

Podcast Linterna de Diogenes
Profesor Arkadio
La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo.
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Episodes
Mentioned books

Jun 22, 2025 • 1h 6min
LDD(R)- Mujer, Trabajo y Modernidad - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En los siglos XVI y XVII, Patriarcado y Capitalismo se entrelazan para asentar los pilares que marcarán los siglos posteriores.
Junto con Amaia Nausia, historiadora y autora de Ni casadas ni sepultadas, hacemos un recorrido por la vida de las mujeres de esos tiempos.
Y lo hacemos a través del trabajo. La progresiva expulsión del espacio pública para relegar a la mujer a la esfera doméstica, implicó que tuvieran problemas y fueran perseguidas, o simplemente mal vistas las regatonas, vendedoras ambulantes, etc. También tuveron dificultades para participar de los diferentes gremios urbanos. La capacidad de ser miembros de pleno derecho del gremio, muy generalizada durante la Edad Media, es atacada en estos años. Donde se las impide acceder a la maestria o dirigir el taller sin la tutela de un varón.
Recorreremos el ámbito de la salud y la sanación, donde hubo una guerra despiadada por expulsarlas, en favor de los hombres.
En el textil, en cambio, fueron centrales. Hilar, coser y tejer, fue una ocupación habitual. Los trabajos de hilado, desde casa, tuvieorn una gran importancia en el propio desarrollo del capitalismo.
También fue una época de gran extensión del trabajo en el servicio doméstico. Sin olvidar el propio trabajo en el ámbito rural o las labores domésticas...
Recorrer la jornada laboral de una mujer puede ser tedioso, puesto que se levantaban muy pronto y sus tareas parecía que no terminaban nunca.
linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Jun 16, 2025 • 1h 16min
LDD18x35 - Con ojos de Estado. Estado moderno y legibilidad
Hoy hablamos de la mirada del Estado moderno. ¿qué ven sus gafas?
En su libro "Lo que ve el Estado", el antropólogo james Scott parte de la legibilidad como punto de partida para entender las dinámicas estatales.
Con un fino análisis, James Scott ubica en el surgimiento de los Estados premodernos la importancia que ha tenido la creación de mecanismos de legibilidad cuya tarea ha sido simplificar y hacer visible parte de la complejidad de los elementos que dan forma al Estado. Los censos, los mapas, las listas catastrales y la convención de unidades de medida estandarizada son ejemplos de estos mapas de legibilidad que le han permitido al Estado actuar de un modo más eficaz.
La antropóloga Julieta Gaztañaga nos acompañará y guiará por este trabajo de Scott, para ajustar nuestra mirada y entender cómo la construcción del estado Moderno, necesitó (y necesita) de la legibilidad
¿Qué desaparece por el camino? ¿Cuál es la tensión entre el universalismo estatal y los particularismos locales? O ¿por qué fracasaron algunos de los grandes proyectos estatales de ingenieria social?
linternadediogenes@gmail.com

Jun 7, 2025 • 1h 25min
LDD18x34 - ¿Quién ha roto internet? ¿a quién le beneficia?
¿Irritabilidad? ¿Adicción a las redes? ¿FOMO? ¿Tienes la sensación de que la vida en la web se ha vuelto más hostil? ¿Practicas el doomscrolling y no lo sabías? ¿Has sido blanco de un monetizador de odio o has visto a alguien cercano caer por una madriguera de conejo? Puede que padezcas severos síntomas del mal causado por el capitalismo de plataforma y los monopolios tecnológicos.
En La viralidad del mal, Proyecto UNA analizan cómo y por qué han crecido los discursos de odio en internet y cuál es la relación de este fenómeno con el Big Tech.
Hablamos con ellas sobre la historia de internet, cómo funciona el capitalismo de plataformas, cómo y por qué se destacan unos contenidos y no otros...
linternadediogenes@gmail.com

Jun 1, 2025 • 50min
LDD18x33 - Ciudad de la Selva, la guerrilla en los montes de Casaio
la historiadora Laura Martínez Panizo, del proyecto de investigación Sputnik Labrego, nos habla del trabajo arqueológico y de memoria realizado en los montes Casaio, alrededor del los restos de "Ciudad de la Selva" una red de campamentos de la guerrilla antifranquista.
linternadediogenes@gmail.com

May 29, 2025 • 1h 10min
LDD(R) - La insurrección de los tejedores de Lyon (1831) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Recuperamos la historia de los canuts, los tejedores de Lyon, que protagonizaron varias insurrecciones en la primera mitad del siglo XIX.
En la revuelta de 1931, llegaron a hacerse con el control de la ciudad durante diez días.
Viajaremos al Lyon de los canuts, a través de los pasadizos subterráneos que tan bien conocían, a través de los telares y los talleres, a través de sus penurias y a través de sus formas de organización.
La historiadora Dolors Marín nos cuenta todo esto
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

May 24, 2025 • 1h 7min
LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo
¿Podemos delimitar algo asi como nuestra dirección postal en el universo?
Junto a la cosmóloga Indira Ocampo, nos embarcamos en un viaje desde nuestro sistema solar hacia los extremos del universo observable.
Seguro que nunca os han invitado a un plan así. Vamos a intentar extender atlas del universo observable e intentar ubicarnos dentro el cosmos.
Por el camino bordearemos los límites de nuestra galaxia, nos asomaremos al vacío cósmico local, nos adentraremos en el corazón del cúmulo de Virgo buscando el agujero negro supermasivo de la galaxia M87 como referencia, identificaremos el supercúmulo local donde nos situamos, transitaremos los filamentos galácticos que recorren nuestro universo cercano, observaremos las estructuras más grandes del universo...hasta lograr ver la gran red cósmica
Estas son nuestras paradas:
- Vecindario Solar
- Nuestra dirección en la Vía Láctea
- Vecindario galáctico
- Cúmulo galáctico
- Supercúmulos y filamentos cósmicos
- Universo local
- Red cósmica
Ya sabes que para apoyernos puedes hacerlo haciéndote fan del podcast a través de ivoox o por Paypal a
linternadediogenes@gmail.com
*Para cualquier otra duda podéis utilizar la misma dirección de correo

May 18, 2025 • 40min
LDD18x31 - Guerras de Género
En marzo de 2019, Świdnik fue la primera ciudad polaca en convertirse en «zona libre de LGTBI». El consejo municipal declaró que su objetivo era proteger a menores y familias de la «propaganda homosexual» y la «degeneración». A finales de junio de 2020, en torno a cien municipios y cuatro provincias habían adoptado resoluciones parecidas. Los ejemplos de este tipo son infinitos: ¿a qué estrategia política responden?
Las movilizaciones contra los derechos reproductivos en Polonia, el neocatolicismo de Giorgia Meloni en Italia o la retórica antifeminista de Vox en España se impulsan en pánicos morales y buscan reconfigurar el panorama político. Al mismo tiempo, estas guerras culturales mantienen activas a las bases de las derechas radicales a través de fake news y de narrativas muy agresivas.
Hablamos con Nuria Alabao, autora del libro Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales (Katakrak).
linternadediogenes@gmail.com

May 10, 2025 • 52min
LDD18x30 - Democracias en extinción
¿Estamos viviendo el final de las democracias liberales? ¿Es este un periodo histórico caracterizado por un el auge de sistemas políticos diferentes al liberal de la segunda mitad del siglo XX?
Hablamos con el historiador Steven Forti, autor del libro Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales.
Junto con él, haremos un recorrido histórico sobre la transformación en las extremas derechas, analogías y diferencias respecto a los fascismos del pasado, su capacidad de reconocerse y coordinarse entre sí, y el peligro que suponen para las actuales democracias liberales, desmantelando el estado de derecho y lo que en su momento se denominó el estado de bienestar. Analizando modelos como el de Italia, Bukele, Israel o Hungría veremos que transformaciones se están dando dentro de los sistemas políticos como para entender que el tiempo de auge las democracias liberales podría haber pasado
linternadediogenes@gmail.com

Apr 30, 2025 • 1h 11min
LDD(R) - VIsitando un agujero negro - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Contamos con Iván Martí Vidal, Radioastrónomo experto en explosiones de supernova y en agujeros negros supermasivos. Su trabajo ha sido clave en el proyecto telescopio Horizonte de Sucesos y el logro de la primera imagen de un agujero negro.
Buena parte de la historia de ese Proyecto la cuenta en el libro Viaje al Centro de un agujero negro, donde nos acerca a algunos de los secretos más impresionantes de estos mosntruos gravitatorios y la no menos impresionante odisea para desentrañarlos y poner un poco de luz en los alrededores de esa frontera del espacio-tiempo.
Con él haremos un poco de anatomía de estos colosos, recorreremos la fotonesfera, ese lugar dónde los fontones de luz empiezan a orbitar alrededor , formando un brillante anillo alrededor de la gran sombra oscura.
Hablaremos de los impresionantes chorros relativistas, que lanzan algunos de estos monstruos (son capaces de superar la longitud de la propia galaxia)
Nos acercaremos al Horizonte de Sucesos y experimentaremos con el espacio-tiempo y lo que ve alguien desde fuera y lo que ve alguien que se acerca a esa frontera del espacio-tiempo.
Y unas cuantas cosas más
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Apr 26, 2025 • 1h 11min
LDD(R) - El Marx tardío
Junto a Carlos Taibo, autor de Marx y Rusia, un ensayo crítico sobre el marx tardío, ponemos en valor los pensamientos y posicionamientos de los últimos años de Karl Marx.
El Marx posterior a la Comuna de París de 1871, que coincide con los sinsabores de la Internacional, o de los primeros reformismos británicos y de la socialdemocracia alemana que le llevaron al propio autor del Capital a decir que él "no era Marxista".
En la última década de su vida, se sumerge el nuevas lecturas etnológicas, sobre los iroqueses, la comuna rural, etc, que le llevan a replantearse su posición respecto al desarrollo de las formaciones sociales y las vías al socialismo entra en contacto con los narodniki rusos,
Es el Marx que entra en contacto con los narodniki rusos, que le plantean si la comuna rural rusa, la obshina, que contiene elementos de gestión y autogobierno colectivos y de cooperativismo, podría ser una estructura desde la que construir el socialismo.
El eco del debate de fondo de estos asuntos, ha resonado en todo el siglo XX. Desde Magnitorosk (ciudad y gigante complejo industrial erigidos en la URSS en los años 30, con mano de obra forzada y miles de trabajadores libres que vivían en barracas junto al gigante de acero) en los Urales, hasta Chiapas.
linternadediogenes@gmail.com