mucho más grande para seguir creciendo.
Video: https://youtu.be/vi1zhM8MrbQ

Apr 8, 2019 • 49min
Wefitter, la startup 5 veces acelerada con Carlos Rodes
Esta semana Bernat Farrero (Itnig) y Jordi Romero (Factorial) hablan con Carlos Rodés, fundador de WeFitter. Wefitter se fundó en 2014. Aplicó al “programa de aceleración” de Itnig (cuando este todavía existía). Era muy temprano para el equipo y no entró. También perdió en aquella época a su CTO.
Carlos comparte con Jordi y Bernat la frustración y la importancia de tener un buen CTO para arrancar una startup en Internet, cosa que en Wefitter no consiguieron. Tras largos debates existeciales entre el b2b y el b2c, topic recurrente en las historias de los podcasts de Itnig, WeFitter se decantó hacia el b2b. Su modelo es la venta de la información deportiva de sus usuarios a empresas y aseguradoras. Carlos debate con Jordi y Bernat cómo evangelizar en un mercado que todavía no está preparado (aseguradoras).
Bernat cita los modelos a performance de Google, pero también de Marfeel y Red Points como fórmula para explicar nuevas formas de resolver problemas. Uno de los elementos clave de la historia de Wefitter es la cantidad de aceleradoras por las que ha pasado. Pasó por Seedrocket (Barcelona), H-Farm + Technogym (Italia), 500 startups (San Francisco), Articstartup (Finlandia) y Katapult Accelerator (Noruega).
Carlos bromea en que ser acelerado se convierte en un un estilo de vida y que se lleva más apredizajes al siguiente proyecto que los que se puedan conseguir en un MBA.
Video: https://youtu.be/1Yqo-jt0Jvc

Apr 1, 2019 • 51min
El futuro de las tecnologías VR según Jordi Valls
Esta semana Bernat Farrero (Itnig) y Oriol Blanc (Quipu) hablan con Jordi Valls, CEO e Mentor VR.
Jordi explica que las tecnologías de VR se encuentran en su momento más dulce. Entre otros aspectos, esto se debe a la mejora del hardware y a la reducción de su coste, con dispositivos como el Oculus VR Go que se puede comprar por sólo 219€. Jordi vaticina que Oculus, una de las adquisiciones más visionarias de Facebook, tiene el potencial de acabar siendo más grande que Facebook mismo.
Hoy los juegos son la principal aplicación de VR, y por eso Sony y Playstation siguen siendo líderes. Sin embargo, muchas nuevas compañías han empezado a usarlo para terapias, entrenamiento y muchos otros usos. En el espacio b2b, Mentor VR representa uno de estos nuevos modelos. Ellos se inspiraron en la americana STRIVR que usa VR para entrenar a los más de 1M de empleados de Walmart en USA. El objetivo de Mentor VR es empezar como agencia que graba y prepara los vídeos 3D y acabar productizándo la experiencia por el camino.
Jordi acaba contándonos sus periplos previos como emprendedor, su estancia en Palo Alto como fundador de 1sleeve (fundas de ipad personalizadas), de Startup Embassy (apartamentos para emprendedores), luego de vuelta en una empresa de packaging y acabó trasladándose a Menorca para llevar a cabo un “programa de desaceleración de startups” llamado Menorca Millenials.
Video: https://youtu.be/33b21pR7If8

Mar 25, 2019 • 51min
El caso de Mr. Wonderful, de 0 a 30M€ en 5 años
Esta semana Bernat Farrero (Itnig) y Juan Rodríguez (Camaloon) hablan con Javier Aracil, quién fundó Mr. Wonderful junto a su mujer en 2011.
Mr. Wonderful es una marca vertical nativa digital (DNVB) que fue creada en su tiempo libre por una pareja creativa de Barcelona mientras ambos trabajaban en agencias creativas. Su particular vertical es el optimismo, en forma de mensajes y diseños que imprimen en todo tipo de productos, de tazas a libretas.
Mr. Wonderful es también un ejemplo de estratégia “blog/comunidad primero”, puesto que Angie ya escribía en su blog mucho antes de vender el primer producto. Empezaron en el nicho de “bodas originales” y extrapolaron a madres, famílias y al gran mercado en general. Ya muy inicialmente consiguieron distribuir offline, y creen que eso fue clave de su éxito. “Sin una comunidad potente no hubieramos convencido a retailers tipo Fnac, El Corte Inglés, etc. “.
La empresa fue rentable des del primer día, ya que para los fundadores “es la única forma que tienen de entender el negocio”. Consiguieron llevar la compañía de 0 a más de 30M€ en 2016. Sin embargo, el año pasado vendieron una pequeña parte de la empresa y prepararon la compañía para su expansión internacional. Dejaron entrar a un VC de Madrid en su capital y escalaron el equipo de 70 a 140 personas.
Video: https://youtu.be/PR5xxLhvtIQ

Mar 18, 2019 • 55min
Liderar con éxito el roadmap de producto
Esta semana Bernat Farrero (CEO Itnig) y Jordi Romero (CEO Factorial) discuten con Oriol Blanc (director de producto en Quipu) y César Miguelañez (director de producto en Factorial) sobre los criterios para liderar la construcción de un producto digital en pleno 2019.
Hace 20 años Ben Horowitz (05:17) escribió que un buen director de producto es el CEO de producto. Oriol y César dan su visión sobre qué conlleva esta responsabilidad, cómo se traslada al día a día, y cuales son sus principales inputs. Ambos explican cómo están formados sus equipos (21:00), qué perfiles variopintos tienen las personas de producto, y cómo lo hacen para orientarse constantemente a negocio y a cliente sin perder la visión a largo plazo.
César y Oriol nos explican qué metodologías utilizan para generar roadmap, cómo trasladan la responsabilidad de negocio a equipos multidisciplinares focalizados en resolver un problema, cuál es su ciclo de idea a producción (25:15), qué es para ellos un MVP (33:48)(producto minimamente viable) y un MLP (producto minimamente amable), las diferencias entre testable, usable y “lovable”. También nos hablan sobre su relación con tecnología y con marketing (42:40) , con quienes tienen que interactuar diariamente. Por último, nos cuentan qué herramientas utilizan para coordinar a todo el mundo (52:30).
Video: https://youtu.be/Eufy0QWhcUw

Mar 11, 2019 • 56min
Incubadora a gran escala, el caso Demium con Jorge Dobón
Esta semana Bernat Farrero (Itnig) y Juan Rodríguez (Camaloon) hablan con Jorge Dobón de Demium Startups.
Jorge explica el modelo particular de incubación en estado “pre-idea” y “pre-equipo”. Los emprendedores se conocen en un evento llamado “All Startup”. Allí forman sus equipos y deciden a qué proyecto dedicar sus vidas en los próximos años. Demium es socia fundadora de todos los proyectos con un 15% del capital, un equipo en plantilla se involucra en las primeras fases y ayuda a levantar las posteriores rondas de financiación.
Bernat plantea el problema de que un socio de etapa inicial se prolongue al largo plazo del proyecto (11:19), y la dificultad que los emprendedores valoren su aportación a medio plazo. Juan ahonda (14:20) y le cuesta entender el “cover charge” del 15%. Jorge defiende que muchos emprendedores aprenden y deciden arrancar sus proyectos gracias a Demium y que el grado de satisfacción es muy alto. En concreto Demium ha arrancado 57 compañías, aunque obviamente también cuenta con algunos emprendedores descontentos.
Video: https://youtu.be/2eUzaMZai8k