Podcast Linterna de Diogenes

Profesor Arkadio
undefined
Aug 10, 2024 • 52min

Evolución IX - Artrópodos - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Crustáceos, insectos, miriapodos, aracnidos... Desde Toronto, el paleontólogo Alejandro Izquierdo-Lopez, nos habla de los artrópodos: Su historia evolutiva desde a menos 540 millones de años. Los famosos trilobites, su extinción, la conquista del medio terrestre, los primeros insectos voladores, la vida social de las hormigas... linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Aug 7, 2024 • 1h 13min

Evolución VIII - Historia evolutiva de los vertebrados

El paleontólogo Humberto Astibia nos acompaña por un recorrido de más de 500 millones de años: La Historia de los vertebrados. Desde sus orígenes, la irrupción de los peces, los huesos y cartílagos, el origen de los tetrápodos, y las primeras formas intermedias entre pez y anfibio, las primeras aves, dinosaurios y mamíferos…Nuestra historia evolutiva que nos permitirá encontrar, dentro de nuestro cuerpo, al primer reptil, al primer anfibio, incluso el pez que llevamos dentro. Cientos de millones de años de construcción de cuerpos dejan huella linternadediogenes@gmail.com Puedes apoyar el programa dándole a donar a través del canal del podcast en ivoox
undefined
Aug 6, 2024 • 1h 16min

Evolución VII - Simbiosis, parásitos y simbiontes - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Y si os decímos que algunos orgánulos más importantes de nuestras células, en realidad son bacterias que evolucionaron y se transformaron hasta perder su independencia? Nos adentramos en un mundo poco conocido: el de los simbiontes. Dos o más especies que conviven de forma estrecha durante toda o gran parte de su ciclo vital. Hablamos con el biólogo evolutivo Andrés Moya, experto en el mundo de la simbiosis. Junto a él, hablaremos del papel de la simbiosis en el orígen de la célula eucariota, las diferencias entre parasitismo, mutualismo y los diferentes niveles de simbiosis, la cantidad de simbiontes microbianos en nuestro propio cuerpo... ¿hasta qué punto la simbiosis tiene un papel evolutivo más allá de la evolución darwiniana clásica? Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Aug 3, 2024 • 59min

Evolución VI - Los Genes fundamentales de la evolución - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tener un cuerpo es maravilloso, nos permite desenroscar la tapa de un tarro, movernos, hablar por la radio…Hay cuerpos que incluso están preparados para volar, como los de las aves o los murciélagos. Otros para vivir y nadar bajo el agua. ¿Cómo ha podido la naturaleza, a través de la evolución, construir tantos y tantos cuerpos, aparentemente tan diferentes?¿disponía de algún tipo de caja de herramientas básica con la que trabajar? Para guiarnos en este viaje por la evolución y el desarrollo contamos con Jordi García-fernández, Director del Departament de Genètica, Microbiologia i Estadística de la UB. Autor de El embrión inconformista. Cómo influye en nuestra evolución el desarrollo embrionario. Nuestro viaje nos llevará a indagar sobre la receta genética con la que la evolución ha jugado ara construir aletas, patas o alas. Los genes Hox, la caja de herramientas con la que se construyen los cuerpos de todos los animales. ¿Qué hace el gen erizo Sonic? ¿Cómo desarrollaron las alas los murciélagos? ¿Cómo perdieron las patas las serpientes? ¿Cómo se construyeron los primeros ojos?. Más aún, ¿Cómo se originaron los primeros animales?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Jul 31, 2024 • 1h 23min

Evolución V - La explosión del Cámbrico - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Todos los animales tienen cabeza? ¿cómo surgen los primeros ojos?¿Y la boca? ¿Todos tenemos el ano en el mismo sitio? ¿Cuales son los principales planes anatómicos del reino animal? Hace 540 milones de años, durante la explosión de diversidad del Cámbrico, el mundo que se llenó de ojos que lo observasen, de antenas y patas que lo sintiesen y recorriesen, de aletas que lo nadasen, de cabezas que lo enfrentasen. El paleontólogo Humberto Astibia nos acompaña en este viaje por la evolución de los cuerpos de los animales. Partiendo de los más extraordinarios animales del cámbrico intentaremos responder a por qué los animales tenemos las formas que tenemos. En esos lejanos mares del cámbrico, fue donde la naturaleza diseñó y experimentó con los más variados moldes, con las más diversas formas, con los cuerpos más extraños… No todos continuaron repitiendo la partitura de la vida, y se quedaron por el camino, pero otros conformaron los linajes de los animales actuales. Los seres extraordinarios de los mares del cámbrico fueron los modelos, los andamiajes sobre lo que la evolución construyó el resto de cuerpos durante cientos de millones de años. linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Jul 30, 2024 • 1h 16min

Evolución IV - Origen de los Animales - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este cuarto episodio del ciclo sobre evolución, la paleontóloga Ángela D. Buscalioni, nos acompaña en un viaje de mil millones de años. Un viaje que nos llevará a indagar sobre el origen del reino animal. Por el camino, nos pararemos a conocer a los organismos de Ediacara. Critauras parecidas a animales, pero que quizás no lo fueran. Los vendobiontes quizás no fueran animales, quizás fueran un reino extinto de la vida, de hace 600 millones de años. Y eso nos llevará a seguir indagando sobre ¿Cuándo surgieron los primeros metazoos, los primeros animales? los primeros animales? ¿Y cómo eran? ¿Qué define a un animal? ¿Comparten todos sistema nervioso? ¿simetría bilateral? ¿Dónde colocamos a las medusas? ¿Y a las esponjas? Puedes apoyar el proyecto haciéndote fan a través del canal del programa en ivoox linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Jul 29, 2024 • 1h 2min

Evolución III - La transición a la Multicelularidad - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! linternadediogenes@gmail.com Apoya el programa haciéndote fan a través del canal del podcast en ivoox Hace al menos 3.700 millones de años, probablemente incluso más, La química dio paso a la biología. Aparecieron los primeros seres vivos. Durante miles de millones de años, organismos microscópicos se multiplicaron y evolucionaron sobre este planeta. Eran seres unicelulares, con las formas más originales, y aún más creativas formas de nutrirse del medio que les rodeaba. Las bacterias y arqueas actuales, dos de los tres dominios de la vida actuales provienen de aquellos tiempos lejanos. Pero en la longeva historia da la vida hay eventos extraordiarios, que marcan un antes y un después. Sabemos que hace unos 540 millones de años, la vida se desbocó y, en un maremoto evolutivo, surgieron la mayoría de los linajes de los animales modernos, al mismo tiempo que empezaron a diversificarse a toda velocidad, experimentando con las más imaginativas formas, poblando los mares cámbricos de organismos complejos con ojos para ver el mundo, con extremidades para sujetarlo, con cuerpos duros para protegerse, con bocas para saborearlo. Pero ese momento de excitación es un fogonazo, quizás el eco de otros eventos igual o más importantes. ¿De dónde provenían Todos esos organismos complejos, formados por multitud de células precisamente calibradas para trabajar en equipo y especializarse en formar diferentes tejidos , órganos, extremidades, ojos, cada uno en el lugar adecuado, y finalmente conformar un cuerpo entero…? Iñaki Ruiz Trillo, biólogo evolutivo del Instituto de Biología Evolutiva, del (CSIC) y la UPF, especializado, en el estudio de la transición a la multicelularidad nos acompañará en este viaje hacia los ancestros de los organismos multicelulares. ¿Qué sucedió para que organismos unicelulares transicionasen hacia la multicelularidad?¿Cuáles son las condiciones necesarias para la multicelularidad? ¿Surgió una sola vez? ¿o la evolución ha experimentado varias veces hasta que surgieron organismos complejos como plantas, hongos y animales?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Jul 28, 2024 • 1h 20min

Evolución II - Bacterias - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La mayor parte de la historia de la vida ha estado representada exclusivamente por microorganismos unicelulares. De hecho el propio planeta ha ido transformándose con su presencia y actividad. De la mano de la microbióloga Pepa Antón no adentramos en el mundo de los microorganismos. Nos centraremos en las bacterias para ver cómo son, cómo se mueven y alimentan, su papel en la existencia de oxígeno en la Atmósfera y oceanos...Pero también cómo interactúan entre sí, cómo cooperan, la capacidad de colonizar organismos y hacer que brillen o que sólo se reproduzcna las hembras... Y siempre con mucho flow: espiroquetas, cocos, bacilos...Todas bailando al mismo tiempo!! Es como para no perdérselo!! linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Jul 27, 2024 • 38min

Evolución I - El Origen de la Vida

linternadediogenes@gmail.com Comenzamos un ciclo veraniego de 10 programas sobre Evolución y vida. A lo largo de 10 capítulos intentaremos desgranar desde los orígenes de la vida, el funcionamiento de los organismos vivos más simples y antiguos, como las bacterias, en qué momento surgieron los seres multicelulares, el orígen de los animales, los vertebrados, etc Y, como siempre, haremos este viaje acompañados de especialistas en los diferentes campos a tratar. En este primer capítulo nos hacemos una de las grandes preguntas ¿Cual es el orígen de la vida. Hablamos con Carlos Briones, del Instituto de Astrobiología para intentar responder ¿Qué es un ser vivo?¿Cuándo y cómo surgió la vida? ¿tenemos todos los seres vivos de la Tierra un origen común? ¿Cuales son los ladrillos que constituyen la vida? ¿Ha podido surgir la vida, pasar de la química a la biología, en más de una ocasión? ¿Fuera de la Tierra? Muchas preguntas que esperamos responder en la Linterna de Diogenes
undefined
Jul 20, 2024 • 2h 6min

LDD17x50 - Ruido de Togas. Jueces y lucha de clases durante la II República

¿Cuál fue la posición del poder judicial frente al movimiento obrero, sindicatos, huelguistas, revolucionarios, etc, durante la II República? En el libro Ruido de Togas, Rubén Perez Trujillano muestra cuál fue el tratamiento desigual que la magistratura dispensó a los movimientos, partidos y grupos de presión situados a izquierda y derecha del espectro ideológico, pero también a los abusos y crímenes perpetrados por el Estado y sus agentes. Hablamos con Rubén para desentrañar cuál fue le papel de los jueces frente la las luchas sociales y laborales. Cómo se construyó el perfil de "enemigo del régimen", excluyendo a monárquicos, fascistas y amplios sectores de la extrema derecha. De qué forma la magistratura persiguió reprimió a las organizaciones de izquierda, al tiempo que se legitimaba la violencia patronal, los crímenes de Estado o se mostraba blanda frente a la violencia y el terrorismo falangista. Con Rubén como guía, veremos el recorrido del papel de los jueces durante los años de la II república y cómo se fue ampliando ese perfil de enemigo del régimen para, ya no solo incluir a anarquistas y comunistas, sino extendiéndolo a socialistas y republicanos. linternadediogenes@gmail.com Podéis colaborar con el programa suscribiéndoos y haciéndosos fans a través del canal del podcast en ivoox

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app