

Podcast Linterna de Diogenes
Profesor Arkadio
La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo.
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Episodes
Mentioned books

Nov 1, 2025 • 27min
Primates V - Evolución anatómica humana - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablaremos con Jose María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo y codirector de las investigaciones en los Yacimientos de Atapuerca.
Con él viajaremos haca los orígenes del ser humano, retrocediendo 5 ó 6 millones de años para analizar la trascendencia de algunas de las adaptaciones anatómicas con las que que un pequeño grupo de primates iniciaron este camino hacia el homo sapiens sapiens.
Así que hablaremos de la postura erguida, la evolución de la mano, la encefalización o la prolongación del desarrollo.
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 30, 2025 • 1h 18min
Primates IV - Primates al este del Edén - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Observar los rasgos que caracterizan el funcionamiento del organismo humano, implica mirar hacia el pasado, hacia nuestra historia evolutiva y compararla con los aspectos en que nos diferenciamos de nuestros parientes más próximos, las otras especies de homínidos, poniendo esas características en su contexto evolutivo.
El especialista en fisiología animal, Juan Ignacio Pérez Iglesias, autor del libro Primates al este del Edén, nos guía por este viaje a través del cuerpo humano en el contexto de nuestra historia evolutiva.
Hablaremos de los cambios climáticos y el contexto ecológico donde evolucionaron nuestros ancestros. En qué nos diferenciamos del resto de primates. Qué explicaciones evolutivas tuvo la bipedestación, el paso de la vida arbórea a vivir en el suelo, recorrer grandes distancias, diversificar la dieta, el uso del fuego, el estrechamiento del canal del parto, alargamiento de las piernas, etc.
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 28, 2025 • 21min
Primates III - Cognición en chimpancés y bonobos - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con el primatólogo Josep Call sobre chimpancés y bonobos
Cooperación para cazar, capacidades comunicativas, solución de problemas, el uso del sexo para relajarse y consolarse...
linternadediogenes@gmail.com
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 25, 2025 • 1h 3min
Primates II - Los primeros homininos - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con el paleoantropólogo Antonio Rosas sobre el origen de los homininos, la subtribu dentro de los primates, de la que somos los únicos supervivientes.
Intentaremos reconstruir cómo pudo ser ese último ancestro común, de hace 7-8 millones de años, que compartimos con chimpancés, los primeros pasos de caminar erguidos, las diferencias entre nuestra mano y la de nuestros primos evolutivos, etc
linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 23, 2025 • 1h 15min
Primates I - La gran familia primate - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Programa especial sobre primates humanos y no humanos
Contaremos con el psicólogo y primatólogo Miquel Llorente Espino.
Hablaremos de la particularidad de la mano de los primates, de la dieta, de su capacidad para cooperar o el tipo de estructura social de los diferentes primates.
Y, por supuesto, nos adentraremos en el comportamiento social de los primates. Hablaremos del grooming (despioje) y del sexo. Los apegos, amistades, la política en los primates...veremos Las diferencias entre una comunidad de chimpancés y una de bonobos...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 19, 2025 • 1h 4min
LDD19x07 - La diáspora campesina
Hablamos con Brigitte Vasallo de memoria, de migración, diáspora campesina, de civilización y barbarie, de campo y ciudad, modernidad y resistencia, exilios y alianzas.
Y lo hacemos aprovechando su reciente publicación; Triptico del silencio. El exilio sin nombre, donde rescata esa memoria de la diáspora campesina, pero también donde reinterpreta los mitos de la civilización, para hacerlos nuestros.
También nos trae el fanzine improviso, donde diferentes voces desde Italia y España nos hablan de esos lugares de la diáspora campesina.
El fanzine se puede descargar aquí: https://txarnega.com/
linternadediogenes@gmail.com
https://txarnega.com/

Oct 15, 2025 • 55min
LDD(R) - El ascenso de la propiedad privada - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La capacidad de comprar, vender, alienar un bien, de acumular otros iguales, de impedir (privar) su uso a otras personas, independientemente de la necesidad de esas otras personas, independientemente de si "la poseedora" de ese bien (edificios, tierras, madera, bosque, agua...) lo va a utilizar personalmente o no.
Nos retrotraemos a los tiempos del triunfo de la propiedad individual, privada, excluyente, libre, frente al conjunto de prácticas colectivas, y otras formas de uso y propiedad que prevalecían antes de las "revoluciones burguesas"
De la consolidación de este concepto de propiedad hablamos con Rosa Congost, catedrática de historia económica de la Universidad de Girona, especializada en historia agraria y autora de Tierras, leyes, historia. estudios sobre la gran obra de la propiedad.
En los siglos XVIII y XIX, la burguesía llevó a cabo sus revoluciones políticas. Una transformación del estado, para amoldarlo a las necesidades de una minoría propietaria.
Mediante la elaboración de un discurso y un concepto de la propiedad, abstracto y pretendidamente universal, esta minoría trató de legitimar un orden existente. Al mismo tiempo, el Estado se transformó, para asegurar sus intereses, así como garantizar el respeto por la propiedad privada y su libre uso, que era la fuente de riqueza de esta minoría propietaria.
Con este fin se desarrolló un código penal que persiguiera las violaciones de estos derechos de propiedad, una policía cada vez más profesionalizada, que defendiese este orden económico, un registro de la propiedad, una legislación y un aparato judicial acorde con estas necesidades de garantizar los intereses de esta minoría.
Este largo camino que impulsó la burguesía, del que el estado contemporáneo y los actuales conceptos sobre la propiedad son herederos, amoldar el estado para garantizar sus intereses y lograr consagrar sus derechos de propiedad frente a los derechos del resto de la población. Esta fue la gran obra de la propiedad.
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 11, 2025 • 1h
LDD19x06 - El fin de nuestro mundo. La lenta irrupción de la catástrofe
Un fantasma recorre el mundo. Pero este ya no es el espectro del comunismo. Sus nombres son muchos y están en boca de todos: colapso, catástrofe, crisis, final. Su presencia se ha ido imponiendo paulatinamente bajo la forma de pequeños apocalipsis climáticos (inundaciones mortales, grandes incendios, pavorosas sequías), crisis económicas inéditas (la Gran Recesión iniciada en 2008) y una nueva generación de guerras y genocidios (Ucrania, Palestina, Yemen, Sudán del Sur). Por poner las cosas aún más sombrías, sospechamos que estos son solo el aperitivo de algo mucho peor. Vivimos de hecho en la certeza de que la catástrofe es ya nuestro presente.
Hablamos con Emmanuel Rodríguez, autor del libro El fin de nuestro mundo. La lenta irrupción de la catástrofe (Traficantes de Sueños)
linternadediogenes@gmail.com

Oct 4, 2025 • 1h 34min
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
En junio de 2017, tres incendios sacudieron el mundo de manera casi simultánea. En Pedrógão Grande, Portugal, 66 personas fallecían bajo las llamas en un campo asfixiado por el calentamiento global y los eucaliptales. En la Galería Nicolini de Lima, Perú, dos trabajadores morían encerrados en condiciones de semiesclavitud, en contenedores apilados en el tejado del centro comercial. En la Torre Grenfell, en Londres, un incendio mataba a 72 personas de madrugada, mientras algunas cenaban y otras dormían.
En el libro Incendios, Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable, Alejandro Pedregal recorre diferentes dimensiones de la violencia y peligrosidad del capitalismo a través de estos tres incendios casi simultáneos
Hablamos con Alejandro para ver como cada uno de estos incendios sirve para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social.
Aquí, el fuego sirve tanto de metáfora como de fuerza material y tangible: expone la amoralidad estructural del orden capitalista, sus ciclos de destrucción social y ecológica, y su papel en la configuración de las condiciones planetarias actuales.
linternadediogenes@gmail.com

Sep 20, 2025 • 38min
LDD19x04 - Monos titís
A lo largo de los años, hemos dedicado diferentes programas a algunas especies de primates, hemos hablado de la evolución del género homo, hemos hablado de chimpancés, de bonobos... Solo una de las ramitas evolutivas de entre los primates antropomorfos. Y Siempre barriendo para casa.
Hoy vamos a hablar de otros primates más alejados de nosotros:
Los monos titís.
Y para ello contamos con Ana María Fidalgo de las Heras. Ana María es bióloga. Doctora en psicología, especialidada en etología, es decir, en el estudio del comportamiento animal. Concretamente, su mayor especialidad, de hecho ha dedicado, ahora me corregirá, alrededor de un par de décadas a la etología de los monos Tití, por lo que también es primatóloga
linternadediogenes@gmail.com


