

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Jul 4, 2019 • 41min
36. Salud, datos y diseño (Argentina). Una charla con Juan Marcos Ortiz
Juan Marcos Ortiz trabaja en el equipo de diseño del portal de salud del hospital italiano. El hospital Italiano es un centro de salud privado, importante y muy reconocido en Argentina, no solo un hospital. Este equipo también diseña procesos y servicios. En esta charla nos cuenta como se priorizan proyectos y como es el proceso de diseño.
#ux #IXDA #IDF #salud #diseño #diseñoparalasalud #diseñodeinteracción #accesibilidad #ética @zitroux #hospitalitaliano @hta_italiano

Jul 1, 2019 • 35min
35. Impulsando innovación social por funcionarios públicos en el gobierno (Chile). Una charla con Oscar Díaz
Oscar Diaz estudió ingeniería y luego diseño de servicios. Trabajó en iniciativas de digitalización y apertura de datos, en inmigración y ahora trabaja en el laboratorio de gobierno de Chile. En esta entrevista nos cuenta como impulsar innovación de una manera participativa con funcionarios públicos.
#laboratoriosdegobierno #chile #oscardíaz #innovación #concurso @labgobcl

Jun 27, 2019 • 43min
34. Robotica humanizada para la salud (Italia/Argentina). Una charla con Maximiliano Romero
Maximiliano Romero es cordobés, Argentino y vive en Milán, Italia. Es investigador en la Universidad de Venecia y también da clases en el Politécnico de Milán. Coordina un laboratorio de robótica y se apasiona con la salud y la accesibilidad.
#RCAI #RCAFI #mincyt #robotica #salud #accesibilidad #posta #digital #argentina #italia #HCI #CHI

Jun 24, 2019 • 37min
33. Experimentos en el gobierno (Colombia/España). Una charla con Jody Parra
Jody Parra trabajó para el laboratorio de gobierno en Colombia. En esta charla nos cuenta sobre el impacto que pueden tener los experimentos. También como fue el pasaje de diseñador de productos a diseñar servicios y procesos en organizaciones. Jody describe un caso en relación a la contaminación ambiental. No se lo pierden, es muy especial.
#laboratorios de gobierno #contaminaciónambiental #gobierno #credibilidad @jodyparra

Jun 20, 2019 • 43min
32. Arte conceptual digital (Argentina/Finlandia). Una charla con Diego Alberti
Diego Alberti vino por un mes a hacer una residencia de artistas en Finlandia y es docente de la maestría de diseño de interacción en la UBA. Da clases de arquitectura de la información y hace arte conceptual digital. En esta entrevista nos cuenta sobre su trayectoria profesional y sobre su nueva obra artística. También sobre la experiencia de hacer una residencia de artistas en Finlandia.
#maestría #idiseñointeractivo #arteconceptual #artemediático #Argentina #arteinteractivo #maedi

Jun 17, 2019 • 32min
31. Diseño, gobernancia y sostenibilidad (México/Finlandia). Una charla con Andrea Cuesta
Andrea Cuesta es una diseñadora experta en sostenibilidad. Ella ve el diseño como acción colaborativa para apoyar al mundo en un cambio sostenible. Le interesa el diseño para el gobierno y trabajó en un Think Tank en Helsinki en el área de innovación para el gobierno. Ahora, ya de vuelta en México, trabaja en una start up en relación a la bioenergía, da clases de sostenibilidad y participa en un grupo activista.
#economíacircular #disen̂oenelsectorpúblico #sostenibilidad #designthinking #sostenibilidadambiental @demoshelsinki

Jun 13, 2019 • 43min
30. Educación en diseño interactivo (Argentina). Una charla con Martín Groisman
Martin Groisman es artista mediático y director de la maestría en diseño interactivo (MAEDI) en la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta sobre la maestría y porqué en su opinión es importante enseñar arte, ciencia y tecnología a la hora de formar diseñadores de interacción. La convocatoria a la maestría está abierta y si estás pensando en hacerla, vale la pena escuchar a su director.
#maedi #maestría #disen̂ointeractivo #artemediático #UniversidaddeBuenosAires #Argentina #UBA
http://www.fadu.uba.ar/post/1024-maestra-en-diseo-interactivo

Jun 10, 2019 • 31min
29. Diseño y anticorrupción (México). Una charla con Sofía Moya
Sofía Moya es diseñadora y trabaja para Cívica Digital, una empresa que crea tecnología para fortalecer la ciudadanía. Cívica Digital tiene un equipo especializado en tecnología cívica con sede en Monterrey, México. Ellos diseñaron una plataforma anticorrupción y tienen muchas iniciativas interesantes que estimulan la participación ciudadana y facilitan a la gente hacer trámites.
#anticorrupción #diseñodeinteracción #diseñopolítico #diseñocívico #diseñodeservicios #ux #diseñocívico #gobiernoabierto #transparencia #méxico

Jun 3, 2019 • 36min
28. Chatbots y diseño de contenido para la ciudad (Argentina). Una charla con Emiliano Cosenza
Emiliano Cosenza fue periodista y se transformó en diseñador de interacción. Con su equipo desarrolla Boti, el chatbot de la ciudad de Buenos Aires. En esta charla nos cuenta de la importancia de la verosimilitud a la hora de hacer contenidos y escribir los diálogos de un chatbot. Los diálogos se escriben basándose en la personalidad del chatbot. Y la personalidad se diseña en equipo.
Hablamos de muchas cosas más, como por ejemplo, el rol del consultor cuando hay un equipo de diseño dentro de la ciudad.
@ecosenza #chatbot #disen̂ocívico #municipalidad #buenosaires #argentina #ux #disen̂odeinteracción #disen̂odecontenidos

May 27, 2019 • 31min
27. Planeamiento urbano e identidad país (Paraguay). Una charla con Leticia Barrios
Leticia Barrios cuenta sobre su trabajo en planeamiento urbano, identidad país, patrimonio nacional e responsabilidad social. Para ella es importante enseñar a los diseñadores sobre responsabilidad social. Para esos su grupo trabaja con los objetivos del Pacto Global firmado por la ONU. Vale la pena leer sobre el pacto global y sus diez principios relacionados con los derechos humanos, el ámbito laboral, el medio ambiente y la corrupción.
También nos contó sobre el plan maestro del centro histórico de Asunción que se hizo de manera participativa con ciudadanos y alumnos de arquitectura. Alumnos y ciudadanos se juntaron a diseñar.
#paraguay #marcacultura #marcapaís @letiziabe


