
Shot Financiero
Noticias, tendencias y voces inspiradoras en un viaje a través de la nueva economía. Conducción: Guillermo "Willy" Laborda. Producción: Bigtecnia, contenidos digitales
Latest episodes

Apr 19, 2025 • 1h 11min
Entrevista a Mariano Tommasi
Es egresado de la UCA y doctor en Economía por la Universidad de Chicago, donde fue asistente del Premio Nobel Gary Becker. Actualmente es profesor en la Universidad San Andrés y director del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano. Su trabajo se centra en economía política, economía institucional, pobreza y políticas sociales. Fue reconocido por la Fundación Konex como una de las 100 personalidades más destacadas en Humanidades (2005-2015) y recibió el Premio Centenario de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Entre 2015 y 2017 se desempeñó como Coordinador de Gestión Estratégica en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.Síntesis textual:“La caída de la convertibilidad fue una desilusión”“El kirchnerismo fue una fase bastante oscura de la historia argentina”“La deuda social se volvió infinita”“La crisis de los 40 me llevó a trabajar en la villa La Cava (San Isidro)”“Estamos yendo a un futuro en el cual viejos ricos van a vivir un montón de años subsidiados por chicos pobres”“Milei logró estabilizar la macroeconomía, pero la pobreza es un problema estructural”“El gobierno (de Javier Milei) tiene una orientación acertada, que es prestar atención a la familia como unidad última de protección social”Host: Guillermo “Willy” LabordaProducción: BigtecniaSi te gustó este episodio, seguinos para no perderte los próximos. También podés explorar nuestro archivo con entrevistas a economistas y líderes del sector financiero de América Latina.

Apr 12, 2025 • 1h 16min
Entrevista a Diego Ferro
Diego Ferro es un destacado economista argentino con más de veinte años de trayectoria en el mundo financiero internacional. Graduado en Economía por la Pontificia Universidad Católica Argentina y con un MBA de la Tuck School of Business, ha ocupado posiciones clave en reconocidas instituciones de Wall Street, como Lehman Brothers, Morgan Stanley y Goldman Sachs. Fue socio y codirector de inversiones en Greylock Capital Management, un fondo especializado en mercados emergentes y en procesos de reestructuración de deuda soberana. Síntesis textual:"Las medidas de Donald Trump son absolutamente lógicas desde el punto de vista que él tiene del mundo""Estados Unidos, se dedicó a exportar trabajo y a importar capital""Desde la primera presidencia de Donald Trump, se veían signos del final de la llamada Pax Americana""Hay que tratar de entender por qué las cosas funcionan como lo están haciendo""Es un momento en el cual lo mejor que se puede hacer es reducir posiciones y esperar""El estilo de Javier Milei siempre me hizo un poco de ruido""Elon Musk no va a invertir en la Argentina si no puede sacar la plata""Va a tomar un tiempo para que Argentina sea percibida como un país serio""El FMI no te va a salvar de tener que decidir una política cambiaria consistente"Producción: BigtecniaHost: Guillermo "Willy" LabordaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen. Además, puedes visitar nuestro archivo de entrevistas históricas a economistas y líder del sector financiero de Argentina y el resto de América Latina

Apr 5, 2025 • 1h 16min
Entrevista a Arturo Porzecanski
Fue el primer uruguayo que obtuvo un doctorado en economía. A los 18 años dejó Uruguay para estudiar en Estados Unidos sin imaginar que nunca volvería a vivir en su país. “Si me hubieran dicho que me iba a subir a un avión con destino a Estados Unidos para nunca más volver a Uruguay, hubiera dicho que era imposible”, recuerda. Se formó en la Universidad de Pittsburgh y realizó una pasantía en el FMI antes de iniciar su carrera en México como investigador en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. Aunque planeaba establecerse en Washington, terminó en Wall Street, donde trabajó durante más de 30 años. Ingresó a la banca Morgan, se especializó en América Latina y tuvo un papel clave en la reestructuración de deudas soberanas en los años 80. Además de su trayectoria en el sector financiero, entre 2005 y 2021 se desempeñó como profesor de tiempo completo, de economía y finanzas internacionales, en la American University de Washington DC, contribuyendo con su experiencia práctica a la formación y contratación de muchos alumnos a nivel de maestría.Host: Guillermo "Willy" LabordaProuducción: BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar más entrevistas a economistas y líderes del sector financiero de Argentina y el resto de América Latina.

Mar 29, 2025 • 52min
Entrevista a Javier García Cicco
Javier García-Cicco fue reconocido en 2024 como el mejor profesor de posgrado de la Universidad de San Andrés (UdeSA) entre 633 docentes. Es Profesor Asociado de Economía en UdeSA, con especialización en macroeconomía internacional, política monetaria y econometría. Doctor en Economía por Duke University, anteriormente se desempeñó como Gerente de Modelos y Pronósticos en el Banco Central de Argentina y como economista senior en el Banco Central de Chile. Además, ha sido consultor externo en modelación macroeconómica para diversos bancos centrales de la región.Síntesis textual:"Trato de enseñar las cosas que a mí me apasionan""Hay que tratar de transmitir la pasión por lo que se está enseñando"“Uno termina de aprender las cosas cuando se las tiene que enseñar a alguien que no las sabe”"Los alumnos deben aprovechar al máximo la etapa del estudio""La mayoría de los economistas aprenden muchísimo cuando empieza a trabajar"Host: Guillermo "Willy" LabordaProducción: BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para seguir escuchando más entrevistas a economistas y líderes del sector financiero de Argentina y América Latina

Mar 22, 2025 • 60min
Entrevista a Fernando Marengo
En este nuevo episodio de Shot Financiero, Willy Laborda conversa con Fernando Marengo, economista tucumano y miembro del Estudio Arriazu, quien lleva tres décadas analizando la economía argentina. Marengo recorre su trayectoria, desde sus años en la Universidad Nacional de Tucumán, su formación en la Universidad Di Tella, hasta su llegada a una de las consultoras más prestigiosas del país. Con su vasta experiencia en consultoría, reflexiona sobre las transformaciones económicas de las últimas décadas y explica cómo un enfoque multisectorial es clave para comprender los desafíos actuales.💬 Síntesis textual:🔹 "Nadie analiza las dinámicas globales y tendemos a mirarnos mucho el ombligo."🔹 "La consultoría es un proceso de sistematización de datos, en el cual hay mucha discusión sobre los supuestos."🔹 "Hay momentos en los que toca estar en la vereda de enfrente, porque tenés que responder a tus convicciones."🔹 "La independencia de opinión es clave."🔹 "Hay que acertar más del 50% de las veces, de lo contrario, es más barato tirar una moneda al aire."🔹 "El desafío de Argentina es cómo pasar de un programa de estabilización a un programa de crecimiento económico."Host: Guillermo "Willy" LabordaProducción: BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar más entrevistas a economistas y líderes de las finanzas de Argentina y toda América Latina

Mar 15, 2025 • 59min
Entrevista a Walter Molano
Egresó de la Academia Naval de los Estados Unidos y obtuvo un doctorado en la Universidad de Duke. Además, cursó un MBA, donde fue alumno de Anne Krueger, y una maestría en Relaciones Internacionales. Nació en Nueva York y es hijo de padres colombianos.Desde 1998, se desempeña como economista jefe en BCP Securities. También es profesor adjunto en Columbia University, Brown University y Duke University.En esta entrevista, comparte su experiencia en la Armada de los Estados Unidos y repasa su extensa trayectoria profesional como economista. Además, ofrece su visión sobre el plan económico del presidente Javier Milei.Producción: BigtecniaHost: Guillermo “Willy” LabordaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar más entrevistas con economistas y líderes del sector financiero de América Latina.

Mar 8, 2025 • 47min
Entrevista a Federico Reinke
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires, comenzó su carrera en el Banco COMAFI y luego pasó por Deutsche Bank y JP Morgan. "Era el Barcelona de las finanzas", recuerda sobre su paso por esta última firma. Destaca, además, que dar el salto de Buenos Aires a Nueva York para trabajar en Deutsche Bank "fue una verdadera aventura". Con una sólida trayectoria en mercados emergentes, ofrece una perspectiva de experto sobre el mundo financiero."Recuerdo el momento del ataque a las Torres Gemelas como una época muy triste para estar en Manhattan""El gasto público con déficit fiscal es el mal de siempre""La inteligencia artificial va a cambiar mucho al sector de las finanzas"Host: Guillermo Willy LabordaProducción: BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen. Y podés visitar nuestro archivo histórico de entrevistas a economistas y líderes del sector financiero

Mar 1, 2025 • 1h 8min
Entrevista a Emilio Ocampo
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Chicago, pero también historiador y apasionado docente, Emilio Ocampo comparte su prolífica trayectoria. Desde su intento de enlistarse como voluntario en la Guerra de Malvinas hasta su paso por el Chase Manhattan Bank, Morgan Stanley y Salomon Brothers. Autor, entre otros libros, de Dolarización: una solución para la Argentina, relata cómo conoció a Javier Milei y ofrece detalles de sus conversaciones con el actual presidente. "Hay que salir de la Argentina para poder verla con objetividad", afirma.🎙 Host: Guillermo "Willy" Laborda🎧 Producción: BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para no perderte los próximos. Además, puedes explorar nuestro archivo histórico de entrevistas.

Feb 22, 2025 • 1h 31min
Entrevista a Nicolás Gadano
Nicolás Gadano nació en Buenos Aires, Argentina. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Su especialización abarca finanzas públicas, banca estatal y la industria de hidrocarburos.A lo largo de su trayectoria, ocupó cargos clave en la administración pública y el sector energético: fue Subsecretario de Presupuesto de la Nación, economista senior en YPF, Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía y Gerente General del Banco Central. En la actualidad, se desempeña como Economista Jefe de Empiria, consultor en temas energéticos, docente universitario e investigador asociado en el CEPE de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, donde también dirigió la Maestría en Políticas Públicas. Es autor de artículos y libros, entre ellos Historia del Petróleo en Argentina.En esta entrevista, Gadano repasa su trayectoria personal y profesional, desde su exilio familiar en México hasta su paso por la función pública en momentos críticos de la Argentina. Además, revela los detalles del proceso de investigación y escritura de su libro sobre la historia del petróleo en el país.Síntesis textual:🗣️ "El Banco Central debe tener reservas para devolver los depósitos."🗣️ "Cuando hacés un ajuste en condiciones defensivas, el mercado no te cree."🗣️ "Con (Mauricio) Macri, la sociedad no estaba preparada para un ajuste."🗣️ "Lo que fue el proyecto de Cambiemos está estallado."🗣️ "Hay cosas que me gustan de (Javier) Milei y otras que no me gustan nada."🗣️ "Las cosas que más me preocupan, este gobierno las hizo con una capacidad sorprendente."🎙️ Host: Guillermo “Willy” Laborda🎧 Producción: BigtecniaSi te gustó este episodio, síguenos para no perderte los próximos.

Feb 15, 2025 • 57min
Entrevista a Fernando Losada
En este episodio deShot Financiero, conversamos con Fernando Losada, un destacado economista argentino con una extensa trayectoria en mercados emergentes. Managing Director y Jefe de Investigación de Mercados Emergentes enOppenheimer & Co., comparte su inspiradora historia: desde su graduación como economista en la Universidad de Buenos Aires, su paso por el Instituto Torcuato Di Tella y su doctorado en UCLA, hasta su destacada carrera en importantes bancos de inversión, como Deutsche Bank, ABN Amro e ING Barings. Además, Losada ofrece una visión única sobre las crisis económicas argentinas y la economía global. Reflexiona sobre las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera y brinda valiosos consejos para estudiantes de economía que buscan abrirse camino en el competitivo mundo de las finanzas internacionales.Síntesis textual:"Para un estudiante de Economía, la Argentina es un laboratorio viviente""Argentina tenía una estructura regulatoria bizarra""La productividad de la economía no sólo depende de lo fiscal, también de la calidad institucional""Creo que hay una gran oportunidad de enderezar el rumbo macro en forma sostenible, aunque todavía falta""Esta versión 2.0 de Trump va a ir más profundo que lo que ocurrión durante la versión 1.0"Producción:BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen. También podes visitar nuestro archivo histórico de entrevistas a economistas ylíderes de las finanzas de Argentina y América Latina.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.