

Noosfera
La Razón
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Episodes
Mentioned books

Apr 14, 2023 • 1h 2min
Noosfera 151. Una de ciencia a las 4 estaciones | Irene Mendoza
Nosotros pasamos por las estaciones, pero las estaciones también pasan por nosotros. Nos afectan hasta puntos que no podríamos imaginar y, por suerte, existe una rama de la ciencia que se encarga de estudiar estos temas: la fenología. ¿Cómo saben las plantas cuándo florecer? ¿Cómo se coordinan los animales para hibernar todos los miembros de una especie a la vez? Para ello tenemos con nosotros a Irene Mendoza es investigadora de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) con experiencia en otros ecosistemas más remotos, como el cerrado brasileño, la selva amazónica de la Guayana francesa o las regiones montañosas del norte de Siria. Es ecóloga y se interesa en la fenología y en cómo el cambio climático afecta a los ciclos de vida de los organismos y a sus interacciones. Se interesa en la divulgación científica y está muy comprometida en promover la participación de las mujeres en la carrera científica, especialmente las que son madres de niños pequeños, participando en numerosas actividades como la Noche de los Investigadores o el 11F.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Apr 7, 2023 • 1h 3min
Noosfera 149. Supernovas y otras divas espaciales | Mario Hamuy
A todos nos suena el concepto de “supernova”, pero, ¿qué es? ¿Es una explosión? ¿Todas las estrellas acaban con una supernova? ¿Cuántas hemos descubierto? ¿Podemos predecirlas? Todo tipo de cuestiones astronómicas que popularmente no solemos controlar y que, por lo tanto, nos hace sospechar que tal vez no conocemos el concepto tan bien como creemos. Para ello tenemos con nosotros a Mario Hamuy, que es licenciado y máster en Física. Ha trabajado en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, desde donde dirigió el proyecto Calán/Tololo. Se doctoró en Astronomía en la Universidad de Arizona. Fue profesor de Astronomía de la Universidad de Chile y del Observatorio Cerro Calán. Ha recibido varios galardones, como el Premio Nacional de Ciencias Exactas. Fue fundador y primer director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), fue presidente de CONICYT y asesor científico de la presidenta Michelle Bachelet, liderando el proyecto que creó el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Ocupó el cargo de vicepresidente y Jefe de Misión del Observatorio de AURA en Chile. Actualmente es presidente de la Fundación Chilena de Astronomía, autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales indexadas y de libros de divulgación científica como “Supernovas”, “El Universo en Expansión”, “El Sol Negro” y “Viaje al Big Bang”.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 31, 2023 • 1h 10min
Noosfera 148. Nuevos alimentos y viejos mitos | Cheyenne Braojos
Nos hemos armado un verdadero lío con los temas del comer. Nos hablan de alimentos funcionales, nuevos alimentos, superalimentos y, ya puestos, algún loco habla de alimentos a secas. ¿Qué es cada cosa? No es lo mismo y de eso hablaremos en este episodio de Noosfera.Para aclararlo tendremos con nosotros a Cheyenne Braojos, investigadora predoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. Una enfermedad familiar le llevó a estudiar bioquímica, actualmente investiga sobre nuevos alimentos para prevenir enfermedades cardiometabólicas, centrando su trabajo en el cacao y el café. Durante más de dos años se encuentra detrás del perfil de @bioaprender, donde divulga sobre curiosidades y noticias científicas.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 24, 2023 • 1h 21min
Noosfera 147. Campos llenos de matemáticas | Juan Margalef
Todos intuimos lo que es la gravedad. Sabemos que si soltamos algo, se precipitará contra el suelo. Sin embargo… ¿Qué es la gravedad? ¿Es una fuerza? ¿Es una deformación del espacio? Es hora de hablar sobre matemáticas, campos y, por qué no, todo tipo de comida geométricamente reveladora. Para ello tenemos con nosotros a Juan Margalef Bentabol, que es investigador postdoctoral en la Memorial University, en Canadá, desde hace un año. Estudió ciencias matemáticas en la Universidad Complutense y al poco estudió también ciencias físicas también en la Complutense. Se doctoró en la Universidad Carlos III de Madrid y en su tesis empezó a trabajar con teorías de campos y gravedad. Tras varias estancias en universidades de Bélgica, Austria, Alemania, Brasil y España, pasó dos años como investigador postdoctoral en la Penn State University, en EEUU. Allí se centró en las llamadas formulaciones covariantes y desarrolló un formalismo que ha permitido resolver varios problemas que llevaban décadadas abiertos sobre distintas formulaciones de gravedad. Juan Margalef es muy activo en divulgación (Famelab, BigVan, Trivulgando...) y es un apasionado de la docencia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 17, 2023 • 1h 12min
Noosfera 146. Ciencia para peatones | Iñaki Huarte
Todo tiene su ciencia, así que no debería sorprendernos ver aproximaciones matemáticas a todo tipo de situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, el grado de ciencia que hay en el estudio de los movimientos de peatones llega a un nivel totalmente diferente. Hablamos de matemáticas y psicología que casi nos recuerdan a una modalidad primitiva de la psicohistoria de Asimov. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Iñaki Echeverría, Iñaki Echeverría, que es físico y doctor en física de sistemas complejos por la Universidad de Navarra. Actualmente vive en Lisboa, realizando un Postdoc para, como muchos otros pobrecillos investigadores, intentar labrarse una vida como científico. Es especialista en el estudio de la dinámica de peatones tratando de caracterizar el movimiento de la gente en diversas circunstancias. Partidario de añadir una D más a las siglas I+D, procura compaginar su labor investigadora con la (D)ivulgación, habiendo participado en numerosos eventos del que cabe destacar FameLab España, el concurso de monólogos científicos del que resultó ganador en el año 2019. Se describe como apasionado de las charlas largas y de irse por las ramas y por eso Noosfera es perfecto para él.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 10, 2023 • 1h 3min
Noosfera 145. Prebióticos, postbióticos y otros bióticos | Silvana T. Tapia
Prebióticos, probióticos y probióticos… Muchos prefijos y muchos conceptos que mezclamos o, directamente, omitimos. Es hora de hablar de ellos y tratar con rigor su relación con nuestra salud. ¿Qué hay de verdad en todas esas afirmaciones populares? ¿Cuánto sabemos y cuánto desconocemos? Para hablar de todo ello tenemos con nosotros a Silvana Tapia, que es investigadora y profesora en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Málaga. Licenciada en Biología y doctora en Microbiología ha desarrollado su carrera investigadora en el análisis y estudio de la microbiota y su implicación en diversas patologías en el ser humano. Actualmente colabora en líneas de investigación basadas en el aislamiento y caracterización celular y molecular de nuevas bacterias probióticas, así como la optimización en la obtención de postbióticos tanto para uso en humanos como en ganadería y acuicultura. Es investigadora principal de proyectos basados en la transformación de probióticos. Pertenece al grupo de Gembiota, de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. colabora en numerosas actividades de divulgación científica en las que da a conocer todos los secretos de estos seres sorprendentes.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 3, 2023 • 1h 18min
Nosfera 144. Inflamación y cáncer, una relación de moda | Pablo Sánchez Vela
El cáncer nos preocupa y, ahora que empieza a sonar su relación con la inflamación, podemos encontrar multitud de ideas peregrinas al respecto. Relaciones poco probadas o, directamente incorrectas, que nos prometen milagros reduciendo la inflamación. Es hora de hablar de la ciencia que sí hay tras estos conceptos, dónde se termina la evidencia y todo lo que ya entendemos al respecto. Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Pablo Sanchez Vela. Pablo es médico-científico en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York, Estado Unidos, donde lleva estudiando más de cuatro años tratando de entender cómo ciertas mutaciones en nuestro glóbulos blancos pueden promover la progresión del cáncer y otras enfermedades tradicionalmente asociadas al envejecimiento. Su objetivo es que sus estudios ayuden a identificar terapias dirigidas a mejorar la calidad de vida y la supervivencia de pacientes con cánceres avanzados y a desarrollar estrategias dirigidas a su prevención.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Feb 24, 2023 • 1h 15min
Noosfera 143. El hombre murciélago | Adriá López-Baucells
A poco que agucemos el oído podremos distinguir el sonido de los murciélagos. Porque están en el campo, pero también en nuestras ciudades. Son los únicos mamíferos voladores que existen, los únicos de nosotros que han logrado domar el aire. Cuentan con un sistema de ecolocalización finísimo y componen el 20% de las especies de mamíferos de nuestro planeta. Sin embargo, siguen siendo grandes desconocidos. Para resolverlo tenemos con nosotros a Adrià López-Baucells es doctor y experto en los efectos de la fragmentación de la selva amazónica en murciélagos tropicales. Trabaja en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers donde dirige un grupo de investigación. Ha colaborado en numerosos proyectos internacionales de conservación de murciélagos y ha participado en varias expediciones en el norte de África, Kenia y Madagascar, donde finalmente se ha convertido en Explorador de National Geographic.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Feb 17, 2023 • 1h
Noosfera 142. Esqueletos en el armario | Miguel Botella
Todos tenemos esqueletos en el armario, pero hay ocasiones donde nos referimos a esqueletos de forma literal. Nuestra historia también está escrita en los huesos de nuestros antepasados y la antropología forense nos permite interrogarlos para reconstruir su vida. Gracias a ella podemos comprender aspectos sanitarios y personales de un difunto y, por lo tanto, de su sociedad. Para hablar sobre todo ello tenemos con nosotros a Miguel Botella, que es Catedrático de Antropología Física y Forense, profesor Emérito de la Universidad de Granada y Presidente de la Sociedad Española de Antropología Física. Ha investigado e impartido clases de evolución humana, paleopatología, paleoantropología, antropología física y antropología forense. Trabajo en Europa, Kenya, Egipto, México, Colombia, Chile , Brasil, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, etc. Fue perito único en la evaluación de las identificaciones de los desaparecidos durante la dictadura de Pinochet, estudió los restos de Cristóbal Colón, su hijo y su hermano y estudió a los reyes de la corona de Aragón.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Feb 10, 2023 • 1h 18min
Noosfera 141. Lémures, loris, gálagos y otros primos lejanos | Gloria Fernández Lázaro
Todo el mundo conoce a los lémures o, al menos, todos creemos conocerlos. ¿Podrías nombrar una especie? Esa en la que estás pensando es el lémur de cola anillada, pero posiblemente no se te ocurra otra. Son muchas las especies que hay ahí afuera y, cada una de ellas es infinitamente más compleja de lo que imaginamos. Aunque, lo más sorprendente es que ni siquiera con ellos agotamos todo lo que hay que saber sobre los estrepsirrinos, porque junto a ellos hay otros primates igualmente espectaculares. Para hablar sobre todo ello tenemos con nosotros a Gloria Fernández Lázaro, que es Licenciada en Biología, Máster en Primatología, se doctoró en la Universidad de Alcalá y realizó parte de su tesis en la Universidad de Duke. Su tesis doctoral se centró en bienestar y manejo en cautividad de primates estrepsirrinos en Estados Unidos y Europa. Actualmente es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid donde imparte docencia a nivel de grado y máster además de en otras universidades y cursos. Es vicepresidenta de la Asociación Primatológica Española y ha colaborado con diversas campañas de conservación de primates y asociaciones zoológicas. Sus líneas de investigación se centran en bienestar, comportamiento animal, y educación para un desarrollo sostenible.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com


